Retail/Moda

Zara Home inicia su plan de aperturas estratégicas en el extranjero y esta es la primera parada

Zara Home se propone llegar a las principales urbes europeas y una conocida capital de nuestro continente es la primera apuesta en su plan de aperturas estratégicas en el extranjero.

Zara Home es la nueva joya del grupo Inditex. La firma, que inició su andadura en 2003 con una tienda en Zaragoza, es ahora uno de los principales núcleos del gigante de la moda español. En 2007, dio el paso a la venta por Internet en catorce países europeos y ahí se produjo la gran explosión. Ahora, Zara Home está inmersa en un plan de aperturas estratégicas en el extranjero y una gran capital europea es la primera parada de este gran viaje. En este caso, viajamos a París para descubrir una tienda que lo tiene todo para convertirse en un emblema del universo de la decoración.

Zara Home

Tal como leemos en Fashion Network, el barrio escogido por Zara Home es «el 7ème arrondissement de Saint-Germain-Des-Prés, en un barrio emblemático y conocido por sus galerías de diseño, boutiques premium y establecimientos de decoración como Roche Bobois o BoConcept». Ubicada en el número 117 de la rue du Bac, esta tienda » incluye, por primera vez en el extranjero, un espacio dedicado a “El Apartamento”. Hasta ahora, este concepto exclusivo solo ha estado presente en la cuarta planta de la flagship de Zara de la calle Compostela, en A Coruña». De este modo, este punto de venta en pleno corazón de París se postula como una de las grandes apuestas de la marca del Grupo Inditex.

Zara Home

En este sentido, en el medio citado leemos que «según indican desde la enseña de Inditex, esta apuesta es una “flagship efímera” de un año. Este movimiento, poco habitual en la estrategia de desarrollo del canal físico del grupo gallego, debería permitir a Zara Home testear tanto el mercado como su oferta o la ubicación del espacio. Los detalles relativos al alquiler del espacio no han sido revelados«.

En relación con la tienda, «la boutique dispone de una superficie total de 1600 metros cuadrados, desplegados a través de una amplia planta baja, una zona en el piso -1 y un área superior a modo de “mezzanine”; todas ellas conectadas mediante unas escaleras de estilo clásico que aportan continuidad visual al establecimiento». Más allá de los clásicos accesorios y muebles para el hogar, esta tienda también comercia con productos cosméticos, fragancias o velas. Más allá de esta tienda en París, «el próximo 30 de mayo, la enseña subirá la persiana de su nueva flagship store milanesa, en el número 12 de Corso Matteotti, bajo el concepto “Gelateria Milano”. Asimismo, este mes también se inaugurará una nueva tienda insignia en Amberes (Bélgica)». Así que Zara Home tiene en mente situarse en las grandes urbes europeas.

Zara Home

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara Home

Sostenibilidad

Qué es el sashiko: la técnica infalible para reparar denim

Hablamos sobre el sashiko, una técnica de bordado tiene sus orígenes en el Japón del siglo XVII (o incluso antes) de la que se beneficia el universo del denim.

La moda sostenible es mucho más que una producción verde y unas condiciones laborales dignas, la sostenibilidad va muy relacionada con el arte de reparar prendas que han sufrido desperfectos. Lejos quedaron los días en los que la moda rápida nos enseñó a usar un vaquero un par de meses y tirarlo al primer desperfecto, las prendas están hechas para durar varias temporadas y expertos como Sashiko lo demuestran. Este proyecto, nacido en 2015, se convierte en el antídoto perfecto para el fast fashion y hoy conocemos todos los detalles.

sashiko

Sashiko (pronunciado, sasj-ko) fue fruto de la necesidad de su fundador,  Pey van der Wel. «Mis propios jeans rotos fueron el comienzo de esta empresa. En 2015, mi azul favorito se rompió en la rodilla mucho antes de lo debido. Mi búsqueda de la esencia de cada artículo me llevó a encontrar el antiguo arte de la costura sashiko. Después de horas de práctica, ojos cansados ​​y yemas de los dedos ensangrentadas, aprendí esta lenta forma de reparar. A partir de ese momento he reparado más de 400 vaqueros y chaquetas. Aplico la técnica a las prendas favoritas de la gente, ¿la tuya es la siguiente?«, explica el creador en la web del proyecto.

Tal como leemos en Fashion United, «la técnica se utiliza, entre otras cosas, para reparar el denim. La ropa reparada adquiere, con esta técnica, un toque artístico, donde cada pieza de tela cuenta su propia historia«.  Pey van der Wel explica en el medio citado que «esta técnica de bordado tiene sus orígenes en el Japón del siglo XVII, pero probablemente es mucho más antigua. Históricamente, era una técnica de reparación utilizada por agricultores que vestían ropa de cáñamo; el algodón era para los ricos, y el algodón índigo solo para la realeza. Cuando su ropa se rompía, utilizaban esta técnica sencilla para reforzar los puntos de desgaste. Y si lo haces lo suficientemente a menudo, se crean las prendas más hermosas, algunas de las cuales ahora cuelgan en museos«.

sashiko

Sashiko significa «pequeñas puntadas», aunque se le conoce como «bordado japonés». Van der Wel señala que «tradicionalmente, se usa hilo de un color contrastante para el sashiko, generalmente blanco sobre una tela azul oscuro. Que la costura se destaque es precisamente la idea. Así que me puse manos a la obra. La técnica no es complicada, pero requiere mucho tiempo y concentración. Tienes que estar completamente concentrado en ello. Muy consciente, en realidad. Después de una hora, había arreglado mis pantalones. El hecho de haberlo logrado por mí mismo y haberle dado una segunda vida a los pantalones me dio una gran satisfacción«. Para reparar unos vaqueros, se pueden necesitar unas setenta horas de trabajo manual, así que estamos ante una verdadera joya del arte de la restauración.

sashiko

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Sashiko

noticias moda

Qué esconde el regreso de Victoria’s Secret a la pasarela

Victoria’s Secret anuncia su reaparición a través de un desfile que se celebrará este otoño. ¿Qué esperamos de este regreso? Analizamos el auge y la caída de la firma estadounidense.

En 1995, Victoria’s Secret, una marca de lencería con sede en Ohio, decidió realizar su primer desfile en el icónico Plaza Hotel de Nueva York. Poco sabían sus fundadores acerca del éxito que seguiría la carrera de esta firma. En especial, durante la primera década del 2000, cuando los desfiles de Victoria’s Secret eran una de las citas más esperadas y comentadas del universo de la moda. Eso sí, el triunfo de la marca no estuvo absento de polémica, ya que las modelos posaban con una delgadez extrema en un show considerado sexista por gran parte de los colectivos a favor de los derechos de las mujeres.

Victoria's Secret

El movimiento Me Too logró algo que parecía muy complicado: derribar a Victoria’s Secret. La firma, que había sido durante años un icono para las jóvenes de medio mundo, se despedía de las pasarelas en 2018 tras una caída en ventas y un batacazo a nivel de imagen. Además, la casa fue relacionada con Jeffrey Epstein, «que se suicidó en prisión en agosto de 2019 tras ser acusado de múltiples agresiones sexuales a menores durante muchos años en fiestas en una isla particular junto a personalidades de la jet set», tal y como leemos en Fashion United. Ahora, la marca anuncia su regreso y todo el mundo espera un cambio de paradigma en sus prácticas.

Victoria's Secret

Victoria’s Secret ha anunciado su come back a través de las redes sociales. «Leímos los comentarios y los escuchamos. El desfile de modas de Victoria’s Secret regresa y mostrará quiénes somos hoy, además de todo lo que conocen y aman: el glamour, la pasarela, las alas, el espectáculo musical y más», detalla la firma en un video publicado en su cuenta de la red Instagram.  «El desfile vuelve en otoño», sin fecha concreta y sin más información al respecto. Los «ángeles» vuelven y toda la industria estará pendiente de esta reaparición que se espera que sea más inclusiva y respetuosa con las mujeres. ¿Qué modelos subirán a la pasarela? Por ahora, tampoco han anunciado qué nombres propios serán los próximos «ángeles», así que nos toca esperar.

Victoria's Secret

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Victoria’s Secret

Sostenibilidad

Qué es la moda regenerativa y por qué es la evolución de la sostenibilidad

«La moda regenerativa apuesta por dar a la tierra todo lo que recoge de ella», detalla Mariola Marcet, fundadora y CEO de Upcyclick. Profundizamos acerca de este concepto que va un paso más allá de la sostenibilidad.

La Tierra pide a gritos que la cuidemos como se merece. Tristemente, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, de acuerdo con un informe de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y pese a los avances en materia de sostenibilidad, aún queda mucho camino por recorrer. Más allá de la conocida «moda sostenible», ahora destaca otro término que se convierte en el centro de atención porque «apuesta por dar a la tierra todo lo que recoge de ella», tal y como cuenta Mariola Marcet, fundadora y CEO de Upcyclick, en Fashion United.

moda regenerativa
moda regenerativa

La moda regenerativa es un hecho, no un sueño. Según cuenta Marcet en el medio citado, «ya se han superado cinco de los nueve límites planetarios: cambio climático, contaminación química, ciclos de fósforo y nitrógeno, modificación de los usos del suelo y destrucción de la biosfera». De este modo, es necesario un cambio y la moda regenerativa tiene mucho que decir. Gema Gómez, directora ejecutiva del movimiento Slow Fashion Next explica que «más allá de reciclar, reutilizar o reducir las emisiones, se busca restaurar y regenerar el ecosistema, que dan cabida a la vida tal y como la conocemos incluyendo la vida humana». «La moda regenerativa apuesta por dar a la tierra todo lo que recoge de ella. Usar recursos naturales, pero explotándolos de manera controlada, sin químicos y donde todos los trabajadores de la cadena textil tengan un salario digno», agrega Marcet.

moda regenerativa

Jesús Iglesias, embajador del Pacto Climático Europeo en España y experto en soluciones basadas en la naturaleza en su empresa NBS Climate, relata que «tenemos que pensar de qué manera podemos revertir los impactos negativos que el sistema de producción conocido como fast fashion ha generado en los ecosistemas y en las personas». La moda regenerativa viaja de la mano de la agricultura y pone el centro en el uso correcto de los recursos que nos ofrece la tierra. Ahora, la sostenibilidad va un paso más allá y amplía sus horizontes.

moda regenerativa

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

noticias moda

Esta es la marca más popular del mundo (y no pertenece al sector del lujo)

Un análisis de BusinessFinancing identifica las marcas de consumo más populares en todo el mundo y Crocs sale vencedora.

Uno de los principales objetivos de todas las marcas, pertenezcan al sector que pertenezcan, es lograr el amor del público. Sí, cuando los sientes aman una firma, el éxito está práctiamente asegurado. En este sentido, la estrategia de branding y la publicidad se convierten en aspectos clave. Como leemos en Fashion United, «según datos de una investigación realizada por la agencia de marketing Red C, el 82 por ciento de los compradores online prefieren marcas con las que ya están familiarizados». Así que no es sencillo hacerse un hueco en el mercado, aunque tampoco es imposible. Los analistas de BusinessFinancing han investigado los datos de búsqueda de Google para identificar las marcas de consumo más populares en todo el mundo y una firma de moda se lleva el número 1.

Crocs

Como informan en el medio citado,  los datos de búsqueda de Google viajan del 2021 a 2023 y busca determinar qué marcas han ganado o perdido popularidad en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. «La marca de calzado Crocs resultó ser la más popular a nivel mundial entre las marcas de moda, ocupando el primer lugar en 23 países. Con una venta de más de 150 millones de pares de zapatos al año, es probable que la mayoría de los consumidores hayan encontrado algún par de Crocs. Esta marca de calzado de nicho se hizo famosa a principios de los años 2000 gracias a su diseño único y su extremo confort», detallan. La marca de calzado Crocs resultó ser la más popular a nivel mundial entre las marcas de moda, ocupando el primer lugar en 23 países. Con una venta de más de 150 millones de pares de zapatos al año, es probable que la mayoría de los consumidores hayan encontrado algún par de Crocs. Esta marca de calzado de nicho se hizo famosa a principios de los años 2000 gracias a su diseño único y su extremo confort, así que el triunfo es alcanzado desde todos los campos.

BusinessFinancing

Justo por detrás de Crocs encontramos la marca de calzado y deportiva New Balance, que según el estudio ocupa el primer lugar en 18 países. «En 2022, New Balance registró una facturación récord de 4,9 mil millones de euros, cuando la marca experimentó un crecimiento de ventas más rápido que competidores más grandes como Nike y Adidas», recalcan en Fashion United. Finalmente, el estudio apunta que «el conglomerado de moda de lujo LVMH experimentó el mayor crecimiento en popularidad y ocupó el primer lugar en 14 países, seguido por las casas de moda de lujo Burberry y Hermès».

Crocs

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Crocs, BusinessFinancing