Sostenibilidad

Se encuentran sustancias tóxicas accesorios de Shein y Temu

Las autoridades de Corea del Sur analizan varios productos de gigantes como Shein y dan con sustancias por encima de los límites permitidos.

Mientras que el mundo de la moda viaja a favor de la sostenibilidad, gigantes como Shein y Temu siguen apoyando el modelo de la cantidad frente a la calidad. Precios ultrabajos y campañas agresivas hacen de estas marcas una tentación muy suculenta para numerosos compradores. Las autoridades competentes tienen el foco puesto en estas compañías que, según han descubierto en Corea del Sur, no siempre cumplen con la legalidad. Tal como detallan en Fashion United, los accesorios para mujeres que se venden a través de algunas de las plataformas de compras en línea más reconocidas a nivel mundial contienen sustancias tóxicas, en algunos casos con concentraciones que superaban cientos de veces los límites permitidos, de acuerdo con autoridades de Seúl.

Shein
Shein

La noticia destaca que empresas chinas de gran tamaño, como Shein, Temu y AliExpress, han experimentado un auge en popularidad global en los últimos años, ofreciendo una amplia gama de ropa y accesorios de moda a precios sorprendentemente bajos, lo que les ha permitido competir con gigantes como Amazon. Este rápido crecimiento ha generado un mayor control sobre sus prácticas comerciales y estándares de seguridad, tanto en la Unión Europea como en Corea del Sur, donde los funcionarios de Seúl llevan a cabo inspecciones semanales de los productos vendidos en estas plataformas.

En la inspección más reciente, se analizaron 144 productos de Shein, AliExpress y Temu, y se descubrió que varios artículos de estas empresas no cumplían con las normativas legales. Se encontró que los zapatos de Shein contenían niveles extremadamente altos de ftalatos, compuestos químicos que se utilizan para hacer los plásticos más flexibles, con un par de zapatos que superaba el límite legal en 229 veces. Además, se detectó formaldehído, un químico comúnmente empleado en materiales de construcción, en las gorras de Shein a niveles que duplicaban el límite permitido. Shein

Además, dos frascos de esmalte de uñas de Shein contenían dioxano, un posible carcinógeno humano que puede causar daño hepático, a niveles 3,6 veces superiores al límite permitido, y concentraciones de metanol 1,4 veces por encima del nivel aceptable. En abril, la Unión Europea incluyó a Shein en su lista de empresas digitales que son lo suficientemente grandes como para estar sujetas a normas de seguridad más estrictas, incluyendo medidas para proteger a los consumidores de productos inseguros, especialmente aquellos que podrían ser peligrosos para los niños.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Shein

Sostenibilidad

Todo sobre Circ, la empresa que vuelve a enamorar a Zara

Circ y Zara dan un paso al frente en su alianza estratégica con el lanzamiento de una colección cápsula formada por 4 piezas.

La industria de la moda se alimenta, en parte, de las colaboraciones. Unir fuerzas es sinónimo de innovación y avances. En especial, dentro del universo de la sostenibilidad. Zara es una de las empresas que rema a favor del cambio en su estructura, y aunque aún queda mucho por avanzar, encuentra en otras compañías la forma de promover la transformación. Circ x Zara acaba de llegar a la web de la firma de Inditex y esto es todo lo que sabemos sobre esta sinergia.

Circ x Zara

Circ es una start-up estadounidense especializada en el reciclaje de textiles multifibra. En 2022, la dirección de Inditex sorprendían anunciando su entrada en el capital social de Circ. El reciclaje de productos textiles multifibra compuestos por distintos materiales se convertía así en un nuevo horizonte por descubrir. Como parte de la alianza estratégica con Circ, Zara y la start-up han lanzado una breve colección cápsula confeccionada en fibras de Lyocell, en su 50 % obtenido a partir del reciclaje de residuos textiles multifibra de polialgodón, resultantes de la mezcla de poliéster y algodón. En total, encontramos 4 piezas.

Tal como leemos en Fashion United, «la fibra “premium” desarrollada por la start-up, y que se presenta como una celulosa regenerada obtenida a partir de desechos textiles multifibra, mediante una producción de circuito cerrado desde el que, siguiendo con su proceso patentado, desde Circ son capaces de producir fibras cortas y filamentosas que, defienden “igualan, o superan, la calidad del Lyocell virgen de origen arbóreo».

Circ x Zara

La propia firma ha explicado en un comunicado que «la innovadora tecnología de reciclaje de Circ es capaz de ofrecer una solución, en tanto que es la única plataforma en el mercado capaz de separar con éxito los residuos textiles multifibra de polialgodón, y recuperar sus fibras celulósicas y sintéticas«. A esto, suman que «ahora, el principal reto que tenemos por delante es ampliar estas tecnologías innovadoras, para acelerar la circularidad en toda la industria de la moda«.

Circ x Zara

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara x Circ

Retail/Moda

La sostenibilidad y la tecnología cambian la percepción del lujo

KPMG ha publicado un interesante estudio en el que relaciona el avance del sector del lujo con los profundos cambios de nuestra sociedad.

¿Qué une al sector del lujo y las constantes innovaciones a las que nos enfrentamos? La respuesta a esta ardua pregunta es uno de los principales objetivos del último estudio de la auditora KPMG. «Saber hacer e innovación: ¿cómo sigue haciendo soñar el lujo» es el resultado de una encuesta cuantitativa llevada a cabo junto con el Instituto Potloc entre 200 representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas de lujo de Europa, Estados Unidos y Asia. Expertos y profesionales de Francia y el extranjero comparten sus opiniones para internar entender cómo se está adaptando el sector del lujo a los cambios más profundos de nuestra sociedad.

lujo

En un artículo publicado en Fashion Network se hacen eco de las valoraciones de este análisis. De este modo, se perfilan «tendencias principales: la digitalización del acto de compra (para el 40 % de los encuestados, el 65 % en el caso de la región APAC), la personalización de los productos y servicios (22 %) y la consideración del desarrollo sostenible y los criterios éticos a la hora de adquirir productos de lujo (21 %)». El estudio señala que, tras una resistencia inicial, las cajas de lujo están «a la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de sus actividades».

En relación con la IA, esta «se ha convertido en una herramienta esencial para que las firmas de lujo mejoren la personalización, tanto del producto como de la experiencia del cliente, en línea y en la tienda». De hecho, es una de las tendencias al alza en este mercado, ya que «para el 41 % de los profesionales consultados, este es el impacto más importante de la IA generativa, una convicción que es aún más fuerte en los países asiáticos». La relevancia de la sostenibilidad guarda una íntima relación con el producto. «El desarrollo sostenible se encuentra entre las tres principales prioridades citadas para el sector, justo detrás de la singularidad de los productos y por delante de la responsabilidad social», detalla el estudio, destacando que para el 41 % de los encuestados «la calidad y la artesanía de los artículos sigue siendo una prioridad».

lujo

Guillaume des Rotours, responsable del sector de bienes de lujo de KPMG en Francia, subraya en un comunicado oficial que «este estudio muestra que las industrias de productos de lujo están entrando en una nueva era, marcada por una mayor atención a las cuestiones medioambientales y de biodiversidad, así como por las nuevas perspectivas de experiencia y compromiso del cliente que abren las nuevas tecnologías, y en particular la IA generativa». Finalmente, es interesante recalcar que «para el 41 % de los profesionales encuestados, la inversión en programas de formación continua es una prioridad».

lujo

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash Iwona Castiello d’Antonio,  drown_ in_city, Ceci Li

Sostenibilidad

Cómo incluye Loewe el upcycling en su nueva colección «Flamenco Surplus»

Loewe emplea el ingenio de sus artesanos para adoptar el upcycling en su nueva línea de bolsos de edición limitada.

Loewe es una de las firmas del universo del lujo que tiene un íntimo compromiso con la sostenibilidad. Por otro lado, el upcycling (el aprovechamiento de productos, materiales de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mayor calidad, mayor valor ecológico y mayor valor económico) es una tienda al alza. Ambas fuerzas se unen en la nueva colección cápsula de la firma, bautizada como «Flamenco Surplus«. Loewe no ha dudado en compartir parte del proceso creativo y de producción que ha logrado el nacimiento de una serie de complementos de altura.

