Retail/Moda

La moda infantil española necesita internacionalizarse (o eso afirma la directora de Fimi)

La moda infantil es la protagonista de Fimi cada temporada. Su directora, Alicia Gimeno, ofrece las claves del sector en España.

Tal y como leemos en Modaes, «según datos de Kantar, la moda infantil (hasta nueve años e incluyendo ropa, calzado y accesorios) finalizó el ejercicio 2023 con una caída de ventas del 5,8% en valor y del 6,1% en volumen. Frente a 2019, antes de la pandemia, la evolución es todavía más acusada: con un descenso del 18,6% en valor y del 24,4% en volumen». De este modo, estamos ante un sector estancado que busca el camino hacia el éxito. Fimi es una de las ferias nacionales especializadas en los más pequeños. Una renovada apuesta en Feria de Valencia tuvo lugar a finales del pasado mes con el principal objetivo de promover la internacionalización de las empresas españolas.

moda infantil

La directora de la feria, Alicia Gimeno, ha concedido una entrevista en Fashion Network y en talentiam nos hacemos eco de la información más relevante de esta conversación, con el fin de tener los próximos movimientos de la moda infantil en nuestro país. «El 90 % de los compradores invitados han sido internacionales. La mayoría son nuevos. Los que han repetido, principalmente italianos en esta edición, han venido por su cuenta. Esto también se explica por el hecho de que Pitti Bimbo no ha ido muy bien, algo que para nosotros no es una buena noticia sino una amenaza. Hay que reflexionar mucho si han pasado de 200 y pico a 80 expositores y si solo 4 de ellos son españoles», destaca Gimeno.

Por otro lado, la directora subraya que «el presupuesto para la campaña que teníamos para nacional no lo hemos utilizado, sino que lo hemos invertido todo en internacional«. A esto añade que, «aunque son pocas, las marcas más grandes e importantes de moda infantil están aquí, como Mayoral, Boboli, Tutto Piccolo, Tuc Tuc, Martín Aranda… todas las españolas con cierto prestigio nacional e internacional están aquí, lo cual es un buen reclamo».

Una de las principales novedades de esta edición giraba en torno a la moda infantil de baño, un hecho al que Gimeno otorga sentido. «Los compradores internacionales han venido de países del Caribe, México, Panamá, Emiratos… mercados en los que la climatología invita al baño, por lo que tenía mucho sentido dar respuesta a esta demanda», relata la experta. La búsqueda de internacionalización y el deseo de adaptarse a las necesidades de los mercados extranjeros han marcado la última edición de Fimi, la feria de moda infantil de referencia en España.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Boboli

noticias moda

Palomo Spain se alza con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2024

Palomo Spain confirma su excelente posición dentro del mundo de la moda gracias al Premio Nacional de Diseño de Moda 2024.

En muy poco tiempo, Alejandro Gómez Palomo (conocido como Palomo Spain) ha logrado un hito: ser historia de la moda en nuestro país antes de cumplir los 33 años. De hecho, el diseñador cuenta con una dilatada carrera con apenas 32 años. Madonna, Harry Styles, Beyoncé y Rosalía son algunos de los famosos que han posado con sus prendas y su influencia se ha visto reflejada en la música o el cine. La marca Palomo Spain nació en la primavera de 2015, tras el paso de Alejandro por el popular London College of Fashion. El Grupo LVMH y el Costume Institute del Museo Metropolitano de Nueva York han caído rendidos a sus pies, al igual que los miembros del jurado del Premio Nacional de Diseño de Moda 2024.

Palomo Spain

Este reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura ya homenajeó a Paco Rabanne, Manolo Blahnik o Adolfo Domínguez. Ahora, toca el turno de un joven y revolucionario Alejandro Gómez Palomo. Carmen Páez Soria, subsecretaria de Cultura, y presidenta del jurado ha subrayado que la suya es “la obra de un creador que ha logrado imponer una mirada propia dentro del diseño de moda, abogando por la inclusión, la diversidad y nuevos formatos de expresión artística a través de una propuesta disruptiva”. Su taller ubicado en Posadas (Córdoba), ayuda a dar voz al sello made in Spain.

«Ponemos mucha pasión y hacemos muchos sacrificios para desarrollar esta, nuestra profesión. Es una lucha diaria en la que volcamos todo lo que tenemos«, ha destacado el creativo. A lo que ha sumado que «el camino es precioso pero nada fácil. Este tipo de reconocimientos te brindan confianza extra y te recuerdan que lo estás haciendo bien y que tu país y tu cultura lo valoran de manera similar«. «Que hayamos podido aportar algo a la cultura, más allá de la ropa, es una satisfacción tremenda. Pensar que nuestro trabajo haya permitido a ciertos chicos experimentar otro tipo de libertad, me hace sentir pleno«, ha explicado en un comunicado. La moda española es y será sinónimo de arte y cultura.

Palomo Spain

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Palomo

Retail/Moda

La sostenibilidad y la tecnología cambian la percepción del lujo

KPMG ha publicado un interesante estudio en el que relaciona el avance del sector del lujo con los profundos cambios de nuestra sociedad.

¿Qué une al sector del lujo y las constantes innovaciones a las que nos enfrentamos? La respuesta a esta ardua pregunta es uno de los principales objetivos del último estudio de la auditora KPMG. «Saber hacer e innovación: ¿cómo sigue haciendo soñar el lujo» es el resultado de una encuesta cuantitativa llevada a cabo junto con el Instituto Potloc entre 200 representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas de lujo de Europa, Estados Unidos y Asia. Expertos y profesionales de Francia y el extranjero comparten sus opiniones para internar entender cómo se está adaptando el sector del lujo a los cambios más profundos de nuestra sociedad.

lujo

En un artículo publicado en Fashion Network se hacen eco de las valoraciones de este análisis. De este modo, se perfilan «tendencias principales: la digitalización del acto de compra (para el 40 % de los encuestados, el 65 % en el caso de la región APAC), la personalización de los productos y servicios (22 %) y la consideración del desarrollo sostenible y los criterios éticos a la hora de adquirir productos de lujo (21 %)». El estudio señala que, tras una resistencia inicial, las cajas de lujo están «a la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de sus actividades».

En relación con la IA, esta «se ha convertido en una herramienta esencial para que las firmas de lujo mejoren la personalización, tanto del producto como de la experiencia del cliente, en línea y en la tienda». De hecho, es una de las tendencias al alza en este mercado, ya que «para el 41 % de los profesionales consultados, este es el impacto más importante de la IA generativa, una convicción que es aún más fuerte en los países asiáticos». La relevancia de la sostenibilidad guarda una íntima relación con el producto. «El desarrollo sostenible se encuentra entre las tres principales prioridades citadas para el sector, justo detrás de la singularidad de los productos y por delante de la responsabilidad social», detalla el estudio, destacando que para el 41 % de los encuestados «la calidad y la artesanía de los artículos sigue siendo una prioridad».

lujo

Guillaume des Rotours, responsable del sector de bienes de lujo de KPMG en Francia, subraya en un comunicado oficial que «este estudio muestra que las industrias de productos de lujo están entrando en una nueva era, marcada por una mayor atención a las cuestiones medioambientales y de biodiversidad, así como por las nuevas perspectivas de experiencia y compromiso del cliente que abren las nuevas tecnologías, y en particular la IA generativa». Finalmente, es interesante recalcar que «para el 41 % de los profesionales encuestados, la inversión en programas de formación continua es una prioridad».

lujo

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash Iwona Castiello d’Antonio,  drown_ in_city, Ceci Li

Retail/Moda

Las cadenas de franquicias son un modelo al alza en España

La moda se sitúa como el segundo sector más prolífico dentro del universo de las cadenas de franquicias en nuestro país.

