Retail/Moda

México pisa fuerte en París: qué creativos estarán presentes en la pasarela más icónica del mundo

La Semana de la Moda de París contará con la presencia de varias diseñadoras mexicanas que colocan México en lo más alto del escalafón de la moda a nivel internacional.

Septiembre es el mes por excelencia en el mundo de la moda. Más allá del lanzamiento de las ediciones más especiales de las revistas de cabecera del sector, las principales pasarelas del mundo hacen de este mes su favorito de todo el año. Las propuestas para la próxima primavera-verano 2024 ya han revolucionado Madrid, Londres o Copenhague, mientras que París espera su turno con ansia. La Semana de la Moda de París arranca el próximo lunes 25 de septiembre y se extenderá hasta el martes 3 de octubre. Además de casas míticas como Dior o Louis Vuitton, la pasarela parisina mostrará el talento de otras nacionalidades. Entre ellas, la mexicana. El país azteca refuerza su poder a nivel global y dos nombres propios serán los encargados de brillar en París (y, también, de ser embajadores de su patria). 

Regina Dondé, estilo ‘made in México’ con su última colección ‘Flor Migrante’

La diseñadora mexicana Regina Dondé es una de las más populares del momento. Nacida en la gran Ciudad de México, las creaciones de Dondé son sinónimo de arte con sello mexicano. La Maison des Métallos será el lugar donde la creadora mostrará su última colección, ‘Flor Migrante’, línea que cuenta con la colaboración de la artista plástica Betsabée Romero. El próximo 28 de septiembre y dentro del marco de Global Fashion Collective, ‘Flor Migrante’ verá la luz. Como leemos en Fashion United, esta colección «se inspira en las hermosas flores que las artesanas tradicionales del país plasman en sus bordados».

méxico

Para conocer más acerca de la historia,  descubrimos que «estas flores de colores vivos han cubierto sus prendas por siglos y son reconocibles en cualquier lugar del mundo. La flor en sí narra la historia de cómo se han conectado culturas, ya que se trata de una flor originaria de los bosques de China que llegó a Europa hace cientos de años gracias a algún botánico explorador. Poco después de la Conquista, esta flor llegó a México, donde las mujeres indígenas tehuanas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec la adoptaron para plasmarla en sus bordados que se convirtieron en parte de su legado cultural».

La propia diseñadora ha compartido que «en cada una de mis colecciones busco transmitir esa misma magia, siempre honrando a México y respetando la herencia invaluable de las comunidades de artesanos con los que he tenido la fortuna de trabajar en distintas partes del mundo a lo largo de mi carrera».

Dan Cassab, otro nombre mexicano que arrasa en París

Dan Cassab nació como marca el pasado 2016 en México. En su propia web conocemos que «DanCassab diseña chamarras de piel de calidad a medida y atractivo atemporal. Hecho a mano en México, la marca está anclada en la intersección de la artesanía y la creación de prendas de piel hechas para ser transmitidas y amadas de generación en generación». Con motivos de la Semana de la Moda de París, la diseñadora presentará su última colección en la capital francesa y afianzará su gran camino en el mundo de la moda.

La creativa ha concedido una entrevista a Caras donde leemos que tanto la esencia de su firma como su última creación encuentra la inspiración «en además de poder empoderar a la gente que lo hace y que tenga un detrás, es decir, que tú sepas de dónde está hecho el producto y quién lo hizo. La intención es cada vez irme más al non-gender. Que sea una pieza multifacética; es para todos. Yo creo que todo ya es bastante versátil».

Asimismo, la diseñadora explica que «la intención de mi marca definitivamente es estar en muchos lugares que resuenen con la marca, trabajar con gente que tenga la conciencia de portar con una prenda que te haga sentir bien contigo mismo y hacer énfasis en la importancia de cómo está hecha». Como vemos, México no conoce límites y pisará fuerte en apenas unos días en la principal capital de la moda.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

Moda sostenible para nuestras mascotas con sello nacional

Los propietarios concienciados con la sostenibilidad también pueden vestir a sus perros de forma ética y una marca española es la «culpable».

Mucho hablamos de moda sostenible para nosotros, ¿pero qué hay de nuestras mascotas? Perros, gatos y otros compañeros de vida también se merecen ser parte de la revolución verde y una marca pontevedresa lo tiene muy claro. «Cuatro de cada diez hogares españoles tienen un animal», leemos en la web de RTVE, así que parte de la población está interesada en el trabajo de The Painter’s Wife, una firma nacida en 2017 y capitaneada por Rosana Álvarez Agrelo y Josep Pintor.

Moda sostenible

«Somos un especialista en arte contemporáneo y veterinario, que encontramos a Pepa, nuestra perrita, en marzo de 2015. Había sido abandonada en el parking de nuestro bloque de pisos e inmediatamente decidimos adoptarla. Poco a poco nos dimos cuenta de lo difícil que era encontrar accesorios para Pepa que se adaptaran a nuestro gusto y estilo de vida», explican desde la marca, un ejercicio de amor incondicional que ha dado como fruto una línea de accesorios con alma sostenible. 

Además de su entrañable nacimiento, la casa fue «fundada en el extremo noroeste de España, en la costa del océano Atlántico, TPW trabaja con proveedores y artesanos locales para desarrollar una producción km0 sostenible y responsable con el medio ambiente». Como punto extra, en la hoja de ruta de The Painter’s Wife descubrimos que cuidan «a nuestros perros mientras cuidamos nuestro planeta. Nuestros productos duraderos muestran nuestro compromiso con la moda sostenible y hacen nuestra contribución personal a la protección del clima. Nuestro compromiso comienza con GREEN PAW, un proyecto que enfoca la sustentabilidad en tres áreas principales: Planeta, Producto y Comunidad».

Moda sostenible

En su catálogo destacan camisetas, abrigos, impermeables, albornoces, comederos de cerámica y hasta conjuntos textiles para que vayan a juego perros y propietarios. Asimismo, también está a la venta su famosa bolsa portaperros. En una entrevista que la pareja ha concedido en Diario de Pontevedra explican que exportan «cerca del 70% de su producción a más de 20 países de todo el mundo. Entre ellos, destacan destinos europeos como Reino Unido y Alemania, pero también tienen peso países como México, Japón o Corea».

Finalmente, no queríamos dejar a un lado la oportunidad de comentar el origen del nombre de la firma, «el nombre de nuestro proyecto es un homenaje a todas las mujeres brillantes que se esconden detrás de artistas talentosas, muchas de las cuales también fueron artistas. La historia del arte del siglo XX nos ha demostrado que los perros son fieles compañeros de las mentes creativas, algunos de ellos son artistas famosos, pero otros aún están por descubrir», detallan Agrelo y Pintor. Sin lugar a dudas, una empresa con un legado impecable en todos los sentidos de la palabra.

Retail/Moda

Nuevas aperturas en México, España y Portugal con las que dar la bienvenida al otoño-invierno

COS en México o Adolfo Domínguez en Lisboa, hablamos de nuevas aperturas que están agilizando el mundo del retail.

Mucho hablamos de moda (sobre todo, de la sostenible), pero el retail también ocupa un importante lugar en el corazón de talentiam. Por este motivo, siempre estamos atentos a las nuevas aperturas que tienen lugar tanto en nuestro país, como lejos de nuestras fronteras. Además, no dejamos a un lado el low-cost, las gamas premium o el lujo en estado puro. A las puertas de dar el adiós al mes de agosto, todos los expertos (y los consumidores) tienen fija la mirada en la temporada otoño-invierno. Tras el parón de las vacaciones, la rueda vuelve a girar y lo hace (en parte) con nuevas tiendas que aterrizan en ciudades como Valencia o Lisboa.

