Sostenibilidad
Qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado
12/02/2024 0 Comments
|El poliéster y el algodón reciclado que leemos en numerosas etiquetas no provienen de residuos textiles, tal y como podríamos imaginar.
La circularidad en la moda es uno de los principales objetivos globales de la industria. Pese a que, a lo largo de los últimos años, los cambios han sido bastante significativos, no son suficientes para lograr que la moda no sea la segunda industria más contaminante del mundo, de acuerdo con la ONU. «Es una gran contribuyente a la crisis ecológica, responsable del 2% al 8% de las emisiones mundiales de carbono, del 20% de la contaminación de agua potable, de un 25% de los insecticidas utilizados», añaden en El País. El greenwashing tampoco juega a favor, ya que promueve claims sostenibles que no se alinean con la realidad. En Fashion Network han publicado un interesante artículo del que nos hacemos eco en talentiam para descubrir qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado.
Tal y como leemos en el medio citado, el «93 % de los materiales reciclados de nuestra ropa proceden de botellas de plástico, no de ropa vieja», explica Urska Trunk, directora de campaña de la ONG Changing Markets. En resumen, estos materiales proceden del petróleo. De acuerdo con la Comisión europea, «menos del 1 % de los tejidos que componen nuestra ropa se reciclan para fabricar prendas nuevas». A esto, se suma que «en Europa, todos los residuos textiles representan 12,6 millones de toneladas al año (de las cuales 5,2 millones corresponden a ropa y calzado, y el resto a colchones, alfombras y otros textiles de mobiliario)». Tristemente, «la mayor parte de los residuos textiles usados se tiran o son incinerados, y solo el 22 % se recoge para su reutilización o reciclado, principalmente en forma de trapos, acolchados o aislantes».
Actualmente, reciclar botellas de PET (tereftalato de polietileno) para convertirlas en fibras de poliéster es la tendencia más generalizada en el sector. La AFP Lauriane Veillard, responsable de la política de reciclado químico de Zero Waste Europe (ZWE), explica que las marcas «recogen las «escamas» de plástico producidas por el reciclado mecánico de botellas de los fabricantes y luego fabrican la fibra en sus propias fábricas». Por ende, este poliéster no proviene de residuos textiles.
Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Fotos | Unsplash