Retail/Moda

Comprar artículos de lujo de segunda mano es ahora más fiable en España

Vinted lanza en España un servicio de autentificación para los productos de alta gama que se vendan a través de su aplicación.

La venta de productos de lujo de segunda mano sigue un camino ascendente. «En 2022, el valor del mercado de artículos de lujo de segunda mano ascendió a 29.400 millones de dólares, y se espera que siga incrementándose durante el próximo lustro, hasta superar la barrera de los 50.000 millones de cara a 2027», leemos en Statista. De este modo, confirmamos que comprar y vender artículos de lujo no es una moda pasajera. Eso sí, ¿cómo podemos hacerlo de forma segura? Una opción que tenemos a nuestra disposición -si no somos expertos en la materia- es contratar los servicios de autentificación que ofrecen varias plataformas de compra. Ahora, Vinted ha lanzado este servicio en nuestro país, un trabajo que ofrecen otras plataformas como Vestiaire Collective, que cuenta con un equipo de control de calidad.

loewe

Fashion United es uno de los medios que ha hecho pública esta noticia. En el artículo destaca que «este servicio, destinado a fortalecer la confianza de los compradores en la autenticidad de los artículos de marca que se ofrecen en la plataforma, fue implementado en octubre en otros países en los que opera la plataforma, que ha esperado algo más de un mes para lanzarlo en nuestro país». Por otro lado, anuncian que «aunque en teoría las falsificaciones están prohibidas en esta aplicación, este nuevo servicio de verificación de artículos se presenta como una buena opción para aquellos que buscan garantías adicionales al adquirir productos de alta gama de segunda mano».

loewe

Vinted ofrece este servicio para productos de alta gama que se vendan a un precio superior a los 100 euros. Por un coste adicional de diez euros, los compradores podrán solicitar el servicio de verificación durante el proceso de pago, asegurando así la autenticidad del artículo seleccionado. Las categorías de bolsos, zapatos, accesorios, joyas y relojes son las únicas disponibles. En palabras de la plataforma, «la tarea de inspeccionar la legitimidad de estos artículos recae en manos de expertos con más de cinco décadas de trayectoria y conocimientos adquiridos sobre miles de marcas de diseño». Con el fin de facilitar el proceso, Vinted «congela» el pago que recibe el vendedor hasta que el producto tiene el visto bueno del equipo de verificación y del cliente.

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe

noticias moda

Qué empresa española especializada en cuero y pieles exóticas ha sido adquirida por el LVMH

Una conocida empresa nacional con sede en Bétera ha sido adquirida por el LVMH para su división ‘Métiers d’Art’.

España es uno de los países con mayor tradición del mundo en cuanto al trabajo en marroquinería y artículos de cuero. Los artesanos nacionales son adorados por grandes casas de lujo, como LOEWE, y por gigantes del low-cost, como Zara o Mango. Ubrique es, por excelencia, uno de los puntos más conocidos a nivel internacional, pero el cuero también se trabaja en otras regiones como Aragón o Castilla-La Mancha. El Grupo Verdeveleno es una de las compañías españolas más potentes y el holding internacional francés especializado en el sector del lujo LVMH ha sabido valorar el gran trabajo de esta empresa familiar. Una de las últimas noticias que golpea nuestro sector anuncia que el LVMH ha adquirido esta conocida compañía con el objetivo de formar parte de la “familia” de talleres artesanales especializados que el holding francés reúne como base de la cartera de su división LVMH Métiers d’Art.

El italiano Matteo de Rosa es el CEO de LVMH Métiers d’Art desde diciembre de 2021

El anuncio, del que se han hecho eco medios como Fashion United, destaca que ha sido «una operación de la que no han llegado a trascender mayores detalles económicos». Asimismo, Matteo De Rosa, director ejecutivo de LVMH Métiers d’Art, ha explicado al medio anteriormente citado que «hay que entender la sostenibilidad desde una manera más holística”, que abarque la “sostenibilidad económica, social y medio ambiental» como principio desde el que salir a fomentar «la creación de un ecosistema» como el de LVMH Métiers d’Art. A esto, agrega que «nuestro enfoque es permitir que los fundadores continúen gestionando sus empresas mientras aportamos nuestras contribuciones a los aspectos operativos, comerciales, de recursos humanos, investigación y desarrollo del negocio».

José Danvila, director ejecutivo del Grupo Verdeveleno

Según subraya la noticia, José Danvila seguirá «ejerciendo las mismas funciones que ya venía ostentando como director ejecutivo de la empresa, mientras esta se termina de ver favorecida con el apoyo y los nuevos recursos que se le brindarán por parte de la compañía francesa con el objetivo de que con ellos pueda seguir alimentando sus operaciones». El objetivo es crear una relación «simbiótica» entre el LVMH y el Grupo Verdeveleno (con sede en la valenciana localidad de Bétera) para situarse a la vanguardia del sector del curtido y de los acabados de pieles exóticas, un trabajo que Verdeveleno desarrolla con «excelentísima calidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | LVMH Métiers d’Art.

 

Retail/Moda

Lujo efímero: qué ‘pop-up stores’ brillan en España este verano

De Chanel a Dior, Marbella e Ibiza se sitúan como el punto más álgido del lujo en España durante la época estival.

¿Qué es lujo? Esta pregunta a la que tantos expertos han intentado dar respuesta a lo largo de la historia sigue siendo un misterio a día de hoy. En el caso del sector fashion-retail, hablamos de una fusión de factores como la exclusividad, la alta calidad y la atención al cliente elevada a la máxima potencia. Además, los cambios constantes en la forma de consumir y de vivir (cada vez más son los compradores que optan por la omnicanalidad) generan que la experiencia de compra sea cada vez más importante. Una de las vías que numerosas firmas de lujo han encontrado para acercarse a sus fieles durante la época estival es situar tiendas efímeras en puntos estratégicos. Estas tiendas, conocidas como pop-up store, buscan conectar con el cliente en el mejor momento del año y estas son algunas de las casas que han elegido España como destino para este 2023.

Dior regresa, de nuevo, a Ibiza

dior ibiza pop up store españa

Dioriviera es el nombre de la pop-up store de Dior en la Isla Blanca. Tras el éxito en otras ediciones, la firma francesa desembarca en Ibiza, al mismo tiempo que también elige Beverly Hills, Como, Capri Riccio, Paraggi, Bodrum y Montenegro. ‘La Marina de Ibiza’ es el centro neurálgico de esta tienda donde se podrán adquirir los diseños de Maria Grazia Chiuri y Kim Jones, así como las colecciones Dioriviera y Beach Capsule. El icónico motivoToile de Jouy decora esta tienda que promete dar mucho de qué hablar este verano.

Chanel se queda con una de las joyas de España: Marbella

chanel marbella pop up store españa

La icónica casa francesa Chanel sitúa su punto de venta en el ‘Marbella club’, el mítico hotel situado en primera línea de playa en el litoral mediterráneo de la Costa del Sol. El espacio está en la planta baja del hotel y brilla por el uso de mobiliario de mimbre y vegetación mediterránea. Respecto a los productos en venta, en salón dedicado al prêt-à-porter se expone la colección COCO BEACH 2023. En un salón contiguo se presenta el calzado y  los complementos. Por último, en la parte trasera de la boutique se encuentra un nuevo salón de Relojes y Alta Joyería, en el que destacan los relojes J12, Première y BoyFriend, así como la colección de Alta Joyería COCO CRUSH.

Lacoste también se queda con la Isla Blanca

‘La Marina de Ibiza’ aparece, otra vez, en este repaso. Ahora, hablamos de Lacoste. Por segundo año consecutivo, la marca del cocodrilo ocupa un espacio en el puerto de la Isla Blanca para presentar, entre otras, la nueva línea Summer Pack en tonos vibrantes como el neón.

RIANNA + NINA desembarca en nuestro país y se ubica en la Costa del Sol

RIANNA + NINA

Finalmente, comentamos el caso de RIANNA + NINA, una de las marcas más codiciadas del momento. Sus creaciones únicas de lujo vintage toman el poder de Marbella. Concretamente, del ‘Marbella club’. En este ambiente podremos adquirir la colección de moda Ready-to-Wear, con sus estampados originales y vibrantes, y una amplia variedad de accesorios, como bolsos, joyas vintage y decoración para el hogar.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Sin categorizar

«El Google de la artesanía» o cómo fomentar los oficios y el ecodiseño en España

Hablamos de «La Hacería», un buscador que pone el foco en la artesanía, el diseño de proximidad y el trabajo hecho por mujeres.

Mujeres, artesanía, ecodiseño y producción de proximidad, estos cuatros ingredientes configuran la base del conocido como «el Google de la artesanía». «La Hacería» es una plataforma de búsqueda creada por el diseñador Moisés Nieto, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la asociación de empresas artesanas españolas Fundesarte. Su objetivo principal es dar visibilidad al trabajo de las mujeres artesanas en España y fomentar su reconocimiento, así como establecer colaboraciones y sinergias para preservar oficios artesanales que están en peligro de desaparecer. Si quieres conocer más sobre este proyecto, en talentiam te recomendamos que sigas leyendo.

la haceria artesania

Artesanía, diseño con alma y el poder de la mujer: qué se esconde tras «La Hacería»

El creador jiennense Moisés Nieto es el artífice de esta plataforma que busca destacar el trabajo de las artesanas y su habilidad para crear piezas únicas a partir de oficios casi olvidados. Además, esta iniciativa tiene como fin combinar tradición y modernidad mediante la colaboración con nuevos diseñadores. El proyecto reúne, por ahora, a más de 100 mujeres artesanas de diferentes regiones de España y disciplinas, y se presenta como un portal directo hacia la explosión de la creación artesanal en nuestro país. «La Hacería» se basa en la colaboración y el trabajo en red, promoviendo el codiseño y la colaboración transdisciplinaria entre diseñadores, productores y artesanas. Combina la artesanía con la tecnología y ofrece una interfaz intuitiva y optimizada para dispositivos electrónicos, como móviles, tablets y ordenadores. A través de un sistema de búsqueda sencillo, los usuarios pueden encontrar y acceder al trabajo de cada artesana utilizando palabras clave, categorías o ubicaciones geográficas. De este modo, aquellos que busquen una especialista en una disciplina concreta, la puede encontrar sin mucho problema.

la haceria artesania

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los oficios artesanales en España representan un porcentaje significativo del PIB y del PIB industrial, como leemos en Fashion United. Sin embargo, la mayoría de los artesanos permanecen invisibles desde el punto de vista económico. «La Hacería» busca cambiar esta situación al ofrecer una visibilidad que permita aprovechar su potencial económico y contribuir al desarrollo económico del país. En un momento en el que se revisan conceptos del pasado y se brindan oportunidades a pequeños creadores a través de las nuevas tecnologías, el proyecto destaca que la moda se centra en la creación de ropa nueva a partir de prendas usadas o viejas. Estos cambios generan nuevas oportunidades para el comercio de la artesanía y promueven una producción más minimalista y lenta.

la haceria artesania

En resumen, La Hacería es una plataforma de búsqueda que destaca el trabajo de las mujeres artesanas en España, fomenta su reconocimiento y preserva los oficios artesanales. Busca promover la colaboración entre creadores y la combinación de tradición y modernidad. ¿Qué más podeoms pedirle a un proyecto con alma sostenible? Poco.

La moda sostenible habla de compromiso y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | «La Hacería», Moisés Nieto

Sostenibilidad

¿Qué es la nueva SCRAP textil? La asociación que ya cuenta con H&M, Ikea e Inditex

Hablamos del nuevo proyecto nacional enfocado moda sostenible, la SCRAP para la gestión de los residuos textiles en España.

Como cada lunes, toca dosis de #sostenibilidad. Hoy, nos hacemos eco de una noticia nacional que deja claro que el futuro de la moda solo tiene un destino, el verde. Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han unido sus fuerzas para formar parte de una asociación que tiene como fin «la construcción de un sistema económico y productivo de naturaleza circular, sobre la base de un cada vez más consolidado y eficiente sistema de reciclaje colectivo de residuos textiles», anuncian en Fashion United. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Puntos claves de la SCRAP

Las siglas de la SCRAP responden al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor bajo la responsabilidad de la Asociación para la Gestión del Residuo Textil. La nueva organización, sin ánimo de lucro y ya inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, se ha constituido en el Museo del Traje de Madrid. La SCRAP supone una «modalidad de organización que permite a distintos fabricantes e importadores proceder a realizar, de manera conjunta, una correcta gestión de los residuos que se generan en su ámbito de actuación, en este caso de los residuos textiles que se generan en España».

Desde la propia Asociación añaden que “Decathlon, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor”. Además, agregan que “con la constitución de esta asociación, las compañías asociadas quieren dar un impulso colectivo al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector”.

Para controlar que todas las medidas se apliquen de forma correcta, «la SCRAP quedará puesta bajo el control de una Junta de Gobierno que contará con un representante de cada una de las empresas que forman parte de la Asociación. Junta que igualmente contará con una presidencia, de carácter rotativo, para la que anualmente será designado un nuevo responsable al frente de esta asociación, con Mango asumiendo la presidencia de la entidad para este primer mandato de 2023 en el que comienza a operar». Además, estas normas seguirán las pautas de la Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Stella McCartney