Retail/Moda

Qué tiendas aterrizan esta temporada en Latinoamérica

México, Chile y Ecuador se convierten en puntos claves para el retail en Latinoamérica y estas aperturas así lo confirman.

El mercado de la moda en Latinoamérica ha mostrado un dinamismo notable en los últimos años, impulsado por la creciente clase media, el auge del comercio electrónico y un interés creciente por las tendencias globales. En 2023, se ha observado un aumento en las ventas del sector, consolidando a la región como un área clave para las marcas internacionales que buscan expandirse. Esta expansión no solo refleja un apetito por las novedades en moda, sino también un cambio en las preferencias de consumo hacia productos más accesibles y diversos. En este contexto, varios actores importantes de la industria han decidido abrir tiendas en diferentes países latinoamericanos. En talentiam siempre tenemos Latinoamérica en el foco y estas aperturas (que ya se han producido o están al caer) solo confirman lo que todos sabemos: las economías emergentes están en lo más alto.

PdPaola en Chile

PdPaola se refuerza en Latinoamérica
PdPaola

PdPaola ha marcado un importante hito en su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de su tienda en línea en Chile. La marca española, conocida por sus diseños de joyería contemporánea, consolida así su presencia en la región, que ya incluye países como México, Puerto Rico, Perú, Ecuador y Paraguay. Este movimiento no solo amplía su alcance, sino que también prepara el terreno para la futura apertura de tiendas físicas en Chile para 2025. La plataforma de e-commerce de PdPaola en Chile ofrece las colecciones principales de la marca, así como su línea de alta joyería en diamantes y oro, posicionándose como una primera etapa de un plan más ambicioso en la región.

Scalpers en Monterrey

Scalpers se refuerza en Latinoamérica
Scalpers

Scalpers, una marca de moda española, ha dado un importante paso en México con la inauguración de su tienda en Monterrey. Esta apertura marca su tercer establecimiento en el país y subraya su estrategia de expansión en el norte de México, un mercado clave para conectar con nuevos consumidores cosmopolitas y vibrantes. La tienda en Monterrey, ubicada en el centro comercial Punto Valle, cuenta con una superficie de más de 150 metros cuadrados y ofrece tanto la línea femenina como masculina de la marca. La española llegó a México en 2013 y actualmente cuenta con 24 puntos de venta en el país, de los cuales nueve son boutiques monomarca y 15 son corners en El Palacio de Hierro.

Asepri en Ciudad de México

Asepri se refuerza en Latinoamérica
Asepri

La Asociación Española de Productos para la Infancia ha organizado su primer showroom en Ciudad de México, con el objetivo de promover las marcas españolas de moda infantil. Celebrado el pasado 26 de noviembre, este evento reunió a 11 firmas españolas, mostrando sus colecciones a compradores locales como grandes almacenes como Liverpool y El Palacio de Hierro. México se posiciona como un mercado crucial para la moda infantil española fuera de Europa, representando el 9 % de las exportaciones totales de este sector. La iniciativa busca no solo fortalecer las relaciones comerciales entre ambos mercados, sino también abrir nuevas oportunidades para las marcas españolas en una región clave para su expansión.

Adolfo Domínguez en Ecuador

Adolfo Domínguez se refuerza en Latinoamérica
Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez continúa su expansión internacional con la apertura de nuevas tiendas en Ecuador.  La marca gallega inauguró una nueva tienda en Quito, sumándose a su segunda ubicación en el país. Estas aperturs forman parte de su estrategia de expansión global, que incluye también nuevos puntos de venta en México y Filipinas y un espacio outlet en Portugal.

Este panorama de apertura de tiendas en Latinoamérica resalta un interés creciente por parte de las marcas internacionales de moda en capitalizar el potencial de la región. Con mercados clave como México, Chile y Ecuador, Latinoamérica se posiciona como una plataforma de crecimiento esencial para las marcas de moda que buscan conectar con una audiencia joven, dinámica y con un poder adquisitivo creciente.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Retail/Moda

La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes

La difícil situación económica y la transición ecológica ponen en jaque a las marcas emergentes, obligando a muchos diseñadores a reinventarse.

La industria de la moda enfrenta una grave crisis que afecta especialmente a las marcas emergentes y a los jóvenes diseñadores. Estos se encuentran atrapados entre la alta gama y la moda rápida, con dificultades financieras, de producción y distribución, además de tener que adaptarse a la transición ecológica que está reconfigurando el sector. La situación es aún más compleja debido a la intensa competencia y a la escasez de apoyo por parte de los minoristas. A raíz de un artículo publicado en Fashion Network, hablamos sobre esta situación que implica a los diseñadores emergentes.

