Sostenibilidad

Sostenibilidad y diseño: claves del éxito global del calzado portugués

El sector zapatero portugués apuesta por procesos sostenibles, innovación tecnológica y diseños únicos, conquistando mercados internacionales.

A veces, nos centramos en poner la mirada muy lejos para hablar de avances. En el caso del calzado, los referentes están muy cerca. Tan cerca, como uno de nuestros países vecinos. El sector del calzado portugués ha logrado un equilibrio entre tradición y modernidad al avanzar hacia la industria 4.0 sin abandonar su legado artesanal. En torno a Oporto, localidades como Guimarães y Felgueiras concentran fábricas de zapatos, productores de componentes y centros de investigación, mostrando un ecosistema industrial diversificado.

calzado portugués
Unsplash

Tal y como leemos en Fashion Network, empresas como FFI Group, especializadas en maquinaria y herramientas, combinan alta tecnología con un enfoque práctico, fabricando moldes y hormas para diversas industrias. Este grupo, con 140 empleados, se posiciona como un intermediario clave entre marcas, productores y fabricantes, destacando la creciente demanda de calzado deportivo y de trabajo, segmentos en los que la innovación técnica y el diseño son esenciales.

La transición hacia la automatización plantea desafíos para la fuerza laboral, que busca adaptarse a tareas más cualitativas. Hugo Teixeira, de Urbanfly, una fábrica de carácter más artesanal, subraya la necesidad de formar a los empleados para supervisar procesos mecanizados, asegurando una evolución gradual y equilibrada. Urbanfly produce 1,200 pares de zapatos diarios, exportando el 98 % de su producción, reflejo del prestigio del «made in Portugal».

La sostenibilidad también es un pilar de esta industria. Empresas como Atlanta, especializada en suelas, invierten en energía renovable y procesos eficientes. Colaborando con gigantes como Inditex, Atlanta trabaja en materiales reciclables y técnicas innovadoras como la biomimética, inspirada en la naturaleza. Además, reutiliza desechos para crear nuevos productos, buscando neutralidad en emisiones de carbono.

calzado portugués

El Centro Tecnológico do Calçado de Portugal (CTCP) lidera la investigación en materiales y procesos, desarrollando prototipos en impresión 3D y garantizando estándares de calidad en productos especializados, como el calzado de seguridad. Este enfoque científico asegura la competitividad del sector en un mercado global exigente.

Con una inversión de 600 millones de euros hasta 2030, impulsada por fondos públicos y privados, la industria zapatera portuguesa avanza hacia la automatización y la sostenibilidad, sin perder de vista su herencia artesanal. Este modelo híbrido de tradición e innovación posiciona al calzado portugués como un referente mundial en diseño, funcionalidad y tecnología. Sin lugar a dudas, el mundo tiene mucho que hablar del calzado con sello portugués.

Sostenibilidad

Qué es el «mulesing» y por qué Mango lo va erradicar de su cadena de valor

Prohibir el “mulesing» en la industria de la moda es uno de los principales objetivos de Four Paws, una reconocida organización animalista australiana.

Aunque para muchos de nosotros la práctica «mulesing» es algo desconocido, es clave entender el su significado para mirar hacia el futuro de la sostenibilidad. Mango se ha unido a la campaña de la organización animalista Four Paws para erradicar la práctica del “mulesing” en su cadena de valor antes de 2030. Tal y como apuntan en medios como Fashion United, el “mulesing” es una técnica dolorosa y controvertida, empleada principalmente en Australia, que consiste en cortar la piel de las nalgas de corderos vivos para prevenir infecciones por larvas de mosca. Estas larvas pueden causar graves problemas de salud y hasta la muerte de las ovejas. Aunque el “mulesing” se utiliza para proteger tanto a los animales como la calidad de la lana, Four Paws argumenta que es un método cruel y existen alternativas menos invasivas, como tratamientos para evitar infecciones, cría selectiva de ovejas de cuerpo liso resistentes a las moscas, y un mejor manejo de los animales.

mulesing
Four Paws

Mango se une así a otras 90 empresas del sector textil, incluidas marcas como Adidas, Inditex y H&M, que ya firmaron una carta de compromiso con Four Paws para prohibir el “mulesing”. El compromiso colectivo busca no solo erradicar esta práctica, sino también promover un cambio en toda la industria de la lana, incentivando la cría de ovejas más resistentes a infecciones y mejorando las condiciones de cuidado en general. Además, la carta de intención firmada por estas empresas establece una colaboración con ganaderos y asociaciones para adoptar métodos alternativos, y pide apoyo del gobierno australiano para facilitar esta transición hacia prácticas éticas en la producción de lana.

mulesing
Four Paws

Four Paws ha lanzado una campaña global de concienciación llamada “Be Their Voice”, apoyada por celebridades como Danielle Macdonald y Scott Evans, para instar a más empresas y autoridades a prohibir el “mulesing” y promover prácticas más humanitarias en el sector lanero. Desde 2004, la industria australiana de lana se comprometió a erradicar gradualmente esta práctica, pero, según Four Paws, el progreso ha sido insuficiente. La organización espera que el compromiso de grandes marcas como Mango ayude a influir en otros actores del sector y lleve a una prohibición total de esta técnica en Australia, el mayor productor de lana merino.

mulesing
Four Paws

Rebecca Picallo Gil, de Four Paws, aplaude la decisión de Mango como un paso clave hacia la defensa del bienestar animal, que espera impulse a más empresas a seguir su ejemplo. Esta iniciativa refuerza una nueva visión de sostenibilidad y ética en la moda, que la industria de la lana australiana ya no puede ignoran.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Four Paws

 

Sostenibilidad

La segunda mano toma el control en el nuevo movimiento de H&M

La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano con prendas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea.

H&M es el nuevo protagonista en materia de estrategias para reforzar su posición en el mercado. La marca sueca celebra 20 años de colaboraciones con diseñadores de renombre relanzando una exclusiva colección de segunda mano, tal y como subrayan medios como Fashion United y Fashion Network. Esta iniciativa no solo marca dos décadas desde su primera asociación con Karl Lagerfeld en 2004, sino que también se enfoca en la sostenibilidad, promoviendo la reutilización de prendas. La colección incluirá piezas clave de alianzas pasadas con diseñadores como Stella McCartney, Roberto Cavalli, Versace, Balmain, Alexander Wang y más, abarcando desde 2004 hasta 2023.

H&M segunda mano

Este relanzamiento refleja el compromiso de H&M con una economía circular y sostenible, destacando su colaboración con Sellpy, una plataforma de reventa de segunda mano propiedad del grupo. Las prendas que componen esta colección no son reediciones, sino piezas originales recuperadas a través de minoristas vintage y plataformas en línea. De esta manera, H&M da una segunda vida a prendas icónicas que marcaron una era en la moda, permitiendo que nuevas generaciones puedan redescubrir y disfrutar de estos diseños.

El lanzamiento de la colección «Pre-Loved» comenzará el 24 de octubre en París y continuará en distintas ciudades importantes, como Londres, Milán, Nueva York y Barcelona. El 31 de octubre se pondrán a disposición en línea para un público más amplio. Esta serie de activaciones no solo refuerza el posicionamiento de H&M en cuanto a moda sostenible, sino que también busca atraer a los clientes hacia sus tiendas insignia con experiencias de compra únicas y exclusivas.

Con esta iniciativa, H&M busca competir directamente con otras marcas como Zara. Mientras Zara ha empezado a realizar sus propias colaboraciones de alto perfil, como las recientes con Harry Lambert y Stefano Pilati, H&M quiere reafirmar su posición como pionera en este modelo de colaboraciones. En sus 20 años de alianzas con grandes nombres del diseño, la firma escandinava ha democratizado el acceso a la moda de alta gama, permitiendo a sus clientes disfrutar de piezas de diseñadores exclusivos a precios accesibles.

H&M segunda mano

Jörgen Andersson, director creativo de H&M, subraya que la colección ofrece a los fanáticos de la moda una nueva oportunidad de poseer piezas históricas, al mismo tiempo que fomenta el consumo consciente y responsable. En definitiva, este movimiento no solo revive las colaboraciones más destacadas de H&M, sino que también reafirma su compromiso con un modelo de moda más sostenible, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y enfrentándose al competitivo panorama actual liderado por Inditex y Zara.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | H&M

noticias moda

Las startups de moda sostenible son el nuevo foco de Inditex

Inditex ha creado un fondo de capital de riesgo dotado que tiene como objetivo invertir en startups enfocadas en sostenibilidad textil.

Inditex, la multinacional española de moda que opera marcas como Zara, Bershka y Massimo Dutti, ha dado un giro estratégico hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En el pasado, la empresa se centró principalmente en optimizar su modelo de negocio bajo la dirección de Pablo Isla (2005-2021). Sin embargo, desde la llegada de Óscar García Maceiras como CEO en 2021 y Marta Ortega como presidenta no ejecutiva, Inditex ha adoptado una postura más activa en la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles para la industria textil, tal y como leemos en Fashion United.

