Sostenibilidad

Sostenibilidad y diseño: claves del éxito global del calzado portugués

El sector zapatero portugués apuesta por procesos sostenibles, innovación tecnológica y diseños únicos, conquistando mercados internacionales.

A veces, nos centramos en poner la mirada muy lejos para hablar de avances. En el caso del calzado, los referentes están muy cerca. Tan cerca, como uno de nuestros países vecinos. El sector del calzado portugués ha logrado un equilibrio entre tradición y modernidad al avanzar hacia la industria 4.0 sin abandonar su legado artesanal. En torno a Oporto, localidades como Guimarães y Felgueiras concentran fábricas de zapatos, productores de componentes y centros de investigación, mostrando un ecosistema industrial diversificado.

calzado portugués
Unsplash

Tal y como leemos en Fashion Network, empresas como FFI Group, especializadas en maquinaria y herramientas, combinan alta tecnología con un enfoque práctico, fabricando moldes y hormas para diversas industrias. Este grupo, con 140 empleados, se posiciona como un intermediario clave entre marcas, productores y fabricantes, destacando la creciente demanda de calzado deportivo y de trabajo, segmentos en los que la innovación técnica y el diseño son esenciales.

La transición hacia la automatización plantea desafíos para la fuerza laboral, que busca adaptarse a tareas más cualitativas. Hugo Teixeira, de Urbanfly, una fábrica de carácter más artesanal, subraya la necesidad de formar a los empleados para supervisar procesos mecanizados, asegurando una evolución gradual y equilibrada. Urbanfly produce 1,200 pares de zapatos diarios, exportando el 98 % de su producción, reflejo del prestigio del «made in Portugal».

La sostenibilidad también es un pilar de esta industria. Empresas como Atlanta, especializada en suelas, invierten en energía renovable y procesos eficientes. Colaborando con gigantes como Inditex, Atlanta trabaja en materiales reciclables y técnicas innovadoras como la biomimética, inspirada en la naturaleza. Además, reutiliza desechos para crear nuevos productos, buscando neutralidad en emisiones de carbono.

calzado portugués

El Centro Tecnológico do Calçado de Portugal (CTCP) lidera la investigación en materiales y procesos, desarrollando prototipos en impresión 3D y garantizando estándares de calidad en productos especializados, como el calzado de seguridad. Este enfoque científico asegura la competitividad del sector en un mercado global exigente.

Con una inversión de 600 millones de euros hasta 2030, impulsada por fondos públicos y privados, la industria zapatera portuguesa avanza hacia la automatización y la sostenibilidad, sin perder de vista su herencia artesanal. Este modelo híbrido de tradición e innovación posiciona al calzado portugués como un referente mundial en diseño, funcionalidad y tecnología. Sin lugar a dudas, el mundo tiene mucho que hablar del calzado con sello portugués.

Sostenibilidad

Qué es el «mulesing» y por qué Mango lo va erradicar de su cadena de valor

Prohibir el “mulesing» en la industria de la moda es uno de los principales objetivos de Four Paws, una reconocida organización animalista australiana.

Aunque para muchos de nosotros la práctica «mulesing» es algo desconocido, es clave entender el su significado para mirar hacia el futuro de la sostenibilidad. Mango se ha unido a la campaña de la organización animalista Four Paws para erradicar la práctica del “mulesing” en su cadena de valor antes de 2030. Tal y como apuntan en medios como Fashion United, el “mulesing” es una técnica dolorosa y controvertida, empleada principalmente en Australia, que consiste en cortar la piel de las nalgas de corderos vivos para prevenir infecciones por larvas de mosca. Estas larvas pueden causar graves problemas de salud y hasta la muerte de las ovejas. Aunque el “mulesing” se utiliza para proteger tanto a los animales como la calidad de la lana, Four Paws argumenta que es un método cruel y existen alternativas menos invasivas, como tratamientos para evitar infecciones, cría selectiva de ovejas de cuerpo liso resistentes a las moscas, y un mejor manejo de los animales.

mulesing
Four Paws

Mango se une así a otras 90 empresas del sector textil, incluidas marcas como Adidas, Inditex y H&M, que ya firmaron una carta de compromiso con Four Paws para prohibir el “mulesing”. El compromiso colectivo busca no solo erradicar esta práctica, sino también promover un cambio en toda la industria de la lana, incentivando la cría de ovejas más resistentes a infecciones y mejorando las condiciones de cuidado en general. Además, la carta de intención firmada por estas empresas establece una colaboración con ganaderos y asociaciones para adoptar métodos alternativos, y pide apoyo del gobierno australiano para facilitar esta transición hacia prácticas éticas en la producción de lana.

mulesing
Four Paws

Four Paws ha lanzado una campaña global de concienciación llamada “Be Their Voice”, apoyada por celebridades como Danielle Macdonald y Scott Evans, para instar a más empresas y autoridades a prohibir el “mulesing” y promover prácticas más humanitarias en el sector lanero. Desde 2004, la industria australiana de lana se comprometió a erradicar gradualmente esta práctica, pero, según Four Paws, el progreso ha sido insuficiente. La organización espera que el compromiso de grandes marcas como Mango ayude a influir en otros actores del sector y lleve a una prohibición total de esta técnica en Australia, el mayor productor de lana merino.

mulesing
Four Paws

Rebecca Picallo Gil, de Four Paws, aplaude la decisión de Mango como un paso clave hacia la defensa del bienestar animal, que espera impulse a más empresas a seguir su ejemplo. Esta iniciativa refuerza una nueva visión de sostenibilidad y ética en la moda, que la industria de la lana australiana ya no puede ignoran.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Four Paws

 

noticias moda

Llamada solidaria del Gremio de Sastres y Modistas de Valencia: donación de telas y maquinaria tras el paso de la DANA

El Gremio de Sastres y Modistas de Valencia organiza una recogida de material para talleres afectados por las inundaciones.

El Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha lanzado un llamado a la donación de materiales y maquinaria para apoyar a los talleres de confección afectados por las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA que azotó el área metropolitana de Valencia el pasado 29 de octubre. La DANA, que causó graves daños en toda la región, afectó a aproximadamente 65 municipios y a más de 62,000 empresas, dejando a numerosos talleres de costura sin los medios para reanudar sus actividades. A lo largo de los últimos días, ya hemos hablado sobre qué medidas han tomado varias firmas de moda para apoyar al pueblo valenciano tras la DANA y sobre la estimación de los daños sobre el tejido industrial y económico ocasionados.

Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana
Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana

Para ayudar a los talleres perjudicados, el Gremio ha transformado su sede en un punto de recolección de materiales necesarios, tal y como leemos en un comunicado oficial. Invitan a otros talleres, empresas y ciudadanos a donar equipo como máquinas de coser, telas, planchas, herramientas de iluminación, hilos, mobiliario y cualquier otro material de confección. Las donaciones pueden entregarse en su sede en Valencia de lunes a viernes en horario continuo. Desde el Gremio subrayan que toda ayuda es esencial para que los talleres y sus trabajadores puedan recuperar su medio de vida.

La Junta de Gobierno ha establecido la sede de su Escuela de Formación en la Calle Historiador Diago, 13, como punto de recogida de materiales esenciales. Las donaciones pueden realizarse de 9:30 a 19:00 horas, e incluyen desde máquinas de coser, telas, hilos y planchas hasta mobiliario, perchas, maniquís y artículos de costura como tijeras, botones y agujas.

Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana
Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana

Además del llamado a la donación, el Gremio ha decidido renunciar a la subvención otorgada por la Diputación de Valencia para la IX edición de la Semana de la Costura, prevista para diciembre. Esta decisión tiene como objetivo liberar fondos para destinarlos a las familias y empresas más afectadas por la catástrofe. La ayuda, que asciende a 150,000 euros, estaba destinada a la celebración de eventos que promueven la artesanía y moda local, como la Feria de la Indumentaria y la Semana de la Costura, organizados por el Gremio desde 2016.

El Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana demuestra un fuerte compromiso con la recuperación tras la DANA. A través de un llamado a la solidaridad y renunciando a su subvención anual, priorizan la restauración de talleres afectados, garantizando así la continuidad de negocios y empleos en la región. Este gesto refleja la unión del gremio y su enfoque en el bienestar común, ofreciendo un apoyo esencial a la comunidad artesanal en un momento de crisis significativa. En talentiam seguimos atentos a cualquier novedad al respecto.

Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana
Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | https://gremiosastresymodistasvalencia.com/

noticias moda

Estimación de los daños sobre el tejido industrial y económico ocasionados por la DANA

Tras varias jornadas del episodio de gota fría que ha asolado la Comunidad Valenciana, ya se pueden valorar las consecuencias a nivel económico e industrial.

En talentiam seguimos de luto por lo ocurrido en la Comunidad Valenciana. Por este motivo, dedicamos nuestro segundo artículo de la semana a una nueva ofensiva al respecto. Antes de entrar en materia, queremos dejar claro que, en todo momento, somos conscientes de que el mal más fuerte ha sido el humano, con 216 muertos y muchos desaparecidos. En este caso, nos centramos en la estimación de los daños sobre el tejido industrial y económico ocasionados por la DANA en la comunidad autónoma. El reciente episodio de gota fría que ha afectado a la Comunidad Valenciana ha dejado daños económicos que se estiman en más de 10.000 millones de euros, especialmente en el sector industrial, tal y como leemos en medios como Fashion United.

DANA
DANA

Los daños se concentran principalmente en 123 parques industriales, donde el 70% de las pérdidas han tenido lugar, afectando a unas 62.000 empresas y 370.000 trabajadores, incluidos unos 68.000 autónomos. El Gobierno regional ha comenzado a detallar las pérdidas y, coincidiendo con una reunión con los ministros del Ejecutivo central, ha reclamado medidas urgentes para la recuperación. Entre las solicitudes más importantes están la creación de un «Plan extraordinario de formación y empleo» valorado en 250 millones de euros, así como la activación de ERTEs por fuerza mayor para las empresas afectadas, la exención de cotizaciones a la Seguridad Social y el anticipo de las prestaciones por desempleo para trabajadores y autónomos.

DANA
DANA

Además, se ha pedido una moratoria fiscal y de obligaciones a la Seguridad Social para las empresas que aún no puedan reanudar su actividad, así como la exoneración de cotizaciones para trabajadores activos no afectados por los ERTEs. También se solicita un control de los ERTEs de oficio, exenciones fiscales y ayudas a las empresas afectadas, además de deducciones fiscales para donaciones a los damnificados.

En cuanto a los autónomos, se ha pedido la activación de la «prestación por cese de actividad» de oficio, aplazamientos fiscales sin intereses y la creación de líneas de crédito ICO, además de ayudas directas de hasta 6.000 euros. Por último, se ha solicitado la extensión de la cobertura del consorcio de seguros para materiales no cubiertos por seguros privados. El Gobierno regional ha presentado estas reclamaciones en un contexto de necesidad urgente de apoyo para reconstruir y reactivar la economía y el tejido industrial tras el paso de la DANA. Recordamos, de paso, que localidades como Elche son clave para la industria del calzado nacional.

DANA
DANA

noticias moda

Qué medidas han tomado varias firmas de moda para apoyar al pueblo valenciano tras la DANA

Mango, H&M, Nude Project, Scalpers, Tendam, Ecoalf e Inditex son algunas de las marcas que han mostrado su apoyo con las víctimas de la DANA.

Ante una tragedia como la ocurrida en Valencia, la industria de la moda no mira a un lado. Varias firmas de moda, nacionales e internacionales, han impulsado iniciativas de ayuda tras las recientes inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que han dejado múltiples víctimas mortales y extensos daños, de valor incalculable. En solidaridad con los afectados, empresas como Mango, H&M, Nude Project, Scalpers, Tendam, Ecoalf, y el gigante Inditex han emprendido diversas acciones de las que se hacen eco en medios como Fashion United. En este caso, no entramos a valorar la calidad de cada acción, tan solo enumeramos aquellas iniciativas que se han tomado.

Varias empresas de moda, tanto nacionales como internacionales, han impulsado iniciativas de ayuda tras las recientes inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que han dejado múltiples víctimas y grandes daños. En solidaridad con los afectados, compañías como Mango, H&M, Nude Project, Scalpers, Tendam, Ecoalf e Inditex han emprendido diversas acciones.

DANA

Mango y H&M, con tiendas afectadas en el centro comercial Bonaire de Valencia, han emitido comunicados expresando su pesar y apoyo. Mango ha informado que sus equipos han estado colaborando con los cuerpos de seguridad en labores de rescate y asistencia, mientras que H&M ha asegurado que está brindando apoyo a sus empleados y clientes en la zona, evaluando las necesidades urgentes para coordinar la respuesta junto con equipos locales.

Nude Project ha convertido su tienda de Valencia en un punto de recogida de suministros. Desde el 1 de noviembre, la firma ha comenzado a recolectar ropa, calzado, alimentos no perecederos, agua, productos de higiene, linternas y pilas. Además, ha organizado una salida para llevar estos bienes a las áreas más afectadas, mostrando su disposición a ayudar más allá de sus actividades comerciales. Este gesto se ha complementado con la donación de miles de productos, en una muestra de solidaridad con la ciudad de Valencia, a la que Nude Project considera su segundo hogar en España.

Tendam y Ecoalf han optado por un luto simbólico, vistiendo de negro sus logotipos en redes sociales y compartiendo mensajes de condolencias. Ecoalf ha publicado, además, un enlace para informar a sus seguidores sobre cómo pueden colaborar. A su vez, Scalpers ha decidido apoyar a Cruz Roja mediante la donación de prendas esenciales y ha cerrado temporalmente sus tiendas en las áreas afectadas. En un comunicado, Scalpers ha agradecido a Cruz Roja por su esfuerzo y ha animado a sus clientes a colaborar en las donaciones, enfatizando la importancia de una respuesta solidaria en tiempos de crisis.

Inditex, por su parte, ha realizado una donación significativa de 4 millones de euros, repartidos entre Cruz Roja y Cáritas Española. Estos fondos están destinados a financiar tareas de limpieza, reconstrucción y apoyo psicosocial en las zonas afectadas. Cáritas ha indicado que esta contribución será distribuida a sus delegaciones en las áreas más impactadas, ayudando tanto a las familias damnificadas como a la restauración de infraestructuras locales. Además, Inditex ha facilitado que sus empleados también puedan realizar donaciones, canalizadas hacia Cáritas y otras organizaciones colaboradoras.

DANA

Cruz Roja, con más de 160 voluntarios en la región, ha destacado la importancia de la ayuda de Inditex, que ha permitido ampliar su alcance, incluyendo alojamiento seguro y apoyo emocional para los afectados. Hasta la fecha, la organización ha asistido a más de 3,800 personas en sus refugios habilitados, reflejando el alcance de su intervención en esta crisis.

En Castilla-La Mancha, Cáritas Diocesana de Albacete ha movilizado a un equipo de voluntarios para distribuir alimentos y ofrecer apoyo emocional en Letur, una de las localidades más afectadas. Esta colaboración con los servicios sociales resalta la proximidad de la organización a las personas afectadas, muchas de las cuales aún no han podido regresar a sus hogares. En las siguientes horas, se espera que más empresas den un paso al frente y muestren su colaboración con los afectados por este desastre natural.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash (C. G., Kevin Erdvig, Keith Mapeki)