COS aterriza en México

Cos en México

La primera tienda física de COS en México es una realidad. Con una superficie comercial de 486 metros cuadrados, el punto de venta está en el interior del centro comercial Antara Fashion Hall (Polanco). Además de ser la primera tienda en México, es también el origen de la expansión de COS por el continente americano. De acuerdo con Fashion United, «para la decoración y la construcción de todo el interior de esta primera tienda de Cos en México, el equipo de diseño interno de Cos ha apostado por la utilización de materiales que se destacan, de un lado, por su alta calidad y durabilidad, y del otro, por su naturaleza como materiales más sostenibles y reciclados».

Hug&Clau llega a las 20 tiendas con su nuevo punto de venta en la capital valenciana

nuevas aperturas
nuevas aperturas

Nacida en el año 2013 de la mano de Carolina García y con una inmersión en el portfolio de Indumenta Pueri en 2021, Hug&Clau es una de las firmas nacionales con mayor proyección. Después de su reciente aterrizaje en Toledo y Jaén, la marca cuenta con una nueva tienda en el centro comercial Bonaire, de Valencia. Según datos de Fashion Network, la firma experimentó el pasado año «un crecimiento de las ventas del 45 %, si bien no detalla cifras exactas de facturación».

Adolfo Domínguez sigue su lucha en Portugal

nuevas aperturas

Adolfo Domínguez se encuentra inmersa en un importante plan de expansión internacional. Osaka (Japón) y un avance reseñable en Latinoamérica (con un espacio en Paraguay) son algunos de los últimos acontecimientos en materia de retail. A esto, sumamos dos nuevas aperturas en el país vecino. Una el centro comercial Vasco de Gama de Lisboa y otra en en el complejo Passeio dos Clérigos de Oporto. En palabras de Fashion Network, al cierre del 2022, la marca «estaba presente en 18 países con 339 tiendas al cierre de 2022, es decir, un 57 % de su red comercial se ubicaba en el exterior».

La tienda número 175 de Pepco en España se sitúa en el centro de Barcelona

nuevas aperturas

El gigante low-cost Pepco está realmente imparable. El objetivo de la cadena es cerrar 2023 con un total de 200 tiendas entre España y Portugal y todo apunta a que van en buen camino. Pepco opera en 18 mercados con más de 2.500 tiendas. La número 175 en nuestro país acaba de abrir las puertas en el conocido centro comercial Arenas de Barcelona. «A comienzos de este año, el operador avanzó que invertirá entre 20 y 30 millones de euros para alcanzar las 300 tiendas en España en los próximos dos años», leemos en Fashion Network.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Sostenibilidad

De residuos textiles a vaqueros sostenibles: avanza la lucha contra el denim tradicional

La empresa española Recover se alía con Lands’ End para lanzar los vaqueros sostenibles que acaban con la mala fama del denim.

Todos sabemos que los vaqueros azules son unas de las prendas más contaminantes por microfibras en océanos y lagos de nuestro armario, ¿pero sabes de qué datos hablamos en concreto? Según leemos en El País, «cada unidad consume 11.500 litros de agua» en su producción. Si tenemos en cuenta que unas 4.000 millones de prendas denim salen de fábricas textiles en todo el mundo al año, «de estas prendas, un cuarto —1.000 millones— son pantalones vaqueros», puedes imaginar la barbaridad de impacto en nuestro entorno que tiene la fabricación de denim a nivel universal. Trabajar en la creación de un vaquero más respetuoso es el objetivo de numerosas empresas, tanto nacionales como internacionales. En el terreno nacional, destaca una noticia que ha publicado el portal especializado Fashion United y que es una alegría para la moda sostenible.

vaqueros sostenibles

«Recover, empresa especializada en el desarrollo y la fabricación de hilos reciclados, se ha asociado con la icónica firma de moda estadounidense Lands’ End para el desarrollo de una primera colección circular de vaqueros», descubrimos en el medio anteriormente citado. Los diseños, fabricados a partir del hilo reciclado, «verán la luz y se comercializarán como parte de la oferta de la multinacional minorista estadounidense de esta nueva temporada de otoño de 2023». Cerca de hace un año ha sido el tiempo necesario de investigación y desarrollo para dar con esta fórmula que incluye «un 20 por ciento de mínimo de fibra de algodón reciclado de Recover, obtenida a partir de desechos textiles». En palabras de ambas empresas, este nuevo sistema «permite reducir significativamente el impacto ambiental de la prenda resultante».

