noticias moda

Fabricada íntegramente en Cataluña: Mango se queda en casa en esta ocasión

Mango lanza sus primeras prendas circulares fabricadas íntegramente en Cataluña a partir de ropa reciclada. Un hito en la moda sostenible

La industria textil de Cataluña ha dado un importante paso adelante en su apuesta por la circularidad con la producción y comercialización de las primeras prendas fabricadas íntegramente a partir de residuos textiles. Este avance ha sido posible gracias al proyecto Retexcat, una iniciativa que reúne a diversas empresas y entidades catalanas, incluyendo a Mango, con el objetivo de transformar el sector hacia un modelo más sostenible.

Un proyecto pionero en economía circular

Retexcat nació en 2023 como una respuesta a la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria textil. Coordinado por la empresa especializada en gestión de residuos Datambient y el Clúster Catalán de la Moda (Modacc), el programa cuenta con la participación de 14 empresas y tres entidades de Cataluña. La iniciativa ha sido subvencionada con 854 474 euros por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), en el marco del Pacto por la Moda Circular en Cataluña.

Según datos del propio proyecto, menos del 1% de los textiles en el mundo se reciclan para convertirse en nuevos materiales, mientras que en Cataluña se generan anualmente 134 000 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo el 13% se recoge selectivamente. Estos datos evidencian la necesidad de impulsar la economía circular en el sector.

mango-moda-sostenible

Un modelo integral de reciclaje textil

El proyecto Retexcat se basa en la colaboración de todos los actores de la cadena de valor textil, desde la recogida de residuos hasta la confección de nuevas prendas. En su fase piloto, se han reciclado más de 30 000 kg de ropa usada, recogida por la entidad Solidança a través de contenedores de residuos textiles en Cataluña. Aproximadamente la mitad de estos residuos fueron destinados al reciclaje. El proceso de transformación incluyó varias etapas:

  1. Selección y limpieza: La empresa Coleo procesó 13 835 kg de residuos textiles, de los cuales se extrajeron 1 215 kg de material apto para reciclaje.
  2. Trituración y producción de hilo reciclado: Triturats la Canya trituró los residuos para generar una “pulpa” de tejido, que posteriormente fue convertida en 5 500 kg de hilo reciclado por la empresa Pagès Valentí.
  3. Fabricación de tejidos y confección: Coleo tejió 5 857 metros de tweed circular, compuesto por algodón y poliéster reciclados, que fueron estampados y preparados por Estampados DAMF. Finalmente, la empresa Coleo confeccionó las prendas diseñadas por Mango.

mango-moda-sostenible

Mango lidera la comercialización de las nuevas prendas circulares

Como parte de esta iniciativa, Mango ha lanzado al mercado las primeras prendas circulares de producción catalana: chaquetas y pantalones cortos para niños, que forman parte de su colección Primavera/Verano 2025. Estas piezas ya están disponibles en su tienda online y próximamente en sus tiendas físicas.

Este hito marca un precedente en la integración del reciclaje textil en la industria de la moda en Cataluña. “Cataluña ha dado un paso adelante en la integración del reciclaje textil en la industria de la moda con la consolidación de la última fase del proyecto Retexcat”, destacan los responsables de la iniciativa. La fibra reciclada utilizada en estas prendas demuestra que la circularidad en la moda no solo es viable, sino esencial para un modelo más sostenible.

Fotos | Retexcat

Sostenibilidad

Esta es la escalofriante huella hídrica de la moda en España

Cada ciudadano español requiere 679.000 litros de agua para producir su ropa; estos son los datos de la huella hídrica de la moda.

La industria de la moda es una de las más influyentes a nivel mundial, pero también una de las más demandantes en términos de recursos naturales. Un reciente estudio de Epson ha puesto cifras concretas a la huella hídrica del sector en España, revelando que el consumo de agua asociado a la producción de prendas asciende a 32,3 billones de litros anuales. En talentiam nos hacemos eco de unos datos que son realmente alarmantes.

huella-hidrica-moda-espana

Un consumo medio de 679.000 litros por persona

Según el informe, cada ciudadano español requiere una media de 679.000 litros de agua para producir la ropa que viste. Al multiplicar esta cifra por los 48 millones de habitantes del país, se obtiene el impresionante dato global de 32,3 billones de litros de agua utilizados en la industria textil. Este impacto no es exclusivo de España. Otros países europeos presentan cifras aún más elevadas, con Portugal a la cabeza (817.000 litros por persona), seguido de Italia (723.000 litros) y Polonia (715.000 litros).

Falta de conciencia sobre el impacto ambiental de la moda

A pesar de la magnitud del problema, el estudio revela que solo un 41% de los españoles encuestados está familiarizado con el concepto de «huella hídrica». Además, un 72% de la población nunca se ha planteado el impacto ambiental del proceso de fabricación y, en particular, del proceso de teñido de su ropa. El informe también destaca cuáles son las prendas con mayor consumo de agua. Los vaqueros lideran la lista con hasta 18.000 litros por unidad, seguidos por los jerséis, que requieren 14.000 litros. Incluso prendas más ligeras como una chaqueta pueden consumir 3.300 litros de agua sólo en el proceso de teñido.

huella-hidrica-moda-espana

Alternativas sostenibles: la tecnología de impresión textil digital

Para abordar este problema, Epson ha presentado soluciones innovadoras que buscan reducir el impacto ambiental de la moda. La compañía colabora con Patternity en la creación de la colección de pañuelos ‘Water Silks’, fabricados con materiales sostenibles y diseñados para concienciar sobre la relación entre el agua y la moda.

Además, Epson ha desarrollado impresoras digitales como la gama Monna Lisa, que utilizan tintas pigmentadas capaces de reducir el consumo de agua en el proceso de teñido hasta en un 97%. Según Maria Eagling, directora de marketing de Epson, este tipo de innovaciones son clave para transformar la industria: «La moda tiene un gran impacto en los recursos naturales, pero con tecnologías como la impresión textil digital, podemos reducir el desperdicio y el consumo de agua de manera significativa». La industria de la moda enfrenta el reto de reducir su impacto ambiental, y soluciones como las que propone Epson podrían marcar el camino hacia una producción más sostenible.

Fotos | Wren Meinberg, Nicholas Bullett, jennifer uppendahl

noticias moda

El uso de la IA en sostenibilidad se impone en el nuevo proyecto de Ecoalf

Ecoalf combina IA y sostenibilidad en su campaña «¿Y si?», inspirando a la industria de la moda a repensar su enfoque.

La moda sostenible ha ganado terreno en los últimos años, impulsada por la necesidad del cambio en la industria textil que tanto defendemos en talentiam. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta revolucionaria que permite a las marcas adoptar prácticas más responsables y eficientes. Un claro ejemplo de esto es Ecoalf, una marca que ha incorporado la IA en su última campaña con el objetivo de inspirar y educar sobre la sostenibilidad en el sector.

ecoalf-IA

Ecoalf, fundada en 2009 por Javier Goyeneche, ha lanzado un video titulado «¿Y si?», que utiliza tecnología de IA para transmitir un mensaje poderoso sobre la transformación necesaria en la industria de la moda. La pieza, narrada por Goyeneche, cuestiona el statu quo y plantea interrogantes sobre el futuro de la producción textil. Preguntas como «¿Y si pudiéramos crear productos que no terminen en un vertedero?» invitan a la reflexión y subrayan la urgencia de replantear cómo utilizamos los recursos naturales.

La utilización de IA en la campaña de Ecoalf no solo busca crear conciencia, sino que también demuestra cómo las marcas más pequeñas pueden aprovechar la tecnología para amplificar sus mensajes. Al generar imágenes evocadoras y una narrativa impactante, Ecoalf busca motivar tanto a los consumidores como a otros actores de la industria a adoptar un enfoque más consciente y responsable hacia el consumo.

Una de las contribuciones destacadas de Ecoalf es su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas como la recolección de desechos marinos en colaboración con más de 4,000 pescadores en el Mediterráneo. La marca también se ha posicionado como pionera en el uso de tejidos monomateriales, que facilitan el reciclaje, y el algodón regenerativo, que no solo contribuye a la recuperación de la biodiversidad, sino que también mejora las condiciones de vida de los agricultores.

ecoalf-IA

El lanzamiento del video es considerado un «grito» a gobiernos, empresas y consumidores para que trabajen juntos en favor del planeta. Goyeneche enfatiza que la experiencia de Ecoalf demuestra que el cambio es posible. Al utilizar IA, la marca no solo narra una historia; activa un llamado a la acción, animando a todos a colaborar en la construcción de un futuro más sostenible. Además del video, Ecoalf ha lanzado un concurso en el que los usuarios pueden compartir sus propias reflexiones sobre sostenibilidad, inspirados en el formato de «¿y si…?». Esta interacción busca fomentar una conversación sobre el cambio necesario en la moda y reconocer las contribuciones individuales hacia un consumo más responsable.

En conclusión, el uso de la IA en la moda sostenible representa una poderosa oportunidad para generar conciencia y educar sobre la importancia de prácticas responsables en la industria textil. La iniciativa de Ecoalf es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada no solo para mejorar procesos, sino también para inspirar a las futuras generaciones a participar en la creación de un mundo más sostenible.

Fotos | Ecoalf

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

El futuro del teñido ecológico: Algaeing y la solución natural para la moda

Descubrimos cómo Algaeing está revolucionando la industria textil con tintes biodegradables derivados de algas, reduciendo la contaminación y promoviendo la sostenibilidad en la moda.

