Sostenibilidad

Relojes de lujo de segunda mano: la generación Z y su forma de consumir sostenible

La venta de relojes de lujo de segunda mano se dispara: qué hay detrás de este fenómeno que tiene el sello de la generación Z.

Conocer al detalle las tendencias de consumo de la Generación Z es el Santo Grial de las firmas de moda (y de las que no son del universo de la moda). Los más jóvenes son el principal objetivo de los expertos en marketing y seducirles un fin nada fácil de lograr. En su día, analizamos el Informe sobre la Moda de la Generación Z, elaborado por UniDays, y la sostenibilidad era uno de los puntos fuertes del estudio. De este modo, la segunda mano y la compra de vintage se convierte en uno de los básicos de la generación que pisa fuerte. Hoy, nos detenemos en hablar sobre el mercado de los relojes de lujo.

relojes

El mercado de relojes de lujo de segunda mano, al alza

Según un estudio de la consultora Deloitte publicado en Fashion United, «las exportaciones de relojes suizos rompen récord, pero las ventas de piezas de segunda mano también acompañan este auge impulsado por la generación Z, que busca consumir lujo de una forma responsable». En números, se estima que el mercado de relojes de segunda mano está estimado en unos 20.000 millones de francos suizos, cantidad similar en euros, y que podría subir hasta los 35.000 francos suizos para 2030.

Más allá de los datos, estamos viviendo un cambio en el motivo tras este éxito. Anteriormente, la venta de relojes de lujo de segunda mano iba dirigida a coleccionistas especializados. Ahora, el creciente interés se vincula con la compra «en línea que verifican la autenticidad de un artículo y que logran captar el interés de las propias marcas». Además, los jóvenes buscan piezas «que no se encuentren en todas partes». La diferenciación es un factor clave.

Fabienne Lupo, antigua presidente de la Fundación de Alta Relojería, ofrece más información: «Hoy hay una toma global de consciencia de que hay que consumir de una forma más responsable», explica. En palabras del experto, los miembros de la Generación Z «se preocupan mucho por el futuro del planeta y ya no quieren comprar cosas nuevas». Asimismo, se decantan por la búsqueda de objetos «vintage», tendencia que vinculada con la «digitalización que se aceleró con la pandemia».

Este fenómeno ha llegado también a las grandes casas de relojería. «En diciembre, la marca Rolex dio el paso, lanzando un programa de segunda mano con la empresa suiza Bucherer, que se encarga de autentificar las piezas, para venderlas en seis países, con el objetivo de llegar a Estados Unidos», detallan en el portal anteriormente citado.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Chanel

Retail/Moda

Las colaboraciones de moda que estamos deseando ver en 2023

Louis Vuitton, Supreme, Fat Boy o Ganni protagonizan las colaboraciones más top del 2023 que conocemos por ahora.

Sin lugar a dudas, las colaboraciones entre grandes firmas (o no tan grandes) generan mucha expectación. Sea en el universo del lujo, en el de las sneakers o en el panorama low-cost, unir fuerzas es sinónimo de éxito y el sector de la moda lo sabe. De hecho, las piezas que provienen de colaboraciones que han arrasado suelen alcanzar precios astronómicos en la reventa o incluso en subastas producidas por gigantes como Christie’s. Aunque el 2023 acaba de empezar, ya conocemos algunas collabs que darán mucho de qué hablar y son estas.

Supreme x Balenciaga

Tremaine Emory, director artístico de Supreme desde el pasado mes de febrero, se ha unido con Balenciaga para diseñar una colección exclusiva de prêt-à-porter y calzado que, si todo va bien, llegará a nuestras vidas esta primavera. La noticia de esta colaboración llegó en la pasarela el pasado mes de octubre, cuando una camiseta blanca rasgada con el logo de Supreme (cambiado el nombre por el de Balenciaga) apareció en la colección de la firma de origen español.

Louis Vuitton x Yayoi Kusama

Esta es la collab que ya podemos ver en tiendas y redes sociales. La icónica artista Kusama se ha aliado con Vuitton para llenar todo de enormes lunares de colores. Tras una primera colaboración hace diez años, vuelven a trabajar juntos en una colección presentada en primicia durante el desfile crucero 2023 de Louis Vuitton. Las piezas, que se pueden encargar por adelantado en China y Japón desde el 1 de enero, saldrán a la venta en todo el mundo en todas las tiendas Louis Vuitton el 6 de enero.

Longchamp x Fatboy

Longchamp y la marca de muebles Fatboy lo apuestan todo al «glamping», la forma cool de ir de camping de toda la vida. Las piezas resultantes están teñidas de caramelo, verde manzana y naranja zanahoria y están ideadas para ir a  la terraza o a la playa. Además, están fabricados íntegramente en poliéster reciclado y tapizados en piel certificada LWG (Leather Working Group). La cápsula estival estará disponible en la tienda de Longchamp a partir del 7 de febrero.

