Sostenibilidad

Qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado

El poliéster y el algodón reciclado que leemos en numerosas etiquetas no provienen de residuos textiles, tal y como podríamos imaginar.

La circularidad en la moda es uno de los principales objetivos globales de la industria. Pese a que, a lo largo de los últimos años, los cambios han sido bastante significativos, no son suficientes para lograr que la moda no sea la segunda industria más contaminante del mundo, de acuerdo con la ONU. «Es una gran contribuyente a la crisis ecológica, responsable del 2% al 8% de las emisiones mundiales de carbono, del 20% de la contaminación de agua potable, de un 25% de los insecticidas utilizados», añaden en El País. El greenwashing tampoco juega a favor, ya que promueve claims sostenibles que no se alinean con la realidad. En Fashion Network han publicado un interesante artículo del que nos hacemos eco en talentiam para descubrir qué hay detrás de las etiquetas que defienden poliéster o algodón reciclado.

algodón reciclado

Tal y como leemos en el medio citado, el «93 % de los materiales reciclados de nuestra ropa proceden de botellas de plástico, no de ropa vieja», explica Urska Trunk, directora de campaña de la ONG Changing Markets. En resumen, estos materiales proceden del petróleo. De acuerdo con la Comisión europea, «menos del 1 % de los tejidos que componen nuestra ropa se reciclan para fabricar prendas nuevas». A esto, se suma que «en Europa, todos los residuos textiles representan 12,6 millones de toneladas al año (de las cuales 5,2 millones corresponden a ropa y calzado, y el resto a colchones, alfombras y otros textiles de mobiliario)». Tristemente, «la mayor parte de los residuos textiles usados se tiran o son incinerados, y solo el 22 % se recoge para su reutilización o reciclado, principalmente en forma de trapos, acolchados o aislantes».

algodón reciclado

Actualmente, reciclar botellas de PET (tereftalato de polietileno) para convertirlas en fibras de poliéster es la tendencia más generalizada en el sector. La AFP Lauriane Veillard, responsable de la política de reciclado químico de Zero Waste Europe (ZWE), explica que las marcas «recogen las «escamas» de plástico producidas por el reciclado mecánico de botellas de los fabricantes y luego fabrican la fibra en sus propias fábricas». Por ende, este poliéster no proviene de residuos textiles.

algodón reciclado

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

La moda de lujo de segunda mano irrumpe en Amazon a nivel europeo

La moda de lujo de segunda mano encuentra en las ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa un lugar donde reforzar su expansión.

La moda de lujo de segunda mano está en lo más alto actualmente. De acuerdo con Into the Minds, «comprar ropa de lujo o productos de cuero de segunda mano ya no es un tabú; el mercado está creciendo a un ritmo del 12% anual, y ya representa 25 billones de euros». Además, «se espera que la demanda de productos de lujo de segunda mano se duplique en los próximos cinco años». Por ende, hay algo que está claro: invertir en lujo es un movimiento inteligente. Amazon es conocedor de este fenómeno y acaba de lanzar una iniciativa que fomenta el consumo de moda de segunda mano. Hardly Ever Worn It (Hewi), compañía británica especializada en la comercialización de artículos de moda y complementos de segunda mano de firmas del sector del lujo, se ha aliado con la filial para Europa de Amazon con el fin de ofrecer piezas de segunda mano a través de su plataforma.

Tal y como leemos en Fashion United, la «colaboración que ha cristalizado en la puesta en marcha, desde a partir del mismo día de hoy, de una “tienda” virtual propia de Hewi dentro del apartado “Luxury Stores” de Amazon Europa, desde la que se comercializará una amplia oferta de artículos de segunda mano de reconocidas marcas de lujo, disponible para clientes de Amazon en Reino Unido, Alemania, Italia y España». Así que, en España, ya disfrutamos de este servicio.

moda de lujo

“Desde la inauguración de las ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa, Amazon Fashion ha ampliado su oferta para incluir una amplia gama de marcas locales y globales de moda y belleza, mientras explora constantemente formas nuevas y emocionantes de redefinir la experiencia de compra de lujo para los clientes de toda Europa” de Amazon, explican desde la misma multinacional de las compras online a través de un comunicado oficial del que se ha echo eco el medio citado.

moda de lujo

Dior, Prada, Chanel, Valentino, Fendi, Goyard o Hermès son algunas de las firmas de lujo que ya se pueden adquirir a través de las “Luxury Stores” de Amazon Europa. Ruth Diaz, vicepresidenta de Amazon Fashion Europe ha señalado que “siempre estamos buscando innovar e interactuar con nuestros diversos clientes, y el lanzamiento de productos de segunda mano nos permite hacer precisamente eso, al mismo tiempo que nos crea una oportunidad de ofrecer a nuestros clientes un lujo más accesible”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | ‘Luxury Stores’ de Amazon en Europa

 

 

Sostenibilidad

El Ayuntamiento de Madrid apuesta la circularidad y la sostenibilidad

Ocho empresas seleccionadas con rigurosidad entrarán en un programa de capacitación con la circularidad y la sostenibilidad por bandera.

Ser una empresa o una marca sostenible va íntimamente relacionado con el conocimiento y, en numerosas ocasiones, con las oportunidades a nivel económico. El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom), acaba de lanzar una iniciativa que interesa, en especial, a aquellas compañías textiles que busquen fortalecer su lado verde. De acuerdo con Fashion United, este proyecto «buscará capacitar a las empresas seleccionadas en materia de circularidad y sostenibilidad, abordando para ello todas las amplias y distintas materias que han sido identificadas por parte de los responsables del programa como “determinantes”, para la hora tanto de impulsar la adaptación como la competitividad de las empresas de la industria de la moda, de cara al nuevo contexto al que se abre el sector, como una industria en la que la digitalización y la sostenibilidad han pasado a ser, desde ya, factores determinantes para la viabilidad de las empresas«.

El Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC), en asociación y colaboración con Asecom, es el ente organizador de este programa en circularidad, de carácter gratuito, para ocho empresas seleccionadas. Tal y como apunta la noticia, esta iniciativa propone «la capacitación de las empresas del textil y de la moda, con actividad y presencia en la ciudad de Madrid, en materia de circularidad, se ha terminado de diseñar este programa en circularidad, dirigido a empresas consolidadas con actividad en la capital de España«. En el comunicado se hace oficial que las «compañías que pueden empezar ya a ultimar sus candidaturas, para participar de un programa, gratuito, de seis meses de duración, para el que únicamente serán finalmente escogidas un total de ocho compañías».

sostenibilidad

Este programa cuenta con cuatro ejes principales. Un plan de difusión, creación de contenidos y coordinación de mensajes convive con la fuerte presencia de documentación específica de cada área. Así, se busca que las empresas estén alienadas con las “nuevas demandas del sector”, con alma sostenible, circular y también digital.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos  | Unsplash