Retail/Moda

Lujo efímero: qué ‘pop-up stores’ brillan en España este verano

De Chanel a Dior, Marbella e Ibiza se sitúan como el punto más álgido del lujo en España durante la época estival.

¿Qué es lujo? Esta pregunta a la que tantos expertos han intentado dar respuesta a lo largo de la historia sigue siendo un misterio a día de hoy. En el caso del sector fashion-retail, hablamos de una fusión de factores como la exclusividad, la alta calidad y la atención al cliente elevada a la máxima potencia. Además, los cambios constantes en la forma de consumir y de vivir (cada vez más son los compradores que optan por la omnicanalidad) generan que la experiencia de compra sea cada vez más importante. Una de las vías que numerosas firmas de lujo han encontrado para acercarse a sus fieles durante la época estival es situar tiendas efímeras en puntos estratégicos. Estas tiendas, conocidas como pop-up store, buscan conectar con el cliente en el mejor momento del año y estas son algunas de las casas que han elegido España como destino para este 2023.

Dior regresa, de nuevo, a Ibiza

dior ibiza pop up store españa

Dioriviera es el nombre de la pop-up store de Dior en la Isla Blanca. Tras el éxito en otras ediciones, la firma francesa desembarca en Ibiza, al mismo tiempo que también elige Beverly Hills, Como, Capri Riccio, Paraggi, Bodrum y Montenegro. ‘La Marina de Ibiza’ es el centro neurálgico de esta tienda donde se podrán adquirir los diseños de Maria Grazia Chiuri y Kim Jones, así como las colecciones Dioriviera y Beach Capsule. El icónico motivoToile de Jouy decora esta tienda que promete dar mucho de qué hablar este verano.

Chanel se queda con una de las joyas de España: Marbella

chanel marbella pop up store españa

La icónica casa francesa Chanel sitúa su punto de venta en el ‘Marbella club’, el mítico hotel situado en primera línea de playa en el litoral mediterráneo de la Costa del Sol. El espacio está en la planta baja del hotel y brilla por el uso de mobiliario de mimbre y vegetación mediterránea. Respecto a los productos en venta, en salón dedicado al prêt-à-porter se expone la colección COCO BEACH 2023. En un salón contiguo se presenta el calzado y  los complementos. Por último, en la parte trasera de la boutique se encuentra un nuevo salón de Relojes y Alta Joyería, en el que destacan los relojes J12, Première y BoyFriend, así como la colección de Alta Joyería COCO CRUSH.

Lacoste también se queda con la Isla Blanca

‘La Marina de Ibiza’ aparece, otra vez, en este repaso. Ahora, hablamos de Lacoste. Por segundo año consecutivo, la marca del cocodrilo ocupa un espacio en el puerto de la Isla Blanca para presentar, entre otras, la nueva línea Summer Pack en tonos vibrantes como el neón.

RIANNA + NINA desembarca en nuestro país y se ubica en la Costa del Sol

RIANNA + NINA

Finalmente, comentamos el caso de RIANNA + NINA, una de las marcas más codiciadas del momento. Sus creaciones únicas de lujo vintage toman el poder de Marbella. Concretamente, del ‘Marbella club’. En este ambiente podremos adquirir la colección de moda Ready-to-Wear, con sus estampados originales y vibrantes, y una amplia variedad de accesorios, como bolsos, joyas vintage y decoración para el hogar.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

Así es el consumidor español del sector ‘retail’ en España

El informe ‘Retail & ecommerce 2023’ apunta a la omnicanalidad como el presente y el futuro del consumidor nacional.

En muy poco tiempo, el modo de consumir en España ha cambiado de forma radical. Lejos quedan, en muchos casos, las largas colas el primer día de rebajas o las grandes aglomeraciones un sábado por la tarde en cualquier centro comercial. Ahora, el comprador nacional conoce las bondades de la multicanalidad. Por el momento, hay segmentos de la sociedad que se resisten un poco al cambio (los más mayores, por ejemplo, encuentra en la compra online todo un reto generacional), pero los más jóvenes saben que no hay nada como la comodidad de comprar desde el sofá. El informe ‘Retail & ecommerce 2023‘, elaborado por Apache parte de LLYC y Appinio nos permite conocer al detalle al consumidor español dentro del sector retail

consumidor nacional

El consumidor español de ‘retail’: redes sociales al alza y un perfil omnicanal que se impone

El informe que hemos mencionado anteriormente es el protagonista de una noticia publicada recientemente en Europa Press. Dicha nueva empieza con la siguiente información: «El consumidor omnicanal español, aquel que combina los canales físicos y ‘online’, gasta cerca de un 40% más en comparación con aquellos que solo realizan compras en tiendas físicas, y se dispara hasta el 70% en joyería o artículos deportivos, según los datos del informe ‘Retail & ecommerce 2023’, para conocer en detalle la transformación de la experiencia omnicanal en el sector ‘retail’ en España». Los datos lo dejan claro, cada vez son más aquellos que optan por un modelo de consumo híbrido.

La tecnología y juguetes son las categorías de compra favoritas de aquellos que adquieren productos de forma física y online, «aunque la mayor diferencia del gasto frente al offline se encuentra en joyería y en los artículos deportivos», destacan en el medio citado. Tiene cierta lógica, una joya es un producto de alto valor que deseamos ver en persona antes de adquirir y el equipamiento deportivo debe ceñirse, al milímetro, con nuestras necesidades.

La noticia sigue con esta quote, «a la hora de comprar ropa, calzado y complementos, los usuarios se decantan por la tienda física de la propia marca de ropa, casi en el mismo porcentaje que navegar por ‘e-commerces’ multimarca o’marketplaces’. El consumidor ‘omnichannel’ de esta categoría gasta un 14% más al mes, 85,27 euros de media frente a los 73,81 euros del usuario offline. La fidelidad se premia y la experiencia en tienda es cada vez más importante para atraer al público nacional. 

Dentro de la categoría de belleza y cuidado personal, «el cliente omnicanal es un 25,75% más rentable, con un gasto medio de 52,75 euros al mes frente a los 39 euros del usuario de tienda física», al mismo tiempo que «en el caso de la tecnología y electrónica, el canal preferido para comprar es el ‘e-commerce multimarca’, donde se gasta de media al mes 85,6 euros, frente a los 68,7 euros del comprador de tienda física».

consumidor nacional

Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones se han convertido en los canales favoritos de los consumidores para llegar a una nueva marca o producto, un dato sencillo de imaginar, dado que el consumo de contenido digital es muy elevado en nuestro país. En números, «el estudio muestra que casi el 80% de los usuarios se muestran más propensos a comprar e incluso repetir con aquellas marcas que les han impactado en canales digitales más de una vez».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Artem Beliaikin , Prudence Earl, George Bakos 

Sostenibilidad

Francia se planta ante la moda rápida: esto es lo que está ocurriendo en el país vecino

Varios activistas franceses ponen el foco en la moda rápida y buscan el apoyo de los políticos para frenar su imponente avance.

Shein facturó un total de 22.700 millones de dólares en 2022 (datos de Modaes.es), mientras que «pronostica ventas de 60.000 millones de dólares en 2025, más que Inditex y H&M juntos», números que apunta el mismo medio. En pocas palabras, el gigante asiático parece imparable. Decimos «parece» porque todo apunta a que numerosos países van a poner freno a su «dañino» impacto a nuestro entorno con el fin de abogar por la sostenibilidad. El primer país europeo en plantarte cara a la empresa de moda rápida por excelencia es Francia. Te contamos todos los detalles de esta noticia con la que nos hemos despertado esta mañana.

moda rápida

La moda rápida (o ultrarrápida) siembra la polémica en Francia

En palabras de Business Insider, «cada año, 101 millones de toneladas de ropa acaban en los vertederos». La mayoría de ellas proviene del consumo rápido, de la moda barata. Ante esta situación, «activistas encabezados por la organización política francesa de centro-izquierda Place Publique llevan semanas exigiendo que se tomen medidas contra Shein, gigante de la moda ultrarrápida y considerado un símbolo del modelo que representa, alegando su impacto negativo en el medio ambiente y los derechos humanos», destacan en Fashion United.

La campaña busca llegar al Ministro francés de Economía, Bruno Le Maire. Por ahora, cuenta con el apoyo de un diputado al Parlamento Europeo, Raphaël Glucksmann, fundador del partido Place Publique, y de Yann Rivoallan, Presidente de la Fédération Française du Prêt-à-Porter, dos personalidades relevantes que apuntan que estamos ante un tema «urgente». El objetivo principal de Glucksmann y Rivoallan es lograr que «el voto del Parlamento Europeo sobre el deber de diligencia de las empresas se convierta en la base para tomar medidas en Francia e, idealmente, en otros territorios».

moda rápida

«Detrás de las camisetas de 2 euros y los vestidos de 9 euros se esconde un sistema de explotación intolerable que está destruyendo el medio ambiente y los derechos humanos», destaca de forma punzante Yann Rivoallan a través de Linkedin, red social donde se muestra especialmente activo. Más allá de luchar contra la mala praxis de Shein, la campaña quiere limitar «con un escudo legislativo y normativo» luchar contra la «obsolescencia cultural» que produce este tipo de empresas. ¿A qué se refieren? Sencillo: instan a «controlar la publicidad y las estrategias de marketing que fomentan el consumo excesivo en las calles, las redes sociales y los medios de comunicación, y retirar o bloquear cualquier sitio web de una marca que lance al mercado mil o más novedades al día».

Por ahora, la petición llamada «Prohibición de la marca Shein en Francia» cuentan con un total de 193.430 firmas. Esta noticia se hace popular en un momento delicado, dado que el pasado 8 de junio se celebró en París el desfile “Endless Summer” de Shein, un teórico apoyo a los nuevos creadores que Rivoallan desaprueba, dado que considera que «Shein intenta hacer creer que está del lado de los creadores». Estamos atentos a los próximos movimientos de esta campaña.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Inspirationfeed, devn

 

 

 

 

Sostenibilidad

La liberación textil de microplásticos: Inditex y Jeanologia luchan contra este fenómeno

Inditex y Jeanologia fusionan toda su potencia para trabajar contra el desprendimiento de microplástico en ríos, lagos y océanos. Te contamos todos los detalles de esta innovadora propuesta.

Sostenibilidad y moda son dos conceptos que, por suerte, cada vez viajan más de la mano. Poco a poco, numerosos gigantes de la industria textil están empleando su poder para avanzar en materia de procesos respetuosos por el medio ambiente. Pese a que aún hay mucho trabajo por hacer, las buenas noticias llegan de forma constante. Hoy, hablamos de un tema en concreto que preocupa, y mucho, a todo el sector: la liberación textil de microplásticos en ríos, lagos, mares y océanos. Para lidiar con este agresivo fenómeno, Inditex y Jeanologia han unido sus fuerzas con el fin de limitar el daño que la industria genera.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Cómo acabar con el desprendimiento de microplástico en el sector textil, Inditex y Jeanologia avanzan pasos de gigante

En palabras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sector de la moda es el segundo del que más agua emplea y la responsable de entre el 2 y el 8% de las emisiones globales de CO2, ahí es nada. Uno de los principales daños es el desprendimiento de microfibras, «pequeñas partículas de materiales sintéticos (como el poliéster, el nylon y el acrílico) que se desprenden de la ropa, especialmente durante el lavado, pues son tan diminutas que no se filtran eficientemente en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y terminan habitualmente en ríos, lagos y océanos», detallan en Fashion United. Lo «invisible» también existe y tiene impacto en nuestro entorno.

Con el objetivo de paliar los efectos de esta liberación, Inditex y la compañía valenciana Jeanologia han creado Air Fiber Washer, un sistema industrial de aire que extrae las microfibras durante la confección de las prendas. De este modo, se reduce también el desprendimiento de partículas posterior en los lavados en casa. Esta novedosa tecnología ha visto la luz en la reciente edición de la feria ITMA 2023, que está teniendo lugar Milán del 8 al 14 de junio.

TEXTIL DE MICROPLÁSTICOS

Según leemos en el medio anteriormente citado, «la Air Fiber Washer ha sido pensada para extraer hasta el 60 por ciento de las microfibras durante la fabricación de las prendas mediante el uso de un flujo de aire dinámico en combinación con microfiltración para capturar las microfibras». Asimismo, «se estima que cada una de estas máquinas industriales permitirá recoger hasta 325 kilos de microfibras al año para su posible reutilización«. Ambas empresas han lanzado un comunicado que detalla que «su flujo de aire dinámico extrae las microfibras de las prendas y las recoge en una bolsa de contención para su posible reciclaje, acercándonos hacia una industria circular con cero residuos[…] esta tecnología se compartirá con la industria sin ningún tipo de compromiso». Sin lugar a dudas, una noticia relevante y con impacto positivo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, Nick Fewings, Photo Boards, Naja Bertolt Jensen

 

Sostenibilidad

El coste medioambiental de las devoluciones: qué opinan los jóvenes al respecto

El debate sobre el impacto de las devoluciones se activa de nuevo: descubrimos qué opinan los miembros de la Generación Z al respecto.

Cada vez son más los estudios que demuestran el auge de interés que siente la Generación Z respecto al impacto medioambiental que genera la industria de la moda. Los nacidos entre el año de 1995 y el principio de los años 2000 son, teóricamente, más conscientes de la salud del planeta Tierra que sus predecesores. Uno de los puntos calientes son las devoluciones. En palabras de Business Insider, las devoluciones «representan el 18% de todas ventas digitales» solo en Estados Unidos, mientras que España se sitúa en el número cuatro de los países con mayor tasa de devoluciones online. Además, en La Razón detallan que las devoluciones se gestionan a través de un «reparto que se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en el país». Ha llegado el momento de frenar esta tendencia.

devoluciones

Las devoluciones preocupan a los jóvenes (y mucho)

En un artículo recientemente publicado en Fashion Network, descubrimos los resultados de un interesante estudio de la plataforma de inteligencia articial y tallaje True Fit. Tras entrevistas a más de 1.000 compradores británicos, han llegado a varias conclusiones. Primero, subrayan que los jóvenes «quieren cada vez más que los minoristas le comuniquen la huella de carbono de sus adquisiciones en cada etapa de su viaje de compra». Asimismo, destacan que «a medida que las exigencias del comercio ecológico se convierten en un campo de batalla clave para generar ventas y fidelizar a los compradores de la generación Z, el 31 % quiere que las credenciales sostenibles de una prenda se indiquen claramente en la etiqueta«. Algo que ya hacen numerosas marcas, pero no todas.

A todo esto, suman también que el 25% de encuestados defiende que las marcas deberían mostrar el «precio» de CO2 de cada artículo, junto con el precio en tienda, para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas. Al mismo tiempo que el 62% considera que los minoristas podrían ayudarles a comprar de forma más sostenible «dejando de ofrecer moda rápida o pasando a ofrecer colecciones de moda lenta, con prendas fabricadas de forma más sostenible y duradera».

Como datos extras extraídos de este estudio, descubrimos que «el 33 % de los compradores de la generación Z afirma que quiere que los minoristas les faciliten la devolución de menos artículos para que su huella de carbono sea menor, mientras que el 65 % afirma que una mejor información sobre el tallaje o unas recomendaciones de ajuste personalizadas les ayudarían a elegir el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades, garantizando así que devuelvan menos en primer lugar».

devoluciones

Otro punto altamente interesante es el siguiente: el 67 % de la generación Z consideraría cambiar la moda rápida por la moda lenta «para ser más respetuosos con el medio ambiente en sus elecciones de compra». Datos alentadores para un futuro que se plantea cada vez más verde.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash, No Revisions, kevin laminto