Ganni x Ester Manas

Ganni x Ester Manas cierran este listado por todo lo alto. Ester Manas anunció esta collab en la presentación de su colección primavera-verano 2023 el pasado mes de octubre en el Palais de Tokyo. Según apuntan las marcas, será una línea «inclusiva y democrática». Por el momento, no tenemos más detalles.

Los grandes nombres de la moda se propone sorprendernos durante este 2023 y, poco a poco, ya lo están logrando.En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este año!

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: fibras con un menor impacto ambiental y criterios de circularidad

El 2030 es el principal objetivo de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango qe analizamos al detalle en este artículo.

A las puertas del nuevo año toca hacer balance del ejercicio 2022 y mirar hacia el futuro. Numerosas compañías han lanzado sus nuevos objetivos y Mango es una de las empresas que ha dado un paso adelante en materia de sostenibilidad. La textil catalana, con Isak Andic como propietario, propone una serie de medidas para asegurar que su producción sea lo más «verde» posible. Con el greenwashing en boca de todos durante las últimas jornadas, Mango se aleja de las prácticas ilícitas y busca apostar por una sostenibilidad real. Numerosos medios de comunicación (como La Vanguardia o El Economista) se han hecho de la nueva estrategia de sostenibilidad de la casa y nosotros también.

nueva estrategia de sostenibilidad 2

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: puntos clave

Bajo el nombre Sustainable Vision 2030, la empresa ofrece unos indicadores claros acerca de su futuro. El primer punto importante es el siguiente: para 2030, Mango quiere que el 100% de las fibras usadas sean de origen sostenible o recicladas. En una línea mucho más ambiciosa, la compañía quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para lograrlo, ha establecido metas intermedias de reducción de emisiones y propósitos de reducción de consumo de agua y plásticos.

En Hi Retail explican que «la compañía utiliza las herramientas de la alianza internacional Sustainable Apparel Coalition (SAC) para medir el impacto del conjunto de su actividad; el EIM Score de la empresa española Jeanología para calcular el impacto de su producto denim y trabajar hacia la reducción del consumo de agua en sus procesos; el estándar y protocolos de la iniciativa Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) para minimizar el uso de sustancias químicas nocivas a lo largo de la cadena de suministro y el GHG Protocol y los criterios de la Science-Based Targets Initiative (SBTi) para el cálculo de su huella de carbono».

Además, el medio anteriormente citado detalla que » el 100% de las prendas diseñadas con criterios de circularidad serán revisadas por el departamento de circularidad de Mango para su validación. En esta línea, las prendas elaboradas dentro de una estrategia de mayor durabilidad serán analizadas y certificadas por el centro de investigación AITEX».

Asimismo, el compromiso también tiene relación con los empleados. La compañía prevé a finales de 2022 convertirse en la primera gran empresa de moda en España en publicar la lista de sus fábricas Tier 3. Este listado junta a los proveedores de materiales como tejidos y fornituras en busca de un ejercicio de transparencia acerca de sus esfuerzos en pro del bienestar de los trabajadores.

«La nueva estrategia de sostenibilidad no es un objetivo que cumplir, sino un eje transversal integrado de nuestra estrategia empresarial y modelo de negocio que condiciona nuestra toma de decisiones y el impulso de proyectos y acciones», ha detallado Toni Ruiz, consejero delegado de Mango.

A día de hoy, la compañía asegura que un 90% del algodón ya es más sostenible, un 29% del poliéster utilizado por la compañía ya es reciclado y que un 63% de las fibras celulósicas son de origen trazable.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Mango

Retail/Moda

WGSN y Coloro dictan los colores de moda del otoño-invierno 2023/24

WGSN y Coloro dejan claro qué cuatro colores triunfarán la próxima temporada otoño-invierno 2023/24 y son estos.

Las semanas previas a la Navidad están siendo de lo más movidas. Entre el juego de sillas que estamos viviendo en el sector (adiós a Alessandro Michele en Gucci, por poner un ejemplo) y las numerosas noticias relacionadas con la sostenibilidad, estamos en un no parar. Entre tanto barullo, también hay espacio para contenido algo más ligero. Algo de lo que nos encanta hablar en talentiam es sobre los colores tendencia de cada temporada, WGSN y Coloro ya han anunciado qué tonos serán los más cool el próximo otoño-invierno 2023/24 y no queremos que te quedes fuera de juego.

WGSN y Coloro y los cuatro colores que veremos en cada esquina

Galactic Cobalt, el color del metaverso

Arrancamos este repaso con un color azul intenso que, según los expertos de FashionUnited, «se inspira en la evolución del metaverso y fusiona el concepto digital con la moderna «Era Espacial». El azul tecnológico está relacionado con el escapismo y la ampliación de la propia realidad. Este color versátil puede integrarse tanto en prendas activas de alto rendimiento como en experiencias virtuales o, por el contrario, en prendas de ocasión y joyas. WGSN señaló que el tono podría transformarse en una tonalidad multidimensional, mediante el uso de metalizados y acabados satinados«.

