Retail/Moda

El mercado de los bolsos de lujo escala posiciones: ¿qué se esconde tras este fenómeno?

Analizamos un estudio que habla de crecimiento del mercado de los bolsos de lujo y apuntamos los motivos causantes de esta revolución.

El mundo es una suma de incongruencias: hay gente que ni siquiera puede pagar la luz al mismo tiempo que el mercado de los bolsos de lujo no para de crecer. Y no, no lo decimos nosotros. Según un informe de investigación realizado por Transparency Market Research, el crecimiento del mercado mundial de los bolsos de lujo señalan a una tasa de crecimiento anual constante del 5,9 por ciento entre 2021 y 2031. Unos números reseñables para una industria que parece no padecer los estragos de la pandemia. ¿Qué hay tras este fenómeno? En talentiam intentamos dar respuesta a esta pregunta.

bolsos de lujo

Cuatro motivos principales: mujeres trabajadoras, vuelta a la oficina, subida de precios y redes sociales

Sí, hemos lanzado todos los motivos al mismo tiempo. ¿Por qué? Fácil: las cuatro razones están relacionadas. Las mujeres son el principal objetivo de las firmas de bolsos de lujo y el hecho de que cada vez haya más mujeres en posiciones de alto nivel adquisitivo (debido a su trabajo) promulga la compra de diseños de coste elevado. Un bolso de lujo es sinónimo de un estatus social alejado de la clase media.

A esto le sumamos que durante la pandemia la compra de bolsos de lujo se ha visto frenada porque estas mujeres trabajaban, en su mayoría, desde casa. Aquellas que han mantenido su trabajo y no han visto dañados sus sueldos, ahora vuelven a la oficina y buscan nuevos bolsos para hacerlo por todo lo alto. La zona Asia-Pacífico e India son los mercados más potentes para la venta de bolsos de lujo.

Ahora toca hablar de las firmas. Primero, tenemos que apuntar que ante la inflación, las marcas de lujo han subido los precios, fenómeno que se traduce en un aumento de los ingresos. Las marcas no valoran el número de unidades vendidas, sino el cómputo de ganancias. Si mantienen las ventas, pero suben los precios, los beneficios se disparan.

Finalmente, las redes sociales también tienen parte de «culpa». Los bolsos son objeto de deseo y verlos constantemente logra que la compra por impulso aumente. La campaña realizada por Dior de su nuevo «Saddle» ha sido toda una revolución, por poner un ejemplo. Debemos tener en cuenta que casas como Dior, Gucci, Louis Vuitton, Versace y Chanel tienen un engagement muy alto y un número de seguidores que asciende a millones.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Chanel

Sostenibilidad

Las trampas tras el claim «algodón orgánico»

¿Conoces lo que se es realmente el algodón orgánico? En talentiam te contamos por qué algunas firmas emplean este reclamo de forma fraudulenta.

Es una realidad: muchos consumidores se dejan llevar por lo que anuncian las firmas y creen que el «algodón orgánico» es algo así como la panacea de la moda sostenible. Además, los claims publicitarios incluso dan a entender que es de mayor calidad e incluso más respetuoso con el medio ambiente, pero lejos está la realidad. En talentiam analizamos este fenómeno y hablamos sobre cómo parte de la industria de la moda juega con los conceptos para hacer uso del popular greenwashing.

algodón

Agricultura ecológica: qué es exactamente

Como todos sabemos a estas alturas, el algodón proviene de la tierra y se consigue mediante la agricultura. Según apunta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, la agricultura ecológica es un sistema de producción en el que se intenta utilizar al máximo los recursos de la tierra, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica. A esto le sumamos que pretende minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Hasta aquí todo claro. En relación con el calificativo de agricultura ecológica, hablamos de aquella cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales, para tener un impacto medioambiental limitado, ya que promueve el uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación de los equilibrios ecológicos regionales, la mejora de la fertilidad del suelo y el mantenimiento de la calidad del agua.

Europa y sus normas

Las normativas europeas y españoles son claras: dictan que el algodón que se produce en nuestro país tiene la misma calidad que el ecológico y el biológico u orgánico., El proceso productivo es casi igual, con una diferencia: en el ecológico no hay intervención genética, pero esto está prohibido por la Unión Europea. Así pues, si la UE no acepta el uso de intervención genética, en ambos casos en el cultivo no hay intervención artificial (pesticidas o fertilizantes sintéticos).

España y Grecia llevan años juntas en la Alianza Europea del Algodón (European Cotton Alliance), que impulsa la marca EUCOTTON. Este sello certifica que el algodón ha sido producido y procesado en la Unión Europea. Esta etiqueta asegura que, para su cultivo, se emplean variedades de semillas no transgénicas, como exige la legislación europea en la materia. Asimismo, los métodos de producción se atienden a los estándares más elevados de producción sostenible y de respeto al medio ambiente, cumpliendo con criterio la legislación comunitaria en materia social y laboral. Muy sencillo: si está hecho dentro de los límites de la Unión Europea, no es «algodón orgánico», es «algodón».

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que apuestan por un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Cinco exposiciones de moda que merece la pena visitar esta temporada

Desde la exposición en honor al genio Alber Elbaz, hasta la retrospectiva de la obra de Gianni Versace pasando por la muestra sobre cine y moda que está revolucionando la capital española,

Hablar de moda es hablar de arte. Como disciplina artística, la moda llega a los mejores museos y centros culturales del mundo este año. Desde la exposición en honor al genio Alber Elbaz, hasta la retrospectiva de la obra de Gianni Versace pasando por la muestra sobre cine y moda que está revolucionando la capital española, en talentiam cazamos las exposiciones de moda más potentes de la primavera-verano 2022.

Africa Fashion – London’s V&A Museum

El icónico V&A inaugura una exposición dedicada a la moda con sello africano. La muestra viaja desde mediados del siglo XX hasta los creativos contemporáneos. A través de fotografías, textiles, música y artes visuales, ‘Africa Fashion’ explora la vitalidad y el impacto global de una escena de la moda tan dinámica y variada como el continente mismo. La exposición, que cuenta con más de 250 obras, se podrá visitar del 11 de junio de este año al 16 de abril del 2023.

Love Brings Love – el tributo a Alber Elbaz en París

El Palais Galliera celebra a Alber Elbaz en un formato de exposición sin precedentes, recreando el espectáculo colaborativo que se presentó en homenaje al legendario diseñador el 5 de octubre de 2021. Tras el fallecimiento de Elbaz, AZ Factory, la empresa emergente de moda que acababa de fundar, imaginó y organizó un desfile en su honor. Esta exhibición recrea el desfile sumergiendo a sus visitantes en la experiencia completa de la pasarela. Reproduce el orden exacto, los efectos, la música y las luces que hicieron de la velada un momento inolvidable de la historia de la moda. Podremos disfrutar de esta muestra hasta el 10 de julio.

exposiciones de moda

Gianni Versace: Retrospective – The Groninger Museum

Otro maestro: Gianni Versace. Versace fue asesinado hace 25 años, pero sus ideas siguen más vivas que nunca. El Museo de Groninger da vida a la carrera del excéntrico diseñador de moda italiano a través de una exposición colorida, atrevida y emotiva. Moda, pop y diseño se juntan de una manera espectacular. La muestra termina el 7 de mayo.

Cine y Moda – CaixaForum Madrid

La muestra aborda los intercambios e influencias que se producen entre el cine y la moda, una relación creativa vista bajo la particular mirada de Jean Paul Gaultier, cocomisario y director artístico de la exposición. Más allá de la mitomanía, esta propuesta recorre los contextos de creación, tanto de los vestidos como de los filmes, y nos introduce a ideas de modernidad, futuro o erotismo. Ofrece también un enfoque sociológico al abordar temas como los movimientos de emancipación, en especial de la mujer, y cómo estos tienen un reflejo en la moda y la filmografía de su tiempo. Estará disponible hasta el 5 de junio.

Bethany Williams: Alternative Systems – Design Museum

Desde prendas hechas con desechos de libros reciclados hasta colaboraciones con proyectos comunitarios, la diseñadora afincada en Londres Bethany Williams está construyendo una práctica que busca evitar las contradicciones habituales de la moda. Su trabajo aborda problemas sociales y ambientales, y esta exhibición también incluirá su colaboración como parte de Emergency Designer Network para crear PPE durante la pandemia. La podremos ver en el Design Musem hasta el 4 de septiembre.

exposiciones de moda

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | De los respectivos museos

Sostenibilidad

Fibras de piel cultivadas en laboratorio: nuevos avances en materia de sostenibilidad

Las innovaciones en materia de sostenibilidad no dejan de sorprendernos: ahora es el LVMH el que propone una «piel» que nace en los laboratorios. Te contamos todos los detalles.

Una de las cosas maravillosas que genera el incipiente interés por la sostenibilidad (mas allá del respeto por nuestro entorno, por supuesto) es la capacidad que tienen los investigadores de dar con alternativas eco a materias que empleamos desde hace siglos en nuestra sociedad. Sí, cada vez son más los tejidos «locos» que nacen del ingenio de las mentes de desarrolladores más experimentados, como los materiales que provienen del plátano, la uva, los hongos o e la piña. Ahora, el conglomerado francés LVHM y su marca Fendi acaban de dar otro paso al frente. En talentiam nos hacemos eco de esta noticia y hablamos sobre una nueva de piel cultivada en laboratorio que dará mucho de qué hablar.

sostenibilidad

La queratina: clave para el futuro de la sostenibilidad

Vamos por partes. El grupo LVHM (en especial, Fendi) ha hecho público que va a trabajar mano a mano el Imperial College de Londres y Central Saint Martins. Según apunta la compañía, van a desarrollar «una colaboración estratégica clave que aprovecha el potencial de la investigación académica en diseño y ciencia para crear prototipos de biotextiles nuevos«.

Por primera vez, la queratina será el foco de un estudio que tiene como fin desarrollar una fibra capaz de imitar una variedad de materiales de lujo, incluida la piel. De este modo, se propone crear un producto completamente nuevo que ayude a proteger el planeta. Esta nueva asociación con el Imperial College London reúne la experiencia de su profesor Tom Ellis en biología sintética y la profesora Carole Collet de Central Saint Martins en biodiseño, para desarrollar nuevos biomateriales funcionales para el lujo.

Qué dicen los altos cargos del LVHM y los expertos en sostenibilidad al respecto

La noticia ha ocupado los titulares de los medios especializados del sector. Además, no han faltado las declaraciones de los especialistas implicados. “La estrategia medioambiental LVMH LIFE 360 integra un programa de investigación e innovación dedicado al lujo sostenible: la invención de nuevos materiales, nuevas prácticas regenerativas y nuevas tecnologías permitirán a nuestras Maisons alcanzar sus ambiciones climáticas y de biodiversidad. Nos complace que el programa Central Saint Martins-LVMH dedicado al lujo regenerativo, Maison/0 creado en 2017, tenga resultados concretos, como esta iniciativa. El primero de su tipo, este enfoque de colaboración, también con Fendi y el Imperial College London, permitirá la creación de nuevos biomateriales cultivados en laboratorio”, comenta Hélène Valade, Directora de Desarrollo Ambiental de LVMH.

Asimismo, Carole Collet (profesora de diseño para Futuros Sostenibles en Central Saint Martins) añade que “la investigación en biodiseño es un medio para provocar futuros alternativos y la transición a nuevos modelos de producción basados ​​en el funcionamiento de la biología. Aprender de la naturaleza y trabajar en la intersección del diseño y la investigación biotecnológica es clave para la exploración de dicha innovación orientada al futuro. Por lo tanto, estoy encantada de colaborar con nuestro socio de Maison/0, LVMH, así como con Fendi y el profesor Tom Ellis en el Imperial College de Londres para crear un prototipo de una fibra de piel de lujo alternativa similar a la cultivada en laboratorio”.

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que apuestan por un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Fendi