Boris Mercier, vicepresidente senior del departamento de marketing de Recover, apunta en un comunicado oficial que este tipo de alianzas aceleran “la implementación de iniciativas sostenibles» y acercan «la moda de bajo impacto ambiental al consumidor”. Además de esto, “esta colaboración demuestra cómo los residuos textiles se pueden integrar nuevamente al sistema para crear un modelo de producción más sostenible”, explican desde la empresa española. Por ahora, se desconoce el precio de venta de estos vaqueros. El coste medio de unos deni en Lands’ End se sitúa entre los 60 euros y los 100 euros.

vaqueros sostenibles

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Recover

Sostenibilidad

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates: existe y es 100% biodegradable

Una empresa india especializada en la creación de alternativas al cuero animal nos sorprende con un tejido que tiene como origen el tomate.

Cazar alternativas disruptivas al cuero animal es uno de los principales retos de la industria de la moda. El Índice de Sostenibilidad de Materiales Higg de la Sustainable Apparel Coalition otorga a la mayoría de las pieles un impacto de 159 (en comparación con 44 para el poliéster y 98 para el algodón). Aparte de esto, «la cría extensiva de ganado provoca deforestación, uso excesivo de agua y tierra, y emisiones de gases. A nivel sistémico, la deforestación de la Amazonía para la cría de ganado, incluido el cuero, está contribuyendo al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad», leemos en Ester Xicota. Por este y otro sinfín de motivos, el sector de la moda, la sostenibilidad y la innovación invierte mucho esfuerzo en buscar alternativas «aptas» para el cuidado del planeta. De la fibra de plátano a los sacos de café, durante los últimos años hemos descubierto varios avances revolucionarios, a los que ahora sumamos la piel de tomates.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

De acuerdo con Fashion United, la empresa india Bioleather es la «culpable» de este gran descubrimiento. La compañía, que presentó su primera firma comercial allá por el año 2019, trabaja a día de hoy con un total de 3 alternativas al cuero animal. La última, que proviene de piel de tomates, es 100% biodegradable y libre de plásticos y de productos químicos perjudiciales para las personas y para el entorno. Bautizado como  “Tomato Composite”, este material derivado y obtenido directamente de la piel de los tomates se caracteriza por su durabilidad, suavidad, transpirabilidad y versatilidad en cuanto a su amplia gama de colores y acabados, elementos que «lo conducen a presentarlo como una más que fiable alternativa al uso del cuero animal, y de otros de origen plástico y derivados del petróleo, para su aplicación en las industrias, ya no solamente de la moda y del textil, sino igualmente de la automoción y del diseño de mobiliario».

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

En el medio citado anteriormente explican cómo fabrican este material. «La compañía india hace uso de un proceso patentado, que comienza con la extracción de un elemento clave de la piel del tomate denominado licopeno. Un componente que posteriormente se combina con otros materiales de origen vegetal, en una combinación de un 50% de algodón, un 30% de material orgánico procedente del tomate y de su planta, y un 20% de un biopolímero 100% biodegradable, para terminar creando este material flexible, duradero y ecológico que puede emplearse, sostienen desde Bioleather, para la confección desde bolsos a prendas de moda y zapatos», detallan. El material ya se comercializa en forma de mocasines o zapatos Oxford.

Cuero vegano fabricado a partir de piel de tomates

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash (Clay Banks), Bioleather