Retail/Moda
El mercado de los bolsos de lujo escala posiciones: ¿qué se esconde tras este fenómeno?
11/05/2022 0 Comments
|Analizamos un estudio que habla de crecimiento del mercado de los bolsos de lujo y apuntamos los motivos causantes de esta revolución.
El mundo es una suma de incongruencias: hay gente que ni siquiera puede pagar la luz al mismo tiempo que el mercado de los bolsos de lujo no para de crecer. Y no, no lo decimos nosotros. Según un informe de investigación realizado por Transparency Market Research, el crecimiento del mercado mundial de los bolsos de lujo señalan a una tasa de crecimiento anual constante del 5,9 por ciento entre 2021 y 2031. Unos números reseñables para una industria que parece no padecer los estragos de la pandemia. ¿Qué hay tras este fenómeno? En talentiam intentamos dar respuesta a esta pregunta.
Cuatro motivos principales: mujeres trabajadoras, vuelta a la oficina, subida de precios y redes sociales
Sí, hemos lanzado todos los motivos al mismo tiempo. ¿Por qué? Fácil: las cuatro razones están relacionadas. Las mujeres son el principal objetivo de las firmas de bolsos de lujo y el hecho de que cada vez haya más mujeres en posiciones de alto nivel adquisitivo (debido a su trabajo) promulga la compra de diseños de coste elevado. Un bolso de lujo es sinónimo de un estatus social alejado de la clase media.
A esto le sumamos que durante la pandemia la compra de bolsos de lujo se ha visto frenada porque estas mujeres trabajaban, en su mayoría, desde casa. Aquellas que han mantenido su trabajo y no han visto dañados sus sueldos, ahora vuelven a la oficina y buscan nuevos bolsos para hacerlo por todo lo alto. La zona Asia-Pacífico e India son los mercados más potentes para la venta de bolsos de lujo.
Ahora toca hablar de las firmas. Primero, tenemos que apuntar que ante la inflación, las marcas de lujo han subido los precios, fenómeno que se traduce en un aumento de los ingresos. Las marcas no valoran el número de unidades vendidas, sino el cómputo de ganancias. Si mantienen las ventas, pero suben los precios, los beneficios se disparan.
Finalmente, las redes sociales también tienen parte de «culpa». Los bolsos son objeto de deseo y verlos constantemente logra que la compra por impulso aumente. La campaña realizada por Dior de su nuevo «Saddle» ha sido toda una revolución, por poner un ejemplo. Debemos tener en cuenta que casas como Dior, Gucci, Louis Vuitton, Versace y Chanel tienen un engagement muy alto y un número de seguidores que asciende a millones.