Sostenibilidad

Qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado

El poliéster y el algodón reciclado que leemos en numerosas etiquetas no provienen de residuos textiles, tal y como podríamos imaginar.

La circularidad en la moda es uno de los principales objetivos globales de la industria. Pese a que, a lo largo de los últimos años, los cambios han sido bastante significativos, no son suficientes para lograr que la moda no sea la segunda industria más contaminante del mundo, de acuerdo con la ONU. «Es una gran contribuyente a la crisis ecológica, responsable del 2% al 8% de las emisiones mundiales de carbono, del 20% de la contaminación de agua potable, de un 25% de los insecticidas utilizados», añaden en El País. El greenwashing tampoco juega a favor, ya que promueve claims sostenibles que no se alinean con la realidad. En Fashion Network han publicado un interesante artículo del que nos hacemos eco en talentiam para descubrir qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado.

algodón reciclado

Tal y como leemos en el medio citado, el «93 % de los materiales reciclados de nuestra ropa proceden de botellas de plástico, no de ropa vieja», explica Urska Trunk, directora de campaña de la ONG Changing Markets. En resumen, estos materiales proceden del petróleo. De acuerdo con la Comisión europea, «menos del 1 % de los tejidos que componen nuestra ropa se reciclan para fabricar prendas nuevas». A esto, se suma que «en Europa, todos los residuos textiles representan 12,6 millones de toneladas al año (de las cuales 5,2 millones corresponden a ropa y calzado, y el resto a colchones, alfombras y otros textiles de mobiliario)». Tristemente, «la mayor parte de los residuos textiles usados se tiran o son incinerados, y solo el 22 % se recoge para su reutilización o reciclado, principalmente en forma de trapos, acolchados o aislantes».

algodón reciclado

Actualmente, reciclar botellas de PET (tereftalato de polietileno) para convertirlas en fibras de poliéster es la tendencia más generalizada en el sector. La AFP Lauriane Veillard, responsable de la política de reciclado químico de Zero Waste Europe (ZWE), explica que las marcas «recogen las «escamas» de plástico producidas por el reciclado mecánico de botellas de los fabricantes y luego fabrican la fibra en sus propias fábricas». Por ende, este poliéster no proviene de residuos textiles.

algodón reciclado

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

La moda de lujo de segunda mano irrumpe en Amazon a nivel europeo

La moda de lujo de segunda mano encuentra en las ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa un lugar donde reforzar su expansión.

La moda de lujo de segunda mano está en lo más alto actualmente. De acuerdo con Into the Minds, «comprar ropa de lujo o productos de cuero de segunda mano ya no es un tabú; el mercado está creciendo a un ritmo del 12% anual, y ya representa 25 billones de euros». Además, «se espera que la demanda de productos de lujo de segunda mano se duplique en los próximos cinco años». Por ende, hay algo que está claro: invertir en lujo es un movimiento inteligente. Amazon es conocedor de este fenómeno y acaba de lanzar una iniciativa que fomenta el consumo de moda de segunda mano. Hardly Ever Worn It (Hewi), compañía británica especializada en la comercialización de artículos de moda y complementos de segunda mano de firmas del sector del lujo, se ha aliado con la filial para Europa de Amazon con el fin de ofrecer piezas de segunda mano a través de su plataforma.

Tal y como leemos en Fashion United, la «colaboración que ha cristalizado en la puesta en marcha, desde a partir del mismo día de hoy, de una “tienda” virtual propia de Hewi dentro del apartado “Luxury Stores” de Amazon Europa, desde la que se comercializará una amplia oferta de artículos de segunda mano de reconocidas marcas de lujo, disponible para clientes de Amazon en Reino Unido, Alemania, Italia y España». Así que, en España, ya disfrutamos de este servicio.

moda de lujo

“Desde la inauguración de las ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa, Amazon Fashion ha ampliado su oferta para incluir una amplia gama de marcas locales y globales de moda y belleza, mientras explora constantemente formas nuevas y emocionantes de redefinir la experiencia de compra de lujo para los clientes de toda Europa” de Amazon, explican desde la misma multinacional de las compras online a través de un comunicado oficial del que se ha echo eco el medio citado.

