Retail/Moda

De Colombia al mundo: la nueva firma para los amantes del verano eterno

Esteban Cortázar acaba de lanzar una marca que nos transporta a los paraísos con sello latino.

La moda está en pleno auge en América Latina y una de las noticias que ocupa hoy numerosas titulares así lo demuestra. El conocido diseñador colombiano Esteban Cortázar acaba de lanzar una firma inspirada en la temporada Resort que busca conquistar a los consumidores enamorados del cálido y pacífico verano. Bajo el nombre ‘Donde Esteban‘ se presenta esta marca que bebe de las raíces del creador. La esencia de Cartagena, Miami, Ibiza y París conviven en una serie de prendas que lo tienen todo para enamorar a medio mundo. Tal y como leemos en la edición mexicana de Vogue, «Cortázar nació en Colombia, creció en South Beach en los años 90 y, desde entonces, divide su tiempo entre París e Ibiza».

donde esteban colombia

Esta colección tiene un sello muy especial, ya que cuenta con la colaboración del padre de Esteban, Valentino. “Siempre me decía: ‘¿No sería genial que hiciéramos platos juntos? O una colección de bufandas’. Ahora mi padre se está haciendo mayor y sentí que quería hacer algo que realmente pudiera mostrar su legado”, explica Cortázar. “Cada vez que voy a su estudio siempre estoy viendo sus pinturas y dibujos y cuadernos de bocetos; y es una especie de enciclopedia de trabajo que es suyo, y también es mi herencia y poner eso en una colección y hacer que sea algo que es como una colaboración permanente con él, honestamente llena mi vida de alegría”. De este modo, ‘Donde Esteban’ es el fruto del amor de un hijo hacia su padre.

donde esteban colombia

La naturaleza es una pieza clave en el proceso creativo del colombiano, que no duda en inspirarse en montañas o playas de ensueño para diseñar piezas únicas. “La naturaleza es una parte importante de toda esta historia: es mi forma de conectar con el mundo, como me enseñaron a hacer mi padre y mi madre”, subraya Cortázar. Sin lugar a dudas, esta firma dará mucho qué hablar durante los próximos años y sitúa a Colombia en lo más alto del panorama internacional.

 

Retail/Moda

¿Cómo está la moda minorista en España? Acotex pone luz en la oscuridad

La moda minorista vive un retroceso que espera, con ganas, la llegada del buen tiempo y la recuperación económica de los consumidores.

La moda minorista no está atravesando su mejor momento en nuestro país. Las ventas totales en 2023 apenas crecieron un +2,8 % en relación con el volumen de facturación del conjunto de las compañías del sector del pasado año. Ante esta situación, el 2024 se presentaba bastante dudoso y los resultados del mes de marzo no parecen muy alentadores. De acuerdo con un artículo de Fashion Network, los pasados 31 días se saldaron con «una evolución en negativo con una caída de los niveles de facturación de un -7,9 %; el peor registro experimentado por el sector desde hace cerca de tres años».

biblioteca de ropa

La Asociación Nacional de Moda Retail Acotex dibuja un barómetro mensual que arroja interesantes datos. Los expertos detallan que la moda minorista está atravesando un bache en nuestro país, golpe que ni la pasada campaña navideña pudo salvar. El mes de marzo cierra un primer trimestre complejo, que «ha terminado por pasar a cerrar ya en negativo, tras pasar del aumento del +1,8 % de las ventas registrado en enero, y del +1,3 % registrado en febrero, a una caída del -7,9 % al cierre de este pasado mes de marzo de 2024», apuntan en el medio citado.

