Retail/Moda

Así es el consumidor español del sector ‘retail’ en España

El informe ‘Retail & ecommerce 2023’ apunta a la omnicanalidad como el presente y el futuro del consumidor nacional.

En muy poco tiempo, el modo de consumir en España ha cambiado de forma radical. Lejos quedan, en muchos casos, las largas colas el primer día de rebajas o las grandes aglomeraciones un sábado por la tarde en cualquier centro comercial. Ahora, el comprador nacional conoce las bondades de la multicanalidad. Por el momento, hay segmentos de la sociedad que se resisten un poco al cambio (los más mayores, por ejemplo, encuentra en la compra online todo un reto generacional), pero los más jóvenes saben que no hay nada como la comodidad de comprar desde el sofá. El informe ‘Retail & ecommerce 2023‘, elaborado por Apache parte de LLYC y Appinio nos permite conocer al detalle al consumidor español dentro del sector retail

consumidor nacional

El consumidor español de ‘retail’: redes sociales al alza y un perfil omnicanal que se impone

El informe que hemos mencionado anteriormente es el protagonista de una noticia publicada recientemente en Europa Press. Dicha nueva empieza con la siguiente información: «El consumidor omnicanal español, aquel que combina los canales físicos y ‘online’, gasta cerca de un 40% más en comparación con aquellos que solo realizan compras en tiendas físicas, y se dispara hasta el 70% en joyería o artículos deportivos, según los datos del informe ‘Retail & ecommerce 2023’, para conocer en detalle la transformación de la experiencia omnicanal en el sector ‘retail’ en España». Los datos lo dejan claro, cada vez son más aquellos que optan por un modelo de consumo híbrido.

La tecnología y juguetes son las categorías de compra favoritas de aquellos que adquieren productos de forma física y online, «aunque la mayor diferencia del gasto frente al offline se encuentra en joyería y en los artículos deportivos», destacan en el medio citado. Tiene cierta lógica, una joya es un producto de alto valor que deseamos ver en persona antes de adquirir y el equipamiento deportivo debe ceñirse, al milímetro, con nuestras necesidades.

La noticia sigue con esta quote, «a la hora de comprar ropa, calzado y complementos, los usuarios se decantan por la tienda física de la propia marca de ropa, casi en el mismo porcentaje que navegar por ‘e-commerces’ multimarca o’marketplaces’. El consumidor ‘omnichannel’ de esta categoría gasta un 14% más al mes, 85,27 euros de media frente a los 73,81 euros del usuario offline. La fidelidad se premia y la experiencia en tienda es cada vez más importante para atraer al público nacional. 

Dentro de la categoría de belleza y cuidado personal, «el cliente omnicanal es un 25,75% más rentable, con un gasto medio de 52,75 euros al mes frente a los 39 euros del usuario de tienda física», al mismo tiempo que «en el caso de la tecnología y electrónica, el canal preferido para comprar es el ‘e-commerce multimarca’, donde se gasta de media al mes 85,6 euros, frente a los 68,7 euros del comprador de tienda física».

consumidor nacional

Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones se han convertido en los canales favoritos de los consumidores para llegar a una nueva marca o producto, un dato sencillo de imaginar, dado que el consumo de contenido digital es muy elevado en nuestro país. En números, «el estudio muestra que casi el 80% de los usuarios se muestran más propensos a comprar e incluso repetir con aquellas marcas que les han impactado en canales digitales más de una vez».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Artem Beliaikin , Prudence Earl, George Bakos 

Sostenibilidad

La liberación textil de microplásticos: Inditex y Jeanologia luchan contra este fenómeno

Inditex y Jeanologia fusionan toda su potencia para trabajar contra el desprendimiento de microplástico en ríos, lagos y océanos. Te contamos todos los detalles de esta innovadora propuesta.

Sostenibilidad y moda son dos conceptos que, por suerte, cada vez viajan más de la mano. Poco a poco, numerosos gigantes de la industria textil están empleando su poder para avanzar en materia de procesos respetuosos por el medio ambiente. Pese a que aún hay mucho trabajo por hacer, las buenas noticias llegan de forma constante. Hoy, hablamos de un tema en concreto que preocupa, y mucho, a todo el sector: la liberación textil de microplásticos en ríos, lagos, mares y océanos. Para lidiar con este agresivo fenómeno, Inditex y Jeanologia han unido sus fuerzas con el fin de limitar el daño que la industria genera.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Cómo acabar con el desprendimiento de microplástico en el sector textil, Inditex y Jeanologia avanzan pasos de gigante

En palabras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector de la moda es el segundo del que más agua emplea y la responsable de entre el 2 y el 8% de las emisiones globales de CO2, ahí es nada. Uno de los principales daños es el desprendimiento de microfibras, «pequeñas partículas de materiales sintéticos (como el poliéster, el nylon y el acrílico) que se desprenden de la ropa, especialmente durante el lavado, pues son tan diminutas que no se filtran eficientemente en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y terminan habitualmente en ríos, lagos y océanos», detallan en Fashion United. Lo «invisible» también existe y tiene impacto en nuestro entorno.

Con el objetivo de paliar los efectos de esta liberación, Inditex y la compañía valenciana Jeanologia han creado Air Fiber Washer, un sistema industrial de aire que extrae las microfibras durante la confección de las prendas. De este modo, se reduce también el desprendimiento de partículas posterior en los lavados en casa. Esta novedosa tecnología ha visto la luz en la reciente edición de la feria ITMA 2023, que está teniendo lugar Milán del 8 al 14 de junio.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Según leemos en el medio anteriormente citado, «la Air Fiber Washer ha sido pensada para extraer hasta el 60 por ciento de las microfibras durante la fabricación de las prendas mediante el uso de un flujo de aire dinámico en combinación con microfiltración para capturar las microfibras». Asimismo, «se estima que cada una de estas máquinas industriales permitirá recoger hasta 325 kilos de microfibras al año para su posible reutilización«. Ambas empresas han lanzado un comunicado que detalla que «su flujo de aire dinámico extrae las microfibras de las prendas y las recoge en una bolsa de contención para su posible reciclaje, acercándonos hacia una industria circular con cero residuos[…] esta tecnología se compartirá con la industria sin ningún tipo de compromiso». Sin lugar a dudas, una noticia relevante y con impacto positivo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Nick Fewings, Photo Boards, Naja Bertolt Jensen

 

Sostenibilidad

El coste medioambiental de las devoluciones: qué opinan los jóvenes al respecto

El debate sobre el impacto de las devoluciones se activa de nuevo: descubrimos qué opinan los miembros de la Generación Z al respecto.

Cada vez son más los estudios que demuestran el auge de interés que siente la Generación Z respecto al impacto medioambiental que genera la industria de la moda. Los nacidos entre el año de 1995 y el principio de los años 2000 son, teóricamente, más conscientes de la salud del planeta Tierra que sus predecesores. Uno de los puntos calientes son las devoluciones. En palabras de Business Insider, las devoluciones «representan el 18% de todas ventas digitales» solo en Estados Unidos, mientras que España se sitúa en el número cuatro de los países con mayor tasa de devoluciones online. Además, en La Razón detallan que las devoluciones se gestionan a través de un «reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país». Ha llegado el momento de frenar esta tendencia.

devoluciones

Las devoluciones preocupan a los jóvenes (y mucho)

En un artículo recientemente publicado en Fashion Network, descubrimos los resultados de un interesante estudio de la plataforma de inteligencia articial y tallaje True Fit. Tras entrevistas a más de 1.000 compradores británicos, han llegado a varias conclusiones. Primero, subrayan que los jóvenes «quieren cada vez más que los minoristas le comuniquen la huella de carbono de sus adquisiciones en cada etapa de su viaje de compra». Asimismo, destacan que «a medida que las exigencias del comercio ecológico se convierten en un campo de batalla clave para generar ventas y fidelizar a los compradores de la generación Z, el 31 % quiere que las credenciales sostenibles de una prenda se indiquen claramente en la etiqueta«. Algo que ya hacen numerosas marcas, pero no todas.

A todo esto, suman también que el 25% de encuestados defiende que las marcas deberían mostrar el «precio» de CO2 de cada artículo, junto con el precio en tienda, para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas. Al mismo tiempo que el 62% considera que los minoristas podrían ayudarles a comprar de forma más sostenible «dejando de ofrecer moda rápida o pasando a ofrecer colecciones de moda lenta, con prendas fabricadas de forma más sostenible y duradera».

Como datos extras extraídos de este estudio, descubrimos que «el 33 % de los compradores de la generación Z afirma que quiere que los minoristas les faciliten la devolución de menos artículos para que su huella de carbono sea menor, mientras que el 65 % afirma que una mejor información sobre el tallaje o unas recomendaciones de ajuste personalizadas les ayudarían a elegir el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades, garantizando así que devuelvan menos en primer lugar».

devoluciones

Otro punto altamente interesante es el siguiente: el 67 % de la generación Z consideraría cambiar la moda rápida por la moda lenta «para ser más respetuosos con el medio ambiente en sus elecciones de compra». Datos alentadores para un futuro que se plantea cada vez más verde.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, No Revisions, kevin laminto

 

Sostenibilidad

Los residuos textiles, una de las mayores preocupaciones de la industria europea

Varios gigantes del sector unen sus fuerzas para mejorar la gestión de los residuos textiles en Europa, un reto plural con sello sostenible.

Como suele ocurrir normalmente, armonizar las medidas en materia de política tienda a asegurar el éxito. Cómo tratar los residuos textiles es una de las cuestiones que preocupa, en especial, a las empresas que operan en Europa. La iniciativa Policy Hub, que representa a más de 700 compañías y asociaciones relacionadas con la moda y el calzado, ha presentado un nuevo informe que analiza el papel de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP o EPR en inglés) en la gestión de los residuos textiles. Te contamos de qué se trata y qué empresa hay detrás de la tentativa de pacto textil en favor de la sostenibilidad.

residuos textiles

Residuos textiles: qué buscan las empresas para mejorar su impacto en Europa

El informe, encargado por Policy Hub y elaborado por la consultora especializada en economía circular Eunomia Research & Consulting, ofrece recomendaciones para armonizar las políticas de gestión de residuos textiles a nivel europeo. El fin es claro: promover una legislación armonizada en la Unión Europea (UE) para los sistemas RAP de la industria textil, con el fin de lograr una economía circular más sostenible y menos contaminante. Dentro de los nombres propios que figuran en esta iniciativa que encuentran Adidas, Bestseller, C&A, Grupo H&M, Inditex y VF International, gigantes del sector que tienen mucho peso.

El informe destaca que la propuesta de la Estrategia de Textiles de la UE es desarrollar requisitos mínimos a nivel europeo para implementar la Responsabilidad Ampliada del Productor a través de la Directiva Marco de Residuos. Sin embargo, advierte que sin una armonización a nivel de la UE, existe el riesgo de que los Estados miembros adopten enfoques divergentes, lo que debilitaría el potencial de los sistemas RAP textiles, una noticia que publica Fashion United y de la que nos hacemos eco.

El informe se centra en cuatro áreas específicas: definir los objetivos y principios de los sistemas RAP, determinar quiénes son los productores obligados, identificar los productos sujetos a los sistemas RAP y acordar las bases de los modelos de gestión de datos para su funcionamiento. Entre las recomendaciones, se destaca la recolección separada de los residuos textiles y la aplicación del principio de «quien contamina, paga». También se sugiere incluir las plataformas digitales como «productores obligados» y establecer un sistema gradual para incluir diferentes tipos de productos textiles.

residuos textiles

Los responsables del informe enfatizan que los sistemas RAP textiles son una herramienta importante, pero no pueden abordar todos los desafíos de sostenibilidad del sector. Por lo tanto, instan a la UE a impulsar un marco regulatorio más amplio y ambicioso, alineado con otras políticas de economía circular y diseño ecológico.

En resumen, el informe de Policy Hub promueve la armonización de los sistemas RAP textiles en la UE para avanzar hacia una economía circular y sostenible, y sugiere la implementación de un marco regulatorio más amplio que aborde los desafíos del sector textil.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Rio Lecatompessy

 

Sostenibilidad

Reparación de artículos de cuero: cómo entiende Loewe la sostenibilidad

Loewe apuesta por la reparación de sus artículos de cuero «in situ». ¿El primer lugar donde ofrecen este servicio? Una tienda en Japón.

«Generamos 92 millones de residuos textiles al año. Frente al consumo rápido de prendas nuevas, la solución pasa por arreglar las antiguas», detallan los expertos de SModa. Sin lugar a dudas, tirar a la primera una prenda o un accesorio que esté dañado es un gran error, tanto para nuestro armario como para el planeta. Firmas como Ganni ya ofrecen un servicio de reparación de prendas que goza de gran fama, pero este servicio es especialmente útil cuando hablamos de artículos de cuero.  «El cuero bien hecho dura mucho tiempo y, a diferencia de la mayoría de materiales fabricados por el hombre o sintéticos, mejora con el paso del tiempo, pues adquiere una profundidad de pátina y un patrón de uso que es específico de cada usuario, como sucedería con uno de nuestros vaqueros favoritos. En una época caracterizada por el deseo de reducir el consumo, el cuero integra a la perfección el principio ético de «comprar menos, comprar mejor». Invertir en productos de cuero de calidad es invertir en el futuro», explican en Leather Naturally. Loewe conoce las mil bondades del cuero y, por este motivo ha abierto en Japón la primera tienda especializada dedicada íntegramente a la restauración y mantenimiento de sus artículos de cuero.

loewe

Expertos artesanos desde el nacimiento de la firma, en Loewe cuidan al detalle sus artículos de culto. En Fashion Network anuncian que la marca española ha inaugurado en el país nipón «un nuevo formato inédito» en el centro comercial Hankyu Umeda de Osaka, dentro del espacio «Green Age».  «El proyecto, denominado «Loewe ReCraft», ofrece también un servicio de personalización en un espacio dedicado de la tienda, con monogramas, correas, charms y tachuelas. Además, ofrece a la venta una selección de cestas y bolsos de piel tejida creados reutilizando retales y materiales sobrantes de colecciones anteriores. Algunos de los diseños icónicos de la marca se reintroducirán reelaborados con detalles especiales y vendidos como ediciones limitadas, según informó la marca en un comunicado», subrayan. El espacio posee 46 metros cuadrados y cuenta con la estética clásica de las tiendas de Loewe.

«La firma ya ofrece desde hace muchos años un servicio de mantenimiento y reparación en sus tiendas, pero con este espacio dedicado pretende destacar aún más los valores de la artesanía, muy apreciados por la casa, y animar a los clientes a adoptar un enfoque sostenible, prolongando la vida útil de sus productos», comentan en el medio anteriormente citado. Este proyecto se postula como una revolución absoluta en materia de retail y sostenibilidad. 

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Loewe