Sostenibilidad

Qué relación hay entre los aranceles y el progreso de las alternativas al cuero

Stella McCartney habla sobre los límites que sufren las alternativas al cuero animal en mercados como el de Estados Unidos.

Casi cada semana conocemos el nacimiento de una nueva alternativa al cuero animal. El «cuero» de coco Malai, de corcho, el Piñatex, el «cuero» de soja, el Biocuero de Zoa  o el «cuero» ecológico de nopal son algunos de los nombres más famosos en el sector. Aunque aún hay cierta parte de la población que se resiste a abandonar la compra de artículos confeccionados con piel de origen animal, existen otros aspectos que limitan la proyección de las piezas «eco». De acuerdo con un informe del sitio web MarketsandMarkets, «el mercado de cueros de origen no animal debería duplicarse ampliamente de aquí a 2028, de 107 millones a 216 millones de dólares», una información proporcionada por Fashion United. Stella McCartney es uno de los grandes nombres de la moda que lucha por fomentar las alternativas sostenibles y ha hecho público un detalle que nos permite entender los límites que sufren los cueros no animales en el universo.

cuero

La diseñadora británica ha concedido una entrevista a la AFP durante la conferencia del cambio climático en Dubái (COP28). En esta conversión, ha comentado  lo siguiente: «si llevo un zapato sin piel a Estados Unidos, ese zapato recibe un arancel que es un +30 por ciento superior a uno equivalente hecho de cuero.  Si pongo un trozo de cuero en ese zapato, el arancel se esfuma. Es una locura. ¿Cómo esperan motivarnos así? Es indignante. Somos más nocivos que la industria automovilística. La moda desechable está destruyendo el planeta. Ellos deberían ser penalizados». De este modo, McCartney apunta a los altos aranceles como uno de los motivos que dificulta el avance de las opciones «eco».

Cuero de champán: Stella McCartney

La británica ha añadido un nuevo material sintético en sus colecciones, el Mirum. Tal y como leemos en Robb Port,  «Mirum es un material de origen vegetal, libre de plástico y 100% reciclable, se trata de un compuesto híbrido que combina materiales naturales vírgenes e insumos de residuos agrícolas. Los ingredientes se eligen según el uso deseado y las necesidades funcionales y estéticas del material, pero un componente esencial es un curado vegetal patentado que le brinda una durabilidad y resistencia mejoradas a la degradación prematura. La producción de este cuero vegetal también utiliza subproductos como a fibra de cáscara de coco o bonote, que proviene de la producción de agua y de aceite de coco, o el polvo de corcho, que se genera en la fabricación de tapones de vino». Así, la inglesa se impone como una de las diseñadoras con alma sostenible más potentes del mundo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney

Retail/Moda

De Oaxaca a Dior: la historia de un artesano mexicano que ha llegado a lo más alto

Remigio Mestas ha logrado que el legado artesanal de Oaxaca esté presente en la colección Crucero 2024 de Dior.

Hablar de moda es hablar sobre cultura. Al igual que también es hacer referencia a bellas historias. En el caso de hoy, viajamos a México para conocer a Remigio Mestas, un artesano que guiado las creaciones de su pueblo a la última colección de Dior. En el viaje que nos ocupa, descubriremos que no hay límites si la pasión, la confianza y el trabajo bien hecho están presentes.

Remigio Mestas Dior

Tal y como leemos en Fashion United, allá por 1990 Remigio Mestas dio el pistoletazo de salida a un proyecto que tenía como fin dignificar los textiles de los pueblos originarios de Oaxaca. “Yo en 1990 tenía 12 años y me acababa de integrar en el arte popular. Entonces me di cuenta de que el textil de los pueblos originarios era menospreciado por la gente que vive en la ciudad. Saber que el textil de los pueblos no era valorado y era considerado como la ropa de los indios o de los hippies me dio un poco de tristeza. Especialmente, siendo de la comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca, de un pueblo que se llama Villa Hidalgo Yalalag, y porque mi madre era tejedora”, explica Remigio en una entrevista al medio citado. Dior

Ante esta situación, Mestas decidió abrir su campo de acción y se fijó en otras culturas como la de Guatemala. De este modo, en 1990 inauguró el proyecto “Preservación y recuperación del textil de los pueblos originarios de Oaxaca”. Ahora, esta iniciativa cuenta con más de 400 familias en 42 comunidades en Oaxaca y ocho comunidades en otros estados del país. «Además, cuenta con relaciones con artesanos y proveedores en África, Europa, Asia y en el sur de América. Los tejidos que se realizan a través del grupo se encuentran en un punto de venta en Oaxaca, uno en San Miguel de Allende y otro en la Ciudad de México», leemos en Fashion United.

