noticias moda

España seduce a Louis Vuitton y afianza su relación con el lujo

La colección crucero 2025 del gigante del LVMH verá la luz en una ciudad española que no conoce fronteras.

Hace apenas unas horas que el universo de la moda se ha visto sacudido por una noticia de alcance mundial: Louis Vuitton ha escogido una ciudad española para presentar un exclusivo desfile de su colección crucero 2025. En este caso, la capital catalana, Barcelona, ha sido la urbe seleccionada por parte de los expertos de la firma de lujo con el fin de dar a conocer sus novedades. Por ahora, se desconoce el emplazamiento del evento, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo. De acuerdo con una información ofrecida por El País, esta cita «dará el pistoletazo de salida a las múltiples acciones que la firma pondrá en marcha en colaboración con la capital catalana para acompañar la 37a edición de la Copa del América, que comenzará en agosto y se prolongará hasta octubre».

falsificaciones

Según el medio citado, la capital catalana hace meses que se prepara para este gran evento deportivo, que llegará acompañado de todo tipo de planes culturales y de ocio. Además de varios eventos, la firma de lujo francés, del grupo LVMH, organizará una exposición y otros acontecimientos culturales con invitados de todo el mundo». De este modo, esperamos que el equipo de Louis Vuitton escoja un emplazamiento sorprendente. «Teniendo en cuenta que todo se ha planificado para contribuir a sofisticar la imagen de la Copa del América, que la firma vuelve a patrocinar después de haber empezado la colaboración con este reto deportivo -el más antiguo del mundo- en 1853, también es previsible que los invitados a la capital catalana sean personalidades influyentes del mundo de la moda como la poderosa Anna Wintour, además de modelos, actrices e influencers de prestigio internacional», leemos en el medio generalista.

falsificaciones

Así, Barcelona se suma a la lista de lugares especiales del mundo que Louis Vuitton ha seleccionado para presentar sus colecciones, como Isola Bella en el Lago Maggiore, la casa de Bob & Dolores Hope en Palm Springs diseñada por John Lautner, o el Museo de Arte Contemporáneo de Oscar Niemeyer en Niterói (Kioto). Además, España fortalece su relación con el lujo, un hito que también marcó Maria Grazia Chiuri  al lanzar la colección crucero 2023 de Dior en Sevilla.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

Sostenibilidad

¿La moda sostenible está en horas bajas? Renewcell se declara en quiebra

Renewcell, especializada en reciclaje textil y propietaria de las patentes para la fabricación de la innovadora fibra textil Circulose, se ha declarado en quiebra hace menos de 24 horas.

Mucho hablan las marcas y los medios sobre moda sostenible, pero los datos aún dejan mucho que desear. Según Statista, «cerca de la mitad de los consumidores declaran no confiar en las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas». La falta de confianza, generada a partir del greenwashing, y los precios tan bajos del fast fashion son algunos de los motivos que impiden el crecimiento real de la moda sostenible, dentro y fuera de nuestras fronteras.  Compañías como Renewcell se encargan de dar a conocer las infinitas bondades del reciclaje textil. Eso sí, no todo son buenas noticias para empresas como esta.

renewcell

Tal y como leemos en Fashion United, «la compañía sueca Renewcell, especializada en reciclaje textil y más conocida por ser la desarrolladora y propietaria de las patentes para la fabricación de la innovadora fibra textil Circulose, obtenida a partir, y en su 100 por cien, de desechos textiles celulósicos, se ha declarado en quiebra». De acuerdo con la información ofrecida, la junta directiva de la compañía, participada por el Grupo H&M, ha sido empujada a dar este paso tras «no haber logrado la liquidez ni las aportaciones de capital necesarias para garantizar sus operaciones».

Ayer mismo saltó esta noticia que ha dejado a todo el mundo conmocionado. “El motivo de la decisión de declararse en quiebra es que Renewcell no ha podido conseguir financiación suficiente para poder completar la revisión estratégica de su modelo de negocio, anunciada el 20 de noviembre de 2023, con un resultado satisfactorio”, han detallado desde la junta directiva de la compañía de innovación textil. Michael Berg, presidente de la junta de Renewcell, ha sido uno de los encargados de dar la cara: «Dado que creíamos firmemente en el potencial a largo plazo de la empresa, hemos dedicado, junto con nuestros asesores, mucho tiempo y esfuerzos para tratar de asegurar la liquidez, el capital y la estructura social necesarios para que la empresa asegurase su futuro», pero no ha podido ser posible.

renewcell

“Este es un día triste para el medio ambiente, para nuestros empleados, para nuestros accionistas mayoritarios y para el resto de los accionistas”, ha subrayado Berg, que ha dejado claro que estamos ante “un testimonio de la falta de liderazgo y de ritmo de cambio necesario en la industria de la moda”.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Renewcell

Sostenibilidad

La Iniciativa de Mercados Sostenibles tiene un nuevo miembro: el Grupo Prada

El Grupo Prada se suma a uno de los colectivos de referencia en materia de moda sostenible, «Fashion Task Force» de la iniciativa Mercados Sostenibles.

La gran noticia de hoy en el sector de la moda está protagonizada por el Grupo Prada. Dicha compañía, que alberga las marcas Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe, Marchesi 1824 y Luna Rossa acaba de anunciar su unión a la Fashion Task Force de la iniciativa Mercados Sostenibles. El Fashion Task Force opera como un subgrupo industrial de la Iniciativa de Mercados Sostenibles y está presidido por Federico Marchetti, emprendedor tecnológico y pionero de la moda sostenible. Este colectivo es el responsable del famoso Pasaporte Digital, diseñado para informar a los consumidores sobre las credenciales de sostenibilidad de sus prendas, mediante el desarrollo de la verificabilidad en torno a lo que puede considerarse un producto de moda sostenible.

Grupo Prada

De acuerdo con Fashion Network, Lorenzo Bertelli, director de responsabilidad social corporativa del Grupo Prada, ha comentado que «es un honor para nosotros formar parte de esta alianza y contribuir compartiendo nuestra experiencia en el campo de la trazabilidad. Aprovechar la valiosa experiencia de todos y tratar de alcanzar objetivos comunes en materia de sostenibilidad es una forma productiva de afrontar la complejidad actual y mejorar constantemente». Por otro lado, ha añadido que «estamos encantados de dar la bienvenida al Grupo Prada y a Lorenzo Bertelli a nuestra Fashion Task Force orientada a la acción. Lorenzo y yo compartimos la misma pasión por la innovación centrada en el cliente, y Prada encaja perfectamente en un grupo cohesionado de marcas líderes que luchan por un objetivo común: la moda en armonía con la naturaleza».

Grupo Prada

Fashion Task Force cuenta con otras marcas como Aura Blockchain Consortium, Brunello Cucinelli, Burberry, Chloé, Gabriela Hearst, Giorgio Armani, Puig, Moda Operandi y Zalando. Ahora, el Grupo Prada es otra de las firmas que apuesta por la innovación en materia de sostenibilidad.

Grupo Prada

 

 

Retail/Moda

Cinco consejos para evitar las falsificaciones en plataformas de segunda mano

Björn Holzhauer, Senior Brand Expert de Vinted, ofrece varias recomendaciones para despedirnos de las falsificaciones online.

Según un nuevo informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), «las falsificaciones no solo causan daños económicos y pérdidas de empleo, sino que también plantean graves riesgos para los consumidores». Aunque la moda no sea un sector que genera productos especialmente peligrosos para los humanos, como sí lo son los juguetes, las falsificaciones atacan a la economía y al bienestar de los trabajadores. Salvarse de las falsificaciones online es tarea difícil, aunque no imposible. Plataformas como Vinted o Vestiaire Collective cuentan con un servicio de autenticación con el que despedirse de los fakes. El equipo de Fashion United ha hablado con los expertos de Vinted para conocer qué consejos podemos poner en práctica con el fin de evitar las falsificaciones en este tipo de plataformas.

falsificaciones

Las gangas son muy sospechosas

De vez en cuando, ocurre algún que otro milagro, pero no es habitual. De este modo, Björn Holzhauer, Senior Brand Expert de Vinted, recomienda «estar especialmente atento a supuestas gangas y tener en cuenta algunos puntos. «Si el precio indicado está significativamente por debajo del valor de mercado habitual, podría considerarse una señal de advertencia potencial», defiende el profesional. Por lo tanto, una de las claves para ahorrarnos un fake es conocer el precio de mercado del artículo en cuestión, si la venta que tenemos entre manos ofrece un coste sensiblemente más bajo, quizá estemos ante una falsificación.

Investigar al vendedor

«Antes de comprar un artículo, es recomendable echar un vistazo al perfil del miembro y examinar las evaluaciones con más detalle», afirma Holzhauer. Plataformas como Vinted o Vestiaire Collective cuentan con un sistema de valoraciones que nos permite conocer qué opinan otros usuarios del vendedor. Si un vendedor con cero valoraciones vende un bolso de lujo a un precio bajo, se encienden todas las alarmas.

falsificaciones

Analizar cuántas fotos disponibles del artículo hay

Otro de los puntos importantes para el Senior Brand Expert de Vinted es la cantidad de imágenes del producto que ofrece el vendedor. «Se deben examinar cuidadosamente las imágenes del artículo deseado», subraya Björn Holzhauer, «si la oferta solo incluye una imagen, vale la pena pedir diferentes perspectivas o tomas detalladas».

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

noticias moda

Las fragancias de muy alta gama, el foco absoluto de Kering Beauté

Kering Beauté anuncia cómo aplicará su estrategia de cara a los próximos meses y las fragancias de muy alta gama son las protagonistas.

El universo de la belleza genera muchas ganancias. De hecho, tal y como apunta un informe de McKinsey, «en 2022, el mercado de la belleza —definido como el cuidado de la piel, las fragancias, el maquillaje y el cuidado del cabello— generó aproximadamente $430 mil millones de dólares en ingresos. Estos alentadores datos instan a las grandes corporaciones a apostar por el mundo beauty. Kering Beauté, la división de belleza del gigante del lujo Kering, lo tiene claro: las fragancias de alta gama son el futuro del sector.

El medio Fashion Network ha anunciado que «las fragancias serán la primera categoría en desarrollarse [dentro de la nueva estrategia de Kering Beauté], posicionadas en el segmento de muy alta gama, con el lanzamiento en el segundo semestre de 2024 de un primer perfume para Bottega Veneta, seguido de fragancias de Balenciaga y Alexander McQueen. Al mismo tiempo, continuará la integración de Creed, la marca de alta perfumería anglo-francesa adquirida por el grupo de lujo en 2023, aprovechando las sinergias».

Kering Beauté nació a principios de 2023 y su dirección recae en manos de Raffaella Cornaggia. Esta división reúne a cinco marcas del grupo: Bottega Veneta, Balenciaga, Alexander McQueen, Pomellato y Qeelin. «El objetivo inicial de Kering será centrarse en las fragancias, que deben estar en línea con la identidad de las marcas. El primer lanzamiento de Bottega Veneta se realizará a través de su red de tiendas propias y una selección de distribuidores», leemos en el medio citado anteriormente. “Los perfumes amplifican la visibilidad y el atractivo de nuestras marcas, al ampliar la accesibilidad de la marca”, ha explicado François-Henri Pinault.

Según Fashion Network, «se espera que el valor del mercado mundial de perfumes alcance entre 44.000 y 55.000 millones de dólares en los próximos años. El grupo de lujo francés está interesado principalmente en dos segmentos clave: el segmento de alta gama, que representa aproximadamente el 15 % del mercado, y el segmento de prestigio, caracterizado por enormes volúmenes y ventas mayoristas. Para el primer segmento, las previsiones de crecimiento son de un aumento del 10 % al 50 % en los próximos tres a cinco años, mientras que se espera que el segmento de prestigio crezca del 3 % al 5 %».

Como dato extra, de acuerdo con un estudio de Statista, «en 2022, el tamaño del mercado cosmético a nivel mundial se situó en torno a los 262.200 millones de dólares estadounidenses. Pero este valor, según las últimas previsiones, va a ser mucho mayor en los próximos años, ya que se estima un paulatino crecimiento, aproximándose a los 364.000 millones a cierre de 2030». Así, podemos confirmar que estamos ante un sector en auge que tiene mucho poder.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bottega Veneta