Retail/Moda

Marta Ortega hace balance del 2022 y habla del futuro de Inditex

Marta Ortega pone el punto y final al reciente ejercicio y aclara qué espera del grupo Inditex los próximos 12 meses.

A las puertas de cerrar el presente año, las compañías hacen balance del reciente ejercicio. Entre todos los mandatarios que han alzado la voz, destaca el mensaje de Marta Ortega. La hija de Amancio Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex desde el pasado 1 de abril de 2022, ha recapitulado todo lo ocurrido durante los últimos meses, conflictos internacionales incluidos, y pone las cartas sobre la mesa respecto a qué espera del 2023. Analizamos su discurso y exponemos los datos actuales de la empresa.

Inditex en valores récord

Una de las últimas noticias que llegó a nuestras manos fueron los resultados de Inditex. «Inditex ha ganado en 2022 un 24% más, concretamente 3.095 millones logrando un máximo histórico de ventas y beneficio en el tercer trimestre del año», leíamos en El Español hace apenas unos días. En especial, las líneas para épocas frías han funcionado mejor, «las colecciones de otoño e invierno han sido muy bien recibidas por los clientes. Las ventas alcanzaron los 23.055 millones de euros (+19% sobre 9M2021; +20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas». Ante estos datos, resulta más sencillo mostrarse tranquila ante el balance anual de resultados.

Marta Ortega: «Desde abril, estoy todavía más orgullosa, si cabe, de la empresa que fundó mi padre, el señor Ortega»

La ponencia de Ortega ha servido también para hacer referencia a la primera etapa de su mandato. «Me he sentido siempre muy arropada por todos, un maravilloso grupo de personas capaces de hacer fácil lo más difícil, en circunstancias complejas como las que hemos vivido», recordemos que la Guerra de Ucrania ha afectado en gran medida al consumo en todo el globo. «No puede decirse que haya sido un año fácil, con un conflicto que mantiene nuestras tiendas cerradas en Ucrania y a nuestros compañeros en una situación tan dolorosa; un año en el que hemos debido tomar una decisión tan difícil como la de desprendernos de nuestras tiendas en Rusia, un año aún marcado por la pandemia y no falto de muchas otras dificultades que, soy consciente, requieren un esfuerzo aún mayor por parte de cada uno de vosotros».

Sin exponer datos concretos, Ortega detalla que «tenemos grandísimos retos, y también grandes proyectos en marcha que nos hacen ilusionarnos con el futuro y esperar lo mejor de él, porque tenemos el mejor equipo, siempre dispuesto a seguir dando pasos hacia adelante en todo lo que hacemos». «Siempre podemos y debemos mejorar, y yo espero contribuir a ello, pero creo firmemente que es motivo de orgullo el ejemplo que dais de valentía, fortaleza y pasión», añade.

Con los ojos puestos en el futuro, resalta lo siguiente: “Yo tengo un propósito de año nuevo muy claro: trabajar para que todos nos sintamos felices de formar parte de esta compañía y que la tarea que desempeñáis sea cada día un poco más gratificante. Confío en que 2023 venga lleno de felicidad, amor y salud y que sea un año con más paz y empatía en el mundo”, concluye la carta que presenta El Faro de Vigo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Sostenibilidad

El Ministerio de Consumo promueve el armario sostenible

El Gobierno lanza una campaña que aboga por el armario sostenible, una propuesta que tiene como fin un cambio en los hábitos de consumo.

Incentivar la moda sostenible es cosa de todos. Las empresas especializadas en el sector y las firmas con alma verde no paramos de dar voz a las noticias que abogan por una moda que respete nuestro entorno, pero necesitamos más apoyos. Por fin, el Ministerio de Consumo ha dado un paso al frente con una campaña de la que todos deberíamos aprender muchas cosas. Quizás llega tarde, no vamos a cuestionar eso, pero ha llegado. «¿Qué dice nuestro armario de los esfuerzos que invertimos en nuestro día a día para frenar el impacto del cambio climático?», con esta pregunta arranca una campaña que se promociona con el hashtag #ArmarioSostenible. Comentamos esta propuesta que tiene como objetivo el cambio real.

Las mil formas de presumir de armario sostenible

“El 76% de los españoles ya hemos decidido cambiar nuestros hábitos para luchar contra el cambio climático”, apunta el spot de la campaña, bautizada como Presume de #ArmarioSostenible. El fin de esta propuesta es que nos preguntemos si, realmente, el cambio del que tanto hablamos se manifiesta en nuestro armario. Porque sí, hay algo que sucede en numerosas ocasiones: defendemos la moda verde y compramos en firmas low-cost.

En el video vemos cómo tres jóvenes desarrollan actos «verdes» en su día a día, pero tienen prendas que solo se han puesto una vez. Tras esto, expertos explican a estos consumidores el impacto de este patrón global de consumo de moda. “Concienciar sobre los efectos en el medio ambiente de la conocida como fast fashion” el uno de los objetivos claros de esta campaña, según ha informado el ministerio.

Esta iniciativa se adhiere a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Gobierno y busca conectar con los más jóvenes, aunque el cambio es cosa de todos. Como apuntan en Vogue, «esta campaña, que pone su foco en el consumo, camina paralelamente a otras iniciativas a nivel europeo, como el Plan de Acción para una Economía Circular, emprendido desde la Comisión Europea. El denominado Green Deal, se centra en las prácticas de producción de prendas de ropa y otras manufacturas, con la pretensión de combatir el greenwashing y, sobre todo, de garantizar que el ciclo de vida de las prendas manufacturadas en Europa comience con un ecodiseño que contemple un desecho reciclado».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Foto de portada | Priscilla Du Preez

Retail/Moda

Cuatro claves que anuncian que el comercio minorista crecerá en 2023

¿Adiós ecommerce, hola comercio minorista? Una experta habla sobre esta tendencia y propone las claves para que se produzca el cambio.

Si hay una palabra que domina el sector fashion-retail durante los últimos años, esa es ecommerce. Al principio, muchos consumidores eran reacios a comprar a través de canales online, pero su el tiempo ha cambiado las tornas y se estima que un 79,40% de internautas son también compradores, según Statista. Los números hablan por sí mismos: casi 8 de cada 10 personas que usan Internet compran a través de plataformas ecommerce. ¿La principal víctima de este fenómeno? El comercio minorista. Daño al que también sumamos las consecuencias directas de la pandemia y los meses lejos de la «vida en la calle». Nikki Baird, jefa de Estrategia de Aptos, ha ofrecido una entrevista a FashionUnited de la que nos hacemos eco para descubrir el «fin del apocalipsis del retail».

comercio minorista

El comercio minorista está implantando cambios

Un punto esencial para revitalizar la compra en puntos de venta físicos es ofrecer una experiencia inigualable. De este modo, muchas firmas se están poniendo las pilas y están ofreciendo experiencias únicas en sus tiendas. «Aunque la Generación Z pase mucho tiempo en Internet, quiere una contrapartida a eso, y si puedes hacer que la experiencia en la tienda sea atractiva, vendrá», comenta Baird. «Lo difícil es definir cuál es esa experiencia». Quizás, los jóvenes compran en Internet porque se aburren en las tiendas y necesitan un push. Nikki pone un ejemplo: Levi’s, que ofrece a sus clientes la posibilidad de bordar sus jeans o cambiar los botones. Baird comenta: «Se convierte en algo participativo. Habla de la necesidad de personalización. No se puede hacer por Internet. Vale la pena venir a la tienda para experimentarlo«.

Las tiendas también se viven a través de la pantalla

Comprar en una tienda física no tiene por qué ignorar el auge tecnológico, todo lo contrario. «Los minoristas quieren que sus trabajadores dispongan de un dispositivo móvil para poder caminar por la tienda e interactuar con los consumidores que han adquirido el hábito de comprar delante de una pantalla». Además, desaparece la caja como punto central de la tienda, «retirar las cajas registradoras de las tiendas para abrir el espacio podría realmente remodelar el aspecto de la tienda en los próximos 3 a 5 años». Este fenómeno ya lo estamos viendo en muchos lugares.

El probador es el corazón de la tienda

Uno de los puntos que diferencia la experiencia de la compra online a la física es el hecho de que podemos disfrutar de los probadores. «Si yo tuviera un negocio, los probadores serían lo más importante», señala Baird. «Serían lujosos y habría muchos, porque me gustaría que todo el mundo estuviera allí». Si una experta en retail dice que los probadores con esenciales, es porque lo son.

comercio minorista

Las devoluciones son nuevas oportunidades de venta

Finalmente, hablamos de las polémicas devoluciones. «Los comerciantes minoristas no deberían intentar emular la política de devoluciones de Amazon porque no sólo sería imposible, sino una mala jugada comercial», agrega la experta.  «No se quiere incomodar al cliente, pero tampoco se quiere que las devoluciones sean tan fluidas que parezcan algo muy sencillo. Hay un término medio», deja claro.

Como contrapartida, añade que «para hacer frente al aspecto insostenible de las devoluciones en línea (residuos de embalaje por envío, productos que no siempre vuelven a ponerse a la venta), los retailers podrían ofrecer un descuento si el artículo se devuelve en su bolsa original». Además, recordemos que acudir a una tienda para devolver un artículo es una nueva oportunidad para el comerciante de vender algo nuevo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Erica Zhou, Cat Han, Korie Cull

 

Sostenibilidad

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: fibras con un menor impacto ambiental y criterios de circularidad

El 2030 es el principal objetivo de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango qe analizamos al detalle en este artículo.

A las puertas del nuevo año toca hacer balance del ejercicio 2022 y mirar hacia el futuro. Numerosas compañías han lanzado sus nuevos objetivos y Mango es una de las empresas que ha dado un paso adelante en materia de sostenibilidad. La textil catalana, con Isak Andic como propietario, propone una serie de medidas para asegurar que su producción sea lo más «verde» posible. Con el greenwashing en boca de todos durante las últimas jornadas, Mango se aleja de las prácticas ilícitas y busca apostar por una sostenibilidad real. Numerosos medios de comunicación (como La Vanguardia o El Economista) se han hecho de la nueva estrategia de sostenibilidad de la casa y nosotros también.

nueva estrategia de sostenibilidad 2

La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: puntos clave

Bajo el nombre Sustainable Vision 2030, la empresa ofrece unos indicadores claros acerca de su futuro. El primer punto importante es el siguiente: para 2030, Mango quiere que el 100% de las fibras usadas sean de origen sostenible o recicladas. En una línea mucho más ambiciosa, la compañía quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para lograrlo, ha establecido metas intermedias de reducción de emisiones y propósitos de reducción de consumo de agua y plásticos.

En Hi Retail explican que «la compañía utiliza las herramientas de la alianza internacional Sustainable Apparel Coalition (SAC) para medir el impacto del conjunto de su actividad; el EIM Score de la empresa española Jeanología para calcular el impacto de su producto denim y trabajar hacia la reducción del consumo de agua en sus procesos; el estándar y protocolos de la iniciativa Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) para minimizar el uso de sustancias químicas nocivas a lo largo de la cadena de suministro y el GHG Protocol y los criterios de la Science-Based Targets Initiative (SBTi) para el cálculo de su huella de carbono».

Además, el medio anteriormente citado detalla que » el 100% de las prendas diseñadas con criterios de circularidad serán revisadas por el departamento de circularidad de Mango para su validación. En esta línea, las prendas elaboradas dentro de una estrategia de mayor durabilidad serán analizadas y certificadas por el centro de investigación AITEX».

Asimismo, el compromiso también tiene relación con los empleados. La compañía prevé a finales de 2022 convertirse en la primera gran empresa de moda en España en publicar la lista de sus fábricas Tier 3. Este listado junta a los proveedores de materiales como tejidos y fornituras en busca de un ejercicio de transparencia acerca de sus esfuerzos en pro del bienestar de los trabajadores.

«La nueva estrategia de sostenibilidad no es un objetivo que cumplir, sino un eje transversal integrado de nuestra estrategia empresarial y modelo de negocio que condiciona nuestra toma de decisiones y el impulso de proyectos y acciones», ha detallado Toni Ruiz, consejero delegado de Mango.

A día de hoy, la compañía asegura que un 90% del algodón ya es más sostenible, un 29% del poliéster utilizado por la compañía ya es reciclado y que un 63% de las fibras celulósicas son de origen trazable.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Mango

Retail/Moda

WGSN y Coloro dictan los colores de moda del otoño-invierno 2023/24

WGSN y Coloro dejan claro qué cuatro colores triunfarán la próxima temporada otoño-invierno 2023/24 y son estos.

Las semanas previas a la Navidad están siendo de lo más movidas. Entre el juego de sillas que estamos viviendo en el sector (adiós a Alessandro Michele en Gucci, por poner un ejemplo) y las numerosas noticias relacionadas con la sostenibilidad, estamos en un no parar. Entre tanto barullo, también hay espacio para contenido algo más ligero. Algo de lo que nos encanta hablar en talentiam es sobre los colores tendencia de cada temporada, WGSN y Coloro ya han anunciado qué tonos serán los más cool el próximo otoño-invierno 2023/24 y no queremos que te quedes fuera de juego.

WGSN y Coloro y los cuatro colores que veremos en cada esquina

Galactic Cobalt, el color del metaverso

Arrancamos este repaso con un color azul intenso que, según los expertos de FashionUnited, «se inspira en la evolución del metaverso y fusiona el concepto digital con la moderna «Era Espacial». El azul tecnológico está relacionado con el escapismo y la ampliación de la propia realidad. Este color versátil puede integrarse tanto en prendas activas de alto rendimiento como en experiencias virtuales o, por el contrario, en prendas de ocasión y joyas. WGSN señaló que el tono podría transformarse en una tonalidad multidimensional, mediante el uso de metalizados y acabados satinados«.

Sage Leaf, el verde paz

El Sage Leaf se presenta como «un verde tranquilo y sedante, que pretende infundir una sensación de contemplación y reflexión. Reflejando un estilo de vida pausado, el tono se ha desarrollado como fuente de alivio para la sobreestimulación y los consiguientes niveles de estrés de los consumidores». Además, en Fashion United, explican que puede tener «propiedades terapéuticas que lo hacen apropiado para productos de bienestar. Además, el tono podría utilizarse en categorías de moda como prendas utilitarias elevadas, básicos y prendas separadas, así como en materiales como punto, jerséis cepillados y terciopelos». Los especialistas de WGSN dictan que habla de un «diseño reductivo y reflexivo».

Apricot Crush, a tope de vitalidad

Entre tanto tono oscuro, toca hacer referencia a un tono vibrante y llamativo. El Apricot Crush ha sido escogido como el color del año 2024 por WGSN y Coloro. Estamos ante un «tono lleno de vitaminas y equilibrio», que se aleja de los pasteles suaves para incorporar un matiz más vigorizante». Para darle vida, los expertos apuntan que «se recomienda para una amplia gama de productos de belleza, prendas de género inclusivo y categorías de ropa como prendas de punto, ropa de estar por casa y ropa deportiva».

Astro Dust: el color de la exploración espacial

Finalmente, presentamos el Astro Dust, un «tono mineral pretende encapsular el paisaje de Marte y captar la sensación de intriga». Para sus usos, se señala a «prendas esenciales de moda, exteriores y de punto, así como para maquillaje y cuidado de la piel con un acabado brillante».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | WGSN y Coloro