Sostenibilidad

Cuero versus alternativas veganas: ¿qué opción es más sostenible?

Los mitos que rodean el uso de alternativas veganas al cuero no tienen fin, una experta aporta detalles para aclarar el debate.

El debate sobre el uso de pieles en la industria de la moda es eterno. Chanel, Gucci, Dolce & Gabbana, Versace y Valentino son algunas de las grandes casas que han dejado a un lado el uso de pieles, pero no en todas las categorías. Por ejemplo, Gucci no emplea piel de «visón, coyote, perro, mapache, zorro, conejo y cordero persa. Así como todas las especies criadas o capturadas por su piel», pero sí la piel de vaca, como apunta en Vogue. A lo largo de los años han aparecido «alternativas de origen vegano», como el cactus, la manzana o el maíz.

Con mayor o menor éxito, estas opciones se alzan como alternativas «eco», aunque algunos de ellos utilizan poliuretanos (PU) y productos químicos en su fabricación. En fin, la discusión al respecto parece infinita, ya que la circularidad total es prácticamente un sueño hoy en día. En Fashion United han entrevistado a Claudia Pievani, de la marca vegana Miomojo, que fabrica bolsos y pequeños accesorios con diferentes alternativas al cuero, y el resultado de la conversación intenta decir adiós a ciertos mitos infundados.

cuero 4

El cuero es un «subproducto» de la industria alimentaria

El primer mito a desmentir es el que afirma que la industria de la piel se deriva del uso de animales para la alimentación. «En realidad, la documentación de la industria se refiere a las pieles de ganado como valiosos ‘coproductos’, y cuando las pieles no se venden debido a la disminución de la demanda -incluso debido al aumento de la popularidad de las alternativas de cuero-, los mataderos han informado de pérdidas multimillonarias», señala Rebecca Cappelli.

En relación con los zorros, los mapaches, los visones y las chinchillas, «cada año se despellejan 2.500 millones de animales para la moda», según Slay, y todo apunta a que los números no van a descender en un futuro cercano. «El mercado mundial de artículos de piel se valoró en 394.000 millones de dólares estadounidenses en 2020, y se espera que siga creciendo a menos que se produzcan cambios importantes», explica la organización sin ánimo de lucro Collective Fashion Justice.

El cuero es un producto natural

La falta de conocimiento avala que el cuero es un producto «natural» que no necesita gran tratado para ser empleado en la industria de la moda, pero de eso nada. «Con productos químicos peligrosos e incluso cancerígenos como el cromo y el formaldehído utilizados para ‘vestir’ las pieles -procesándolas para que la piel no se pudra-, incluso los estudios de la industria demuestran que las pieles de moda no se biodegradan eficazmente. De hecho, un anuncio francés en Vogue París que se refería a las pieles como ‘naturales’ y ‘ecológicas’ fue prohibido por las autoridades publicitarias francesas, por considerarlo ‘muy engañoso'», detalla Slay.

Asimsimo, los empleados de este sector también son víctimas del uso de productos altamente agresivos, «los trabajadores de las curtidurías suelen presentar altos índices de cáncer debido a la exposición a los productos químicos del curtido, que son carcinógenos conocidos».

Las alternativas al cuero, ¿son tan «eco» como parecen?

El PU es «poliuretano es un polímero que se obtiene de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos». Con este material se origina gran parte del cuero sintético. Aunque no es la perfección, Pievani destaca lo siguiente: «Hemos realizado evaluaciones del ciclo de vida (ECV) de la mayoría de los productos y materiales y lo cierto es que su impacto en la PU es menor que el del cuero». A esto, agrega que «no se puede esperar que las alternativas al cuero sean perfectas; lo importante es progresar. En la actualidad, no es posible pasar del cuero a algo orgánico, por eso es necesario el PU. Aún somos pioneros, pero los esfuerzos están ahí»

El cuero no tiene rival (o sí)

La experta señala que «hay que admitir que no existen alternativas a la piel que sean sustitutos perfectos, hay muchas que se acercan y/o ofrecen ventajas adicionales». Entre todas las opciones, habla del Mirum (una alternativa 100 por cien libre de plástico y 100 por cien vegana que solo contiene materiales naturales como caucho, aceites vegetales y subproductos agrícolas), el Desserto (una alternativa muy resistente, duradera y parcialmente biológica que ahorra emisiones, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y no requiere riego para su cosecha) y el Mylo (que deriva del micelio, el sistema radicular de los hongos, y puede cultivarse en granjas verticales de interior en cuestión de días).

