noticias moda
Fabricada íntegramente en Cataluña: Mango se queda en casa en esta ocasión
26/02/2025 0 Comments
|Mango lanza sus primeras prendas circulares fabricadas íntegramente en Cataluña a partir de ropa reciclada. Un hito en la moda sostenible
La industria textil de Cataluña ha dado un importante paso adelante en su apuesta por la circularidad con la producción y comercialización de las primeras prendas fabricadas íntegramente a partir de residuos textiles. Este avance ha sido posible gracias al proyecto Retexcat, una iniciativa que reúne a diversas empresas y entidades catalanas, incluyendo a Mango, con el objetivo de transformar el sector hacia un modelo más sostenible.
Un proyecto pionero en economía circular
Retexcat nació en 2023 como una respuesta a la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria textil. Coordinado por la empresa especializada en gestión de residuos Datambient y el Clúster Catalán de la Moda (Modacc), el programa cuenta con la participación de 14 empresas y tres entidades de Cataluña. La iniciativa ha sido subvencionada con 854 474 euros por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), en el marco del Pacto por la Moda Circular en Cataluña.
Según datos del propio proyecto, menos del 1% de los textiles en el mundo se reciclan para convertirse en nuevos materiales, mientras que en Cataluña se generan anualmente 134 000 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo el 13% se recoge selectivamente. Estos datos evidencian la necesidad de impulsar la economía circular en el sector.
Un modelo integral de reciclaje textil
El proyecto Retexcat se basa en la colaboración de todos los actores de la cadena de valor textil, desde la recogida de residuos hasta la confección de nuevas prendas. En su fase piloto, se han reciclado más de 30 000 kg de ropa usada, recogida por la entidad Solidança a través de contenedores de residuos textiles en Cataluña. Aproximadamente la mitad de estos residuos fueron destinados al reciclaje. El proceso de transformación incluyó varias etapas:
- Selección y limpieza: La empresa Coleo procesó 13 835 kg de residuos textiles, de los cuales se extrajeron 1 215 kg de material apto para reciclaje.
- Trituración y producción de hilo reciclado: Triturats la Canya trituró los residuos para generar una “pulpa” de tejido, que posteriormente fue convertida en 5 500 kg de hilo reciclado por la empresa Pagès Valentí.
- Fabricación de tejidos y confección: Coleo tejió 5 857 metros de tweed circular, compuesto por algodón y poliéster reciclados, que fueron estampados y preparados por Estampados DAMF. Finalmente, la empresa Coleo confeccionó las prendas diseñadas por Mango.
Mango lidera la comercialización de las nuevas prendas circulares
Como parte de esta iniciativa, Mango ha lanzado al mercado las primeras prendas circulares de producción catalana: chaquetas y pantalones cortos para niños, que forman parte de su colección Primavera/Verano 2025. Estas piezas ya están disponibles en su tienda online y próximamente en sus tiendas físicas.
Este hito marca un precedente en la integración del reciclaje textil en la industria de la moda en Cataluña. “Cataluña ha dado un paso adelante en la integración del reciclaje textil en la industria de la moda con la consolidación de la última fase del proyecto Retexcat”, destacan los responsables de la iniciativa. La fibra reciclada utilizada en estas prendas demuestra que la circularidad en la moda no solo es viable, sino esencial para un modelo más sostenible.
Fotos | Retexcat