moda de lujo

Dior, Prada, Chanel, Valentino, Fendi, Goyard o Hermès son algunas de las firmas de lujo que ya se pueden adquirir a través de las “Luxury Stores” de Amazon Europa. Ruth Diaz, vicepresidenta de Amazon Fashion Europe ha señalado que “siempre estamos buscando innovar e interactuar con nuestros diversos clientes, y el lanzamiento de productos de segunda mano nos permite hacer precisamente eso, al mismo tiempo que nos crea una oportunidad de ofrecer a nuestros clientes un lujo más accesible”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa

 

 

Sostenibilidad

El Ayuntamiento de Madrid apuesta la circularidad y la sostenibilidad

Ocho empresas seleccionadas con rigurosidad entrarán en un programa de capacitación con la circularidad y la sostenibilidad por bandera.

Ser una empresa o una marca sostenible va íntimamente relacionado con el conocimiento y, en numerosas ocasiones, con las oportunidades a nivel económico. El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom), acaba de lanzar una iniciativa que interesa, en especial, a aquellas compañías textiles que busquen fortalecer su lado verde. De acuerdo con Fashion United, este proyecto «buscará capacitar a las empresas seleccionadas en materia de circularidad y sostenibilidad, abordando para ello todas las amplias y distintas materias que han sido identificadas por parte de los responsables del programa como “determinantes”, para la hora tanto de impulsar la adaptación como la competitividad de las empresas de la industria de la moda, de cara al nuevo contexto al que se abre el sector, como una industria en la que la digitalización y la sostenibilidad han pasado a ser, desde ya, factores determinantes para la viabilidad de las empresas«.

El Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC), en asociación y colaboración con Asecom, es el ente organizador de este programa en circularidad, de carácter gratuito, para ocho empresas seleccionadas. Tal y como apunta la noticia, esta iniciativa propone «la capacitación de las empresas del textil y de la moda, con actividad y presencia en la ciudad de Madrid, en materia de circularidad, se ha terminado de diseñar este programa en circularidad, dirigido a empresas consolidadas con actividad en la capital de España«. En el comunicado se hace oficial que las «compañías que pueden empezar ya a ultimar sus candidaturas, para participar de un programa, gratuito, de seis meses de duración, para el que únicamente serán finalmente escogidas un total de ocho compañías».

sostenibilidad

Este programa cuenta con cuatro ejes principales. Un plan de difusión, creación de contenidos y coordinación de mensajes convive con la fuerte presencia de documentación específica de cada área. Así, se busca que las empresas estén alienadas con las “nuevas demandas del sector”, con alma sostenible, circular y también digital.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos  | Unsplash

noticias moda

Quién es Adrian Appiolaza, el nuevo director creativo de Moschino

Adrian Appiolaza se alza como Director Creativo de Moschino y presentará su primera colección este mes de febrero en Milán.

El juego de sillas en lo más alto del universo de la moda sigue su curso. Tras saber, el pasado mes de marzo, que Jeremy Scott abandonaba la dirección creativa de Moschino, ahora es el turno de dar a conocer quién es su predecesor. Aunque es difícil imaginar un Moschino sin Scott, el argentino Adrián Appiolaza ha sido elegido como nuevo Director Creativo de la firma y todos los medios se hacen eco de esta noticia. Nacido en 1972 y criado en Buenos Aires, este diseñador era desconocido para parte de la industria, aunque su historia es de altura.

Adrian Appiolaza

Tal y como leemos en El Periódico, Appiolaza cuenta con «una década de experiencia como director de diseño de ‘prêt-à-porter’ femenino en Loewe, junto a J.W. Anderson, y anteriormente ocupó el mismo puesto en Chloé con Clare Waight Keller». Además, en su currículum también figuran nombres Louis Vuitton  o Miu Miu. Ahora, el argentino será el encargado de supervisar las colecciones de mujer, hombre y accesorios de Moschino.

Massimo Ferretti, presidente ejecutivo del grupo Aeffe, propietario de Moschino, ha expresado en un comunicado que «Adrian trae consigo una riqueza única de experiencia, creatividad y conocimiento de la historia de la moda que será fundamental para escribir un nuevo y maravilloso capítulo en la aventura de la marca fundada por Franco Moschino». El debut del argentino tendrá lugar en la presentación de la colección femenina Otoño/Invierno 2024, que se celebrará en el Museo della Permanente, Milán, a finales del mes de febrero. Así que todo apunta a que Appiolaza y Moschino llevan varios meses trabajando juntos.

Adrian Appiolaza

«Las chaquetas con postales en 3D, el vestido con falda hecho con 20 sujetadores, los innumerables ‘trompe-l’oeil’… Como creativo y coleccionista, la lista de creaciones de Franco Moschino que han entrado en la historia de la moda es casi sin fin. La esencia de su talento, para mí, es habitar su tiempo, misión que llevó a cabo con envidiable ligereza, abriendo una ventana para que todos imaginemos, a nuestra manera, el futuro. Estoy profundamente agradecido a Massimo Ferretti por permitirme acceder al mundo de Moschino, así como la entrada a una casa cuyas paredes rezuman una historia que estoy ansioso por escuchar. Estoy listo para transportar la Maison a un nuevo capítulo, con un toque teatral, al puro estilo Moschino”, ha expresado Appiolaza.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Adrian Appiolaza

noticias moda

Cómo se aplica la nueva Ley de Comunicación Audiovisual en materia de influencers

Los influencers de más de dos millones de seguidores son el foco del nuevo decreto del Ministerio de Economía y Transformación Digital.

El fenómeno influencer a nivel mundial es imparable. Además, España es uno de los principales mercados de éxito para los creadores de contenido. De acuerdo con el estudio ‘Crecimiento de la Marca a través de Influencer Marketing’ realizado por IAB Spain y Nielsen, «de los 10,5 millones de influencers activos en Instagram, TikTok y YouTube de Europa, el 15% son españoles, destacando Instagram como la plataforma con mayor número de usuarios». Asimismo, «el informe también revela que en España 2 de cada 100 habitantes tienen más de 1K seguidores en Instagram y que la relación entre los influencers activos en Instagram y la población del país en España es una de las más altas de Europa con un 3,33%, siendo en países como Francia, Alemania, Bélgica o Austria inferior al 1%». Hacer publicidad a través de influencers es una tendencia al alza que, a partir de este trimestre, sufrirá la vigilancia del estado.

influencers

Tal y como leemos en Cinco Días, «este mismo trimestre entrará en vigor el proyecto de real decreto elaborado por el Ministerio de Economía y Transformación Digital, que pone el foco en los contenidos online que publicitan streamersyoutubers, blogueros, gamers, tiktokers, tuiteros, instagramers y demás perfiles unificados bajo la acepción de influencers. Es decir, gente que, más allá del número de seguidores que acumula en diferentes redes sociales, es capaz de influir en dicho público a través de sus comunicaciones». Eso sí, por ahora se vigilará de cerca a los que acumulan más de dos millones de seguidores.

En el medio citado destacan que «de enero a noviembre de 2023, en España se contabilizaron 72 reclamaciones contra este tipo de contenidos, recibidas por el Jurado de la Publicidad de Autocontrol, el organismo independiente de la industria publicitaria nacional». Esta ley busca diferenciar claramente entre la información comercial y el contenido editorial y tiene como fin proteger a los menores, ya que son uno de los principales consumidores de redes sociales.

«Entre los cambios más significativos que llegarán desde Autocontrol subrayan “la distinción clara entre la información comercial y el contenido editorial, mediante métodos ópticos, acústicos o espaciales que eviten la confusión”; el volumen de los anuncios no podrá destacar. En cuanto a las restricciones estrictas, estas planearán sobre el culto al cuerpo (tratamientos estéticos y productos de adelgazamiento), cigarrillos electrónicos, así como ciertos medicamentos y productos relacionados con la salud. Tampoco se admitirá la promoción de bebidas alcohólicas, apuestas y juegos de azar. En lo referente a alimentos no saludables dirigidos a quien no tenga la mayoría de edad, la normativa impulsa códigos de conducta», puntualizan en Cinco Días.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | MIM, Dior, Louis Vuitton