noticias moda

Golpe para la segunda mano en España: qué empresa entra en concurso de acreedores

La empresa Percentil, líder en la reventa de moda de segunda mano, enfrenta retos económicos debido a la competencia con gigantes del fast fashion.

La plataforma española de compraventa de moda de segunda mano, Percentil, ha iniciado un proceso concursal en busca de un comprador estratégico que le permita seguir operando en un mercado cada vez más competitivo. La empresa, fundada en 2012, ha logrado revender más de 12 millones de prendas y construir una comunidad de casi un millón de clientes en Europa. Sin embargo, a pesar del crecimiento del sector, la compañía enfrenta dificultades económicas que han llevado a esta decisión. En talentiam te contamos todos los detalles al respecto.

golpe-para-la-segunda-mano-espana-empresa-concurso-acreedores

Uno de los principales desafíos para Percentil ha sido el impacto del fast fashion en el mercado de la segunda mano. Aunque la moda sostenible ha ganado popularidad, la competencia en precios con gigantes del sector ha dificultado su viabilidad. «La moda de segunda mano ha crecido exponencialmente, pero la presión del fast fashion ha hecho que competir en precio sea inviable», explica Lourdes Ferrer, CEO y fundadora de la empresa. Por ello, Percentil apuesta por prendas de mayor calidad y durabilidad como alternativa para mantenerse en el mercado.

El modelo de negocio de Percentil también ha influido en su situación actual. A diferencia de plataformas como Vinted, donde los usuarios gestionan directamente sus ventas, Percentil se encargaba de la selección, clasificación y venta de las prendas. Este enfoque garantizaba un mayor control de calidad, pero también implicaba costes operativos más elevados. En un entorno donde los márgenes de beneficio son cada vez más ajustados, la empresa ha tenido que competir con actores que operan con menores costos.

golpe-para-la-segunda-mano-espana-empresa-concurso-acreedores

El panorama del sector sigue evolucionando con la entrada de grandes marcas como Zara Pre-Owned y los programas de reventa de H&M y Levi’s, lo que ha intensificado la competencia. Mientras se espera que el mercado de la moda de segunda mano se duplique para 2027, no todos los modelos de negocio logran mantenerse a flote. El caso de Percentil deja en evidencia que, aunque la demanda por la reventa crece, la rentabilidad sigue siendo el principal reto para muchas plataformas del sector.

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Esta es la escalofriante huella hídrica de la moda en España

Cada ciudadano español requiere 679.000 litros de agua para producir su ropa; estos son los datos de la huella hídrica de la moda.

La industria de la moda es una de las más influyentes a nivel mundial, pero también una de las más demandantes en términos de recursos naturales. Un reciente estudio de Epson ha puesto cifras concretas a la huella hídrica del sector en España, revelando que el consumo de agua asociado a la producción de prendas asciende a 32,3 billones de litros anuales. En talentiam nos hacemos eco de unos datos que son realmente alarmantes.

huella-hidrica-moda-espana

Un consumo medio de 679.000 litros por persona

Según el informe, cada ciudadano español requiere una media de 679.000 litros de agua para producir la ropa que viste. Al multiplicar esta cifra por los 48 millones de habitantes del país, se obtiene el impresionante dato global de 32,3 billones de litros de agua utilizados en la industria textil. Este impacto no es exclusivo de España. Otros países europeos presentan cifras aún más elevadas, con Portugal a la cabeza (817.000 litros por persona), seguido de Italia (723.000 litros) y Polonia (715.000 litros).

Falta de conciencia sobre el impacto ambiental de la moda

A pesar de la magnitud del problema, el estudio revela que solo un 41% de los españoles encuestados está familiarizado con el concepto de «huella hídrica». Además, un 72% de la población nunca se ha planteado el impacto ambiental del proceso de fabricación y, en particular, del proceso de teñido de su ropa. El informe también destaca cuáles son las prendas con mayor consumo de agua. Los vaqueros lideran la lista con hasta 18.000 litros por unidad, seguidos por los jerséis, que requieren 14.000 litros. Incluso prendas más ligeras como una chaqueta pueden consumir 3.300 litros de agua sólo en el proceso de teñido.

huella-hidrica-moda-espana

Alternativas sostenibles: la tecnología de impresión textil digital

Para abordar este problema, Epson ha presentado soluciones innovadoras que buscan reducir el impacto ambiental de la moda. La compañía colabora con Patternity en la creación de la colección de pañuelos ‘Water Silks’, fabricados con materiales sostenibles y diseñados para concienciar sobre la relación entre el agua y la moda.

Además, Epson ha desarrollado impresoras digitales como la gama Monna Lisa, que utilizan tintas pigmentadas capaces de reducir el consumo de agua en el proceso de teñido hasta en un 97%. Según Maria Eagling, directora de marketing de Epson, este tipo de innovaciones son clave para transformar la industria: «La moda tiene un gran impacto en los recursos naturales, pero con tecnologías como la impresión textil digital, podemos reducir el desperdicio y el consumo de agua de manera significativa». La industria de la moda enfrenta el reto de reducir su impacto ambiental, y soluciones como las que propone Epson podrían marcar el camino hacia una producción más sostenible.

Fotos | Wren Meinberg, Nicholas Bullett, jennifer uppendahl

Sostenibilidad

El futuro del teñido ecológico: Algaeing y la solución natural para la moda

Descubrimos cómo Algaeing está revolucionando la industria textil con tintes biodegradables derivados de algas, reduciendo la contaminación y promoviendo la sostenibilidad en la moda.

La industria textil es una de las mayores responsables de la contaminación global, especialmente por el uso de tintes sintéticos, los cuales liberan cada año más de 200,000 toneladas de sustancias químicas tóxicas en los cuerpos de agua. Esto no solo afecta a los ecosistemas acuáticos, sino que también pone en peligro la salud humana, ya que los tintes contienen productos petroquímicos que incrementan las emisiones de carbono y contribuyen al agotamiento de los recursos hídricos. Además, muchos de estos tintes están relacionados con enfermedades como el cáncer y trastornos hormonales, tanto para los trabajadores de la industria como para los consumidores.

algaeing-revolucion-moda

Con la creciente presión para encontrar alternativas sostenibles, Algaeing, una empresa innovadora, está liderando un cambio significativo en el proceso de teñido textil. Utilizando algas, un recurso natural y renovable, Algaeing ha desarrollado tintes biodegradables que no solo eliminan los residuos tóxicos, sino que también reducen drásticamente el uso de agua, un recurso crucial en la industria. A través de su tecnología patentada, la empresa ha demostrado que es posible producir tintes naturales de manera rentable, sin comprometer la calidad ni la eficiencia.

algaeing-revolucion-moda

El proceso de Algaeing también ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad. A diferencia de los tintes sintéticos, que requieren grandes cantidades de agua y liberan químicos peligrosos, los tintes de algas son completamente biodegradables y no contaminan los ecosistemas. Además, al absorber CO2 durante su crecimiento, las algas contribuyen a reducir la huella de carbono del proceso de teñido. Esto convierte a Algaeing en una opción viable y atractiva para las marcas de moda que buscan alinearse con las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente.

La colaboración de Algaeing con grandes marcas como H&M, Lululemon y Stella McCartney subraya el compromiso creciente de la industria por adoptar soluciones sostenibles. Con estos acuerdos, Algaeing está demostrando que la moda puede ser tanto ecológica como comercialmente viable. El uso de tintes de algas en la producción textil no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también abre un camino para una industria más ética, capaz de cumplir con las expectativas de sostenibilidad y transparencia que los consumidores exigen cada vez más.

algaeing-revolucion-moda

A medida que las regulaciones gubernamentales sobre la contaminación del agua y las emisiones de carbono se hacen más estrictas, las empresas que no se adapten a prácticas más limpias corren el riesgo de quedarse atrás. Algaeing está mostrando que la moda del futuro no tiene por qué ser perjudicial para el medio ambiente. Al reemplazar los tintes petroquímicos por alternativas biodegradables basadas en algas, la industria textil puede reducir su impacto ambiental y contribuir a un futuro más limpio y responsable. La tecnología de Algaeing demuestra que la moda puede ser colorida sin sacrificar la salud del planeta.

Fotos | AlgaeingSi quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

noticias moda

Qué marca de lujo se prepara para adentrarse en el mundo de la belleza

Una icónica marca francesa se prepara para debutar en belleza de la mano de L’Oréal Luxe.

La reconocida firma de moda Jacquemus ha dado un paso importante hacia el sector de la belleza al asociarse con L’Oréal Luxe. El gigante de la cosmética ha anunciado que tomará una participación minoritaria en la marca fundada por Simon Porte Jacquemus y establecerá una colaboración exclusiva para desarrollar productos de belleza bajo su sello. Esta alianza refuerza la expansión de Jacquemus más allá de la moda, consolidando su identidad única dentro del mercado del lujo. Se espera que esta incursión aporte frescura y originalidad al universo de la cosmética de alta gama.

Jacquemus belleza

Fundada en 2009, Jacquemus se ha convertido en una de las firmas más influyentes de la moda contemporánea, destacando por su estilo minimalista, mediterráneo y su fuerte conexión con la cultura visual. Sus desfiles han sido aclamados por la crítica y han captado la atención de celebridades e influencers de todo el mundo. Ahora, con el respaldo de L’Oréal Luxe, la marca se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, trasladando su visión estética a fragancias y productos de belleza que reflejen su esencia única y sofisticada.

