Sostenibilidad
Esta es la escalofriante huella hídrica de la moda en España
24/02/2025 0 Comments
|Cada ciudadano español requiere 679.000 litros de agua para producir su ropa; estos son los datos de la huella hídrica de la moda.
La industria de la moda es una de las más influyentes a nivel mundial, pero también una de las más demandantes en términos de recursos naturales. Un reciente estudio de Epson ha puesto cifras concretas a la huella hídrica del sector en España, revelando que el consumo de agua asociado a la producción de prendas asciende a 32,3 billones de litros anuales. En talentiam nos hacemos eco de unos datos que son realmente alarmantes.
Un consumo medio de 679.000 litros por persona
Según el informe, cada ciudadano español requiere una media de 679.000 litros de agua para producir la ropa que viste. Al multiplicar esta cifra por los 48 millones de habitantes del país, se obtiene el impresionante dato global de 32,3 billones de litros de agua utilizados en la industria textil. Este impacto no es exclusivo de España. Otros países europeos presentan cifras aún más elevadas, con Portugal a la cabeza (817.000 litros por persona), seguido de Italia (723.000 litros) y Polonia (715.000 litros).
Falta de conciencia sobre el impacto ambiental de la moda
A pesar de la magnitud del problema, el estudio revela que solo un 41% de los españoles encuestados está familiarizado con el concepto de «huella hídrica». Además, un 72% de la población nunca se ha planteado el impacto ambiental del proceso de fabricación y, en particular, del proceso de teñido de su ropa. El informe también destaca cuáles son las prendas con mayor consumo de agua. Los vaqueros lideran la lista con hasta 18.000 litros por unidad, seguidos por los jerséis, que requieren 14.000 litros. Incluso prendas más ligeras como una chaqueta pueden consumir 3.300 litros de agua sólo en el proceso de teñido.
Alternativas sostenibles: la tecnología de impresión textil digital
Para abordar este problema, Epson ha presentado soluciones innovadoras que buscan reducir el impacto ambiental de la moda. La compañía colabora con Patternity en la creación de la colección de pañuelos ‘Water Silks’, fabricados con materiales sostenibles y diseñados para concienciar sobre la relación entre el agua y la moda.
Además, Epson ha desarrollado impresoras digitales como la gama Monna Lisa, que utilizan tintas pigmentadas capaces de reducir el consumo de agua en el proceso de teñido hasta en un 97%. Según Maria Eagling, directora de marketing de Epson, este tipo de innovaciones son clave para transformar la industria: «La moda tiene un gran impacto en los recursos naturales, pero con tecnologías como la impresión textil digital, podemos reducir el desperdicio y el consumo de agua de manera significativa». La industria de la moda enfrenta el reto de reducir su impacto ambiental, y soluciones como las que propone Epson podrían marcar el camino hacia una producción más sostenible.