Retail/Moda

Las colaboraciones de moda que estamos deseando ver en 2023

Louis Vuitton, Supreme, Fat Boy o Ganni protagonizan las colaboraciones más top del 2023 que conocemos por ahora.

Sin lugar a dudas, las colaboraciones entre grandes firmas (o no tan grandes) generan mucha expectación. Sea en el universo del lujo, en el de las sneakers o en el panorama low-cost, unir fuerzas es sinónimo de éxito y el sector de la moda lo sabe. De hecho, las piezas que provienen de colaboraciones que han arrasado suelen alcanzar precios astronómicos en la reventa o incluso en subastas producidas por gigantes como Christie’s. Aunque el 2023 acaba de empezar, ya conocemos algunas collabs que darán mucho de qué hablar y son estas.

Supreme x Balenciaga

Tremaine Emory, director artístico de Supreme desde el pasado mes de febrero, se ha unido con Balenciaga para diseñar una colección exclusiva de prêt-à-porter y calzado que, si todo va bien, llegará a nuestras vidas esta primavera. La noticia de esta colaboración llegó en la pasarela el pasado mes de octubre, cuando una camiseta blanca rasgada con el logo de Supreme (cambiado el nombre por el de Balenciaga) apareció en la colección de la firma de origen español.

Louis Vuitton x Yayoi Kusama

Esta es la collab que ya podemos ver en tiendas y redes sociales. La icónica artista Kusama se ha aliado con Vuitton para llenar todo de enormes lunares de colores. Tras una primera colaboración hace diez años, vuelven a trabajar juntos en una colección presentada en primicia durante el desfile crucero 2023 de Louis Vuitton. Las piezas, que se pueden encargar por adelantado en China y Japón desde el 1 de enero, saldrán a la venta en todo el mundo en todas las tiendas Louis Vuitton el 6 de enero.

Longchamp x Fatboy

Longchamp y la marca de muebles Fatboy lo apuestan todo al «glamping», la forma cool de ir de camping de toda la vida. Las piezas resultantes están teñidas de caramelo, verde manzana y naranja zanahoria y están ideadas para ir a  la terraza o a la playa. Además, están fabricados íntegramente en poliéster reciclado y tapizados en piel certificada LWG (Leather Working Group). La cápsula estival estará disponible en la tienda de Longchamp a partir del 7 de febrero.

Ganni x Ester Manas

Ganni x Ester Manas cierran este listado por todo lo alto. Ester Manas anunció esta collab en la presentación de su colección primavera-verano 2023 el pasado mes de octubre en el Palais de Tokyo. Según apuntan las marcas, será una línea «inclusiva y democrática». Por el momento, no tenemos más detalles.

Los grandes nombres de la moda se propone sorprendernos durante este 2023 y, poco a poco, ya lo están logrando.En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia a lo largo de este año!

Fotos | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

Se reabre el debate de las pieles: California prohibe la venta de artículos de nueva creación

California se convierte en el primero estado en prohibir la venta de pieles de nueva creación, aquí van todos los detalles de la medida.

La polémica sobre el uso de pieles de origen animal en el universo de la moda no es ninguna novedad. Hace años que el tema gira en el sector y genera varias opiniones. Grandes firmas como Gucci (que se comprometió a dejar de emplear la piel a partir de su colección primavera-verano 2018) o Versace, que lo hizo más o menos en el mismo momento, dijeron adiós a las pieles en sus líneas hace bastante. Eso sí, eso no implica que haya leyes que prohíba emplear estos materiales. Sencillamente, las marcas se han comprometido a título personal. Ahora, esto parece que va a cambiar y California es el primer estado de Estados Unidos en dar un paso al frente (y, quizás, en formar escuela).

Las claves de la prohibición de las pieles

Según leemos en FashionNetwork, se trata de «un edicto impulsado por la demócrata Laura Friedman, miembro de la Asamblea del Estado de California, y signado por el Gobernador de California el pasado 12 de octubre de 2019, que ha llevado al estado más poblado de los Estados Unidos a convertirse en el primer de sus 50 estados en lograr sacar adelante una iniciativa de esta naturaleza, convirtiéndose ya, a partir del 1 de enero, en el primero que decreta la prohibición para el negocio de las pieles».

A esto, sumamos que «resulta ilegal vender, ofrecer para la venta, exhibir con el fin de vender, intercambiar o distribuir de cualquier modo, a cambio de cualquier tipo de contraprestación sea esta o no de carácter monetaria, un producto de pieles en todo el estado de California. Resultando igualmente ilegal, a la luz de esta nueva normativa, fabricar en el mismo estado un producto de pieles para su venta».

En caso de no seguir la norma, se «rechaza promover cualquier acción de naturaleza penal, contemplando en contra emprender las acciones civiles que correspondan y decretando unas sanciones que oscilarán desde los 500 dólares, para los casos más leves, hasta los 1.000 dólares, para las acciones reincidentes».

Pieles «de pelo» no, cuero y piel de oveja, sí

Dentro de la Ley, hay puntos esenciales que debemos tener en cuenta. «La Ley solamente hace referencia a los artículos de pieles “de pelo”, quedando excluido materiales como el cuero o la piel de oveja». Por lo tanto, gran parte de los productos se van a poder seguir creando. Pese a que se prohibe la fabricación de nuevos artículos de piel, la propiedad de los artículos de pieles no se acoge a esta pauta.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo fur free. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Versace

Retail/Moda

La agenda de la moda en 2023: citas esenciales para no perderte nada

El 2023 se presenta repleto de semanas de la moda y ferias que tendrán lugar en diferentes momentos del año que debemos tener presentes.

Apenas han pasado cuatro días del inicio del 2023 y estamos en época de organización. Con la agenda en la mano, toca anotar aquellos momentos que definirán el año en el sector fashion-retail. La celebración de las principales semanas de la moda o las ferias más importantes de la industria están resumidas en el este listado que deberías tener bien a mano hasta el próximo mes de diciembre. Un apunte extra: por el momento, presentamos tan solo las fechas 100% confirmadas.

Semanas de la moda 2023

· Del 14 al 17 de enero: Milano Fashion Week Men’s.

· Del 16 al 21 de enero: Berlín Fashion Week.

· Del 17 al 22 de enero: Paris Fashion Week Men’s.

· Del 23 al 26 de enero: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 31 de enero al 3 de febrero: Copenhagen Fashion Week.

· Del 10 al 15 de febrero: New York Fashion Week.

· Del 15 al 19 de febrero: Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

· Del 17 al 21 de febrero: London Fashion Week Women’s.

· Del 21 al 27 de febrero:  Milano Fashion Week Women’s.

· Del 27 de febrero al 7 marzo: París Fashion Week Women’s.

· Del 20 al 25 de junio: París Fashion Week Men’s.

· Del 3 al 6 de julio: Paris Fashion Week Haute Couture.

· Del 19 al 25 de septiembre: Milano Fashion Week Women’s.

· Del 25 de septiembre al 3 de octubre: París Fashion Week Women’s.

Ferias de la moda 2023

· Del 10 al 13 de enero: Pitti Immagine Uomo.

· Del 17 al 18 de enero: Première Vision New York.

· Del 21 al 23 de enero: Salón Who’s Next París.

· Del 3 al 5 de febrero: Momad.

· Del 7 al 9 de febrero: Première Vision París.

· Del 12 al 14 de febrero: Ferias Pure London y Pure Origin.

· Del 21 al 23 de febrero: Lineapelle Milano.

· Del 5 al 7 de marzo: Shoes Düsseldorf.

· Del 8 al 9 de marzo: Futurmoda.

· Del 28 al 31 de marzo: Metaverse Fashion Week en Decentraland.

· Del 29 al 30 de marzo: Première Vision Made in France.

· Del 26 al 27 de abril: Première Vision Shenzhen.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Sostenibilidad

Stella McCartney lo apuesta todo a los procesos de reciclaje biológico

Stella McCartney y Protein Evolution unen fuerzas para innovar en el sector del reciclaje textil, te lo contamos todo.

Como de costumbre, Stella McCartney arranca el año con buenas noticias respecto a la moda sostenible. La casa británica, íntimamente ligada con el universo de la sostenibilidad y pionera en muchos campos, ha dado un nuevo paso al frente con una nueva de la que nos hacemos eco en talentiam. Tras el reto Thereshegrows o su colección sostenible para MyTheresa, McCartney sorprende ahora con una alianza con Protein Evolution, un proyecto que aboga por el reciclaje textil.

Stella McCartney

Stella McCartney y Protein Evolution, el futuro de la moda

Según leemos en FashionUnited, Protein Evolution es una compañía «dedicada a la innovación sobre procesos de reciclaje biológico, responsable de diseñar unas enzimas capaces de descomponer los desechos plásticos y textiles al final de su vida útil, en forma de los componentes básicos necesarios para obtener nuevos productos textiles y plásticos». Gracias a los amplios conocimientos de la empresa estadounidense y el amor por la sostenibilidad de la casa británica, esta unión «se encargará de procesar todos los restos y excedentes textiles de poliéster y de nailon de las colecciones de Stella McCartney, transformándolos en nuevas fibras textiles».

Como destacan en el medio anteriormente citado, la fusión de ambas fuerzas creará «artículos que en cualquier caso, y gracias a la tecnología de Protein Evolution, guardarán el potencial para ser infinitamente reciclables, en lo que llevará a la casa de modas británica a lograr cerrar su círculo de la circularidad, al menos ya en lo que atañe a sus procesos internos de fabricación y diseño, y en lo que respecta a unas fibras de nailon y poliéster que, a diferencia de las basadas en fibras naturales como el algodón, se muestran como las que mayores retos presentan a la hora de su reciclaje y reutilización, por parte de la industria textil y de la moda».

Scott Stankey, cofundador y director tecnológico de Protein Evolution ha explicado en un comunicado que «nuestro proceso de reciclaje biológico patentado guarda el potencial de poder habilitar los esfuerzos en circularidad a lo largo de toda la industria textil». Además, añade que «esta colaboración demostrará por primera vez cómo los tipos complejos de telas, como las mezclas de nailon y poliéster, pueden reutilizarse por completo para fabricar nuevos materiales de base plástica de una manera rentable y con bajos consumos de energía».

Por su parte, la propia Stella McCartney ha defendido que «la horrible cantidad de prendas de ‘fast fashion’ que luego termina en los vertederos es realmente impactante, tanto por los recursos utilizados como por la gran cantidad de residuos». A su discurso agrega que «debemos actuar hoy para proteger nuestro planeta para el mañana, y las soluciones en circularidad y regenerativas ofrecen una mirada optimista para el futuro de la moda».

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail que apuestan por la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Stella McCartney