Salir a calle en cualquier ciudad española es sinónimo de cruzarse con cientos de franquicias. Desde restauración hasta gimnasios, pasando por tiendas de moda o de alimentación, el sistema de franquicias funciona en nuestro país y su tendencia es alcista. De acuerdo con Sumup, «es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado». Además, señalan que «es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados».

franquicias

Según un estudio de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) en colaboración con el Banco Cajamar publicado ayer, «el sistema de negocio de la franquicia en España elevó sus ingresos un 2,5 % en 2023, hasta los 27.623 millones de euros». Asimismo, destaca que «la moda fue el segundo sector con más cadenas de franquicias y acumuló una facturación de 2.438 millones de euros«. Otro de los puntos fuertes de las franquicias es su capacidad para ofrecer trabajo. «El estudio destaca la capacidad de la franquicia para generar empleo, puesto que, si en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, a finales de 2023 esa cifra ascendió hasta las 318.313, lo que supone un aumento del 4,8 %», leemos en el citado estudio.

franquicias

Poco a poco, nuevas franquicias llegan a nuestro país. «En relación con el número de redes que integran el sistema de franquicias, si a finales de 2022 estaba compuesto por 1.375, al concluir 2023 el dato era de 1.384 cadenas, sumando así nueve redes nuevas, lo que supone un incremento del 0,6 %», subraya el análisis. Como podíamos imaginar, el tipo de franquicia que ocupa el primer lugar es la hostelería y restauración, «con un total de 269 redes, seguido por el de moda, con 214 cadenas (y un total de 7897 establecimientos), y belleza y estética, con 106».

Finalmente, es interesante señalar que «la facturación más elevada se dio en el sector de alimentación, con un total de 8.996 millones de euros, seguido de hostelería y comida rápida, que facturó 3.349 millones; hostelería y restaurantes y hoteles, con 2.494,7 millones, y servicios y Transportes, con 1.712,9 millones de euros facturados en 2023. La moda, por su parte, se anotó una cifra de negocio de 2.438 millones de euros«.

franquicias

Retail/Moda

Qué hay de nuevo en Marbella: el oasis del lujo en España

La ciudad de Marbella atrae las propuestas de firmas como Loewe, Fendi o Dolce&Gabbana a la deseada Costa del Sol.

No hay espacio a la duda, la Costa del Sol sigue siendo uno de los lugares favoritos para los turistas en España. Más en detalle, el turismo de lujo se dirige a Marbella con el fin de disfrutar de sus preciosas playas, su interminable vida nocturna y sus numerosas tiendas de firmas de primer nivel. Pese a las que las Islas baleares están ganando gran popularidad, Marbella acoge a turistas deseosos de gastar (y mucho) entre sus calles. Con el verano recién estrenado, estas son algunas de las novedades del paisaje Marbellí.

La nueva boutique de Loewe

loewe Marbella

Con 111 metros cuadrados de superficie, Loewe inaugura punto de venta en el hotel Marbella Club. La firma de lujo  comercializa la oferta femenina de la marca, incluyendo sus colecciones de prendas y también las de accesorios. Además, dedica un área específica a su interesante propuesta de perfumería. “Un invernadero tradicional victoriano repleto de exuberante vegetación y rincones relajantes”, es la definición que ofrece la marca de este oasis.

Fendi y su primera propuesta gastronómica en España

Fendi

El lujo ya no solo habla de ropa, zapatos y bolsos, la gastronomía está alcanzando datos históricos. De estte modo, Fendi ha abierto en el hotel de cinco estrellas Puente Romano de Marbella su primera propuesta gastronómica en nuestro país. Bajo el nonbre «Fendi La Plaza» conocemos la idea de la firma italiana, que aúna los conceptos de café restaurante y aperitivo de tarde “a la italiana”.

El club de playa de Dolce&Gabbana

Dolce&Gabbana marbella

Dolce&Gabbana no quiere perderse el ambiente marbellí, así que ha decidido estrenar un nuevo club de playa, conocido como «D&G Resort». La nueva iniciativa de la firma ha sido implementada en el club de playa La Câbane, situado en el hotel Los Monteros Spa & Golf Resort, que reabre sus puertas por segunda temporada consecutiva de la mano del grupo Mosh y el grupo Dani García. Con este club, Dolce&Gabbana suma otro a su listado formado por lugares icónicos como Capri, Taormina o Saint-Tropez.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Dolce&Gabbana, Fendi, Loewe