noticias moda
Cómo afecta a la moda y el retail la “guerra” entre Estados Unidos y China
05/02/2025 0 Comments
|La guerra comercial entre EE. UU. y China crea incertidumbre para las marcas de moda. Analizamos cómo las tensiones afectan a los minoristas y sus cadenas de suministro.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no son algo nuevo, pero en los últimos años se han intensificado considerablemente. A medida que las dos potencias se enfrentan, las repercusiones de esta «guerra comercial» se sienten en todos los rincones de la economía global. Desde las importaciones de productos tecnológicos hasta las materias primas esenciales, el conflicto entre ambos países afecta a sectores claves, especialmente a la industria de la moda y el retail. Las políticas y aranceles impuestos por ambos gobiernos generan incertidumbre y obligan a las marcas de moda a replantear sus estrategias, con un mercado cada vez más inestable. La guerra comercial no solo está cambiando el panorama económico global, sino también la forma en que las marcas producen y distribuyen sus productos.
Una de las principales consecuencias de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China es el aumento de los aranceles que afectan directamente a las importaciones y exportaciones. China, al responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, ha incrementado las tarifas sobre productos clave, como el gas natural licuado, el petróleo crudo y ciertos metales esenciales para la producción industrial. Estos aumentos de tarifas afectan tanto a los sectores económicos de los dos países como a las cadenas de suministro globales, en las que la industria de la moda está profundamente involucrada. Al depender en gran medida de China para la fabricación de productos y el abastecimiento de materiales, las marcas de moda se ven obligadas a tomar decisiones difíciles sobre dónde y cómo producir sus productos, todo mientras luchan contra una creciente presión en los costos.
El impacto de esta guerra comercial es especialmente notable en las grandes marcas de retail. Empresas como PVH Group, que poseen marcas icónicas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, no son inmunes a las políticas comerciales de China. A medida que las tarifas sobre las importaciones aumentan, los minoristas enfrentan una presión creciente para ajustar sus precios, lo que podría afectar a los consumidores. Los aumentos en los precios no solo podrían reducir la demanda de productos de moda, sino que también pueden dar lugar a una mayor competencia, ya que las marcas luchan por mantener su cuota de mercado. Esta incertidumbre sobre los precios y la producción está forzando a las empresas a explorar alternativas, como trasladar la producción a países con costos más bajos, como Vietnam o Bangladesh. Esta diversificación en las cadenas de suministro podría aliviar en parte los efectos negativos de los aranceles, pero también plantea desafíos logísticos adicionales.
La moda y el retail se encuentran en una posición delicada debido a las tensiones geopolíticas. La incertidumbre económica puede llevar a los consumidores a reducir el gasto, mientras que las marcas deben enfrentar costos más altos y desafíos operativos cada vez mayores. Mientras algunos minoristas optan por absorber estos costos reduciendo sus márgenes de beneficio, otros buscan formas más creativas de sortear la tormenta. Entre las estrategias más innovadoras se encuentra el «tariff engineering», que implica el rediseño de productos o ajustes en las cadenas de suministro para calificar bajo categorías arancelarias más favorables. Este tipo de tácticas puede ser útil a corto plazo, pero la volatilidad del mercado podría seguir afectando a largo plazo.
El panorama comercial sigue siendo incierto. Aunque los aranceles actuales se sitúan en un 10 %, aún existe la posibilidad de una mayor escalada, lo que podría aumentar significativamente los costos de importación. Las empresas de moda deben seguir de cerca las negociaciones entre ambos países, ya que las políticas comerciales podrían cambiar rápidamente y sin previo aviso. A medida que las tensiones continúan, los minoristas se ven forzados a adaptarse a un entorno impredecible, modificando sus estrategias de abastecimiento, producción y precios. La guerra comercial no solo está redefiniendo las relaciones económicas entre Estados Unidos y China, sino que está reconfigurando la forma en que las marcas operan en el mercado global de la moda.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Unsplash | Aditya Vyas, biyunfei yang, / Ricardo