Retail/Moda

Zara avanza en belleza y lanza su primera colección de perfumes para el pelo

La colección «Holiday» de Zara Hair, creada con Guido Palau y Jérôme Epinette, incluye tres perfumes capilares.

Una de las especialidades de Inditex es sorprender al público y lo acaba de hacer de nuevo. Zara Hair nos ha dejado a todos sin palabras con el lanzamiento de su primera colección de perfumes para el cabello, llamada «Colección Holiday». Esta novedad llega tras el éxito de «Zara Shine», la línea de productos capilares colaboración entre Zara y el renombrado estilista británico-español Guido Palau. En esta ocasión, Palau ha trabajado junto al reconocido perfumista Jérôme Epinette, creador de fragancias para marcas de lujo como Tiffany’s, Byredo y Ferragamo.

Colección de fragancias para el cabello “Hair Perfume” de Zara Hair

La colección incluye tres fragancias fabricadas en España, pensadas para adaptarse a diferentes momentos del día: «Dawn: Let’s Begin», «Dusk: And Then…» y «Midnight: After Everything». Estas se encuentran disponibles en botellas de 75 ml a un precio de 8,95 euros cada una, y también en un set con las tres fragancias por 19,95 euros.

  1. Dawn: Let’s Begin: Con notas frescas de limón, flor de albaricoque y almizcle, esta fragancia está diseñada para el inicio del día, aportando energía y optimismo.
  2. Dusk: And Then…: Ideal para el atardecer, combina pétalos de jazmín, azúcar rosa y madera, ofreciendo una sutil intensidad perfecta para encuentros nocturnos.
  3. Midnight: After Everything: Pensada para la noche, evoca dulzura y sofisticación con sus notas de vainilla, frambuesa y ámbar, ideal para momentos de celebración bajo las estrellas.

Colección de fragancias para el cabello “Hair Perfume” de Zara Hair

La campaña de lanzamiento, protagonizada por Guido Palau y la actriz británica Daisy Jessica Edgar-Jones, resalta la esencia de esta línea, que propone fragancias concebidas como un complemento más del estilo personal. Las tres fragancias buscan capturar la frescura del amanecer, la calidez del atardecer y la magia de la medianoche, ofreciendo experiencias olfativas únicas para cada ocasión. Esta innovadora propuesta refuerza el compromiso de Zara Hair de ampliar su oferta en el ámbito de la belleza capilar, adaptándose tanto a la temporada festiva como a otros momentos especiales.

Colección de fragancias para el cabello “Hair Perfume” de Zara Hair

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).
Fotos | Inditez

Retail/Moda

La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes

La difícil situación económica y la transición ecológica ponen en jaque a las marcas emergentes, obligando a muchos diseñadores a reinventarse.

La industria de la moda enfrenta una grave crisis que afecta especialmente a las marcas emergentes y a los jóvenes diseñadores. Estos se encuentran atrapados entre la alta gama y la moda rápida, con dificultades financieras, de producción y distribución, además de tener que adaptarse a la transición ecológica que está reconfigurando el sector. La situación es aún más compleja debido a la intensa competencia y a la escasez de apoyo por parte de los minoristas. A raíz de un artículo publicado en Fashion Network, hablamos sobre esta situación que implica a los diseñadores emergentes.

Festival de Hyères
Festival de Hyères

La falta de liquidez y los plazos de pago extendidos de los minoristas agravan aún más la situación. Algunos diseñadores, como Marianna Ladreyt, han tenido que revisar sus modelos de negocio, enfocándose en productos más exclusivos y reduciendo su presencia en el mercado mayorista. Otros, como Jeanne Friot, luchan por encontrar un equilibrio entre la visibilidad mediática y la sostenibilidad financiera. Además, las grandes tiendas y almacenes ahora prefieren marcas consolidadas, lo que deja poco espacio a los jóvenes diseñadores, que no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los elevados precios de producción y las bajas órdenes de compra.

Festival de Hyères

En este contexto, los diseñadores emergentes deben encontrar formas innovadoras de sobrevivir, como la colaboración entre marcas y la venta directa. Muchos recurren a premios y concursos, como el Festival de Hyères o el Premio LVMH, que aunque brindan visibilidad, no garantizan éxito comercial. La falta de apoyo institucional y la retirada de programas de ayuda pública empeoran la situación. Además, la transición hacia un modelo de producción sostenible requiere inversiones que muchos diseñadores no pueden afrontar, lo que los coloca en una posición aún más vulnerable.

La crisis también afecta la cadena de suministro, con proveedores que enfrentan dificultades para adaptarse a los cambios impuestos por la transición ecológica y la reducción de volúmenes de producción. Los jóvenes diseñadores no solo deben lidiar con problemas financieros, sino también con la complejidad de crear en un entorno de constantes cambios tecnológicos y normativos. La transición ecológica y los costes de producción amenazan el futuro de las marcas jóvenes, mientras que la industria de la moda en su conjunto continúa enfrentando un futuro incierto.

Festival de Hyères

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

La Semana de la Moda de Londres hace historia: prohíbe las pieles exóticas

La Semana de la Moda de Londres fue la primera ciudad en prohibir las pieles y ahora también lidera la eliminación de las pieles exóticas.

La Semana de la Moda de Londres se ha convertido en el primer gran evento de moda en el mundo en prohibir las pieles de animales exóticos en sus desfiles a partir de 2025, yal y como leemos en medios como The Guardian. A partir de ese año, todos los diseñadores que participen deberán eliminar las pieles de animales como cocodrilos, caimanes y serpientes de sus colecciones. La noticia fue anunciada por David Leigh-Pemberton, subdirector del British Fashion Council (BFC), en un discurso en el Parlamento británico a finales de la semana pasada. Esta medida sigue a la prohibición de las pieles de animales, que el BFC prometió en 2018 y formalizó en diciembre de 2023. En talentiam te contamos todos los detalles al respecto.

Londres ha sido pionera en la adopción de políticas éticas sobre materiales de origen animal. Fue la primera ciudad en prohibir las pieles y ahora también lidera la eliminación de las pieles exóticas, un paso que la coloca a la vanguardia, siguiendo el ejemplo de otros eventos influyentes como las Semanas de la Moda de Melbourne y Copenhague. Mientras tanto, en ciudades como Milán y París, las pieles siguen siendo parte de las pasarelas.

Semana de la Moda de Londres
Unsplash

Los defensores de los derechos de los animales han acogido con entusiasmo esta decisión. Emma Håkansson, directora de Collective Fashion Justice, celebró este avance como un paso fundamental para la industria. Por su parte, Charlotte Regan, de World Animal Protection UK, señaló que esta medida envía un mensaje claro a la industria global de la moda: explotar a los animales por sus pieles es innecesario e inmoral. Además, destacó que existen numerosos materiales innovadores y sostenibles que los diseñadores pueden utilizar en lugar de pieles.

Semana de la Moda de Londres

Aunque la prohibición de las pieles exóticas es un avance importante, los activistas también piden que se prohíban las plumas, que en ocasiones son arrancadas a los pájaros vivos, causando sufrimiento. Regan agregó que, con la eliminación de las pieles y las pieles exóticas en la Semana de la Moda de Londres, su enfoque ahora se centra en las plumas, un material utilizado con frecuencia en los diseños y que es más difícil de identificar como natural o sintético. En 2023, varios minoristas fueron descubiertos etiquetando erróneamente plumas reales como sintéticas.

La Semana de la Moda de Londres, que está dominada por diseñadores emergentes, podría encontrar más fácil implementar esta prohibición, según el sitio Business of Fashion, ya que son las grandes marcas de productos de cuero las que suelen utilizar pieles exóticas en sus colecciones. Esta medida se enmarca dentro de un paquete más amplio de estándares que el BFC está promoviendo a través de su Instituto de Moda Positiva, el cual trabaja en iniciativas sociales, ambientales y de sostenibilidad, alineándose con los nuevos enfoques éticos de la industria de la moda en Londres.

Semana de la Moda de Londres

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).