noticias moda

La opinión de la cúpula de Inditex sobre la inteligencia artificial

Siempre controversial, la inteligencia artificial es un tema focal en Inditex y el consejero delegado del grupo lo ha confirmado.

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su llegada a la vida de muchos de nosotros ha cambiado las reglas del juego. Algunos, miran con miedo este avance de la tecnología que parece «mágico», mientras que otros apuestan por esta herramienta para hacernos la vida un poco más fácil. Dentro de la industria de la moda, la opinión también está dividida. Hay firmas que ya incluyen la inteligencia artificial en sus procesos de diseños, al mismo tiempo que trabajan en algo complejo: la compleja relación entre la IA y los derechos de autor. Sí, son muchos invitados a una misma fiesta, así que el tema es muy candente. ¿Qué opinan en las alta esferas de Inditex sobre la IA? El consejero delegado del Grupo Inditex, Oscar García Maceiras, ha respondido a estas y otras cuestiones en el Foro de La Toja, unas declaraciones que ha publicado Fashion Network.

«Es una gran oportunidad de mejora, estamos trabajando muy activamente en ello, impulsando que nuestros equipos se vayan acostumbrando al desarrollo de proyectos e iniciativas, pero sin perder de vista en esta aproximación, ese enfoque tanto de apoyo a las personas y ese necesario componente ético«, detalla el ejecutivo. Eso sí, la aplicación de esta tecnología en Inditex se está desarrollando con el «cuidado razonable para que lo que es algo positivo no se convierta en un riesgo o en una amenaza».

Además de trabajar en la IA de forma interna, el consejero delegado ha confirmado que Inditez colabora con Google o Microsoft para descubrir nuevas herramientas de mejora.
«La tecnología nos ha acompañado a lo largo de toda la vida de la empresa desde el principio con mayor o menor avance o sofisticación, pero siempre respondiendo al espíritu de inconformismo y de entender cuál es el paso adicional para tratar de seguir con la transformación y así seguir transformando a toda la industria, pero con pleno respeto al actual contexto marco normativo», ha destacado.

Respecto a otros puntos, García Maceiras ha subrayado que la importancia de la omnicanalidad y la buena relación que se establece entre las tiendas físicas y el e-commerce. «Dos tercios de las devoluciones de las compras online que se realizan en todo el mundo se realizan en nuestras tiendas, y un tercio de todas las compras online que se realizan en el mundo, en nuestro grupo, se recogen en tiendas. Así, el soporte logístico y operativo que ofrecen nuestras tiendas para el negocio online es clave», ha explicado en el foro.

Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara y Stradivarius

noticias moda

Qué empresa española especializada en cuero y pieles exóticas ha sido adquirida por el LVMH

Una conocida empresa nacional con sede en Bétera ha sido adquirida por el LVMH para su división ‘Métiers d’Art’.

España es uno de los países con mayor tradición del mundo en cuanto al trabajo en marroquinería y artículos de cuero. Los artesanos nacionales son adorados por grandes casas de lujo, como LOEWE, y por gigantes del low-cost, como Zara o Mango. Ubrique es, por excelencia, uno de los puntos más conocidos a nivel internacional, pero el cuero también se trabaja en otras regiones como Aragón o Castilla-La Mancha. El Grupo Verdeveleno es una de las compañías españolas más potentes y el holding internacional francés especializado en el sector del lujo LVMH ha sabido valorar el gran trabajo de esta empresa familiar. Una de las últimas noticias que golpea nuestro sector anuncia que el LVMH ha adquirido esta conocida compañía con el objetivo de formar parte de la “familia” de talleres artesanales especializados que el holding francés reúne como base de la cartera de su división LVMH Métiers d’Art.

El italiano Matteo de Rosa es el CEO de LVMH Métiers d’Art desde diciembre de 2021

El anuncio, del que se han hecho eco medios como Fashion United, destaca que ha sido «una operación de la que no han llegado a trascender mayores detalles económicos». Asimismo, Matteo De Rosa, director ejecutivo de LVMH Métiers d’Art, ha explicado al medio anteriormente citado que «hay que entender la sostenibilidad desde una manera más holística”, que abarque la “sostenibilidad económica, social y medio ambiental» como principio desde el que salir a fomentar «la creación de un ecosistema» como el de LVMH Métiers d’Art. A esto, agrega que «nuestro enfoque es permitir que los fundadores continúen gestionando sus empresas mientras aportamos nuestras contribuciones a los aspectos operativos, comerciales, de recursos humanos, investigación y desarrollo del negocio».

José Danvila, director ejecutivo del Grupo Verdeveleno

Según subraya la noticia, José Danvila seguirá «ejerciendo las mismas funciones que ya venía ostentando como director ejecutivo de la empresa, mientras esta se termina de ver favorecida con el apoyo y los nuevos recursos que se le brindarán por parte de la compañía francesa con el objetivo de que con ellos pueda seguir alimentando sus operaciones». El objetivo es crear una relación «simbiótica» entre el LVMH y el Grupo Verdeveleno (con sede en la valenciana localidad de Bétera) para situarse a la vanguardia del sector del curtido y de los acabados de pieles exóticas, un trabajo que Verdeveleno desarrolla con «excelentísima calidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | LVMH Métiers d’Art.

 

noticias moda

La delgadez sigue imponiéndose en la moda, sobre todo en las pasarelas

Un estudio recientemente publicado no deja lugar a duda: el 95,6 % de looks presentados la pasada temporada en Nueva York, Londres, Milán y París fueron defendidos por modelos delgadas(tallas 32-36).

El cuerpo de las modelos es uno de los temas más controvertidos del universo de la moda. De hecho, en numerosas ocasiones se han vivido escenas realmente dramáticas como desmayos de modelos y otros estragos derivados de un peso extremo. Todo apuntaba a que las modelos mid size o plus size iban ganando terreno, a favor (entre otros aspectos) de la representación realista de la mayoría de mujeres, pero la pasarela de primera nivel se resiste a dejar atrás el reinado de la delgadez. En Fashion United han publicado un interesante análisis del que nos hacemos eco en talentiam para hablar sobre este fenómeno.

Versace

El culto a la delgadez está presente en la gran mayoría de pasarelas, Paolo Volonté, profesor del Instituto Politécnico de Milán, en Italia, donde enseña sociología de la moda, explicó en una entrevista que el movimiento bodypositive «es una especie de lavado de cara». En palabras de un experto, que una modelo que se aleje de la 32-36 aparezca en un desfile de París o Milán es para «demostrar que la marca en cuestión es inclusiva», pero «en realidad se trata de preservar un sistema basado en la tiranía del ideal de delgadez».

La diversidad es prácticamente nula en Nueva York, Londres, Milán y París. De acuerdo con unos datos recogidos recientemente por Vogue Business, de los 9.137 looks presentados en la pasada temporada durante 219 desfiles de moda en las ciudades citadas, «el 95,6 % fueron presentados por modelos delgadas (tallas 32-36). El 3,8 % de las prendas fue presentado por modelos de talla mediana (entre 38 y 42) y solo el 0,6 % fue representado por modelos de talla grande (44 y más)». Ekaterina Ozhiganova, modelo, estudiante de Derecho y fundadora de la asociación «Model Law» lo tiene claro: las marcas «se niegan a representar a la gente normal».

La experta en el mundo de las modelos realizó una encuesta entre profesionales en la que descubrió que «nueve de cada diez modelos respondieron que se sentían presionadas para cambiar su apariencia «regularmente» (52,5 %) u «ocasionalmente» (37,7 %)». La prohibición de la talla 32, fechada del año 2017, poca relevancia tiene en nuestros días. En palabras de Ozhiganova, «las tallas varían según la firma y la ropa de la talla 34 puede ser igual de pequeña, por ejemplo».

Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

México pisa fuerte en París: qué creativos estarán presentes en la pasarela más icónica del mundo

La Semana de la Moda de París contará con la presencia de varias diseñadoras mexicanas que colocan México en lo más alto del escalafón de la moda a nivel internacional.

Septiembre es el mes por excelencia en el mundo de la moda. Más allá del lanzamiento de las ediciones más especiales de las revistas de cabecera del sector, las principales pasarelas del mundo hacen de este mes su favorito de todo el año. Las propuestas para la próxima primavera-verano 2024 ya han revolucionado Madrid, Londres o Copenhague, mientras que París espera su turno con ansia. La Semana de la Moda de París arranca el próximo lunes 25 de septiembre y se extenderá hasta el martes 3 de octubre. Además de casas míticas como Dior o Louis Vuitton, la pasarela parisina mostrará el talento de otras nacionalidades. Entre ellas, la mexicana. El país azteca refuerza su poder a nivel global y dos nombres propios serán los encargados de brillar en París (y, también, de ser embajadores de su patria). 

Regina Dondé, estilo ‘made in México’ con su última colección ‘Flor Migrante’

La diseñadora mexicana Regina Dondé es una de las más populares del momento. Nacida en la gran Ciudad de México, las creaciones de Dondé son sinónimo de arte con sello mexicano. La Maison des Métallos será el lugar donde la creadora mostrará su última colección, ‘Flor Migrante’, línea que cuenta con la colaboración de la artista plástica Betsabée Romero. El próximo 28 de septiembre y dentro del marco de Global Fashion Collective, ‘Flor Migrante’ verá la luz. Como leemos en Fashion United, esta colección «se inspira en las hermosas flores que las artesanas tradicionales del país plasman en sus bordados».

méxico

Para conocer más acerca de la historia,  descubrimos que «estas flores de colores vivos han cubierto sus prendas por siglos y son reconocibles en cualquier lugar del mundo. La flor en sí narra la historia de cómo se han conectado culturas, ya que se trata de una flor originaria de los bosques de China que llegó a Europa hace cientos de años gracias a algún botánico explorador. Poco después de la Conquista, esta flor llegó a México, donde las mujeres indígenas tehuanas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec la adoptaron para plasmarla en sus bordados que se convirtieron en parte de su legado cultural».

La propia diseñadora ha compartido que «en cada una de mis colecciones busco transmitir esa misma magia, siempre honrando a México y respetando la herencia invaluable de las comunidades de artesanos con los que he tenido la fortuna de trabajar en distintas partes del mundo a lo largo de mi carrera».

Dan Cassab, otro nombre mexicano que arrasa en París

Dan Cassab nació como marca el pasado 2016 en México. En su propia web conocemos que «DanCassab diseña chamarras de piel de calidad a medida y atractivo atemporal. Hecho a mano en México, la marca está anclada en la intersección de la artesanía y la creación de prendas de piel hechas para ser transmitidas y amadas de generación en generación». Con motivos de la Semana de la Moda de París, la diseñadora presentará su última colección en la capital francesa y afianzará su gran camino en el mundo de la moda.

La creativa ha concedido una entrevista a Caras donde leemos que tanto la esencia de su firma como su última creación encuentra la inspiración «en además de poder empoderar a la gente que lo hace y que tenga un detrás, es decir, que tú sepas de dónde está hecho el producto y quién lo hizo. La intención es cada vez irme más al non-gender. Que sea una pieza multifacética; es para todos. Yo creo que todo ya es bastante versátil».

Asimismo, la diseñadora explica que «la intención de mi marca definitivamente es estar en muchos lugares que resuenen con la marca, trabajar con gente que tenga la conciencia de portar con una prenda que te haga sentir bien contigo mismo y hacer énfasis en la importancia de cómo está hecha». Como vemos, México no conoce límites y pisará fuerte en apenas unos días en la principal capital de la moda.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Moda sostenible para nuestras mascotas con sello nacional

Los propietarios concienciados con la sostenibilidad también pueden vestir a sus perros de forma ética y una marca española es la «culpable».

Mucho hablamos de moda sostenible para nosotros, ¿pero qué hay de nuestras mascotas? Perros, gatos y otros compañeros de vida también se merecen ser parte de la revolución verde y una marca pontevedresa lo tiene muy claro. «Cuatro de cada diez hogares españoles tienen un animal», leemos en la web de RTVE, así que parte de la población está interesada en el trabajo de The Painter’s Wife, una firma nacida en 2017 y capitaneada por Rosana Álvarez Agrelo y Josep Pintor.

Moda sostenible

«Somos un especialista en arte contemporáneo y veterinario, que encontramos a Pepa, nuestra perrita, en marzo de 2015. Había sido abandonada en el parking de nuestro bloque de pisos e inmediatamente decidimos adoptarla. Poco a poco nos dimos cuenta de lo difícil que era encontrar accesorios para Pepa que se adaptaran a nuestro gusto y estilo de vida», explican desde la marca, un ejercicio de amor incondicional que ha dado como fruto una línea de accesorios con alma sostenible. 

Además de su entrañable nacimiento, la casa fue «fundada en el extremo noroeste de España, en la costa del océano Atlántico, TPW trabaja con proveedores y artesanos locales para desarrollar una producción km0 sostenible y responsable con el medio ambiente». Como punto extra, en la hoja de ruta de The Painter’s Wife descubrimos que cuidan «a nuestros perros mientras cuidamos nuestro planeta. Nuestros productos duraderos muestran nuestro compromiso con la moda sostenible y hacen nuestra contribución personal a la protección del clima. Nuestro compromiso comienza con GREEN PAW, un proyecto que enfoca la sustentabilidad en tres áreas principales: Planeta, Producto y Comunidad».

Moda sostenible

En su catálogo destacan camisetas, abrigos, impermeables, albornoces, comederos de cerámica y hasta conjuntos textiles para que vayan a juego perros y propietarios. Asimismo, también está a la venta su famosa bolsa portaperros. En una entrevista que la pareja ha concedido en Diario de Pontevedra explican que exportan «cerca del 70% de su producción a más de 20 países de todo el mundo. Entre ellos, destacan destinos europeos como Reino Unido y Alemania, pero también tienen peso países como México, Japón o Corea».

Finalmente, no queríamos dejar a un lado la oportunidad de comentar el origen del nombre de la firma, «el nombre de nuestro proyecto es un homenaje a todas las mujeres brillantes que se esconden detrás de artistas talentosas, muchas de las cuales también fueron artistas. La historia del arte del siglo XX nos ha demostrado que los perros son fieles compañeros de las mentes creativas, algunos de ellos son artistas famosos, pero otros aún están por descubrir», detallan Agrelo y Pintor. Sin lugar a dudas, una empresa con un legado impecable en todos los sentidos de la palabra.