Loewe

Tal como comenta la firma en su página web, «como parte de nuestro continuo viaje hacia una mayor sostenibilidad, The Surplus Project presenta una nueva versión de nuestro icónico bolso Flamenco, confeccionado con piel sobrante de colecciones anteriores«. Un proceso meticuloso y artesanal que ha conducido a los trabajadores de Loewe a través de una técnica que rebaja cada panel eliminando las finas capas superficiales. De este modo, un bolso antiguo se convierte en una nueva joya. «Nuestros artesanos cortan y comprimen las secciones de piel antes de raspar cada panel, una técnica que consiste en eliminar finas capas de la superficie para revelar las capas de contraste«, revela la marca.

Loewe

El resultado de este arduo trabajo es una nueva cápsula de carácter limitado se compone de un diseño de bolso ofrecido en cuatro colores diferentes por un precio de 2.200 euros cada pieza. El Flamenco es un diseño emblemático lanzado en la década de 1980, que destaca por su cierre con tiradores de cordón corredizos u los  remates con distintivos nudos en espiral. De acuerdo con la firma, este bolso de tamaño mediano «puede albergar una cartera grande, todo tipo de teléfonos móviles o un cuaderno A5, una botella de 0,5 l y una funda para gafas de sol«. Actualmente, esta cápsula se puede adquirir en la tienda online de la firma, así como en boutiques físicas de Loewe y ReCraft seleccionadas.

Loewe

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Loewe

 

Retail/Moda

Tendencias de consumo de lujo de segunda mano según Vinted

¿Cómo conviven la segunda mano y el lujo? Un estudio de Vinted nos ofrece la respuesta a esta interesante pregunta.

Cuando hablamos de moda de segunda mano, se dibujan distintas opciones en nuestra mente. Desde tiendas situadas a pie hasta plataformas de venta tan potentes como Vestiaire Collective o Vinted. De hecho, Vinted ha logrado colocarse como una de las apps de referencia en materia de productos de segunda mano. Eso sí, la moda es uno de sus principales fuertes. En un reciente estudio elaborado por el equipo de profesionales de esta plataforma, dan a conocer las tendencias de consumo de lujo de segunda mano, un modo de comprar lujo que cada vez está más extendido.

chanel

Tal com apunta el citado estudio, «Louis Vuitton, Chanel y Gucci son las marcas de lujo1 más vendidas en Vinted, destacándose Louis Vuitton por su rapidez en ventas. La comunidad de Vinted también muestra una fuerte preferencia por Hermès, Dior, Saint Laurent y Prada. Mientras que la popularidad de Cartier ha aumentado, el interés por Balenciaga ha disminuido ligeramente en comparación con el año anterior«. Cécile Wickmann, Directora Senior de Lujo en Vinted, señala que «aunque las marcas de lujo más vendidas en Vinted aparecen en las listas de los diez más vendidos en todos los mercados europeos, todavía vemos variaciones distintas en los patrones de compra y venta. Italia, por ejemplo, es un país vendedor clásico de moda de segunda mano, con un número significativo de vendedores en comparación con compradores, mientras que Francia prospera como un gran centro de compra, con más compradores que vendedores«.

consumidores de lujo

Por otro lado, la consultora señala un dato interesante que defiende que «las marcas regionales han consolidado su presencia en sus respectivos países«, dando así importancia a distintas marcas o productos en función de cada región. «El Louis Vuitton Neverfull MM y la chaqueta Moncler Maya han emergido como los artículos de alta gama más apreciados por los miembros de Vinted en 2024 hasta ahora«, siendo así los productos más deseados de la plataforma.

moda rápida

Finalmente, Björn Holzhauer, Experto Senior de Marca en Vinted, hace hincapié en la moda vintage como fuente de negocio dentro de la plataforma. «Actualmente, hay una demanda de piezas vintage de los 80 y 90 en el mercado de segunda mano. La moda actual se inspira en décadas y colecciones pasadas. Como parte de la ‘tendencia de archivos’, las marcas de diseñadores se orientan constantemente en colecciones y modelos antiguos de sus archivos«, explica el experto. 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash