Retail/Moda

Ciudad de México, la ciudad escogida por Dior para presentar la colección Crucero 2024

Dior regresa a Ciudad de México con el fin de dar a conocer su nueva colección Crucero 2024, damos a conocer todos los detalles de esta noticia.

La celebración de los desfiles de las principales casas de moda ya no son lo que eran. Algunas firmas siguen apostando por los formatos habituales, pero la tendencia ahora es transportarse a un ambiente único y especial con el fin de presentar la colección en el mejor escenario posible. El campo de lavanda de Valensole de Jacquemus o el viaje a Mumbai de Dior (que no estuvo exento de polémica) son claros ejemplos de este fenómeno. Justo de la firma italiana venimos a hablar de hoy, ya que hace apenas unas horas que ha saltado una noticia que tiene mucha relación con nosotros: Ciudad de México acogerá el próximo desfile Crucero 2024 y la fecha está más cerca de lo que piensas. 

Dior

«Estoy muy feliz de anunciar que regresaremos a México para la presentación de la próxima colección Dior Cruise 2024. Un país que amo profundamente y una cultura que nunca deja de inspirarme, he sido muy feliz de regresar a lo largo de los años para diferentes proyectos y conocer a diferentes artistas«, con estas preciosas palabras y una bonita fotografía de la diseñadora en Oaxaca, la italiana ha anunciado Marie Grazia Chiuri a través de su cuenta de Instagram que Ciudad de México tomará el relevo de Sevilla y Mumbai este 20 de mayo. Recordemos, de paso, que la capital andaluza fue la escogida para la presentación de la línea Crucero 2023. Un desfile que dio mucho de qué hablar y que fue una verdadera belleza en todos los sentidos de la palabra. De este modo, Dior vuelve al país azteca tras el desfile que tuvo lugar el pasado año 1954. Sí, la casa francesa pisa la capital mexicana de nuevo tras casi 70 años de espera.

Dior

Por ahora, no han trascendido muchos detalles, pero sí sabemos que el desfile se presentará a las 20:30h de la tarde, hora local de México (las 4:30h en Madrid y una hora menos en Canarias), según datos de Fashion United. «Como una cartografía de ensueño, cada colección Crucero es una oportunidad para Maria Grazia Chiuri de celebrar el savoir-faire y las culturas del mundo», ha explicado la propia marca al medio anteriormente citado. «Para este desfile único, que se presentará en Ciudad de México el 20 de mayo de 2023, la Maison desea rendir homenaje al vasto y rico patrimonio cultural de México», han revelado. «A través de este apasionante diálogo,  [se tratará de poner] en relieve el arte y algunas de las figuras emblemáticas de este país tan querido por Dior desde los inicios de la Maison en 1947″. Por suerte, solo tenemos que esperar 10 días para ver este desfile en directo.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Dior

Retail/Moda

De México a Barcelona: hablamos de la ‘Muestra Moda Mexicana’

La ‘Muestra Moda Mexicana’ aterriza en Barcelona para promover la cultura mexicana a través del diseño en varios formatos.

La moda con sello mexicano no conoce límites y cada nuevo paso merece ser comentado. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), «las familias gastan trimestralmente 5,6% de sus ingresos en ropa y calzado, en un núcleo de tres personas que destina 1.956 pesos mexicanos (MXN) a este rubro». Además, respecto a la industria, «de acuerdo con el último informe de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) el PIB de la industria de la confección creció 5.7% en 2022″, destacan en Fashion United. Datos a los que sumamos que «el monto total de las exportaciones de prendas de vestir en 2022 fue de $7,156.14 millones de dólares, una cifra que el sector no tenía desde el 2010». Ahora, México y Cataluña refuerzan su unión y celebran la ‘Muestra Moda Mexicana’

muestra moda mexicana 2

Muestra Moda Mexicana: misión, visión y valores

‘Muestra Moda Mexicana’ estrenó el 2 de mayo su exposición en el Centro de Artesanía de Catalunya, ubicado en el centro de Barcelona. La exhibición da a conocer el trabajo de más de 50 creativos que forman parte de la octava y novena generación de diseñadores nacionales, convirtiéndose en «un proyecto de intercambio cultural entre México y Catalunya  donde se promueve la cultura mexicana a través del diseño en las disciplinas de textil, calzado, joyería y accesorios, a través de una exhibición para dar a conocer las propuestas del diseño latinoamericano desde el viejo continente», como explican en la web de la organización.

En palabras del proyecto, esta muestra desea «impulsar y posicionar una identidad mexicana a nivel internacional en moda que busca intervenir, dar a conocer, influir y cambiar la forma de ver México y Latinoamérica a través de  trabajos inspirados que se presentan cada año en la ciudad de Barcelona, España  generando vínculos  entre latinos y el continente europeo en temas creativos y culturales,   pero principalmente que los latinos se interesen en diseñar en sus propios elementos y sean leales portadores del diseño  hecho en México y Latinoamérica».

muestra moda mexicana 2

Con la igualdad, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la inclusión y la responsabilidad como valores principales, ‘Muestra Moda Mexicana’ cuenta con nombres como Alejandra Cortez Martínez, Felipe García, Flor María Alcudia González, Tania Marzuca Rivero, Anayeli García Cruz y Andrea María Ríos Yunda. Hasta el 20 de mayo podremos disfrutar de esta iniciativa con sello mexicano en la capital catalana.

Sostenibilidad

Centroamérica lo tiene claro: la ropa de segunda mano no tiene rival

Nos hacemos eco de un estudio que confirma el auge de la moda de segunda mano en varios países de Centroamérica.

Hablar de moda sostenible no es, tan solo, hacer referencia a tejidos eco o a procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, la sostenibilidad es un estilo de vida y cada uno de nuestros actos tiene repercusión en la salud de nuestro entorno. «Confeccionar unos ‘jeans’ requiere unos 7.500 litros de agua, el equivalente a la cantidad de ese líquido vital que bebe una persona promedio en siete años», expuso la ONU en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) del pasado 2019. Ante estos datos, nos preguntamos el porqué de seguir produciendo ropa si la que existe en la capa de la tierra sería suficiente para vestirnos a todos.

«Según las previsiones, el valor económico de la reventa de moda crecerá hasta los 476.000 millones de dólares estadounidenses en 2030, lo que la convierte en el mayor modelo de negocio de la moda circular. También se prevé que el alquiler de ropa experimente un crecimiento significativo, alcanzando un valor de 167.000 millones de dólares estadounidenses», apuntan en Statista. Varios países que componen Centroamérica tienen claro que la moda de segunda mano es el presente y el futuro de nuestro sector. 

centroamérica

Centroamérica apuesta por la circularidad

En palabras de Fashion Network, de acuerdo con un estudio de Garson&Shaw publicado en San José, «estima que entre 2011 y 2021 la industria de ropa usada en estos países creció por un valor de 274 millones de dólares (248,8 millones de euros)» en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. «Nuestro reporte estima que en los primeros años de la década de 2040 el sector de la ropa usada tendrá más de tres millones de empleos en los cuatro países estudiados de Centroamérica (…) y generará cerca de 200 millones de dólares (unos 181,6 millones de euros) en beneficios a través de impuestos», defiende la investigación.

Asimismo, el articulado explica que Nicaragua es el país que ha experimentado un mayor crecimiento. «Alrededor del 80 por ciento de la población de Nicaragua adquiere ropa o calzado usado», señaló el informe. «La industria creció un 280 por ciento en la última década. En 2021, unas 52.500 toneladas de ropa usada (el 1,9 por ciento del total mundial) fueron importadas a Nicaragua, que se posicionó en el puesto 19 de países consumidores de textil de segunda mano», unos datos muy relevantes.

Por otro lado, Guatemala «importó 130.000 de ropa usada (3,4 por ciento del total mundial) y se ubicó como el noveno mayor importador de estos productos en el mundo. En ese año el beneficio gracias a impuestos en esta industria ascendió a 40,2 millones de dólares (36,5 millones de euros). Desde 2017 las importaciones crecieron 10 por ciento».

centroamérica

Finalmente, Honduras «adquirió en 2021 66.000 toneladas de ropa de segunda mano (2,7 por ciento del comercio internacional) y supuso estar en el lugar 17 entre los mayores importadores en el mundo», mientras que El Salvador importó «en 2021 unas 35.000 toneladas de ropa usada (1,9 por ciento del total mundial) y el país se colocó como 23 a nivel de importaciones en el mundo. Fueron 16 millones de dólares (14,5 millones de euros) en impuestos los recaudados por el gobierno a través de la industria textil de segunda mano, que supone el 1,4 por ciento del PIB nacional».

Estos números avalan el crecimiento de una tendencia de consumo que además de respetar nuestro entorno también favorece el movimiento de la economía.

Fotos | vía Unplash, Ricardo Gomez Angel,  Noémie Roussel, Hugo Clément

Retail/Moda

Bershka se suma a la lista de firmas que cambia su imagen: Inditex a la cabeza de la transformación

Bershka apuesta y gana por una nueva identidad corporativa que está dando mucho de qué hablar, analizamos los principales cambios.

Mantenerse en lo más alto requiere trabajo y esfuerzo. En numerosas ocasiones, unos buenos resultados van acompañados de cambios que tienen como objetivo adaptarse a las nuevas tendencias. Con unas ventas de 2384 millones de euros en el pasado ejercicio y la posesión de 860 tiendas en 69 países, Bershka representa el  un 7,3 % de las ventas de Inditex, como leemos en Fashion Network. En su caso, el foco es el público joven y la necesidad de cambiar su imagen llamaba a la puerta desde hace tiempo. Qué mejor momento para lanzarse a la piscina que la celebración de los 25 años. Bershka aterriza en el cuarto de siglo con una renovada imagen que se suma a la estirpe de firmas que han decidido dar este importante paso durante los últimos meses. 