cuero

El uso de la palabra «cuero» como reclamo para vender

Finalmente, Claudia señala que «tenemos que alejarnos del cuero, en realidad y terminológicamente hablando. Al mismo tiempo, hay que transmitir una imagen clara de lo que se siente. El término ‘cuero’ se ha utilizado en el pasado para comparar materiales alternativos y como referencia para que la gente lo entienda, pero ahora que los materiales se han establecido, quizá sea mejor utilizar la descripción ‘materiales alternativos al cuero’. De hecho, en nuestros materiales italianos no utilizamos el término ‘cuero’ en absoluto».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Miomojo

Retail/Moda

Empoderar al consumidor: el director de sostenibilidad de Mango dibuja el objetivo de toda una industria

Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, habla alto y claro sobre las necesidades del mundo de la moda.

El gran objetivo de toda empresa es conectar con el consumidor. Sea para que escoja su servicio entre todas las opciones disponibles o para que compre sus productos, el «amor» del usuario es la clave del éxito. Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, ha accedido a pronunciarse en una entrevista para el portal Fashion Network tras presentar la estrategia de sostenibilidad del gigante catalán de cara al año 2030. La entrevista merece mucho la pena, al igual que el plan de la nueva hoja de ruta verde Mango. Por estos motivos, en talentiam hacemos un resumen de lo más destacado de ambas noticias.

mango

Puntos clave de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango

La firma catalana ha presentado una serie de nuevas con el fin de mejorar el impacto de su trabajo. Además de confirmar la eliminación de la etiqueta «Comitted» y anunciar su sustitución por un código QR informativo con todos los detalles, Mango hará pública la lista completa de sus proveedores de tejidos y accesorios (tema siempre polémico para la industria de la moda que produce en países lejos de Europa) o el lanzamiento de su primera colección de denim reciclado y reciclable hace tan solo unos días.

Qué podemos aprender de la entrevista a Andrés Fernández

El ingeniero especifica que Mango tiene tres grandes vías para fortalecer la sostenibilidad. La primera, «utilizar fibras alternativas más sostenibles o recicladas». La segunda, «utilizar procesos productivos que contribuyan a reducir el impacto medioambiental del producto». La tercera, apostar por el diseño circular (donde destacan puntos como maximizar el aprovechamiento de los materiales utilizados y la reincorporación de residuo textil).

Respecto a la innovación para lograr los objetivos marcados, Fernández comenta que «es clave contar con el apoyo de los proveedores, ya que son quienes nos van trasladando el resultado de todo ese i+D» y especifica que el «primer reto es la formación y aprendizaje constante de todos estos equipos a lo largo del desarrollo de la prenda y durante todo el proceso de fabricación».

En relación con la relación entre moda sostenible y consumo, la entrevista deja claro el siguiente mensaje: «los clientes deberían comprar su ropa por el diseño de la prenda, por la calidad, etc, pero no porque sea o no sostenible. Esto lo debemos ya garantizar obligatoriamente las empresas». El trabajo no es del usuario, es de las organizaciones. Asimismo, detalla que «la sostenibilidad no es un atributo de venta, es un valor añadido».

Andrés Fernández recalca la importancia del departamento que dirige, «las empresas cuenten con un departamento de sostenibilidad que tenga una visión global de la compañía y establezca la ruta a seguir en toda la cadena productiva». Finalmente, agrega que «tenemos que empoderar al consumidor. Cuanta más información tenga, mejores acciones y decisiones podrá tomar. En ese sentido, en Mango estamos sustituyendo de forma progresiva en nuestras prendas la etiqueta Committed por un código QR que redirige a nuestra página web donde se puede encontrar información sobre la composición, lugar de diseño y fabricación del producto. Todo con el objetivo de aportar valor añadido y ser lo más transparentes posibles para con nuestros clientes».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Mango

 

Sostenibilidad

De la patera a la pasarela: por qué la colección de Ernesto Artillo es clave para la industria

Ernesto Artillo recoge prendas de inmigrantes llegados a España en patera y crea alta costura con fondo social y climático.

Madrid ha sido pura moda durante las últimas jornadas. Del 16 al 19 de febrero se ha celebrado la pasarela nacional más destacada del panorama: la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Encinar, Maya Hansen o Claro Couture han presentado sus líneas para la próxima temporada otoño-invierno 2023/2024. Más allá de las colecciones de las que ya hemos oído hablar todos, Ernesto Artillo ha firmado la propuesta más revolucionaria. Bajo el nombre ‘Ilegal’, el artista nos ha dejado sin palabras con una obra que mezcla arte, moda, sostenibilidad y conciencia social. 

ernesto artillo

‘Ilegal’, la colección de Ernesto Artillo que habla de inmigración e insostenibilidad

El diario ABC se ha hecho eco de esta noticia que ha pasado, a nuestro parecer, demasiado desapercibida. «El artista Ernesto Artillo ha presentado una original propuesta con prendas de inmigrantes que han cruzado el Mediterráneo», empieza el artículo. Según explican, «durante años, Artillo se ha dedicado a recoger la ropa abandonada en las inmediaciones de las calas y las playas de Cabo de Gata». Un ejercicio que da sentido a todo el trabajo posterior.

En el medio anteriormente citado hablan de cómo esta propuesta hace referencia a la escasa sostenibilidad del sector (cada día en mejora, pero a un paso lento). Además, Artillo ha querido «señalar la trágica realidad migratoria que vive el Mediterráneo, ya que los inmigrantes, cuando alcanzan las costas después de días de travesía en patera, lo primero que hacen, antes de salir corriendo, es quitarse su ropa mojada, dejando los residuos textiles allí».

“Desde que resido en Cabo de Gata, hace tres años, he ido recogiendo esas prendas como una forma de entender el contexto en el que habito, no solo como un paraíso, sino también como lugar de acogida de pregrinaciones infernales. Recoger la ropa de los inmigrantes es una forma de seguir sus pasos, literalmente, de reflexionar sobre la realidad que tengo frente a mí y de reconocer que, viviendo aquí, la inmigración forma parte de mi cotidianidad como el paisaje. Desde el principio tuve la intuición de hacer algo con ellas. Una intuición que ahora materializo en esta colección Ilegal de moda sostenible”, detalla Ernesto al diario ABC.

ernesto artillo

Entre otros puntos destacables, encontramos este: «La colección cuenta con ropa muy deteriorada que podría llevar más de 15 años abandonada, llenándose de arena, sal, barro, plantas… Estas prendas han requerido un minucioso proceso de lavado a mano, desparasitación y restauración. Una vez restauradas, Ernesto Altillo las plantea tal cual o sencillamente modeladas, entendiendo que su valor reside en la propia textura. Ningún tejido ha sido recreado».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Ernesto Artillo

 

noticias moda

Pharrell Williams toca el cielo como nuevo director creativo de Louis Vuitton

Los rumores se han convertido en realidad: Pharrell Williams es elegido nuevo director creativo de la colección masculina de Louis Vuitton.

Si el río suena, agua lleva. Ayer por la mañana nos despertamos con un «runrun» que se acabó confirmando a última hora del día (hora española). Tras el fallecimiento de Virgil Abloh el pasado 28 de noviembre de 2021, el trono de la línea masculina de Louis Vuitton estaba en el centro del huracán. El legado de Abloh es incalculable, pero los directivos de LVMH ya han elegido al nuevo maestro de ceremonias para la colección menswear: Pharrell Williams. ¿El mejor regalo de San Valentín para los amantes de la moda? Posiblemente sí. La relación de Williams y Louis Vuitton no es nueva: han colaborado, de forma puntual, desde el año 2004. Así que estamos ante un vínculo que cada día se hace más fuerte. En talentiam analizamos la noticia al detalle.

pharrell williams

Pharrell Williams, nuevo director creativo de Louis Vuitton

La noticia no ha dejado indiferente a nadie. El artista, profundamente ligado con el universo de la música y la moda, ha dado un gran paso en su carrera. Ser director creativo en una firma con tanta historia no es fácil, pero Pharrell cuenta con un gran equipo para lograrlo. Como anuncian en Fashion United, el nuevo «jefe» de la maison «se encuentra ya trabajando en el desarrollo de una primera colección de moda masculina, que se dará a conocer el próximo mes de junio durante la próxima edición de la Semana de la Moda Masculina de París; cuyas celebraciones están programadas para los días del 20 al 25 del mes de junio».

“Me complace el poder dar nuevamente la bienvenida a Pharrell a casa, después de nuestras colaboraciones de 2004 y 2008 para Louis Vuitton, como nuestro nuevo director creativo de las colecciones masculinas”, narra Pietro Beccari, presidente y director ejecutivo de Louis Vuitton, en el difundido oficial de la nueva para todos los medios y amigos de la firma. “Su visión creativa más allá de la moda”, añade Beccari sus declaraciones, “sin duda conducirá a Louis Vuitton hacia un nuevo y emocionante capítulo”.

Esta noticia es un hito en muchos sentidos. Sobre todo, en este que indican en Fashion Network: «Abloh fue el primer diseñador negro en dirigir una marca de moda de las grandes ligas. Williams es ahora el segundo». Larga vida a la moda con alma.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Louis Vuitton

 

noticias moda

Adiós a la expectación alrededor del próximo desfile de Balenciaga, Demna ha hablado

Demna Gvasalia ha hablado: su reacción a la polémica «bondage» de Balenciaga y qué veremos en París el próximo mes de marzo.

Pese a que los lunes solemos dedicar un espacio a la sostenibilidad dentro del mundo de la moda, en estas últimas horas ha surgido una noticia que no podemos dejar a un lado, y que es la continuación de un fenómeno del que ya hablamos: la cancelación mediática a Balenciaga a causa de las polémicas imágenes del pasado mes de noviembre. En su día, la firma lanzó una polémica en la que aparecían niños y elementos bondage. Las consecuencias fueron devastadoras. The Closet, por ejemplo, dejó de vender piezas de la marca en Oriente Medio y nació una sentencia del Tribunal Supremo sobre pornografía infantil.

A esto, sumamos que todos los medios se posicionaron en contra de estas imágenes que, lejos de generar expectación, fueron una ventana para la reflexión y el «no». Hoy, recogemos dos momentos clave al respecto: las primeras palabras de Demna Gvasalia y qué ocurrirá en la Semana de la Moda de París que está a la vuelta de la esquina.

Demna Gvasalia, arrepentido

Hace apenas cuatro días despertábamos con la publicación de una entrevista a Demna, en Vogue está toda la información. El diseñador comentaba lo siguiente: «Condenamos rotundamente el abuso de menores […] Nunca fue nuestra intención incluir algo así en nuestro discurso… Asumimos toda la responsabilidad derivada de nuestra falta de supervisión y control de los documentos de atrezo y que podríamos haber hecho las cosas de otra manera».

En un comunicado publicado por la misma cabecera, Cédric Charbit, presidente y CEO de Balenciaga, analizó en profundidad: «El director artístico supervisa la parte creativa. Yo tomo todas las decisiones empresariales, superviso el corte final y tengo la responsabilidad última. En medio hay muchos pasos, creativos y de validación, y esto involucra a varios equipos que colaboran entre sí. Todo esto ha sido involuntario, pero fue un fallo colectivo. Yo fallé en mi capacidad de juicio y asumo la responsabilidad. Todos hemos aprendido de lo que ha pasado y hemos tomado medidas y cambiado la manera en que trabajamos para que no vuelva a ocurrir nunca algo así».

En resumen, Balenciaga baja la cabeza, se disculpa, responsabiliza y promete mejorar su sistema de ejecución de campañas.

Balenciaga en la Semana de la Moda de París

Esta mañana, al abrir las webs de los principales de moda de nuestro país, hemos descubierto que «Demna, ha hecho saber que la casa no tratará de crear expectación a través de la polémica en su próximo desfile, sino que se centrará en el producto, el patrimonio y la artesanía«. Fashion United destaca que «se necesitó una temporada para reflexionar, rendir cuentas y presentar una nueva estrategia en la que tanto el director creativo Demna como el CEO Cédric Charbit asumieran públicamente la responsabilidad de los errores de la marca». Además, señalan que es muy problema que la firma haya notado consecuencias a nivel económico en el último trimestre de 2022.

Balenciaga dará a conocer al mundo su colección otoño-invierno 2023 en París el 5 de marzo y todo apunta a que, pese a que no busquen polémica, será un desfile que generará infinitas noticias.

Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Balenciaga