La industria textil es una de las mayores responsables de la contaminación global, especialmente por el uso de tintes sintéticos, los cuales liberan cada año más de 200,000 toneladas de sustancias químicas tóxicas en los cuerpos de agua. Esto no solo afecta a los ecosistemas acuáticos, sino que también pone en peligro la salud humana, ya que los tintes contienen productos petroquímicos que incrementan las emisiones de carbono y contribuyen al agotamiento de los recursos hídricos. Además, muchos de estos tintes están relacionados con enfermedades como el cáncer y trastornos hormonales, tanto para los trabajadores de la industria como para los consumidores.

algaeing-revolucion-moda

Con la creciente presión para encontrar alternativas sostenibles, Algaeing, una empresa innovadora, está liderando un cambio significativo en el proceso de teñido textil. Utilizando algas, un recurso natural y renovable, Algaeing ha desarrollado tintes biodegradables que no solo eliminan los residuos tóxicos, sino que también reducen drásticamente el uso de agua, un recurso crucial en la industria. A través de su tecnología patentada, la empresa ha demostrado que es posible producir tintes naturales de manera rentable, sin comprometer la calidad ni la eficiencia.

algaeing-revolucion-moda

El proceso de Algaeing también ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad. A diferencia de los tintes sintéticos, que requieren grandes cantidades de agua y liberan químicos peligrosos, los tintes de algas son completamente biodegradables y no contaminan los ecosistemas. Además, al absorber CO2 durante su crecimiento, las algas contribuyen a reducir la huella de carbono del proceso de teñido. Esto convierte a Algaeing en una opción viable y atractiva para las marcas de moda que buscan alinearse con las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente.

La colaboración de Algaeing con grandes marcas como H&M, Lululemon y Stella McCartney subraya el compromiso creciente de la industria por adoptar soluciones sostenibles. Con estos acuerdos, Algaeing está demostrando que la moda puede ser tanto ecológica como comercialmente viable. El uso de tintes de algas en la producción textil no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también abre un camino para una industria más ética, capaz de cumplir con las expectativas de sostenibilidad y transparencia que los consumidores exigen cada vez más.

algaeing-revolucion-moda

A medida que las regulaciones gubernamentales sobre la contaminación del agua y las emisiones de carbono se hacen más estrictas, las empresas que no se adapten a prácticas más limpias corren el riesgo de quedarse atrás. Algaeing está mostrando que la moda del futuro no tiene por qué ser perjudicial para el medio ambiente. Al reemplazar los tintes petroquímicos por alternativas biodegradables basadas en algas, la industria textil puede reducir su impacto ambiental y contribuir a un futuro más limpio y responsable. La tecnología de Algaeing demuestra que la moda puede ser colorida sin sacrificar la salud del planeta.

Fotos | AlgaeingSi quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

noticias moda

Qué marca de lujo se prepara para adentrarse en el mundo de la belleza

Una icónica marca francesa se prepara para debutar en belleza de la mano de L’Oréal Luxe.

La reconocida firma de moda Jacquemus ha dado un paso importante hacia el sector de la belleza al asociarse con L’Oréal Luxe. El gigante de la cosmética ha anunciado que tomará una participación minoritaria en la marca fundada por Simon Porte Jacquemus y establecerá una colaboración exclusiva para desarrollar productos de belleza bajo su sello. Esta alianza refuerza la expansión de Jacquemus más allá de la moda, consolidando su identidad única dentro del mercado del lujo. Se espera que esta incursión aporte frescura y originalidad al universo de la cosmética de alta gama.

Jacquemus belleza

Fundada en 2009, Jacquemus se ha convertido en una de las firmas más influyentes de la moda contemporánea, destacando por su estilo minimalista, mediterráneo y su fuerte conexión con la cultura visual. Sus desfiles han sido aclamados por la crítica y han captado la atención de celebridades e influencers de todo el mundo. Ahora, con el respaldo de L’Oréal Luxe, la marca se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, trasladando su visión estética a fragancias y productos de belleza que reflejen su esencia única y sofisticada.

Desde sus inicios, Simon Porte Jacquemus ha manifestado su interés por el mundo de la belleza, considerando perfumes y cosméticos como una extensión natural de su universo creativo. “Hace 15 años, empecé a soñar y a crear Jacquemus, con el perfume y la belleza siempre presentes en mi visión de la marca”, declaró el diseñador. Este nuevo camino junto a L’Oréal no solo cumple su sueño personal, sino que también fortalece la posición de la compañía en un sector altamente competitivo, donde la identidad de marca es clave para el éxito.

Jacquemus belleza

Aún se desconocen los detalles específicos sobre los productos que surgirán de esta asociación, pero se espera que sean revelados próximamente en una conferencia de L’Oréal con analistas. Mientras tanto, la industria de la belleza y los seguidores de Jacquemus aguardan con gran expectativa el lanzamiento de esta línea, que sin duda aportará un enfoque innovador y fiel al estilo característico de la marca. Con esta alianza estratégica, Jacquemus no solo expande su alcance, sino que también se suma a la lista de casas de moda que han sabido trasladar su visión a la cosmética, redefiniendo los límites del lujo contemporáneo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).