Bershka
Bershka

La nueva imagen de Bershka, más «limpia» y más «contundente»

Dentro del paquete de medidas del cambio de imagen corporativa, Bershka ha empezado con la presentación de su nuevo logo. Realizado por la empresa berlinesa DINAMO TYPEFACES – compañía especializada en branding y tipografías- este logotipo presenta varias modificaciones respecto al diseño anterior. La tipografía elegida por la marca es ABC whyte, una sans serif colocada en bold que resulta bastante impactante a primera vista. Según ha indicado la marca en un comunicado oficial, «se actualiza el logo principal creando una imagen limpia pero más contundente capaz de convivir con la flexibilidad y variedad del producto, las campañas y los distintos canales como las redes sociales o su página web». Además, en teoría se aleja «de las tendencias efímeras» (aunque, como veremos más adelante, estamos ante un tipo de diseño de logotipo que está muy de moda entre firmas del sector fashion, independientemente de su target objetivo). Como punto extra, «Bershka recupera su icónico logo BSK como imagen de su colección más teen».

Bershka

El país vecino fue el lugar escogido para la primera aplicación de la nueva imagen. En el comunicado citado anteriormente leemos que «[la renovada imagen] se estrenó el pasado 6 de abril en Portugal con la apertura de una de las tiendas más emblemáticas de Lisboa en el centro comercial Colombo. Esta nueva identidad se irá incorporando a las nuevas tiendas y reformas a partir de ahora, así como en todos los canales y aplicaciones de la marca». Si buceas por la web o la app de Bershka, ya puedes comprobar esta novedad en acción.

Pull&Bear o Stradivarius también han modificado su identidad recientemente

Bershka no es la primera firma del grupo Inditex que ha decidido dar un giro a su identidad.  Allá por 2019, Zara acaparó todas las miradas al modificar su icónico logotipo, pese a que esto parece ya cosa del pasado. En un plano más actual, Stadivarius lanzó su rebranding a principios del mes de febrero de 2022. En palabras de la firma, optaron por un diseño «más contemporáneo y depurado». Asimismo, Pull&Bear fue noticia hace apenas unas semanas al lanzar su renovada imagen corporativa, con una tipografía geométrica, en mayúsculas, bold y en negro. Por ejemplo, podemos ver claramente que la tendencia en logotipos con el sello de Inditex viaja hacia la imposición de las mayúsculas y de las líneas rotundas.

Pull & Bear

Stradivarius
Stradivarius

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka, Stradivarius, Pull&Bear

Retail/Moda

De la tienda a tu casa en no más de 30 minutos: nace “Glovo Fashion”

Glovo Fashion irrumpe en el mercado nacional para lograr que el consumidor reciba su nueva prenda en casa en tiempo récord. Hablamos de esta novedad del universo del ‘delivery’.

El mundo de la moda nunca deja de sorprendernos. Cada vez tenemos más facilidad para adquirir todo tipo de prendas (en especial, cuando hacemos referencia al e-commerce) y ahora se suma una nueva herramienta para los más ansiosos. El gigante del delivery Glovo, que muchos relacionamos con el sector gastronómico, ha dado un paso al frente y deja claro que no tiene límites. Glovo Fashion es la nueva sección dentro de su plataforma y propone un revolucionario sistema de envíos. ¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo.

«Glovo Fashion»: envíos express dentro de la industria de la moda

Como destacan en Fashion United, la primera fase del lanzamiento de esta opción está solo disponible en Barcelona y Madrid. Glovo fashion «dará acceso a la oferta más destacada de productos de más de 40 marcas de referencia de los ámbitos de la moda, los complementos y el lifestyle».  Sophie&Lucy, Valentina Garí, Etam, Sveti Stefan, Fernando de Cárcer, Old Jeffrey, Pompeii Brand, Lonbali, Silbon, Aristocrazy, Hawkers y Mr.Boho son algunas de las firmas que ya forman parte del catálogo de opciones. La promesa es clara: recibir la prenda en casa en una media de no más de 30 minutos.

glovo fashion

Borja Olazabal, director del departamento Quick Commerce de Glovo, explica en el medio anteriormente citado que “queremos convertirnos en el aliado perfecto para que las marcas de moda puedan llegar a sus usuarios de una forma ágil, cómoda y fácil”. Además, detalla que “los usuarios pueden comprar todos sus artículos favoritos con solo un clic y recibirlos en una media de 30 minutos”. Olazabal destaca que «ahora el usuario no necesita acceder a distintos e-commerce, puesto que en una única app ya encuentra todo lo que necesita en su día a día», que posiciona al sector retail como el centro de «una de las grandes revoluciones digitales» a nivel nacional. «Nuevos canales, mayor personalización y tiempos de entrega adaptados a las necesidades de los usuarios», con estas palabras sentencia el teórico triunfo de esta nueva herramienta.

Por otro lado, en La Razón leemos que «la compañía cerró 2022 con unas pérdidas brutas de 304 millones de euros y empezó 2023 anunciando un ERE para reducir gastos. La empresa de reparto a domicilio anunció el pasado 30 de enero su intención de despedir a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla, con especial incidencia en las oficinas de Barcelona, aunque finalmente los despidos se han reducido a 140 tras pactar el ERE con los representantes de los trabajadores». Quizás esta funcionalidad sea un golpe de aire fresco dentro de Glovo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Vía Unsplash,  Nastya Dulhiier, Glovo Fashion