Retail/Moda

Menos devoluciones, mayor satisfacción: las fotografías reales gustan a los consumidores

Un estudio demuestra que las fotografías con modelos inclusivas gustan más a los clientes y ofrecen menor ratio de devolución.

Moda y delgadez (o, mejor dicho, extrema delgadez) son los dos conceptos que van muy unidos. Durante décadas y décadas, el sector nos ha mostrado cuerpos bastante alejados de la realidad: chicas y chicos altos y muy delgados o musculosos. En líneas generales, este no es el modelo general entre la mayoría de personas. Aunque la pasarela aún se resiste al cambio, el e-commerce va un paso por delante al mostrar modelos mid size o plus size y todo apunta a que estas fotografías aportan resultados beneficiosos para las marcas. Una investigación publicada en el Journal of the Academy of Marketing Science, titulada “Una talla no sirve para todas: Cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en el retail de moda en línea”, apunta a que la variedad de tallas viaja a favor de las ventas y de la satisfacción de los clientes.

fotografias Skims

Los investigadores han demostrado que optar por modelos de diferentes tallas en las fotografías de comercio online tiene como resultado una menor tasa de devoluciones, al igual que han revelado que los consumidores se sienten más seguros en su comportamiento de compra cuando se muestran «modelos realistas», ya que se sienten más representados. El estudio ha descubierto que la mayoría de los participantes consideran positivo ver diferentes tipos de cuerpos usando el mismo producto uno al lado del otro.

Pese a esto, gran parte de las marcas aún optan por una única modelo en sus imágenes. El estudio ha llegado a la conclusión de que la industria de la moda tiene pocos conocimientos sobre la eficacia de la inclusión de tallas distintas en sus plataformas online. Sin lugar a dudas, mostrar una variedad de modelos vistiendo diferentes productos ofrece a los consumidores la libertad de tomar la mejor decisión, conduciendo a una compra más segura.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M, Skims

Retail/Moda

La sostenibilidad y la tecnología cambian la percepción del lujo

KPMG ha publicado un interesante estudio en el que relaciona el avance del sector del lujo con los profundos cambios de nuestra sociedad.

¿Qué une al sector del lujo y las constantes innovaciones a las que nos enfrentamos? La respuesta a esta ardua pregunta es uno de los principales objetivos del último estudio de la auditora KPMG. «Saber hacer e innovación: ¿cómo sigue haciendo soñar el lujo» es el resultado de una encuesta cuantitativa llevada a cabo junto con el Instituto Potloc entre 200 representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas de lujo de Europa, Estados Unidos y Asia. Expertos y profesionales de Francia y el extranjero comparten sus opiniones para internar entender cómo se está adaptando el sector del lujo a los cambios más profundos de nuestra sociedad.

lujo

En un artículo publicado en Fashion Network se hacen eco de las valoraciones de este análisis. De este modo, se perfilan «tendencias principales: la digitalización del acto de compra (para el 40 % de los encuestados, el 65 % en el caso de la región APAC), la personalización de los productos y servicios (22 %) y la consideración del desarrollo sostenible y los criterios éticos a la hora de adquirir productos de lujo (21 %)». El estudio señala que, tras una resistencia inicial, las cajas de lujo están «a la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de sus actividades».

En relación con la IA, esta «se ha convertido en una herramienta esencial para que las firmas de lujo mejoren la personalización, tanto del producto como de la experiencia del cliente, en línea y en la tienda». De hecho, es una de las tendencias al alza en este mercado, ya que «para el 41 % de los profesionales consultados, este es el impacto más importante de la IA generativa, una convicción que es aún más fuerte en los países asiáticos». La relevancia de la sostenibilidad guarda una íntima relación con el producto. «El desarrollo sostenible se encuentra entre las tres principales prioridades citadas para el sector, justo detrás de la singularidad de los productos y por delante de la responsabilidad social», detalla el estudio, destacando que para el 41 % de los encuestados «la calidad y la artesanía de los artículos sigue siendo una prioridad».

lujo

Guillaume des Rotours, responsable del sector de bienes de lujo de KPMG en Francia, subraya en un comunicado oficial que «este estudio muestra que las industrias de productos de lujo están entrando en una nueva era, marcada por una mayor atención a las cuestiones medioambientales y de biodiversidad, así como por las nuevas perspectivas de experiencia y compromiso del cliente que abren las nuevas tecnologías, y en particular la IA generativa». Finalmente, es interesante recalcar que «para el 41 % de los profesionales encuestados, la inversión en programas de formación continua es una prioridad».

lujo

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash Iwona Castiello d’Antonio,  drown_ in_city, Ceci Li

Retail/Moda

Las cadenas de franquicias son un modelo al alza en España

La moda se sitúa como el segundo sector más prolífico dentro del universo de las cadenas de franquicias en nuestro país.

Salir a calle en cualquier ciudad española es sinónimo de cruzarse con cientos de franquicias. Desde restauración hasta gimnasios, pasando por tiendas de moda o de alimentación, el sistema de franquicias funciona en nuestro país y su tendencia es alcista. De acuerdo con Sumup, «es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado». Además, señalan que «es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados».

franquicias

Según un estudio de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) en colaboración con el Banco Cajamar publicado ayer, «el sistema de negocio de la franquicia en España elevó sus ingresos un 2,5 % en 2023, hasta los 27.623 millones de euros». Asimismo, destaca que «la moda fue el segundo sector con más cadenas de franquicias y acumuló una facturación de 2.438 millones de euros«. Otro de los puntos fuertes de las franquicias es su capacidad para ofrecer trabajo. «El estudio destaca la capacidad de la franquicia para generar empleo, puesto que, si en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, a finales de 2023 esa cifra ascendió hasta las 318.313, lo que supone un aumento del 4,8 %», leemos en el citado estudio.

franquicias

Poco a poco, nuevas franquicias llegan a nuestro país. «En relación con el número de redes que integran el sistema de franquicias, si a finales de 2022 estaba compuesto por 1.375, al concluir 2023 el dato era de 1.384 cadenas, sumando así nueve redes nuevas, lo que supone un incremento del 0,6 %», subraya el análisis. Como podíamos imaginar, el tipo de franquicia que ocupa el primer lugar es la hostelería y restauración, «con un total de 269 redes, seguido por el de moda, con 214 cadenas (y un total de 7897 establecimientos), y belleza y estética, con 106».

Finalmente, es interesante señalar que «la facturación más elevada se dio en el sector de alimentación, con un total de 8.996 millones de euros, seguido de hostelería y comida rápida, que facturó 3.349 millones; hostelería y restaurantes y hoteles, con 2.494,7 millones, y servicios y Transportes, con 1.712,9 millones de euros facturados en 2023. La moda, por su parte, se anotó una cifra de negocio de 2.438 millones de euros«.

franquicias

noticias moda

¿Qué ha ocurrido con las firmas británicas tras el Brexit?

Tras más de cuatro años tras el Brexit, un estudio de Retail Economics y Tradebyte hace balance de la situación actual del sector de moda.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida comúnmente como Brexit​, fue un proceso político que supuso el abandono por parte del Reino Unido de su condición de Estado miembro de la Unión Europea. Este fenómeno, que tuvo lugar el 1 de febrero de 2020 (poco antes de la pandemia), ha cambiado, en gran parte, las tendencias de compra en Europa. Desde aquel momento, las exportaciones de productos son más complicadas y numerosas marcas, en especial del sector moda, ya que cuentan con unos métodos de envío y devolución tras sencillos como antes. La suma de todos estos factores ha ocasionado un gran impacto económico.

brexit

Tal y como leemos en un artículo publicado en Fashion Network, «las ventas minoristas del Reino Unido a la Unión Europea se han desplomado desde el anuncio del Brexit en casi 6000 millones de libras (7052 millones de euros). El sector de la moda ha sido el más afectado, con una caída de ingresos de casi el 60 %«. Un nuevo estudio realizado por la empresa de investigación económica Retail Economics y la plataforma de comercio electrónico Tradebyte ofrecen interesantes datos como el que acabamos de ofrecer. Dicho análisis revela «las complejidades del panorama después del Brexit para las marcas y minoristas con sede en el Reino Unido, y las oportunidades que presentan las plataformas digitales para la exportación«.

brexit

El informe relata que «se calcula que el comercio minorista digital suma 323 000 millones de libras (379 280 millones de euros) en ventas anuales a la economía europea, pero las fricciones comerciales causadas por las complejidades del Brexit están acabando con las oportunidades de venta en el extranjero para las marcas y los minoristas con sede en el Reino Unido«. La categoría de ropa y calzado es una de las dañadas, ya que «las importantes dificultades que plantea el Brexit han paralizado las exportaciones del sector, que han pasado de 7400 millones de libras (8690 millones de euros) en 2019 a 2700 millones de libras (3170 millones de euros) en 2023«.

brexit

Según podemos leer, «esto podría ayudar a explicar las numerosas quiebras de marcas independientes y marcas pequeñas de moda en los últimos años». Las dificultades para llegar a los demás mercados europeos pone en jaque mate a muchas firmas de tamaño pequeño que no tienen suficiente con la venta en su propio país. «La profunda transformación de la relación comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea ha golpeado duramente a las marcas y los minoristas británicos. Las sucesivas oleadas de problemas provocados por el Brexit y la pandemia han puesto a los exportadores británicos en una situación de desventaja significativa, ya que se han enfrentado a mayores dificultades y costes más elevados«, subraya el director general de Retail Economics, Richard Lim.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash (Ehimetalor Akhere, Elina Upmane

 

Retail/Moda

Zara Home inicia su plan de aperturas estratégicas en el extranjero y esta es la primera parada

Zara Home se propone llegar a las principales urbes europeas y una conocida capital de nuestro continente es la primera apuesta en su plan de aperturas estratégicas en el extranjero.

Zara Home es la nueva joya del grupo Inditex. La firma, que inició su andadura en 2003 con una tienda en Zaragoza, es ahora uno de los principales núcleos del gigante de la moda español. En 2007, dio el paso a la venta por Internet en catorce países europeos y ahí se produjo la gran explosión. Ahora, Zara Home está inmersa en un plan de aperturas estratégicas en el extranjero y una gran capital europea es la primera parada de este gran viaje. En este caso, viajamos a París para descubrir una tienda que lo tiene todo para convertirse en un emblema del universo de la decoración.

Zara Home

Tal como leemos en Fashion Network, el barrio escogido por Zara Home es «el 7ème arrondissement de Saint-Germain-Des-Prés, en un barrio emblemático y conocido por sus galerías de diseño, boutiques premium y establecimientos de decoración como Roche Bobois o BoConcept». Ubicada en el número 117 de la rue du Bac, esta tienda » incluye, por primera vez en el extranjero, un espacio dedicado a “El Apartamento”. Hasta ahora, este concepto exclusivo solo ha estado presente en la cuarta planta de la flagship de Zara de la calle Compostela, en A Coruña». De este modo, este punto de venta en pleno corazón de París se postula como una de las grandes apuestas de la marca del Grupo Inditex.

Zara Home

En este sentido, en el medio citado leemos que «según indican desde la enseña de Inditex, esta apuesta es una “flagship efímera” de un año. Este movimiento, poco habitual en la estrategia de desarrollo del canal físico del grupo gallego, debería permitir a Zara Home testear tanto el mercado como su oferta o la ubicación del espacio. Los detalles relativos al alquiler del espacio no han sido revelados«.

En relación con la tienda, «la boutique dispone de una superficie total de 1600 metros cuadrados, desplegados a través de una amplia planta baja, una zona en el piso -1 y un área superior a modo de “mezzanine”; todas ellas conectadas mediante unas escaleras de estilo clásico que aportan continuidad visual al establecimiento». Más allá de los clásicos accesorios y muebles para el hogar, esta tienda también comercia con productos cosméticos, fragancias o velas. Más allá de esta tienda en París, «el próximo 30 de mayo, la enseña subirá la persiana de su nueva flagship store milanesa, en el número 12 de Corso Matteotti, bajo el concepto “Gelateria Milano”. Asimismo, este mes también se inaugurará una nueva tienda insignia en Amberes (Bélgica)». Así que Zara Home tiene en mente situarse en las grandes urbes europeas.

Zara Home

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara Home