Sostenibilidad

Cuero de champán: Stella McCartney endulza la Navidad con su nueva innovación textil

Stella McCartney y bodega francesa Veuve Clicquot unen sus fuerzas para crear el cuero de champán, un nuevo material vegano.

Hablar de Stella McCartney es hablar de progreso. La diseñadora británica es una de las principales abanderadas de la moda sostenible y cada nuevo descubrimiento que firma su marca se convierte en una verdadera revolución. McCartney ha decidido aliarse con la famosa bodega francesa Veuve Clicquot para dar con un nuevo cuero ecológico y vegano que tiene como origen el champán.

Cuero de champán: Stella McCartney
Cuero de champán: Stella McCartney

Tal y como leemos en Fashion United, «ambas casas han participado en el desarrollo conjunto de un cuero vegano de última generación, obtenido a partir de los residuos generados de las cosechas de las uvas en los viñedos con los que cuenta Veuve Clicquot, desde hace más de 200 años, en la región vinícola de la Champagne, al noreste de Francia». Además, leemos que el proyecto se descubre como «la primera colaboración de su clase llevada a cabo de manera conjunta por dos casas pertenecientes a la cartera del holding internacional francés especializado en artículos y bienes de lujo LVMH». De este modo, el grupo LVMH reivindica el poder de sus diferentes proyectos.

«Vegea» es el nombre escogido para bautizar este nuevo material. Como descubrimos en el medio anteriormente citado, «el cuero se obtiene a partir de los subproductos y desechos orgánicos generados durante la vendimia en los viñedos con los que, desde hace más de 200 años, cuentan las bodegas Veuve Clicquot en la región de Champagne». «Liderados por la pasión de Stella, nuestro objetivo es el de inspirar a otros dentro y fuera de nuestra industria a buscar alternativas más sostenibles y libres de crueldad animal», apuntan desde la casa de modas Stella McCartney a través de un comunicado oficial. Más allá de la relevancia de este proyecto en materia de sostenibilidad, «tanto Stella McCartney como Veuve Clicquot fueron fundadas por mujeres pioneras que revolucionaron e impulsaron el cambio dentro de sus respectivos campos». Por ende, estamos ante una innovación con sello femenino, un detalle que siempre celebramos.

«Estoy muy emocionada con poder ser parte de esta asociación única entre una casa de modas y una ‘maison’ de champán, conectadas por nuestras pasiones compartidas por la sostenibilidad, la artesanía y la innovación», ha comentado la diseñadora al respecto. Por ahora, este revolucionado material es el protagonista de una nueva colección cápsula de seis diseños elaborados a mano. Tres modelos de bolso “Frayme”, uno de los diseños más icónicos de Stella McCartney, han sido reversionados con «Vegea».

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Stella McCartney

noticias moda

¿Qué le depará al lujo durante el próximo 2024?

Varios expertos del sector de lujo dibujan un panorama algo incierto para 2024. Según sus datos, la tendencia será al alza y China llevará la batuta.

El lujo es uno de los sectores que ha experimentado un 2023 más tambaleante, a expensas de tener entre manos los resultados del último trimestre. El 2023 empezó por todo lo alto gracias a reapertura de China, un fenómeno que perdió fuerza conforme iban pasando los meses. Ahora, los expertos lanzan informes al respecto, con el fin de comprobar qué movimientos ejecutarán los inversores.

 Según leemos en Fashion Network, «en palabras de los analistas de BNP Paribas, el próximo año probablemente sea «un partido de dos partes» para valores de lujo como Richemont y Kering SA, propietaria de Gucci». A esto suman que «ahora mismo, el boyante comienzo de 2023, que llevó a LVMH a superar brevemente los 500.000 millones de dólares de valor de mercado, es un recuerdo lejano. El ánimo se ha ido deteriorando por una serie de cifras económicas que apuntan a una recuperación que se debilita en China, cuyos consumidores representan actualmente alrededor de una cuarta parte del mercado mundial del lujo, estimado en 362 000 millones de euros, y que puede llegar a ser el 40 % en 2030″. De nuevo, la situación de China es el reflejo de una industria que encuentra en el gigante asiático uno de sus principales mercados.

Flavio Cereda, gestor de inversiones de GAM UK Ltd, apunta en el medio anteriormente citado que «este momento es volátil» y que «cuando lleguemos a Semana Santa, me sorprendería no tener señales de que esto empieza a invertirse». De este modo, el profesional señala que viviremos una tendencia ascendiente. Raphael Thuin, responsable de estrategias de mercados de capitales de Tikehau Capital destaca que «éramos reacios a invertir cuando la valoración estaba en máximos a principios de este año, pero teniendo en cuenta el retroceso del mercado, estamos empezando a reposicionarnos en el sector».

Por su lado, Deborah Aitken, analista de Bloomberg Intelligence subraya que «esas comparaciones se suavizarán en el segundo semestre. La confianza se verá favorecida por el crecimiento del turismo y el repunte de la demanda de los consumidores chinos, que impulsarán el gasto por encima de su base de ingresos de 2019 y su cuota de mercado global hasta el 25 %». Poco tiempo nos queda para comprobar si estás predicciones están (o no) en lo cierto.

Fotos | Ferragamo

 

Retail/Moda

«Vestir ropa de segunda mano está de moda»: abre en Barcelona la tienda más grande de Humana

La segunda mano sigue al alza y el centro de Barcelona es el lugar escogido para una nueva tienda de más de 300 metros cuadrados dedicados a la circularidad textil.

Más sostenible y circular, así se define el plan estratégico de Humana, una tienda de ropa de segunda mano que está viviendo una expansión de alto impacto. Como explican desde la marca, «en 1987 abrió la primera tienda Humana, en Santa Coloma de Gramenet». La organización ética y social Humana Fundación Pueblo para Pueblo está detrás de este proyecto que da un gran paso al frente con la inauguración de su flagship en una de las arterias comerciales más potentes de la capital catalana, la calle de Portaferrissa, que conecta con La Rambla y la avenida del Portal de L’Àngel.

Noemie Roussel

Humana se nutre de las donaciones de cientos de personas. «El Programa Destocka ofrece una segunda oportunidad para los stocks textiles. El objetivo es su máximo aprovechamiento para convertirlos en un recurso con fin social. Está dirigido a empresas, fabricantes y marcas que quieren deshacerse de sus excedentes de forma responsable y sostenible, accediendo además a beneficios fiscales», señalan desde la fundación. Además de esto, señalan que «los beneficios de esta gestión se dedican 100% a los fines sociales de la Fundación».

La nueva tienda de Humana ofrece 300 metros cuadrados dedicados a la moda de segunda mano y vintage, «distribuidos en dos plantas y con una oferta formada por 6.000 artículos. Está situada en una de las arterias comerciales de la zona, próxima a otros puntos de venta secondhand.» El objetivo de Humana es «complementar la actual oferta con su propuesta de moda de segunda mano a precios accesibles y con fin social» en nuestro país, aunque también operan en otros mercados como Portugal o Italia.

Isaac Peraire, Director de la Agencia de Residuos de Cataluña, acudió  a la inauguración del punto de venta y comentó que “la apertura de esta nueva tienda de segunda mano representa aquello por lo que trabajamos desde la Administración: la plena dignificación de la ropa reutilizada para ponerla al mismo nivel que la ropa nueva. Vestir ropa de segunda mano está hoy de moda«. Por su lado, Joana Badell, patrona de Humana Fundación Pueblo para Pueblo subrayó que este tipo de iniciativas “contribuyen a un cambio de mentalidad entre los consumidores, especialmente entre los más jóvenes, con más conciencia ambiental. No es una tendencia pasajera sino una realidad que va al alza”.

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

noticias moda

¿Qué ocurre con los excedentes de la industria del lujo?

Damos respuesta a esta intrigante pregunta que se centra en el stock no vendido de las grandes casas del universo del lujo.

A lo largo de los últimos años se han viralizado numerosas imágenes de grandes contenedores mundiales en los que se queman los restos que genera la industria de la moda. Zonas de Asia o África sufren este problema que golpea, con fuerza, al medio ambiente. En líneas generales, estos excedentes proceden del fast-fashion y tienen como origen países con un nivel de consumo muy alto. Las nuevas regulaciones de la UE prohíben la quema de desechos de moda, pero las normas no son las mismas en todo el globo. Si dejamos a un lado el fast-fashion, surge otra duda: ¿qué ocurre con el stock no vendido en las tiendas de lujo?

 Fashion United es uno de los medios que ha lanzado un interesante análisis sobre esta temática. En dicho artículo leemos que «las marcas de lujo suelen emplear métodos más discretos a la hora de deshacerse de su inventario, en un intento por mantener la imagen y la exclusividad de la marca». Asimismo, en estos casos, «las marcas afirman que están eliminando esta práctica [la incineración de prendas y accesorios] debido a su impacto ambiental negativo y consideraciones éticas».

Si las principales firmas de lujo no queman sus artículos, ¿cómo los hacen desparecen? «Una de las formas clave en que las marcas de lujo manejan el inventario no vendido es a través de tiendas outlet y canales minoristas con descuento, donde venden el exceso de existencias a precios reducidos. Estos puntos de venta suelen estar ubicados lejos de las tiendas emblemáticas para minimizar la visibilidad y evitar la disminución del valor de la marca». De este modo, venden sus artículos a un precio más reducido sin dañar el planeta por el camino.

Vender a terceros puede ser controvertido. «Estos revendedores adquieren bienes sobrantes y aprovechan las disparidades de precios regionales, según informó el WSJ. Aunque las marcas de lujo han intentado frenar esta práctica, informes recientes indican que algunas marcas están proporcionando inventario directamente a los revendedores», señalan en el medio citado. Así, no todas las marcas se muestran a favor de este sistema. «Según PYMNTS, muchas marcas de lujo han actualizado sus estrategias para minimizar las cuentas mayoristas y evitar rebajas estacionales, abriendo en lugar de ello concesiones controladas directamente en grandes almacenes y vendiendo a través de su propia red minorista. Esto les permite tener un control total sobre los precios y el inventario».

Otra de las prácticas usuales son los eventos de venta privados, que tienen lugar para clientes VIP o para trabajadores de la marca. Con este tipo de «mercados», se promueve la venta de referencias a un precio inferior, sin dañar la imagen de la marca en el intento y controlando el proceso de una forma más cercana. Conversar la exclusividad es esencial para mantener la esencia del lujo.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton

 

Sostenibilidad

Mañana se inaugura la plataforma de segunda mano de Zara en España

Zara avanza con su plan de compromiso de sostenibilidad e inaugura en 14 mercados europeos «Zara Preowned», una plataforma con varias herramientas.

Hace un par de meses anunciamos que Zara Pre-Owned era una realidad. Eso sí, no conocíamos la fecha de estreno de este nuevo proyecto del gigante de Inditex. Ahora, ya conocemos este dato: mañana, 12 de diciembre, Zara pone al alcance de sus clientes su plataforma de segunda mano y reparación de prendas en 14 nuevos mercados europeos, entre ellos España. Esta noticia confirma que la segunda mano es una de las principales apuestas de las grandes firmas para dar un giro sostenible a su estrategia.

zara pre-owned

Este proyecto forma parte de los compromisos de sostenibilidad del Grupo Inditex para los próximos años y lleva activo un año en Reino Unido y Francia, los primeros mercados escogidos por Zara para instaurar este sistema. Según leemos en Fashion Network, «con esta iniciativa, los clientes de Zara tendrán acceso a servicios de circularidad como reparación, venta entre clientes de las prendas Zara de sus armarios y donación, a través de Zara.com, su aplicación móvil y tiendas Zara». Asimismo, «los usuarios tendrán disponibles servicios como la reparación de prendas usadas de Zara de cualquier temporada, con opciones que van desde la sustitución de botones y cremalleras hasta la reparación de costuras». Además, los clientes también podrán vender sus prendas de Zara de cualquier colección en un entorno seguro.

Como leemos en el medio anteriormente citado, «el espacio de venta está organizado por categorías de producto con información detallada de cada artículo, entre la que se incluye la información original de Zara de la prenda e imágenes actuales proporcionadas por el vendedor. Por otro lado, los clientes pueden solicitar la recogida a domicilio de ropa usada para ser donada a entidades sin ánimo de lucro, que las clasifican para reutilizarlas siempre que sea posible o reciclarlas si han llegado al final de su ciclo de vida, apoyando el desarrollo de proyectos en las comunidades locales. Este servicio acepta productos de cualquier marca«.

«Esta nueva plataforma se enmarca en la estrategia de desarrollo sostenible del Grupo Inditex y es una de sus prioridades con el fin de avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible«, ha destacado la firma en un comunicado donde ha ofrecido todos los detalles de esta importante noticia.

zara pre-owned

La moda habla de compromiso, sostenibilidad, trabajo bien hecho y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Zara Pre-Owned