Sostenibilidad
Los residuos textiles, una de las mayores preocupaciones de la industria europea
05/06/2023 0 Comments
|Varios gigantes del sector unen sus fuerzas para mejorar la gestión de los residuos textiles en Europa, un reto plural con sello sostenible.
Como suele ocurrir normalmente, armonizar las medidas en materia de política tienda a asegurar el éxito. Cómo tratar los residuos textiles es una de las cuestiones que preocupa, en especial, a las empresas que operan en Europa. La iniciativa Policy Hub, que representa a más de 700 compañías y asociaciones relacionadas con la moda y el calzado, ha presentado un nuevo informe que analiza el papel de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP o EPR en inglés) en la gestión de los residuos textiles. Te contamos de qué se trata y qué empresa hay detrás de la tentativa de pacto textil en favor de la sostenibilidad.
Residuos textiles: qué buscan las empresas para mejorar su impacto en Europa
El informe, encargado por Policy Hub y elaborado por la consultora especializada en economía circular Eunomia Research & Consulting, ofrece recomendaciones para armonizar las políticas de gestión de residuos textiles a nivel europeo. El fin es claro: promover una legislación armonizada en la Unión Europea (UE) para los sistemas RAP de la industria textil, con el fin de lograr una economía circular más sostenible y menos contaminante. Dentro de los nombres propios que figuran en esta iniciativa que encuentran Adidas, Bestseller, C&A, Grupo H&M, Inditex y VF International, gigantes del sector que tienen mucho peso.
El informe destaca que la propuesta de la Estrategia de Textiles de la UE es desarrollar requisitos mínimos a nivel europeo para implementar la Responsabilidad Ampliada del Productor a través de la Directiva Marco de Residuos. Sin embargo, advierte que sin una armonización a nivel de la UE, existe el riesgo de que los Estados miembros adopten enfoques divergentes, lo que debilitaría el potencial de los sistemas RAP textiles, una noticia que publica Fashion United y de la que nos hacemos eco.
El informe se centra en cuatro áreas específicas: definir los objetivos y principios de los sistemas RAP, determinar quiénes son los productores obligados, identificar los productos sujetos a los sistemas RAP y acordar las bases de los modelos de gestión de datos para su funcionamiento. Entre las recomendaciones, se destaca la recolección separada de los residuos textiles y la aplicación del principio de «quien contamina, paga». También se sugiere incluir las plataformas digitales como «productores obligados» y establecer un sistema gradual para incluir diferentes tipos de productos textiles.
Los responsables del informe enfatizan que los sistemas RAP textiles son una herramienta importante, pero no pueden abordar todos los desafíos de sostenibilidad del sector. Por lo tanto, instan a la UE a impulsar un marco regulatorio más amplio y ambicioso, alineado con otras políticas de economía circular y diseño ecológico.
En resumen, el informe de Policy Hub promueve la armonización de los sistemas RAP textiles en la UE para avanzar hacia una economía circular y sostenible, y sugiere la implementación de un marco regulatorio más amplio que aborde los desafíos del sector textil.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Unsplash, Rio Lecatompessy