Desde sus inicios, Simon Porte Jacquemus ha manifestado su interés por el mundo de la belleza, considerando perfumes y cosméticos como una extensión natural de su universo creativo. “Hace 15 años, empecé a soñar y a crear Jacquemus, con el perfume y la belleza siempre presentes en mi visión de la marca”, declaró el diseñador. Este nuevo camino junto a L’Oréal no solo cumple su sueño personal, sino que también fortalece la posición de la compañía en un sector altamente competitivo, donde la identidad de marca es clave para el éxito.

Jacquemus belleza

Aún se desconocen los detalles específicos sobre los productos que surgirán de esta asociación, pero se espera que sean revelados próximamente en una conferencia de L’Oréal con analistas. Mientras tanto, la industria de la belleza y los seguidores de Jacquemus aguardan con gran expectativa el lanzamiento de esta línea, que sin duda aportará un enfoque innovador y fiel al estilo característico de la marca. Con esta alianza estratégica, Jacquemus no solo expande su alcance, sino que también se suma a la lista de casas de moda que han sabido trasladar su visión a la cosmética, redefiniendo los límites del lujo contemporáneo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

Recursos humanos

Cómo negociar el salario en la moda para sentirte satisfecho con tu trabajo

¿Estás pensando en iniciar un nuevo reto profesional y no tienes claro cómo negocar tu salario? En talentiam somos expertos al respecto.

Negociar un salario en la industria de la moda puede parecer desafiante, pero es un paso esencial para avanzar en tu carrera y asegurarte de que tu trabajo sea reconocido y valorado. En un sector competitivo, donde la creatividad y la especialización son clave, defender tu retribución de manera efectiva puede marcar la diferencia entre un empleo satisfactorio y una oportunidad que no cubre tus expectativas. Para lograr una negociación exitosa, es fundamental prepararse, conocer el mercado y adoptar una estrategia que combine confianza, flexibilidad y datos concretos sobre tu desempeño profesional. En talentiam, como expertos en recursos humanos, compartimos algunos consejos efectivos.

negociar-salario-moda-satisfaccion

Investiga el mercado y define tus expectativas

Antes de cualquier negociación, es crucial informarte sobre los rangos salariales en el sector de la moda. Herramientas como Glassdoor, LinkedIn Salary o estudios especializados pueden ayudarte a conocer las cifras de referencia para el puesto que deseas. Adicionalmente, considera variables como la ubicación geográfica, el tamaño de la empresa y sus beneficios adicionales. Una investigación sólida te permitirá definir una expectativa salarial realista y fundamentada, lo que te dará mayor seguridad al momento de conversar con tu empleador.

Resalta tu valor y logros profesionales

En la industria de la moda, donde el talento y la especialización son factores diferenciadores, es esencial comunicar claramente qué aportas a la empresa. Antes de la negociación, haz un balance de tus habilidades, proyectos exitosos y resultados cuantificables. Por ejemplo, si has optimizado procesos de producción, impulsado ventas con estrategias de merchandising o desarrollado diseños innovadores, preséntalos con datos concretos. Este enfoque demostrará tu impacto en la empresa y justificará una retribución acorde a tu desempeño.

negociar-salario-moda-satisfaccion

No te precipites al hablar de salario

Durante el proceso de selección, es recomendable evitar mencionar tus expectativas salariales demasiado pronto. Si el reclutador pregunta sobre el tema, puedes responder con una afirmación abierta, como: «Estoy interesado en discutir una compensación acorde al mercado y a mi experiencia». Esta estrategia te permite ganar tiempo y conocer primero la oferta de la empresa. En caso de recibir una propuesta inferior a tus expectativas, es importante negociar con argumentos sólidos y mantener una actitud profesional.

Considera otros beneficios y oportunidades de crecimiento

En la moda, el salario no lo es todo. Muchas empresas ofrecen incentivos como descuentos en productos, formación continua, viajes o acceso a eventos exclusivos. Si la retribución económica no es negociable, valora la posibilidad de mejorar otros aspectos de tu contrato. Puedes solicitar revisiones salariales periódicas, bonificaciones por objetivos o incluso flexibilidad en tu horario laboral. Evaluar el paquete de beneficios de manera integral te ayudará a tomar una decisión más informada y alineada con tu bienestar profesional.

negociar-salario-moda-satisfaccion

Mantén una actitud segura y profesional

La negociación salarial es una oportunidad para demostrar tu conocimiento del sector y tu valor como profesional. Prepárate para la conversación con argumentos claros y mantén una comunicación asertiva. Si la oferta final no cumple con tus expectativas, considera si es una oportunidad que puedes aprovechar o si es mejor buscar alternativas. Independientemente del resultado, muestra gratitud y profesionalismo; dejar una buena impresión puede abrirte puertas en el futuro. Con la preparación adecuada y la estrategia correcta, lograrás una negociación exitosa y una carrera en la moda en la que te sientas plenamente satisfecho.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | krakenimages, ThisisEngineering , Brooke Cagle ,  Jason Goodman