Retail/Moda

Moda y restauración: hablamos del combo del éxito del sector lujo

Sí, ahora los gigantes del lujo ponen el punto de mira en la restauración: la diversificación de ingresos y la publicidad, motivos de peso.

No es nuevo, pero si un fenómeno: no hay semana que no descubramos la apertura de un restaurante con el sello de una firma de lujo del sector moda. Ahora, la restauración se dibuja como el objetivo a lograr por casas como Boss o Christian Dior. Tras dos años duros de pandemia, las medidas han quedado atrás y el consumidor tiene ganas de explorar experiencias que vayan más allá de adquirir prendas de ropa, así que la visita a un local de altura se perfila como una de las favoritas. En talentiam analizamos este cambio que marca el panorama actual y ponemos varios ejemplos que lo demuestran.

restauración

Boss y su primer café en Roma

Esta apertura nos ha conducido a redactar este artículo. La mítica casa Boss se ha aliado con el bar-pastelería Vitti en Piazza San Lorenzo in Lucina para abrir un precioso café. Situado cerca de su tienda en la capital italiana, la decoración fusiona negro, blanco y beige, ofrecerá hasta noviembre “una experiencia Boss única, donde se mezclan diseño y restauración con influencias romanas”, ha detallado la marca en una nota de prensa.

Dior y sus locales en Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami

Dior ha sido una de las primeras casas en poner en foco en el mundo de la restauración y la gastronomía. Así, la casa cuenta con locales en lugares destinados al lujo como Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami. Además, hace poco ha clausurado el proyecto de renovación de su espacio parisino en el 30 de la avenida Montaigne. En este punto fue donde inauguró el restaurante de «alta costura» Monsieur Dior bajo la dirección del chef Jean Imbert. Asimismo, también destaca la Pastelería Dior.

Louis Vuitton prefiere Lille, Osaka y Seúl

El gigante del LVMH no se queda atrás. En este caso, la casa destaca gracias a sus locales en Japón y Corea del Sur. También ofrece una tienda en Lille. El restaurante «Mory Sacko at Louis Vuitton», ubicado en el corazón de Saint-Tropez, es otro de sus buques insignia en este ámbito. 

restauracion

Diversificación de ingresos y publicidad: dos motivos de peso para afianzar esta tendencia

Tras esta exposición de ejemplos (a la que podríamos sumar nombres como Prada, Burberry, Gucci o Giorgio Armari), toca hablar de las razones que esconde este fenómeno. Entre ellas, brillan dos: la diversificación de ingresos y la publicidad. Hay un factor que está claro: cuantas más experiencias ofrezcas al cliente, más opciones de ganar dinero a través de ellas. Más allá de los restaurantes en sí, estos están estratégicamente colocados en el interior del punto de venta o cerca de él, así que acerca al cliente a la tienda.

Las redes sociales son una gran fuente en materia de publicidad y los locales de moda están repletos de influencers que publican bonitas instantáneas. Así, estos lugares se convierte en «objetos de deseo» para un público sediento de fotos que compartir con sus amistades, todo con la logotipo de la marca en cuestión.

Fotos | Gucci Osteria, Louis Vuitton Osaka

Sostenibilidad

Nace ‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que gira entorno a la “Huella Textil”

El avance de la moda sostenible nos regala ‘T_NEUTRAL’, la plataforma que promete revolucionar el sector en poco tiempo. Hablamos de esta propuesta.

Los números hablan por sí solos: cada europeo compra 26 kilos de ropa al año y desecha 11 kilos, leemos en la nota de prensa que ha enviado ‘T_NEUTRAL‘, una nueva plataforma que pone el foco en la moda circular. Sí, desechamos muchísima ropa, y el mundo lo está pagando. A los datos anteriormente presentamos, sumamos que descartamos 92 millones de toneladas de textil al año y solo el 13% consigue ser reutilizado o reciclado. Para 2030, se espera que se descarten 134 millones de toneladas anuales de textil. ¿Suena preocupante, verdad? En talentiam, como empresa preocupada por la salud de nuestro entorno y por el auge de la moda sostenible, nos hacemos eco del nacimiento de esta plataforma que tiene mucho que decir.

't_neutral'

‘T_NEUTRAL’: la primera plataforma que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”

Mariana y Carlota Gramunt son los nombres propios tras esta iniciativa. Con ‘T_Neutral’ nace «la primera plataforma climate tech que permite a los productores textiles medir, reducir y compensar su “Huella Textil”, un nuevo e innovador parámetro de medición y trazabilidad, pionero en el mundo, que identifica la cantidad de textil generado durante el proceso productivo y comercial«.

“Fruto de nuestra experiencia en el sector, nos dimos cuenta que el desperdicio textil está en el centro de la moda y supone un grave problema medioambiental y social. Creemos en el poder de la innovación como revulsivo para el cambio, por lo que decidimos orientar nuestra capacidad creativa hacia este problema que la moda lleva generando tanto tiempo» narran las emprendedoras en el comunicado enviado.
Además, añaden que «es vital un cambio de modelo, de lineal a circular, a través de soluciones reales y efectivas a nivel sector. T_NEUTRAL nace desde la responsabilidad colectiva, la tecnología orientada al impacto y el rigor, introduciendo un nuevo parámetro de medición y trazabilidad, que permita a cualquier productor textil medir, reducir y compensar su ‘Huella Textil’ para trabajar en su mitificación y conseguir la completa eliminación del residuo textil”.
't_neutral'

ECOALF, Sepiia y Derwill, primeros “early adopters” del proyecto

ECOALF, Sepiia y Derwill son los primeros aliados de la plataforma. Con esta alianza, ayudan  «a que los productores textiles puedan tener una trazabilidad 100% del textil involucrado en su operativa de manera que puedan Medir, Reducir y Compensar su “Huella Textil”, ofreciéndoles insights claros que les permitan actuar en consecuencia de forma responsable sobre datos fiables y accionables, contribuyendo conscientemente a la transformación hacia un modelo circular de la moda y ofreciendo a sus clientes una mayor transparencia«.

La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y el paso del tiempo así lo demuestra. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | T_Neutral

 

Recursos humanos

Trabajar en verano: cómo no perder el entusiasmo cuando las vacaciones acechan

Vacaciones, desconexión y apatía laboral, un mix que aparece cada verano para alterar nuestra rutina, te contamos cómo lidiar con este fenómeno.

Nos suele ocurrir a todos: cuando llega el verano y suben las temperaturas, nuestra mente se centra en las vacaciones. La apatía laboral, la desconcentración e incluso el cansancio pueden aparecer en un abrir y cerrar de ojos. Además, si somos padres y tenemos hijos a nuestro cargo sin escuela, nuestra rutina se ve modificada. Así, es normal que en verano se pierda el entusiasmo y aparezca cierta apatía. Quizás no es el mejor momento del año para marcarse grandes objetivos, pero si que sería interesante no caer en la indiferencia total. En talentiam, como expertos en recursos humanos, presentamos varios tips con los que afrontar el trabajo en verano que podemos poner en práctica hoy mismo.

vacaciones

Aceptar la situación y convivir con ella

Sí, a veces es necesario ser consciente de la realidad y no intentar luchar a capa y espada contra ella. En la época estival, más aún con las olas de calor que nos golpean, nuestro cuerpo y nuestra mente se ralentizan. Parece que levantarse por la mañana es más duro y que lidiar con el sueño es un reto, pero es un temporal pasajero. Lo mejor, aceptar que esto sucede y no frustrarse más de lo necesario.

Plantéate objetivos de pequeño alcance

Como ya hemos comentado, quizás los meses de verano no son el momento idóneo para plantarse un gran salto laboral. ¿Por qué? La apatía, la desconexión y la situación irregular de las empresas durante julio y agosto hacen que muchos procesos se vean alterados. Los clientes están de vacaciones o incluso nuestro día a día puede verse alterado por cubrir días festivos de otros compañeros. Es un momento ideal para cerrar pequeñas tareas que tenías abiertas y nunca cierras y para mirar a las novedades septiembre con tiempo.

Aprovecha la desconexión de las vacaciones

No importa si tienes unos días de vacaciones o estás out of the office todo agosto, aprovéchalo y no te sientes culpable de ello. Sí, el mundo hiperconectado en el que vivimos y las altas expectativas sobre nuestro rendimiento pueden llevarnos a sentirnos «mal» por desentendernos de nuestro trabajo durante unas semanas, pero el cuerpo y la mente lo necesitan. Desconectar para volver a conectar es un buen consejo para todos aquellos que pierden el entusiasmo en verano.

Septiembre, un nuevo comienzo

Somos muchos los que vivimos con el calendario escolar como guía. Por este motivo, septiembre es el punto de partida de nuestra vida laboral. Si has desconectado durante tus vacaciones y has logrado cumplir con tus pequeños objetivos laborales del verano, seguramente tu energía en septiembre esté por las nubes, con todo lo bueno que ello conlleva.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

Sostenibilidad

La oda a la bolsa de plástico de Adolfo Domínguez o cómo hacer una colección sostenible diferente

Adolfo Domínguez nos enseña cómo convertir en arte sostenible un objeto tan cotidiano como una bolsa de basura.

Si hay algo que no nos deja de apasionar es ver cómo las firmas se las ingenian para emplear recursos que tenemos a mano como materiales para crear moda que, en algunas ocasiones, se acerca más al arte que a la pura funcionalidad. Ya hemos hablado del uso del maíz, las pieles de plátano o del eucalipto, ahora es Adolfo Domínguez quien fija el foco en un objeto que tenemos en nuestras casas y que queda siempre en el olvido: las bolsas de basura. Más que tratarlas para convertirlas en nuevos tejidos, la firma ha decidido integrarlas en su nueva colección sostenible y constituirlas como su principal fuente de inspiración.

adolfo domínguez

Del deshecho a la moda

La colección, bautizada como “Antropoceno”, está diseñada de cara a la próxima temporada otoño-invierno 2022/2023. Desde la marca señalan que “si la basura hablara, contaría historias de lo que comemos, lo que anhelamos, lo que somos». Además, añaden que «hemos transformado el desecho en una sugerencia» para crear «prendas urbanas de inspiración deportiva”. El eje de todas estas creaciones, que están “inspiradas en la bolsa de basura cotidiana”.

El por qué de la bolsa de basura

Hay un punto que nos ha llamado poderosamente la atención: la unión de la basura de basura y la proliferación de los tejidos de origen orgánico. Sí, poner en foco de atención en la bolsa de basura es hablar del problema del plástico y de cómo estos objetos cotidianos albergan en su interior residuos que la industria de la moda transforma en materiales válidos. Así, la bolsa de basura sirve tanto por lo que contiene como por lo que es para la sostenibilidad.

adolfo domínguez

No solo bolsas de basura

“Antropoceno” aboga por otros materiales verdes como el poliéster reciclado, obtenido a partir de botellas PET. Gracias a este material, se ha creado una de las piezas clave de la propuesta, un vestido globo que esconde una historia. El equipo creativo de la casa apunta que  “hemos seguido los volúmenes y frunces de la bolsa de basura”, para terminar diseñando “un vestido que ensalza los pliegues y caídas de este objeto cotidiano”. El resultado, lo definen como “pura sastrería pop” en FashionUnited.es.

La moda sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y el paso del tiempo así lo demuestra. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Adolfo Domínguez

Retail/Moda

La magia de la Alta Costura inunda París: de Chanel a Dior pasando por Schiaparelli

La Alta Costura devuelve la ilusión al sector de la moda con una serie de colecciones que miran al pasado para dibujar al futuro. Chanel o Dior han hecho magia de nuevo.

Lo sabemos: hace mucho que no analizamos desfiles. El ritmo vertiginoso de los avances en sostenibilidad, nuestro interés por los recursos humanos o el poder del metaverso han centrado toda nuestra atención durante los últimos meses, pero si hay una cita a la que nunca faltamos, esa es la Alta Costura de París. Como de costumbre, los desfiles que están teniendo lugar en París son una fantasía para los sentidos y demuestran que la moda (a veces) está mucho más relacionada con el arte que con el consumo. Viajamos por las propuestas de Chanel o Dior y te contamos las principales características de cada colección.

Dior

alta costura

Maria Grazia Chiuri ha mostrado la mejor cara de Dior. La directora creativa se ha inspirado en el Árbol de la Vida para diseñar una línea de aires folklóricos con gran cantidad de bordados y plisados. Los tejidos, relativamente simples, como el lino crudo, el crêpe de lana ligera y los cuadros toscos, exhuman belleza. La gama cromática destaca por el uso de tonos neutros, como el arena, el café con leche y el caramelo, dentro de los beige, y muchos detalles en negro.

Chanel

Chanel, por su lado, ha organizado un homenaje a la colección de joyas Bijoux de Diamants de Coco Chanel de 1932. Presentada en el interior del último set del artista Xavier Veilhan, los diseños han dejado claro que la moda de los años 30 está más viva que nunca. Los vestidos de cóctel, los abrigos con carácter y las faldas XXL han marcado una propuesta que ha arrancado un sinfín de aplausos.

alta costura

Schiaparelli

alta costura

Una de las líneas más destacadas ha sido la de Schiaparelli, que ha abierto la temporada de Alta Costura de París. Celebrado en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, el desfile ha brillado gracias a los magníficos accesorios y bordados. Además, ha contado con altas dosis de sensualidad, con pezones, reales o metálicos, a la vista. La firma ha apuntado que ha sido una retrospectiva de la fundadora, Elsa.

alta costura

Giambattista Valli

Finalmente, hablamos de Giambattista Valli y la celebración de sus 10 años de Alta Costura con un original desfile organizado en la lujosa Place Vendôme. Valli ha apostado por recordar su íntima relación con los volúmenes en forma de looks pop que no han renunciado a sus populares siluetas de alfombra roja. Detalles de plumas de avestruz o de lentejuelas metalizadas con efecto de espejo han logrado que el tul no haya sido el único protagonista de la propuesta.

alta costura

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas firmas