Sarah Brown

Pese a no debemos alarmos, el artículo subraya que se trata de una «bajada de la tendencia del volumen de las ventas que se posiciona como la peor registrada de estos cerca de tres últimos años, y en concreto desde la bajada del -15,5 % de las ventas registrada en mayo de 2021, todavía en plenas restricciones comerciales a cuenta de la pandemia por coronavirus, en lo que termina dejado en este 2024 al conjunto de la industria de la moda minorista protagonizando una caída acumulada en lo que llevamos de año del -1,6 %». De acuerdo con Acotex, esta recesión esconde varios motivos. En especial, «la caída del poder adquisitivo que han terminado de experimentar los consumidores como consecuencia de las últimas tensiones inflacionistas, que lejos de desaparecer y de corregirse han terminado por arraigar sobre los precios, así como a la caída de la moda dentro de las prioridades de gasto de los consumidores».

biblioteca de ropa
Prudence Earl

Por ahora, el sector espera recuperar sus datos habituales con la llegada del buen tiempo, una época en la que los compradores suelen frecuentar con más asiduidad las calles comerciales de nuestro país.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

De qué se trata el «ecoscore»: la medida que acaba de aprobar Francia para promover la moda sostenible

Francia da un paso más en materia de sostenibilidad y aprueba el «ecoscore», una medida que aboga por la salud del medio ambiente.

La cruzada contra los estragos de la moda rápida sigue siendo uno de los principales retos de Europa. Francia es uno de los países que más esfuerzos está invirtiendo en erradicar los problemas ambientales que se esconden tras el popular fast fashion. Tal y como leemos en CNN, «la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones mundiales anuales de carbono, según las estadísticas de un informe de marzo de 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe también constata que la cantidad de prendas producidas en la actualidad se ha duplicado desde el año 2000, y se calcula que los consumidores compran hoy un 60% más de ropa, pero solo la usan la mitad de tiempo». Ante esta situación, Francia ha aprobado una medida que resulta de lo más interesante.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fashion Network anuncia que el Gobierno francés acaba de aprobar un «sistema que evaluará la huella contaminante de la ropa en un momento en el que las emisiones asociadas a la producción textil». Esta medida se instaurará el próximo otoño y, por el momento, será de carácter voluntario, aunque no se descarta que sea obligatoria en 2025. El Ministerio de Transición Ecológica ha detallado que el «ecoscore» se inspira en el conocido «nurtiscore», que otorga una nota nutricional a los alimentos. En el medio citado destacan que «la idea de este «ecoscore» es concienciar al consumidor para que compre prendas más sostenibles. Según datos de la industria francesa, un kilo de textil consumido en el país genera 54 kilos de CO2 (teniendo en cuenta que la producción es importada en el 95,7 %). Sin embargo, ese mismo kilo «made in France» genera la mitad de CO2″.

armario sostenible

De este modo, «el «ecoscore» textil tendrá en cuenta las emisiones de la producción y distribución de una prenda, la contaminación del agua en su proceso de fabricación y la durabilidad de los materiales usados para evitar el «usar y tirar». Cuanto más baja sea la nota, «más virtuoso» será el producto, puntualizó el ministerio de Transición Ecológica». Con esta nueva medida, Francia confirma que la sostenibilidad en el universo de la moda es uno de los temas que más se tratan en las altas esferas. Por ahora, esta es toda la información sobre el «ecoscore» que se ha hecho pública.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

La Semana de la Moda de Copenhague abandona el uso de pieles y plumas exóticas

La sostenbilidad sigue siendo protagonista dentro de la Semana de la Moda de Copenhague. Ahora, el foco está en las pieles y plumas exóticas.

La Semana de la Moda de Copenhague está forjando a pulso su lugar dentro de la industria de la moda. Nueva York, París o Milán miran hacia Dinamarca con cierto recelo, mientras celebran que las diferencias de impacto aún son altas. La moda del norte de Europa ofrece un gran protagonismo a los nuevos talentos y coloca la sostenibilidad y la innovación en primer lugar. La moda circular y el upcycling fueron puntos esenciales de la última edición de este evento, que contó con la presencia de Wood Wood, Baum und Pferdgarten, CIFF y TG by Tatiana Chumak. Una de las últimas noticias relacionadas con esta pasarela se alinea con una tendencia al alza en el sector: la prohibición del uso de pieles y plumas exóticas.

Semana de la Moda de Copenhague

De acuerdo con Fashion United, «la Copenhague Fashion Week exige que los diseñadores se adhieran a «elecciones inteligentes de materiales», lo que significa que las colecciones deben consistir en al menos un 50 por ciento de materiales sostenibles certificados, preferidos o de próxima generación, así como materiales reciclados, reciclados o fabricados a partir de material muerto«. Además, leemos que «CPHFW cumple con la directiva REACH de la Unión Europea, cuyo objetivo es proteger mejor la salud humana y el medio ambiente de los riesgos químicos mediante el establecimiento de una lista de sustancias prohibidas». Finalmente, «Copenhague está designada como zona libre de pieles», destacan en el medio citado.

Cecilie Thorsmark, directora ejecutiva del evento, ha explicado en Fashion Network que «desde que aplicamos por primera vez los requisitos de sostenibilidad a las marcas que desfilaron en la Copenhagen Fashion Week de 2023, nuestra ambición ha sido ampliar anualmente los requisitos para seguir impulsando a las marcas y seguir estableciendo el estándar para las semanas de la moda a nivel mundial». «Por lo tanto, estamos entusiasmados de lanzar la primera edición con Requisitos de Sostenibilidad actualizados. Con las ello no solo estamos elevando el listón para las marcas en nuestro programa, sino que también reflejamos los desarrollos y aprendizajes de la industria, así como el futuro panorama político de la UE», ha explicado la experta en la materia. La próxima edición de la Semana de la Moda de Copenhague tendrá lugar del 5 al 9 de agosto.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Semana de la Moda de Copenhague

Retail/Moda

Qué busca Massimo Dutti con su cambio de logotipo

Massimo Dutti estrena una nueva imagen que tiene un objetivo: dar fuerza a la marca en el mercado de la moda premium (con un precio más bajo del habitual).

Tras un 2023 repleto de éxitos a nivel económico, el gigante de la moda sigue apostando por la innovación en todas las facetas de su negocio. Con unos ambiciosos objetivos sostenibles sobre la mesa, la imagen de cada una de sus firmas es también foco de atención por parte de las altas esferas del grupo. La imagen corporativa de Massimo Dutti ha decidido sumarse al cambio y estrena una renovada estética que no es gratuita. Como todo en Inditex, esta transformación tiene su sentido y se engloba dentro de una actualización general de la marca que, desde el pasado año, está modificando los interiores de sus tiendas físicas.  Massimo Dutti

De este modo, Massimo Dutti dice adiós a un icónico logotipo de estilo manual que resaltaba por sus trazos redondeados y escritura hilvanada. Ahora, la imagen de la firma mantiene igualmente las iniciales en mayúscula y el resto de las letras en minúscula, pero se decanta por caracteres independientes y trazos más estilizados. Con este cambio, la marca se acerca a la imagen que emplean otras casas del universo premium. El diseño gráfico se suma al furor por el lujo silencioso, gracias al uso de tipografías limpias y equilibradas. La cartelería de los puntos de venta, el etiquetado de las prendas de sus colecciones, los elementos de packaging y su página online ya muestran el nuevo logotipo.

Massimo Dutti

La dirección de la cadena a través de un comunicado ha destacado que “Massimo Dutti avanza en su estrategia de branding con la presentación de un nuevo logotipo de marca” y que “la gráfica que ha acompañado a Massimo Dutti a lo largo de su historia da un paso más allá y afina sus formas”. “El aquí y en el ahora” era la prioridad de esta transformación. Tal y como leemos en Fashion United, “con la implementación del nuevo logotipo, Massimo Dutti completa un brillante ejercicio de ‘rebranding’ con el que busca elevar su imagen y acercarla a los estándares de un lujo contemporáneo y silencioso”. Así, Inditex busca que su firma premium afiance su posición dentro de un competitivo mercado.

Massimo Dutti

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Massimo Dutti