Sage Leaf, el verde paz

El Sage Leaf se presenta como «un verde tranquilo y sedante, que pretende infundir una sensación de contemplación y reflexión. Reflejando un estilo de vida pausado, el tono se ha desarrollado como fuente de alivio para la sobreestimulación y los consiguientes niveles de estrés de los consumidores». Además, en Fashion United, explican que puede tener «propiedades terapéuticas que lo hacen apropiado para productos de bienestar. Además, el tono podría utilizarse en categorías de moda como prendas utilitarias elevadas, básicos y prendas separadas, así como en materiales como punto, jerséis cepillados y terciopelos». Los especialistas de WGSN dictan que habla de un «diseño reductivo y reflexivo».

Apricot Crush, a tope de vitalidad

Entre tanto tono oscuro, toca hacer referencia a un tono vibrante y llamativo. El Apricot Crush ha sido escogido como el color del año 2024 por WGSN y Coloro. Estamos ante un «tono lleno de vitaminas y equilibrio», que se aleja de los pasteles suaves para incorporar un matiz más vigorizante». Para darle vida, los expertos apuntan que «se recomienda para una amplia gama de productos de belleza, prendas de género inclusivo y categorías de ropa como prendas de punto, ropa de estar por casa y ropa deportiva».

Astro Dust: el color de la exploración espacial

Finalmente, presentamos el Astro Dust, un «tono mineral pretende encapsular el paisaje de Marte y captar la sensación de intriga». Para sus usos, se señala a «prendas esenciales de moda, exteriores y de punto, así como para maquillaje y cuidado de la piel con un acabado brillante».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | WGSN y Coloro

Sostenibilidad

Peta desata la polémica con los plumones «responsables» (que no lo son)

Peta viaja a Asia para analizar las malas praxis de dos granjas que abastecen a numerosas firmas del universo fast-fashion.

Tristemente, el greenwahing parece una práctica sin fin. Numerosas firmas emplean el marketing verde para hacer creer al consumidor que están eligiendo un producto respetuoso con el planeta, cuando no es así. Por suerte, asociaciones y colectivos están pendientes de que esto no ocurra y denuncian cada movimiento ilícito. Ahora, el foco del huracán se centra en los conocidos como plumones «responsables», un etiquetado que promueven las propias marcas y que no es real. En talentiam analizamos cada detalle de esta noticia.

Peta denuncia malas praxis en granjas asiáticas

La organización animalista Peta ha denunciado a las instalaciones de la vietnamita Vina Prauden, una compañía proveedora de plumón para compañías como Marks&Spencer o el Grupo Gap. Además, también ha señalado a uno de los mataderos proveedores de Nam Vu, empresa que trabaja, entre otras, con Guess. En FashionUnited explican que han «denunciando ya no solamente que descuiden la responsabilidad que deberían ejercer sobre todas sus operaciones y todas las etapas por las que atraviesan sus prendas a lo largo de sus respectivas cadenas de valor, sino igualmente de utilizar de manera fraudulenta un etiquetado de “plumón responsable” que no respondería a la realidad de cómo se estaría obteniendo esta materia prima con la que terminan forrando sus prendas de invierno».

Peta ha entrado en ambas instalaciones para investigar en el caso,»siendo testigos de los supuestos actos de violencia que, sostienen junto a la aportación de una distinta cantidad de documentación gráfica, los trabajadores de las mismas instalaciones terminaron ejerciendo contra los animales presentes en sus respectivos recintos». En profunidad, «los investigadores de Peta sostienen haber documentado cómo un trabajador cogía violentamente a los patos y los ataba con un grillete, antes de limpiarlos con agua electrificada con la intención de paralizarlos, para posteriormente rebanarles el pescuezo mientras los animales seguían vivos y conscientes».

Mimi Bekhechi, vicepresidenta de Peta, señala que “el estándar de plumón responsable no es más que un esquema de marketing” que “no protege a los animales”. Además, puntualiza que los expertos alientan a la gente a «que rechace el plumón”, para “favorecer la ropa vegana, abrigada y cómoda”, cuyos procesos de fabricación no afectan a los animales.

Por ahora, la única firma que se ha pronunciado al respecto ha sido GAP. “Gap está profundamente comprometida con el abastecimiento ético de nuestros productos, lo que incluye mostrar un trato humano hacia con los animales”, ha confirmado la compañía en un comunicado oficial. Sostienen que «“no se abastece de Nam Vu o Vina Prauden, que son los proveedores que se mencionan en el informe”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash