Retail/Moda

Bershka se suma a la lista de firmas que cambia su imagen: Inditex a la cabeza de la transformación

Bershka apuesta y gana por una nueva identidad corporativa que está dando mucho de qué hablar, analizamos los principales cambios.

Mantenerse en lo más alto requiere trabajo y esfuerzo. En numerosas ocasiones, unos buenos resultados van acompañados de cambios que tienen como objetivo adaptarse a las nuevas tendencias. Con unas ventas de 2384 millones de euros en el pasado ejercicio y la posesión de 860 tiendas en 69 países, Bershka representa el  un 7,3 % de las ventas de Inditex, como leemos en Fashion Network. En su caso, el foco es el público joven y la necesidad de cambiar su imagen llamaba a la puerta desde hace tiempo. Qué mejor momento para lanzarse a la piscina que la celebración de los 25 años. Bershka aterriza en el cuarto de siglo con una renovada imagen que se suma a la estirpe de firmas que han decidido dar este importante paso durante los últimos meses. 

Bershka
Bershka

La nueva imagen de Bershka, más «limpia» y más «contundente»

Dentro del paquete de medidas del cambio de imagen corporativa, Bershka ha empezado con la presentación de su nuevo logo. Realizado por la empresa berlinesa DINAMO TYPEFACES – compañía especializada en branding y tipografías- este logotipo presenta varias modificaciones respecto al diseño anterior. La tipografía elegida por la marca es ABC whyte, una sans serif colocada en bold que resulta bastante impactante a primera vista. Según ha indicado la marca en un comunicado oficial, «se actualiza el logo principal creando una imagen limpia pero más contundente capaz de convivir con la flexibilidad y variedad del producto, las campañas y los distintos canales como las redes sociales o su página web». Además, en teoría se aleja «de las tendencias efímeras» (aunque, como veremos más adelante, estamos ante un tipo de diseño de logotipo que está muy de moda entre firmas del sector fashion, independientemente de su target objetivo). Como punto extra, «Bershka recupera su icónico logo BSK como imagen de su colección más teen».

Bershka

El país vecino fue el lugar escogido para la primera aplicación de la nueva imagen. En el comunicado citado anteriormente leemos que «[la renovada imagen] se estrenó el pasado 6 de abril en Portugal con la apertura de una de las tiendas más emblemáticas de Lisboa en el centro comercial Colombo. Esta nueva identidad se irá incorporando a las nuevas tiendas y reformas a partir de ahora, así como en todos los canales y aplicaciones de la marca». Si buceas por la web o la app de Bershka, ya puedes comprobar esta novedad en acción.

Pull&Bear o Stradivarius también han modificado su identidad recientemente

Bershka no es la primera firma del grupo Inditex que ha decidido dar un giro a su identidad.  Allá por 2019, Zara acaparó todas las miradas al modificar su icónico logotipo, pese a que esto parece ya cosa del pasado. En un plano más actual, Stadivarius lanzó su rebranding a principios del mes de febrero de 2022. En palabras de la firma, optaron por un diseño «más contemporáneo y depurado». Asimismo, Pull&Bear fue noticia hace apenas unas semanas al lanzar su renovada imagen corporativa, con una tipografía geométrica, en mayúsculas, bold y en negro. Por ejemplo, podemos ver claramente que la tendencia en logotipos con el sello de Inditex viaja hacia la imposición de las mayúsculas y de las líneas rotundas.

Pull & Bear

Stradivarius
Stradivarius

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka, Stradivarius, Pull&Bear

Retail/Moda

De la tienda a tu casa en no más de 30 minutos: nace “Glovo Fashion”

Glovo Fashion irrumpe en el mercado nacional para lograr que el consumidor reciba su nueva prenda en casa en tiempo récord. Hablamos de esta novedad del universo del ‘delivery’.

El mundo de la moda nunca deja de sorprendernos. Cada vez tenemos más facilidad para adquirir todo tipo de prendas (en especial, cuando hacemos referencia al e-commerce) y ahora se suma una nueva herramienta para los más ansiosos. El gigante del delivery Glovo, que muchos relacionamos con el sector gastronómico, ha dado un paso al frente y deja claro que no tiene límites. Glovo Fashion es la nueva sección dentro de su plataforma y propone un revolucionario sistema de envíos. ¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo.

«Glovo Fashion»: envíos express dentro de la industria de la moda

Como destacan en Fashion United, la primera fase del lanzamiento de esta opción está solo disponible en Barcelona y Madrid. Glovo fashion «dará acceso a la oferta más destacada de productos de más de 40 marcas de referencia de los ámbitos de la moda, los complementos y el lifestyle».  Sophie&Lucy, Valentina Garí, Etam, Sveti Stefan, Fernando de Cárcer, Old Jeffrey, Pompeii Brand, Lonbali, Silbon, Aristocrazy, Hawkers y Mr.Boho son algunas de las firmas que ya forman parte del catálogo de opciones. La promesa es clara: recibir la prenda en casa en una media de no más de 30 minutos.

glovo fashion

Borja Olazabal, director del departamento Quick Commerce de Glovo, explica en el medio anteriormente citado que “queremos convertirnos en el aliado perfecto para que las marcas de moda puedan llegar a sus usuarios de una forma ágil, cómoda y fácil”. Además, detalla que “los usuarios pueden comprar todos sus artículos favoritos con solo un clic y recibirlos en una media de 30 minutos”. Olazabal destaca que «ahora el usuario no necesita acceder a distintos e-commerce, puesto que en una única app ya encuentra todo lo que necesita en su día a día», que posiciona al sector retail como el centro de «una de las grandes revoluciones digitales» a nivel nacional. «Nuevos canales, mayor personalización y tiempos de entrega adaptados a las necesidades de los usuarios», con estas palabras sentencia el teórico triunfo de esta nueva herramienta.

Por otro lado, en La Razón leemos que «la compañía cerró 2022 con unas pérdidas brutas de 304 millones de euros y empezó 2023 anunciando un ERE para reducir gastos. La empresa de reparto a domicilio anunció el pasado 30 de enero su intención de despedir a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla, con especial incidencia en las oficinas de Barcelona, aunque finalmente los despidos se han reducido a 140 tras pactar el ERE con los representantes de los trabajadores». Quizás esta funcionalidad sea un golpe de aire fresco dentro de Glovo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Vía Unsplash,  Nastya Dulhiier, Glovo Fashion

Retail/Moda

Qué ofrece de diferente la nueva colección sostenible de Zara y Circ

Zara y Circ suman sus fuerzas para presentar una colección sostenible que incluye una interesante nueva tecnología.

Zara no cesa su actividad, menos en relación con la sostenibilidad, materia que se sitúa en lo más alto de su interés. Tras lanzar su colección obtenida a través de poliamida obtenida a partir de recursos renovables junto a Basf y Nilit, ahorar propone un nuevo trabajo conjunto que está dando mucho de qué hablar. El gigante del grupo Inditex acaba presentar su primera colección de ropa desarrollada en colaboración con la start-up estadounidense Circ, especializada en la investigación sobre nuevas tecnologías para el reciclaje de tejidos multifibra. ¿Qué ofrece de nuevo esta colección? Te lo contamos todo en talentiam.

zara

Zara y Circ, la unión hace la fuerza

El “Sustainability Innovation Hub” de Inditex nunca frena su ritmo. La tecnología de Circ ha permitido separar las fibras combinadas de poliéster y algodón y recuperar ambos componentes, materia prima reciclada que ha sido la base para la confección de la colección cápsula. La propuesta ha sido realizada con materiales procedentes de residuos textiles de mezclas de poliéster y algodón y confeccionada con fibras de Lyocell y poliéster reciclado. La colaboración se ha desarrollado en el marco del «Sustainability Innovation Hub» de Inditex, una plataforma que tiene como objetivo liderar la transformación del sector de la moda mediante la colaboración con startups y la implementación de proyectos piloto. La alianza entre Circ y Zara destaca por la capacidad de abrir la puerta a la separación y reciclaje de una de las mezclas más comunes en la industria textil.

zara

En Fashion United leemos que Peter Majeranowski, director ejecutivo de Circ, comenta que «creemos que nuestra alianza con Zara puede suponer un cambio realmente trascendental en la visión que tienen los consumidores de la sostenibilidad en la industria de la moda». A esto, suma que Es la primera vez que prendas elaboradas de poliéster y lyocell reciclados procedentes de residuos de polialgodón están en manos de los consumidores […] estamos dando importantes pasos para tratar de convertir la circularidad en el nuevo estándar en la industria textil».

Por su parte, Javier Losada, director de Sostenibilidad de Inditex, apunta que «esta colección es el mejor ejemplo de que la innovación e investigación en nuevas fibras y la colaboración con expertos son dos pilares fundamentales para seguir avanzando en la circularidad dentro de la industria textil». Asimismo, defiende que  [en Zara] «queremos liderar la transformación de nuestro sector creando propuestas de moda desde la circularidad».

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara

Sostenibilidad

México y el nacimiento del agave, la nueva piel vegana más sostenible

Si el material Desserto llamó tu atención hace unos años, toma note de todos los beneficios del uso de agave como alternativa sostenible a la piel de origen animal. Un proyecto con sello mexicano que lo tiene todo para arrasar en el sector de la moda sostenible.

México está a la cabeza de la moda en muchos sentidos y la sostenibilidad no se queda a un lado. Dos emprendedores mexicanos, Adrián López Velarde y Marte Cázarez Duarte, han creado una piel vegana a base de agave. Hace cuatro años, los mismos emprendedores crearon otra alternativa a las pieles de animales, el bio-material de nopal llamado Desserto, que también ha sido bien recibido en la industria de la moda (y que, por cierto, cuenta con el cactus como origen). Los creadores de Desserto y fundadores de la empresa Adriano Di Marti, han compartido en Fashion United que, desde que iniciaron su proyecto y triunfaron con Desserto, han continuado alimentando sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Se dieron cuenta de que existen otras fibras en México que pueden ser utilizadas como materia prima, incluso mejores que el nopal. Tras investigar plantas que, además de ser icónicas de México, generan mucho desperdicio en su proceso (las de la industria del tequila) llegaron al agave.

desserto agave

La industria del tequila en México y su relación con el agave como material sostenible

La industria del tequila en México, a pesar de ser una de las más importantes a nivel económico, crea mucha cantidad basura en todo el proceso de producción, como hojas y bagazo. En México, se producen alrededor de 360 mil toneladas de bagazo al año. Este bagazo normalmente se regala o se vende a las ladrilleras, donde lo queman y lo utilizan como una fuente de combustible económica que ocasiona un gran impacto en la contaminación atmosférica, por lo que no es nada sostenible. Los autores de Desserto vieron la oportunidad de unir la industria del tequila con la de la moda sostenible, y así fue como nació Desserto Agave Limited Edition.

“Los tequileros no nos creían cuando les decíamos que les íbamos a pagar por su desperdicio porque están acostumbrados a verlo como basura. Nosotros ponemos el camión para recolectar el bagazo y les pagamos por él porque queremos aprovecharlo para darle un valor agregado, un upcycling. Es una muy buena forma de generar valor agregado en materias primas abundantes en México que tienen mucho potencial”, comparte Adrián en el medio anteriormente citado.

Este nuevo bio-material permite que la cadena de producción del tequila y el agave (un género de plantas monocotiledóneas, en su mayoría suculentas) se expanda y llegue hasta el sector de la moda. De esta manera, se innova en la manera de producir y se contribuye a la creación de productos con conciencia ecológica. Este tipo de piel es más suave al tacto que su antecesora. Para la producción de este nuevo material, no es necesario que la empresa emplee tiempo en hacer crecer la planta de agave, sino que simplemente recolecta el desperdicio del agave de las tequileras y lo procesa con otro fin.

En la primera producción, los emprendedores procesaron 12 toneladas de bagazo, dando como resultado 1 tonelada de materia prima ya procesada para poderla aprovechar, lo que da como fruto un rendimiento de 8000 metros aproximadamente. El proceso de convertir los restos de la producción de tequila en un nuevo textil aumenta la vida de la planta de agave. Una vez que se corta, se procesa para obtener el tequila, pero la fibra no tiene otra vida útil, por lo que se convierte en basura. Ahora, este desperdicio tiene una nueva oportunidad al ser recogido y procesado para dar lugar al Desserto Agave.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Desserto Agave

Retail/Moda

El textil portugués: claves de una industria en pleno proceso de transformación

El textil portugués avanza posiciones y se solidifica como una gran opción para abogar por la moda sostenible con sello europeo.

En numerosas ocasiones centramos toda nuestra atención en la situación de las firmas y de los mercados globales de los que todo el mundo habla, pero detrás de toda creación se esconde un complejo entramado que contiene un eje central: la situación de la industria textil de cada región. Según Escuela Moda, «China es el mayor fabricante de ropa del mundo y el país líder en la producción de prendas de vestir», Bangladesh, India y Vietnam completan el top 4 de productores mundiales. En el número 11 encontramos Portugal, una potencia europea que lucha por la fabricación de proximidad (en especial, para sus aliados europeos) y que «muestra un perfil comprometido con la sostenibilidad».

En el medio anteriormente citado destacan también que «los emprendimientos locales se proponen producir empleando energías renovables, materias primas recicladas y orgánicas». Ana Paula Dinis, directora ejecutiva de la ATP (Associação Têxtil e Vestuário de Portugal), ha hablado con Fashion Network para comentar las claves del éxito de una industria que mira al futuro con ilusión tras los duros estragos de la pandemia.

textil portugués

El textil portugués: las marcas buscan la sostenibilidad

Dinis apunta que «las firmas y diseñadores que ahora producen en Portugal se fijan menos en el precio y vienen buscando la sostenibilidad […] ya no proponemos soluciones para aquellas marcas que solo buscan precios ajustados. Esto supone que hemos perdido en volumen de pedidos, pero ganado en calidad”, una estrategia que pone freno a la alta producción (pero dudosa calidad) del fast-fashion en el mercado asiático. La diversificación es esencial para ganar clientes, ya no solo hacemos referencia a grandes empresas, también incluimos a «pequeñas firmas con demandas de cantidades más pequeñas, pero a la búsqueda de calidad, textil o diseño».

Mario Jorge Machado, presidente de ATP, hace hincapié en la huella verde que fomenta Portugal. “Portugal es uno de los líderes de esta transformación. Como uno de los principales actores a nivel europeo, con una relevancia incontestable en términos de desarrollo y producción industrial, el sector textil portugués ha adoptado nuevos procesos, técnicas y tecnologías, además de haber invertido en novedosa maquinaria para que la producción completa ‘made in Portugal’ pueda ser más sostenible y un ejemplo internacional”. Además, en Fashion Network subrayan que «los proyectos de los alrededor de 500 miembros de la asociación giran principalmente en torno al ahorro de agua, el uso de energías renovables, la trazabilidad, la mejora de los procesos de teñido, impresión, acabados o reciclaje«.

textil portugués

Los datos que avalan el buen rendimiento del sector

Respecto a los números, «la industria textil y de vestuario portuguesa representa el 9 % de las exportaciones nacionales (un 3 % de las exportaciones de textil y vestuario de la Unión Europea) y acumula el 8 % del volumen de negocios y el 8 % de la producción de la industria de la manufactura lusa», señalan en Fashion Network. A esto suman que «en 2022, el sector ingresó en exportaciones 6122 millones de euros (914 millones de euros representados por el textil de hogar, 1660 millones de euros el resto de textiles y 3548 millones de euros la ropa)».  España, Francia, Alemania y EE.UU son los aliados de la producción lusa. Francia ocupa una «cuota de mercado del 15 %», siendo la líder del listado. Con la mirada fija en el futuro, Ana Paula Dinis se muestra optimista: “Los peores meses [en relación con las consecuencias de la pandemia y los vaivenes económicos a nivel global] ya han pasado y vamos a ir a mejor”.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Vía Unsplash, Fernando Lavin, Francois Le Nguyen