Sostenibilidad

Estas colecciones apuestan por el «upcycling» para sumarse a la sostenibilidad

La sostenibilidad en el mundo de la moda tiene muchas caras y el «upcycling», que consiste en dar una segunda vida a prendas y tejidos que ya han sido utilizados, es uno de los sistemas que goza de mayor popularidad.

La sostenibilidad en el sector de la moda cuenta con muchas variantes. Las opciones para cuidar al medio ambiente van desde la innovación en tejidos de origen sorprendente hasta el reciclaje de materiales ya empleados. En dar una segunda vida a los tejidos nos centramos hoy, el fenómeno conocido como upcycling. En un afán por promover la economía circular, el upcycling no es nada más que dar salida a las prendas y telas de stock de marcas, actualizándolas con pequeños cambios. De este modo, permitimos que estos «restos» vuelvan al terreno de juego. En talentiam apostamos por la moda sostenible en todas sus formas y presentamos tres  colecciones con el upcycling como punto de partida.

Remake, de Gant

upcycling sostenibilidad

Gant es una de las firmas del universo preppy más conocidas a nivel mundial. La camisa Heavy Rugger es una de sus prendas más icónicas y su nacimiento cumple cerca de 50 años. Para celebrar este hito, Gant propone nuevos modelos con una nueva identidad upcycled. La colección está formada por tres modelos de camisa de rugby confeccionadas  a partir de excedentes de anteriores colecciones. “Gant es una de las primeras marcas de moda que sacó la camiseta de rugby del campo y la convirtió en un básico de la moda” comentan desde la marca. Además, añaden que es todo un avance que se hayan utilizado “tejidos sobrantes de generaciones anteriores de este querido clásico”.

Ahluwalia X GANNI

upcycling sostenibilidad

Priya Ahluwalia es una de las revelaciones del momento. La finalista del LVMH Prize 2020 colabora junto a Ganni en una colección realizada con «residuos» de otras prendas. «La colección se compone de 19 piezas, muchas de ellas creadas con las siluetas del sello Ganni pero con los toques característicos de Ahluwalia. Esto las convierte en una parte única e inesperada de la colección de la casa de moda de Copenhague. Para Priya Ahluwalia, esta selección supone su debut en el mundo de la ropa de mujer y se inspira en la escena londinense del Garage de los años 90», leemos en luxiders.com. Además, «hemos hecho estas pequeñas colecciones de upcycling en el pasado como parte de nuestro compromiso con la Agenda Global de la Moda para trabajar hacia un enfoque circular. Queremos convertirlo en un componente constante de nuestro negocio, no solo en una cápsula de marketing» afirman desde Ganni,

Miu Miu x Levi’s

Seguimos con los nombres muy potentees: Levi’s y Miu Miu. Ambas firmas han unido sus fuerzas para crear una propuesta que aúna sostenibilidad y diseño. «La colección, que parte de lo sostenible, consiste en prendas vaqueras de los años 80 y 90 reconstruidas y transformadas con divertidos adornos de Miu Miu. Una cazadora Levi’s de hace 40 años sale bien parada después de que se le añadan mangas globo de tafetán, mientras que unos clásicos 501 han sido adornados con diamantes de imitación» descubrimos en vogue.es. El 24 de mayo de 2021 es la fecha del lanzamiento oficial de esta colección que dará mucho de qué hablar.

El upcycling es una clara apuesta por un futuro verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

Estas marcas de moda son sostenibles, españolas y de reciente aparición

Toma nota de estas marcas sostenibles con sello español que nos acercan a una fabricación y distribución respetuosa con el medio ambiente. Viajamos desde Mallorca hasta Barcelona pasando por Madrid.

La moda española sigue apostando por la sostenibilidad. Pese a que nuestro país es sinónimo de algunas de las compañías más grandes del sector fashion-retail a nivel mundial, también contamos con sellos que producen a pequeña o mediana escala con huella verde. Iniciar un nuevo proyecto en un universo tan complejo no es sencillo, pero estas marcas que hemos descubierto recientemente lo tienen claro: la moda debe ser ética. En talentiam seleccionamos las marcas sostenibles que más han llamado nuestra atención para que consumir moda ética no nos conduzca fuera de nuestras fronteras.

By Niuma

Estas marcas de moda son sostenibles, españolas y de reciente aparición

La firma nació el pasado 2020 en la capital «durante un café entre amigas tras un largo confinamiento». Según leemos en la web de la marca, buscan dar «una larga vida útil para cada pieza que creamos en By Niuma, por ello se inspiran en un estilo atemporal con un diseño cuidado. Su misión principal es democratizar la calidad consiguiendo prendas sostenibles que sean accesibles a más mujeres. La transparencia es una prioridad en todos sus procesos con el fin de impulsar juntas un cambio positivo en la industria de la moda». By Niuma unifica las calidades de los tejidos para evitar el desperdicio y reducir el impacto medioambiental, conseguido al agrupar la materia prima de las prendas en un solo transporte. Además, apuestan por fibras naturales de origen orgánico vegetal y materiales reciclados.

OceaLah

marcas sostenibles

La moda de baño ha dado grandes pasos en relación con la sostenibilidad. La firma barcelonesa OceaLah es un ejemplo más de este fenómeno. Creada por dos amigas, la Ciudad Condal es el telón de fondo donde se diseñan y confeccionan las piezas en pequeños talleres locales, posibilitando un control muy directo de los procesos de producción y, naturalmente, reduciendo emisiones innecesarias de transporte. Las colecciones son muy limitadas, evitando así el excedente de producto. Los bañadores y bikinis están confeccionados con la lycra italiana reciclada Econyl. El forro también está realizado con tela reciclada y todos los materiales también poseen la certificación Oeko-Tex Standard 100. Además, las etiquetas para la venta están hechas de papel reciclado, el packaging es de cartón reciclado y las bolsas añadidas a cada compra online están confeccionadas con algodón orgánico.

Flabelus

marcas sostenibles

Damos el salto al mundo del calzado con Flabelus. En la web de la firma descubrimos que fue fundada por Beatriz de los Mozos justo antes del confinamiento, en febrero de 2020. La marca produce de manera sostenible en España involucrándose con el medio así como con la comunidad en la que producen. Sus diseños son fabricados en España por artesanos y con el respeto al medio ambiente como lema. El uso de materiales naturales, eco y veganos, como el de pieles de stocks de grandes fábricas que se reciclan para evitar ser desechados o quemados, es una de sus señas de identidad.

Pla

Finalmente viajamos hasta la cálida Mallorca. “Más manos, menos máquinas” es el lema de esta marca creada Irene Peukes en una zona del interior de Mallorca conocida como el Pla. La firma emplea tejidos que realizan mujeres artesanas de Guatemala y Bangladesh, ofreciendo así un apoyo constante al desarrollo de estas mujeres y sus comunidades. «Cada zapato se elabora con una sola trenza de yute con la que las artesanas le van dando forma sobre la horma con increíble habilidad y delicadeza. Para ello, cosen a mano cada vuelta de trenza con la anterior, uniéndolas a un forro de algodón que cubre el interior del zapato garantizando su confortabilidad», leemos en al web de Pla.

Ya no hay excusa para apostar por la moda sostenible en clave española, la posibilidad de cuidar al planeta nunca ha estado tan cerca. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

Analizamos el estudio que afirma que el e-commerce genera menos CO2 que las tiendas físicas

La firma de investigación Oliver Wyman lanza un estudio que afirma que el e-commerce en el sector de la moda podría ayudar al medio ambiente. Desengranamos esta investigación que puede abrir nuevos horizontes.

Mucho se ha hablado de los efectos ambientales del e-commerce en el mundo de la moda. Algunos estudios apuntan que valorar su huella real respecto a los medios tradicionales es complicado, pero la firma de investigación Oliver Wyman ha ofrecido nuevos datos. En un análisis publicado en Europe, los especialistas analizan el impacto económico y medioambiental de los nuevos canales de distribución bajo el nombre ¿Es el e-commerce bueno para Europa? Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y España son los países bajo la lupa del estudio que en talentiam desengranamos para conocer en detalle qué esconde el sector del fashion-retail en la actualidad.

e-commerce moda

Impacto económico

En primer lugar, el estudio se centra en los aspectos económicos. En líneas generales, a lo largo de las últimas dos décadas el comercio (tanto físico como digital) ha crecido en los ocho países. Leemos que «las ventas totales del retail, que abarcan el comercio físico y el comercio online, aumentaron a un ritmo del 2% anual entre 2010 y 2019 hasta alcanzar los 2.189.000 millones de euros. El e-commerce crece a mayor ritmo que el comercio offline en todos los países estudiados, si bien solo representó el 11% (251.000 millones de euros) del total de ventas en los ocho países en 2019, frente al 4% (73.000 millones de euros) en 2010″. Respecto a las categorías de productos, el entretenimiento y ocio, la electrónica y la moda son los que gozan de mayor popularidad en los canales digitales.

Respecto a la creación de empleo, tanto en canal online como el físico han experimentado crecimiento en los últimos años. «El empleo directo en el retail aumentó en 1,3 millones en términos netos entre 2008 y 2018 en los ocho países estudiados. De estos puestos de trabajo, unos 300.000 correspondieron al e-commerce y un millón al comercio físico». Una de las afirmaciones más impactantes en este campo destaca que «comprar productos online crea tantos puestos de trabajo como la compra offline y lo hace a un coste medio comparable a un empleado a tiempo completo«. Eso sí, «la mano de obra tiene una composición distinta: en el e-commerce se crean más puestos en el sector de la logística y menos en la venta al público». Ahora, además, hay menos tiendas independientes y más grandes espacios de grupos internacionales.

El estudio defiende que las marcas con venta online han experimentado un crecimiento en sus puntos de venta físico. Así, se establece una férrea conexión entre ambos canales. «Las tiendas físicas no organizadas que venden online muestran mayor crecimiento que sus homólogas puramente offline. En Francia y Alemania, las tiendas no organizadas con presencia en internet crecen al 52%, frente a un 39% en el caso de las tiendas que solo operan offline. Los principales beneficios de la venta online son el aumento de los ingresos y el aumento de tráfico hacia las tiendas físicas» descubrimos en el estudio.

Impacto medioambiental

Ahora nos centramos en el punto que más nos interesa: el medioambiental. Antes de adentrarnos en detalle en este universo, debemos saber que este estudio «evalúa el impacto medioambiental del retail en términos equivalentes de CO2 (CO2e) a lo largo de toda la cadena de suministro. En la evaluación se han considerado productos no alimentarios (libros, productos electrónicos y ropa) en Europa.10 Cubre todo el trayecto, desde la fábrica al domicilio, e incluye factores que difieren entre el comercio físico y el e-commerce, como el transporte, el embalaje y el consumo energético de los edificios». Ahora ya tenemos más detalles para analizar los resultados obtenidos.

En relación con las emisiones de CO2 el estudio empieza con fuerza y afirma que «el comercio offlline no alimentario causa entre 1,5 y 2,9 veces más de CO2e que el e-commerce». La investigación establece que «el caso más común (o caso nominal), que es dirigirse en coche hasta una tienda física, supone una emisión de CO2e entre 3 y 6 veces mayor que la opción de pedir un producto no alimentario por internet». Asimismo, el tráfico en las ciudades también se ve afectado: «el e-commerce ahorra entre 4 y 9 veces el tráfico que genera. Los envíos del e-commerce a los consumidores generan el 0,5% del tráfico total en las zonas urbanas; el comercio físico genera el 11%». Por último en este punto, recalcar que «el e-commerce ocupa menos del 0,3% del suelo urbanizado en Europa; el comercio físico hace un uso total del suelo superior al del e-commerce si tenemos en cuenta el espacio para la logística, la venta y el aparcamiento».

El estudio también nos revela cómo deberían distribuirse las ciudades para ser más eficientes. Concretamente, apuntan que «la ubicación de los almacenes también puede influir indirectamente en el impacto de CO2e. Una forma directa de reducir el impacto de CO2e es trasladar los centros logísticos (almacenes y, sobre todo, estaciones de entrega) más cerca del centro de las ciudades para reducir el transporte fragmentado de la última milla. Por desgracia, el desarrollo de las ciudades europeas ha ido alejando los almacenes de sus centros debido a la presión inmobiliaria, las políticas de uso del suelo, los requisitos de densidad de empleo y la búsqueda de economías de escala».

Aunque poder afirmas con total seguridad cuál de los dos canales es más «favorable» para la salud de nuestro planeta es complejo, poco a poco vamos descubriendo que una convivencia amable entre los dos podría ser el mejor resultado posible. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | H&M

 

Sostenibilidad

LVHM presenta Nona Source, una plataforma para dar una segunda vida a sus excedentes textiles

LVMH lanza Nona Source, una plataforma B2B en formato digital para dar una segunda vida a sus excedentes textiles. Te contamos los detalles de este proyecto que apuesta por la sostenibilidad y la moda circular.

Las noticias en relación con la sostenibilidad y con la circularidad en el sector fashion-retail son un no parar durante los últimos meses. Para nosotros es una prioridad, y para la industria de la moda también. Pese a que aún hay mucho camino por recorrer, el grupo LVMH nos acaba de sorprender con un lanzamiento que no podíamos dejar de lado. El grupo francés ha oficializado el nacimiento del proyecto Nona Source, una plataforma B2B para revender todos sus excedentes textiles a marcas y diseñadores emergentes. En talentiam apostamos por la sostenibilidad en todas sus facetas y presentamos la segunda edición de nuestro curso «Claves para crear moda sostenible», una iniciativa que nos permite entender mejor propuestas como esta del LVMH. Sin más dilación, analizamos de qué se trata Nona Source.

El excedente de telas es uno de los puntos a mejorar en el sector. Los grandes grupos de nuestra industria dejan de lado toneladas de materiales a los que no dan forma y darles una segunda vida es una apuesta por la circularidad. El grupo francés es propietario de firmas como Louis Vuttion, Loewe o Christian Dior y, aunque no han anunciado la cantidad de excedentes que producen a lo largo de una temporada, podemos imaginar que es una cantidad elevada. Para paliar este problema, ya está disponible Nona Source, una plataforma digital en la que la compañía internacional revenderá todos los excedentes de telas y pieles que generen a terceras marcas y a diseñadores emergentes. Además, según apuntan lo harán a «unos precios altamente competitivos». Así, el grupo ofrece una salida a los tejidos que no ha empleado en su producción y ofrece oportunidades a nuevos talentos.

El LVMH ha explicado el origen del nombre escogido. Concretamente hablan de la mitología romana y detallan que Nona es una de las tres Parcas, la más joven y responsable de tejer el hilo. Por otro lado, Décima es la responsable de decidir su largo Morta se encarga de cortar el hilo de la vida. “Nona Source encarna ahora la reutilización de los materiales, con el objetivo de que el hilo nunca se corte, sino que al contrario se revitalice con grandes dosis de creatividad”, afirman desde el grupo. Además, apuntan que “Nona Source representa una solución concreta desde la que poder abordar los desafíos y las oportunidades que representa la circularidad, un pilar clave en la estrategia medioambiental de LVMH, articulada en torno al programa Life 360”.

Respecto a la calidad de las materias, el grupo lo ha dejado claro: “Todos los materiales serán minuciosamente seleccionados y puestos a la venta a unos precios competitivos», para ver los tejidos disponemos de «imágenes de alta calidad” y de “vídeos que reproducirán la experiencia del tacto”. «Los profesionales podrán comprar desde rollos a pieles o paneles, dependiendo de las cantidades disponibles”, añaden. Asimismo, explican que quedan únicamente excluidos «aquellos tejidos que muestren patrones exclusivos o con detalles de alguna de las marcas, entiéndanse en este sentido desde logos a motivos similares».

Por el momento, la plataforma solo está disponible dentro del continente europeo, incluido el Reino Unido. Esto se debe a que París es el lugar donde se encuentran los materiales, así que apostar por países cercanos es una vía de impulso a favor del comercio en proximidad. Otro punto a tener en cuenta cuando hablamos de sostenibilidad.

La sostenibilidad es el presente y el futuro del planeta y las firmas siguen avanzando para lograr una moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Louis Vuitton

 

 

 

 

Sostenibilidad

The North Face va un paso más allá en sostenibilidad y anuncia tres nuevos programas a favor de la moda circular

Los nuevos objetivos de sostenibilidad de The North Face incluyen el desarrollo de producto, el packaging o las devoluciones. Repasamos las iniciativas verdes de la firma outdoor.

El pasado 22 de abril tuvo lugar el Día de la Tierra y numerosas firmas del mundo de la moda aprovecharon la ocasión para hablar de sostenibilidad. The North Face, la mítica marca de moda técnica, ha sido una de ellas. Las nuevas propuestas de la casa hacen crecer sus objetivos verdes y apuestan por la circularidad. El proyecto incluye iniciativas relacionadas con el desarrollo de producto, el packaging o las devoluciones. En talentiam anunciamos todos los avances de la firma outdoor.

“Exploration Without Compromise”, ha sido el nombre con el que han bautizado a cuatro compromisos palpables que implementará la compañía en los próximos años. El primer compromiso anuncia que el 100 % de los principales materiales utilizados para la ropa de The North Face serán reciclados, regenerativos o renovables para el año 2025. En cambio, para el 2023, el 100 % del poliéster de la marca y el 80 % de sus telas de nylon serán fabricadas con contenido reciclado.

Por otro lado, la circularidad es otro de los puntos importantes y para ello han creado tres iniciativas específicas para ayudar a combatir el desperdicio y extender la vida útil del producto. Los programas «Renewed Collection», «Lifetime Warranty» y «Clothes the Loop» son el resultado. Así, nace “The North Face Renewed”, una nueva plataforma circular de “recommerce”. En fashionunited.es leemos que «[esta es] una iniciativa que arrancará su andadura en Alemania a partir del próximo 4 de mayo en forma de programa piloto, con la promesa de expandirse hacia otros mercados y sobre el objetivo de impulsar un nuevo modelo más circular, valiéndose para ello de una plataforma que permitirá alargar la vida útil de las prendas y de los materiales y la materia prima empleadas para su fabricación. Elementos que incluso se prevé que lleguen a ser readaptados mediante técnicas de “upcycling” para alumbrar diferentes prendas y colecciones exclusivas».

El fácil conocimiento por parte del usuario de los productos sostenibles es un reto a superar. De este modo, el sello “Exploration Without Compromise” nace para identificar los productos más sostenibles de la marca en thenorthface.com y en las tiendas, así como en los productos circulares Renewed. Gracias a este distintivo podremos conocer qué prendas de vestir, equipos y accesorios están fabricados con un 75 % o más de materiales renovables reciclados, orgánicos, regenerativos y/o de origen responsable por peso.

Por último, pero no menos imporante, The North Face se compromete a eliminar todos los envases de plástico de un solo uso para 2025 de su packaging.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y las firmas siguen avanzando para lograr una moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | The North Face