Festival de Hyères
Festival de Hyères

La falta de liquidez y los plazos de pago extendidos de los minoristas agravan aún más la situación. Algunos diseñadores, como Marianna Ladreyt, han tenido que revisar sus modelos de negocio, enfocándose en productos más exclusivos y reduciendo su presencia en el mercado mayorista. Otros, como Jeanne Friot, luchan por encontrar un equilibrio entre la visibilidad mediática y la sostenibilidad financiera. Además, las grandes tiendas y almacenes ahora prefieren marcas consolidadas, lo que deja poco espacio a los jóvenes diseñadores, que no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los elevados precios de producción y las bajas órdenes de compra.

Festival de Hyères

En este contexto, los diseñadores emergentes deben encontrar formas innovadoras de sobrevivir, como la colaboración entre marcas y la venta directa. Muchos recurren a premios y concursos, como el Festival de Hyères o el Premio LVMH, que aunque brindan visibilidad, no garantizan éxito comercial. La falta de apoyo institucional y la retirada de programas de ayuda pública empeoran la situación. Además, la transición hacia un modelo de producción sostenible requiere inversiones que muchos diseñadores no pueden afrontar, lo que los coloca en una posición aún más vulnerable.

La crisis también afecta la cadena de suministro, con proveedores que enfrentan dificultades para adaptarse a los cambios impuestos por la transición ecológica y la reducción de volúmenes de producción. Los jóvenes diseñadores no solo deben lidiar con problemas financieros, sino también con la complejidad de crear en un entorno de constantes cambios tecnológicos y normativos. La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes, mientras que la industria de la moda en su conjunto continúa enfrentando un futuro incierto.

Festival de Hyères

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

La Semana de la Moda de Londres hace historia: prohíbe las pieles exóticas

La Semana de la Moda de Londres fue la primera ciudad en prohibir las pieles y ahora también lidera la eliminación de las pieles exóticas.

La Semana de la Moda de Londres se ha convertido en el primer gran evento de moda en el mundo en prohibir las pieles de animales exóticos en sus desfiles a partir de 2025, yal y como leemos en medios como The Guardian. A partir de ese año, todos los diseñadores que participen deberán eliminar las pieles de animales como cocodrilos, caimanes y serpientes de sus colecciones. La noticia fue anunciada por David Leigh-Pemberton, subdirector del British Fashion Council (BFC), en un discurso en el Parlamento británico a finales de la semana pasada. Esta medida sigue a la prohibición de las pieles de animales, que el BFC prometió en 2018 y formalizó en diciembre de 2023. En talentiam te contamos todos los detalles al respecto.

Londres ha sido pionera en la adopción de políticas éticas sobre materiales de origen animal. Fue la primera ciudad en prohibir las pieles y ahora también lidera la eliminación de las pieles exóticas, un paso que la coloca a la vanguardia, siguiendo el ejemplo de otros eventos influyentes como las Semanas de la Moda de Melbourne y Copenhague. Mientras tanto, en ciudades como Milán y París, las pieles siguen siendo parte de las pasarelas.

Semana de la Moda de Londres
Unsplash

Los defensores de los derechos de los animales han acogido con entusiasmo esta decisión. Emma Håkansson, directora de Collective Fashion Justice, celebró este avance como un paso fundamental para la industria. Por su parte, Charlotte Regan, de World Animal Protection UK, señaló que esta medida envía un mensaje claro a la industria global de la moda: explotar a los animales por sus pieles es innecesario e inmoral. Además, destacó que existen numerosos materiales innovadores y sostenibles que los diseñadores pueden utilizar en lugar de pieles.

Semana de la Moda de Londres

Aunque la prohibición de las pieles exóticas es un avance importante, los activistas también piden que se prohíban las plumas, que en ocasiones son arrancadas a los pájaros vivos, causando sufrimiento. Regan agregó que, con la eliminación de las pieles y las pieles exóticas en la Semana de la Moda de Londres, su enfoque ahora se centra en las plumas, un material utilizado con frecuencia en los diseños y que es más difícil de identificar como natural o sintético. En 2023, varios minoristas fueron descubiertos etiquetando erróneamente plumas reales como sintéticas.

La Semana de la Moda de Londres, que está dominada por diseñadores emergentes, podría encontrar más fácil implementar esta prohibición, según el sitio Business of Fashion, ya que son las grandes marcas de productos de cuero las que suelen utilizar pieles exóticas en sus colecciones. Esta medida se enmarca dentro de un paquete más amplio de estándares que el BFC está promoviendo a través de su Instituto de Moda Positiva, el cual trabaja en iniciativas sociales, ambientales y de sostenibilidad, alineándose con los nuevos enfoques éticos de la industria de la moda en Londres.

Semana de la Moda de Londres

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

noticias moda

Las ventas en España, al alza en 2025: la previsión de Asociación Retail Textil España

El sector textil de España mira hacia el futuro con ilusión después de varios ejercicios marcados por las caídas en ventas.

Tras unos meses duros, el comercio textil en España muestra señales de optimismo de cara a principios de 2025, según el reciente estudio “Monitor de la actividad del retail textil”. Este informe ha sido elaborado por la Asociación Retail Textil España (Arte) junto a la consultora Analistas Financieros Internacionales (Afi), y se basa en el análisis de múltiples factores que afectan al sector, como las ventas de grandes empresas y pymes, la actividad del comercio minorista, el empleo, la evolución del comercio electrónico, las exportaciones y otros indicadores clave.

ventas en España

A pesar de que el período entre marzo y septiembre de 2024 mostró una leve caída del 0,7% en comparación con el mismo intervalo del año anterior, el informe prevé una recuperación sólida en los próximos meses, abarcando el ciclo de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Este repunte se basa en una estabilización que refleja la recuperación del sector tras los efectos negativos de la pandemia, que provocaron una caída significativa en la actividad comercial. Además, son meses en los que se reúne la campaña navideña y las rebajas,

Uno de los aspectos más destacables del informe es la mejora en las cifras de empleo. Durante los primeros ocho meses de 2024, el número de afiliados al sector textil aumentó un 1,3%, con una media de 242.000 trabajadores registrados en la Seguridad Social. Este dato es relevante, ya que el empleo representa el 8% del comercio en general y refleja un sector que, a pesar de los desafíos, sigue mostrando crecimiento y dinamismo.

De cara al semestre que finalizará en febrero de 2025, se espera que el 84% de las empresas textiles pertenecientes a Arte experimenten un incremento en sus ventas. Este crecimiento será impulsado principalmente por el auge del comercio online, que ha visto un aumento del 10% en comparación con el semestre anterior. Las ventas por internet alcanzaron los 2.860 millones de euros, lo que resalta la importancia del canal digital para las compañías del sector.

ventas en España
Unsplash

Además, las perspectivas de expansión internacional son otro factor clave para el desarrollo del sector. El 70% de las empresas del sector prevé un fortalecimiento de su presencia en mercados exteriores, apostando por una mayor inversión y la diversificación hacia nuevos canales de venta, lo que contribuirá a consolidar aún más su competitividad global. Por ahora, en talentiam nos queda esperar los próximos datos oficiales. Esperamos que sean tan buenos como este estudio pronostica.

Retail/Moda

¿Qué es «Zacaffè» y por qué supone una revolución dentro de Inditex?

Zara abre su primera tienda exclusiva para hombres en Madrid, con el innovador Zacaffè y una colección cápsula junto a la firma de calzado Castellano.

Zara sueña con dar un giro de 180 grados a la experiencia de compra en Madrid con su nueva tienda exclusiva para hombres en Hermosilla 14. La principal firma del gripo Inditex ha inaugurado un nuevo concepto de tienda en el número 14 de la calle Hermosilla, en el exclusivo barrio de Salamanca. Este espacio se caracteriza por ser la primera tienda exclusiva de Zara Man en la capital, apostando por un diseño que combina lo tradicional y lo contemporáneo. Además, presenta el primer «Zacaffè» del mundo, una cafetería que integra el concepto de tienda experiencial y de proximidad. Algo que ya han hecho casas de lujo como Prada. En talentiam anunciamos todos los datos al respecto.

Zacaffè
Zacaffè

Con más de 700 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, esta «boutique» exclusiva introduce elementos innovadores y de lujo, como una cápsula de zapatos en colaboración con la icónica marca Castellano. Esta colección, limitada y numerada, incluye siete modelos exclusivos, disponibles únicamente en esta tienda y online. La apertura también ha servido para el lanzamiento de seis fragancias premium en diferentes formatos, consolidando el enfoque de Zara hacia la exclusividad.

Zacaffè
Zacaffè

El diseño interior de la tienda está dominado por materiales nobles como madera, cuero y hormigón, y se complementa con piezas de arte y una exposición fotográfica de Juan Baraja, tal y como leemos en Fashion United. La estética busca realzar los lazos de la marca con la artesanía y el arte. Este enfoque refleja un giro estratégico hacia un modelo de «fast couture», democratizando experiencias de lujo típicas de casas de alta costura.

Zacaffè
Zacaffè

La tienda cuenta con innovaciones tecnológicas como sistemas de autocobro, puntos de devolución automáticos y un diseño de probadores más espacioso y privado. Zara Man Hermosilla representa una evolución del concepto de megatiendas hacia espacios exclusivos y personalizados, marcando un hito en la estrategia omnicanal y premium del grupo Inditex.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).