Inditex

Uno de los hitos clave en esta transición fue la creación del «Sustainability Innovation Hub», una plataforma dedicada a apoyar y financiar startups que desarrollen tecnologías innovadoras y sostenibles. A través de esta iniciativa, Inditex ha colaborado con empresas emergentes como LanzaTech y Circ, especializadas en la creación de colecciones cápsula y tecnologías de reciclaje de tejidos multifibra.

Inditex

La empresa también ha invertido en Infinited Fiber, que se centra en el reciclaje de residuos textiles ricos en algodón, y en Galy, una startup que cultiva algodón en laboratorio. Para consolidar su compromiso con la sostenibilidad, Inditex ha creado un fondo de capital riesgo gestionado por Mundi Ventures, una gestora especializada en inversiones tecnológicas. Este fondo, dotado de 50 millones de euros, tiene como objetivo invertir en startups que desarrollen tecnologías avanzadas y materiales sostenibles para la industria textil.

Inditex

Entre los principales proyectos que gestiona Mundi Ventures están empresas como Job&Talent y Klarna, y ahora también startups en las que Inditex tiene interés, como Infinited Fiber y Galy. El grupo tiene la ambición de ser neutral en emisiones para 2040 y alcanzar un 100% de uso de fibras textiles sostenibles para 2030. Para ello, planea que el 40% de las fibras sean recicladas, el 25% orgánicas o de agricultura regenerativa, y el 25% provengan de innovaciones tecnológicas que aún no se producen a escala industrial.

Con esta estrategia, Inditex no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también posicionarse como líder en la transición hacia un modelo de moda más sostenible, utilizando su red de startups y su capacidad de inversión para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones en el sector.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Una experta en tendencias de consumo y negocios habla sobre las previsiones para 2026

Lisa White, directora de pronósticos estratégicos y dirección creativa de WGSN, enuncia las tendencias de consumo que están por venir.

La moda, al igual que otros sectores, siempre apunta lejos. Aunque está genial conocer los datos que nos ocupan en la actualidad, ir un paso por delante es esencial para asegurar el triunfo. Lisa White, directora de pronósticos estratégicos y dirección creativa de WGSN, ha concedido una interesante entrevista al medio Fashion United de la que aprendemos mucho acerca de la prescripción de tendencias, con el 2026 como principal objetivo. White habla sobre fenómenos vinculados con la reparación y la reventa serán claves en muy poco tiempo.

tendencias de consumo

«En 2026, los consumidores preferirán productos reparables o con opciones de reparación. Las marcas se posicionarán en este nicho. Esto ya ha sido el caso, por ejemplo, con Patagonia«, confirma la experta en tendencias. Un punto que va de la mano con el siguiente: favorecer los materiales que sean autóctonos de la región donde se encuentra el sitio de producción. «La actitud frente a la crisis climática ha pasado de urgente a ultra urgente, y los consumidores ahora exigen responsabilidad. Para generar confianza, las marcas tendrán que adoptar y premiar los esfuerzos éticos sin caer en el greenwashing«, detalla en la citada entrevista.

Además de esto, la profesional hace hincapié en la importancia de mezclar diversificación e inteligencia. «Hemos producido mucha ropa de algodón y, finalmente, entendemos que existen soluciones más adecuadas desde el punto de vista medioambiental. Así que vamos a reemplazarlo por lino. Se trata de mantenerse en el camino, pero abriéndose a nuevas formas de comportamiento y sustituyendo lo que ya no tiene cabida«.

Por otro lado, no hay duda acerca de que la IA depende, básicamente, de cómo se usa. «En este período de rápidos cambios y desarrollos, los optimistas y los pesimistas de la tecnología encontrarán un terreno común en la necesidad de un enfoque más equilibrado e intencional hacia la tecnología y el fin de la desinformación viral. Recomendamos a nuestros clientes que utilicen la inteligencia artificial (IA) de manera adecuada. Debe hacerse con sabiduría. Nuestro rol es guiarlos en esa dirección«, subraya White.

tendencias de consumo

Como resumen, Lisa expone que «imaginar nuevos mundos y desarrollar nuevas palabras serán herramientas esenciales para ayudarnos a entender un planeta en cambio y encontrar mejores soluciones para el futuro. En 2026, la imaginación será considerada una habilidad esencial tanto en la vida como en el mundo empresarial«, así que toca ponerse las pilas en este sentido y ser conscientes de que creatividad y tendencias viajar juntos.