El trabajo artesano de Remigio Mestas ha alcanzado un hito recientemente, el de aparecer en el desfile Crucero 2024 de Dior. Cirze Mendoza, curadora de El Ropero de Frida y quien investigó posibles colaboradores para la colección de Dior que Maria Grazia Chiuri quería realizar con artesanos mexicanos, fue el «culpable» de unir a Mestas y Dior.  El respeto a la identidad de la comunidad fue el punto de partida de esta unión. «De esta manera no solo se acordó un precio justo, sino que se le diera crédito a la comunidad, al maestro tejedor y al maestro bordador. Otro de los acuerdos con Dior fue el de respetar que se trata de un trabajo artesanal que toma tiempo, por lo que no se podían realizar piezas al por mayor, sino alrededor de cinco piezas en tres meses», explican en el medio citado.

Dior

“Mi idea de trabajar con ellos también fue la de que fuesen aliados. Si en los años 80 la gente decía despectivamente que la ropa era para indios, hemos trabajado tres décadas en reivindicar estas piezas. Ahora, hay gente de Oaxaca vistiendo huipiles, también políticos, economistas, artistas, etc. Hay mucha gente que ya empieza a utilizar la indumentaria de los pueblos originarios con respeto. Y me pareció importante participar con María Grazia para que el textil sea tomado en cuenta con la misma calidad con la que es tomada una casa de moda tan importante como Dior”, puntualiza Mestias. Sin lugar a dudas, el arte mexicano no conoce límites.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Dior

Sostenibilidad

Nace en Ámsterdam una biblioteca de ropa que poco tiene de común

Hablamos sobre una biblioteca de ropa que tiene como objetivo alejar la moda de ser una de las industrias más contaminantes.

La mayoría de nosotros tendemos a pensar en libros cuando leemos la palabra biblioteca. De hecho, de acuerdo con la RAE, una biblioteca es una «institución cuya finalidad consiste en la adquisiciónconservaciónestudio y exposición de libros y documentos», pero ahora todo apunta a que este término se ampliará a favor de la moda sostenible. LENA Library es un proyecto con sello holandés que tiene como fin apostar por la circularidad en moda. En este negocio, conocido como biblioteca de ropa, lo realmente importante es dar una segunda vida a las prendas.

biblioteca de ropa
Prudence Earl

Situada en el número 174 de la calle Westerstraat, esta «librería» de Ámsterdam es el oasis de toda amante de la moda, ya que en ella podemos encontrar desde abrigos hasta vestido. La principal diferencia respecto a una tienda convencional es que los clientes, en general, no compran las prendas, las alquilan, aunque también están disponibles para su venta si se desea.

biblioteca de ropa

Tal y como leemos en Fashion Network, «la etiqueta de cada prenda muestra su precio (que suele ser elevado), pero también el precio del alquiler por día, que suele oscilar entre 50 céntimos y unos pocos euros». Además de acudir a la tienda, LENA Library también «ofrece su colección por Internet y tiene puntos de entrega y recogida en otras grandes ciudades holandesas». De acuerdo con las fundadoras, el proyecto cuenta con muchas adeptas, en especial «mujeres de 25 a 45 años, que quieren tomar decisiones conscientes, pero para quienes también es importante ir bien vestidas». Lo único que las clientas deben hacer en un inicio es pagar 10 euros por hacerse socios.

biblioteca de ropa

Elisa Jansen, cofundadora de la iniciativa en 2014 con sus dos hermanas y una amiga, explica que «la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo» y que esta iniciativa «busca dar una solución a esto». Por ahora, ya tienen carné de socias más 6.000 personas.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

La inteligencia artificial puede detectar si un bolso de lujo es falso

Con una tasa de precisión del 99,1%, esta tecnología permite saber si nuestro bolso de lujo es (o no) tan auténtico como parece.

El mercado de las falsificaciones de artículos de lujo es muy lucrativo a nivel mundial. En especial, cuando hablamos de bolsos. De Chanel a Dior, pasando por Hermès o Louis Vuitton, ninguna firma se libra de ser víctima de los falsificadores. Por suerte, hay sistemas para asegurarnos una compra segura. Por ejemplo, plataformas de venta como Vinted cuentan con un equipo de expertos que verifica la autenticidad del bolso. Además, la IA también juega un papel fundamental en esta historia.

bolso de lujo

Tal y como leemos en Business Insider, «Entrupy es un servicio tecnológico que utiliza la inteligencia artificial para autenticar bolsos y zapatillas en el mercado de reventa, con el fin de garantizar que los clientes compren productos reales». La plataforma nació en 2012, pero mucho ha cambiado desde entonces. Ahora, la ayuda de la IA facilita los procesos de autenticación. El pasado mes de octubre, TikTok Shop contactó con Entrupy para desarrollar una manera de alejar las falsificaciones del canal de venta de TikTok.

De acuerdo con el medio citado anteriormente, «para utilizar la tencología impulsada por IA, se solicita a los usuarios que tomen fotografías del producto desde todos los ángulos posibles después de insertar su teléfono inteligente en el dispositivo de hardware de Entrupy. El dispositivo tiene una lente microscópica que, según la compañía, puede ampliar la cámara del teléfono para tomar fotografías granulares de características como la placa y el material de un producto».

Entonces, «las fotografías se comparan con una base de datos de millones de imágenes de inventario auténtico utilizando un algoritmo de inteligencia artificial. En cuestión de minutos, Entrupy puede emitir un veredicto sobre si el producto es real o no, lo que, según afirma, tiene una tasa de precisión del 99,1%, según su sitio web. La empresa genera un certificado oficial que los minoristas pueden mostrar si el producto se considera auténtico». Por ahora, este sistema es solo apto para verificar los productos de las firmas de lujo más conocidas.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

Sostenibilidad

Cuero de champán: Stella McCartney endulza la Navidad con su nueva innovación textil

Stella McCartney y bodega francesa Veuve Clicquot unen sus fuerzas para crear el cuero de champán, un nuevo material vegano.

Hablar de Stella McCartney es hablar de progreso. La diseñadora británica es una de las principales abanderadas de la moda sostenible y cada nuevo descubrimiento que firma su marca se convierte en una verdadera revolución. McCartney ha decidido aliarse con la famosa bodega francesa Veuve Clicquot para dar con un nuevo cuero ecológico y vegano que tiene como origen el champán.

Cuero de champán: Stella McCartney
Cuero de champán: Stella McCartney

Tal y como leemos en Fashion United, «ambas casas han participado en el desarrollo conjunto de un cuero vegano de última generación, obtenido a partir de los residuos generados de las cosechas de las uvas en los viñedos con los que cuenta Veuve Clicquot, desde hace más de 200 años, en la región vinícola de la Champagne, al noreste de Francia». Además, leemos que el proyecto se descubre como «la primera colaboración de su clase llevada a cabo de manera conjunta por dos casas pertenecientes a la cartera del holding internacional francés especializado en artículos y bienes de lujo LVMH». De este modo, el grupo LVMH reivindica el poder de sus diferentes proyectos.

«Vegea» es el nombre escogido para bautizar este nuevo material. Como descubrimos en el medio anteriormente citado, «el cuero se obtiene a partir de los subproductos y desechos orgánicos generados durante la vendimia en los viñedos con los que, desde hace más de 200 años, cuentan las bodegas Veuve Clicquot en la región de Champagne». «Liderados por la pasión de Stella, nuestro objetivo es el de inspirar a otros dentro y fuera de nuestra industria a buscar alternativas más sostenibles y libres de crueldad animal», apuntan desde la casa de modas Stella McCartney a través de un comunicado oficial. Más allá de la relevancia de este proyecto en materia de sostenibilidad, «tanto Stella McCartney como Veuve Clicquot fueron fundadas por mujeres pioneras que revolucionaron e impulsaron el cambio dentro de sus respectivos campos». Por ende, estamos ante una innovación con sello femenino, un detalle que siempre celebramos.

«Estoy muy emocionada con poder ser parte de esta asociación única entre una casa de modas y una ‘maison’ de champán, conectadas por nuestras pasiones compartidas por la sostenibilidad, la artesanía y la innovación», ha comentado la diseñadora al respecto. Por ahora, este revolucionado material es el protagonista de una nueva colección cápsula de seis diseños elaborados a mano. Tres modelos de bolso “Frayme”, uno de los diseños más icónicos de Stella McCartney, han sido reversionados con «Vegea».

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney