Retail/Moda

Cinco libros relacionados con el mundo de la moda para devorar este agosto

La lectura es nuestra mejor compañera durante las vacaciones y estos libros vinculados con el mundo de la moda (que nosotras mismas hemos leído primero) te apasionarán.

Para muchas de nosotras la llegada del mes de agosto es sinónimo de vacaciones. Tras varios meses de duro trabajo, ahora dispondremos de tiempo libre para disfrutar de nuestros hobbies sin prisas. La lectura es uno de nuestros pasatiempos favoritos y un placer sin igual. Además, los libros vinculados con el mundo de la moda nos permite aprender más detalles de esta industria de una forma amena. En talentiam seleccionamos cinco títulos que ya hemos leído y que recomendamos para leer este verano. 

En las trincheras de la moda, Editorial Superflua

Tras hablar con los fundadores de esta pequeña editorial aún nos sentimos más cerca de sus magníficas obras. En las trincheras de la moda es la biografía del icono André Leon Talley, una de figuras más conocidas de la moda del último medio siglo. En la sinopsis del libro leemos que «ha sido testigo o agente provocador de las empresas más importantes al lado de los mayores creadores de su tiempo: de Andy Warhol o Yves Saint Laurent a Oscar de la Renta o John Galliano. Pero ¿cómo llega un hombre negro de origen humilde a ocupar uno de los más altos escalafones en el mundo de la moda? Dos fueron las figuras tutelares que forjaron el carácter de Talley: su abuela, quién le inculcó los valores de la dignidad, la fe y la perseverancia, y Diana Vreeland, que con su ejemplo le enseñó a tener confianza en sí mismo. Como contrapunto, su vida corrió paralela a la de dos de las figuras más poderosas de la industria, Anna Wintour y Karl Lagerfeld, con los que creció profesional y personalmente, y junto a quienes ha vivido las luces y las sombras de una de las épocas más gloriosas de la historia de la moda». Una obra imprescindible.

Moda circular, Editorial Blume

La sostenibilidad es una de las claves de la industria de la moda y el retail y esta obra es un básico para aquellos que quieran profundizar en este campo. Según apunta en la editorial, es «una introducción práctica a la industria sostenible de la moda, que repasa los retos y las oportunidades en este campo, y explora cómo se puede transformar la industria de un modelo lineal ineficiente en uno circular». Además, «abarca todos los elementos de la cadena de suministro e incluye casos prácticos y perfiles de figuras inspiradoras de la moda circular, entre otras, Patagonia, Veja, Christopher Raeburn y Stella McCartney». Una lectura obligatoria este verano.

El estilo entre líneas. Una historia del periodismo de moda, Ampersand

Las que deseen profundizar en la historia del periodismo de moda adorarán esta obra. Este libro recorre las principales publicaciones relacionadas con el mundo de la moda. «A partir de las primeras publicaciones del siglo XVII como Le Mercure Galant hasta la proliferación actual de blogs como StyleBubble y la cobertura por redes sociales, Kate Nelson Best señala cada uno de los hitos de esta historia, sus contradicciones y cambios de paradigma, para revelar una trama donde se cruzan Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Man Ray, Truman Capote, Dorothy Parker, Salvador Dalí, Joan Didion y Andy Warhol, entre otros destacados escritores y artistas, pero en la que surgen otros nombres que se volvieron mitos, como Diana Vreeland, Franca Sozzani o Anna Wintour». Te encantará.

Valentino, La Fábrica

Mitos de la Moda es la colección de La Fábrica dedicada a varias figuras imprescindibles del diseño. El tomo dedicado a Valentino es básico para descubrir la vida del modisto italiano. «Durante las cinco décadas que separan 1957, año en que fundó su taller en Roma, y 2009, cuando anunció su retirada, Valentino se ha dedicado a transformar a las mujeres en reinas, a hacer que sus clientas no solo se sientan las más guapas de la fiesta, sino que lo sean. Por eso aún se le considera el emperador de la moda. El último de una raza, aquella de los creadores hechos a sí mismos. En la Roma de los sesenta ya era el modisto preferido de celebridades como Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn o Jacky Kennedy, y en los setenta supo sobrevivir a la crisis de la alta costura apoyándose en sus sólidos vínculos con Hollywood y la alta sociedad, y consolidándose como el modisto elegante cuyos diseños rezuman una clase incontestable», lo leerás en un abrir y cerrar de ojos.

Fashion theory. Hacia una teoría cultural de la moda, Ampersand

libros moda

Por último, un libro más teórico, pero igual de apasionante. «Fashion Theory reúne algunas de las piezas más aguerridas y polémicas de esta precursora de los Estudios de Moda en el mundo. Desde una investigación minuciosa en torno a la aparente falta de estilo en la vestimenta de los profesores universitarios hasta los cruces entre fetichismo y moda de vanguardia, Steele recorre con humor, desenfado, erudición y rigurosidad la cultura occidental de los últimos dos siglos a partir de los mayores exponentes y teóricos del buen vestir, como George Brummell, Charles Baudelaire, Coco Chanel y Christian Dior, al tiempo que desanuda las tramas ocultas que le dieron forma. Como si se tratase de un prisma, este libro imprescindible aborda la moda de manera tal que arte, diseño, política y cultura se ven entrelazadas en sus diversas expresiones y producen destellos inéditos», debería leerse en las escuelas de moda.

En talentiam esperamos que vuestro verano esté repleto de libros y moda y te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Unsplash, Editoriales

Sostenibilidad

Posos de café: un recurso más para el diseño de zapatillas sostenibles

Las primeras zapatillas sostenibles del mundo hechas a partir de posos de café y plástico reciclado son de la marca finlandesa Rens. Te contamos todos los detalles de este lanzamiento en clave eco.

Hay muchos que pensaban que todo estaba visto en el mundo de la moda, pero los avances tecnológicos en relación con la sostenibilidad nos están demostrando que no hay límites para la imaginación. Uno de los puntos fuertes en este sector es el diseño de zapatillas sostenibles. Numerosos expertos a nivel mundial luchan día a día para descubrir nuevos recursos explotables que puedan acabar su vida útil en forma de sneakers eco. En talentiam ya hemos hablado del cuero vegetal hecho de cactus o de la seda del pétalo de rosa (entre muchos otros) y ahora toca presentar al poso de café. Ya te avanzamos que es una innovación que nos ha dejado boquiabiertos.

La marca finlandesa Rens ha lanzado las primeras zapatillas deportivas mundo hechas a partir de posos de café y plástico reciclado (gracias a una campaña de crowdfunding). Tras ganarse el corazón y el bolsillo de varios «inversores» particulares en 2019, la marca avanzó con un claro objetivo: un modelo de negocio que tiene impacto positivo sobre el medio ambiente. Así, han creado «un modelo que les permite reutilizar, por cada para de zapatillas Rens, 6 botellas de plástico y 150 gramos de posos de café, el equivalente al empleado para la elaboración de 21 tazas de café«, leemos en fashionunited.es.

«Entrando en mayores detalles, cada zapatilla de Rens está confeccionada, en su parte exterior, por un tejido de alta resistencia 100 por cien reciclado hecho a partir de posos de café y plástico reciclado. Mientras que en su parte interior, las zapatillas cuentan con un forro impermeable hecho de plástico reciclado, con una plantilla extraíble hecha totalmente de poliéster reciclado, una entresuela de alto rendimiento libre y sin rastro de BPA, y ya por último con una suela de caucho totalmente natural». Además, el diseño es vanguardista y muy atractivo, un punto que siempre tenemos en cuenta.

A todo esto tenemos que sumarle que “esta innovadora fibra contiene pequeñas microbolsas que atrapan los olores desagradables. Además de contar con un olor fresco, nuestro hilo de café seca un 200 por ciento más rápido que el empleado para la ropa deportiva tradicional, manteniendo secos las zapatillas tanto por dentro como por fuera”, apuntan desde la firma.

En la web de Rens podemos encontrar más información relativa a sus procesos de fabricación y a su compromiso con el medio ambiente. Cada par de zapatillas tiene un precio muy competitivo, 99 euros, y promete hacer de la Tierra un lugar mejor.

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a los proyectos que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Rens

 

Retail/Moda

Cinco series y documentales que hablan de moda para disfrutar estas vacaciones

Netflix, HBO y Filmin nos dejan estas series y documentales cuyo eje central es el mundo de la moda, la fotografía y la cultura. Toma nota de cada uno de estos títulos.

Quizás muchos ya estáis de vacaciones, pero los que ansiamos nuestros días de descanso veraniego no paramos de pensar en los planes que vamos a realizar. Los amantes de la moda siempre queremos estar a la última y las series o documentales de las principales plataformas de streaming nos pueden ayudar a ampliar nuestro imaginario de una forma amena y divertida. Sí, los libros son nuestra principal fuente de información, pero la pantalla también tiene mucho qué decir. En talentiam viajamos por el catálogo de Netflix, HBO y Filmin para descubrir varios títulos que devoraremos durante las próximas semanas.

Olivier Rousteing, el huérfano prodigio (Netflix)

series y documentales

Empezamos con un documental de Netflix que ha dado mucho de qué hablar: Olivier Rousteing, el huérfano prodigio. Este título sigue la vida y la obra del diseñador francés de Balmain y nos permite conocer sus orígenes. A lo largo de 82 minutos nos sentimos más cerca de esta figura tan aclamada. Este biopic fue nominado a los Premios Cesar en 2019, y se alzó con el Premio Especial del Jurado del Festival de Cine de Tribeca de 2020.

7 días antes – Desfile de alta costura de Chanel (Netflix)

Seguimos con un documental que, como su propio nombre indica, ahonda en todo aquello que sucede siete días antes de un evento en concreto. Entre todos sus capítulos, encontramos uno focalizado en un desfile de alta costura de Chanel. Dirigido por Andrew Rossi y con Karl Lagerfeld como elemento central, en este docu podemos ver virtualmente a la preparación del desfile primavera-verano 2018. Desde el proceso de creación de los diseños de ensueño, pasando por los complicados momentos del backstage previos al inicio del desfile, las entrevistas con la prensa que ocurren después. Además, es un homenaje al fallecido diseñador.

Helmut Newton: Perversión y belleza (HBO)

¿Quién no conoce a Newton? Uno de los fotógrafos más icónicos de la historia es el protagonista del documental Helmut Newton: Perversión y belleza, que está disponible en Filmin. «Dirigida por el alemán Gero von Bohem, la cinta cede la palabra a quienes se situaron al otro lado del objetivo: modelos, actrices, celebridades y rostros por entonces desconocidos que, en gran parte gracias a él, pronto dejaron de serlo. Entre estos nombres se encuentran Grace Jones, Isabella Rossellini, Charlotte Rampling o Claudia Schiffer. Ninguna de ellas pone el más mínimo ‘pero’ a su encuentro con Newton. Todo lo contrario». Para nosotros, un título indispensable.

Halston (Netflix)

Nos lanzamos al mundo de la ficción con una de las series más polémicas y populares del año: Halston (en Netflix).  Cada minuto de la serie merece la pena por sus estilismos, diálogos, escenografía y actores. La ficción sigue la vida de Halston, viaja de su ascenso a su descenso, y presenta el Nueva York más vibrante, el de la década de los 70 y los 80. Una obra que ya es historia.

Mrs. America (HBO)

Por último, una serie que no se centra específicamente en el mundo de la moda, pero que tiene una estrecha relación. Mrs. America cuenta la historia de Phyllis Schlafly, una política conservadora que lideró el movimiento STOP ERA. Otro de los protagonistas clave es Gloria Steinem, la activista femenina. Sus estilismos hablan sobre su forma de ver el mundo y sobre la causa que defiende. Una buena recomendación. 

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Netflix, HBO, Filmin

 

Sostenibilidad

La sobreproducción de prendas: el verdadero mal de la industria de la moda

Hablamos sobre la sobreproducción de prendas, uno de los factores más dañinos de la industria de la moda al que debemos poner fin pronto si queremos, de verdad, abogar por la salud del planeta.

La sostenibilidad es uno de los principales objetivos (por no decir prácticamente el único) de casi todas las firmas del sector de la moda. Esta industria pone el foco en nuevos materiales y formas de producir, pero quizás el quiz de la cuestión no solo se sitúe en el «cómo» sino también en el «cuánto». La sobreproducción de prendas es un daño endémico. La mayoría de consumidores actuales y el fast fashion se dan la mano en un no parar de generar prendas a las que apenas se les da uno y que acaban en la basura en dos días. Aplaudimos que la innovación se centre en realizar pasos hacia delante en materia de sostenibilidad, pero también deberíamos pensar en fabricar y consumir menos. En Vogue España han publicado un interesante análisis del que nos hacemos eco en talentiam y que pone en jaque al consumismo desenfrenado.

Primero, vamos a exponer los números que defienden esta hipótesis. Según leemos en el portal web, «la fundación Ellen MacArthur, creada en 2010 para acelerar la transición a la economía circular, detectó que la ciudad de Nueva York vierte alrededor de 100.000 toneladas de ropa por año«. La situación en la Gran Manzana se puede extrapolar a otro sinfín de ciudades mundiales. En el mismo párrafo descubrimos que “la persona media compra un 60% más de artículos de ropa y los guarda aproximadamente la mitad de tiempo que hace 15 años”. Se produce mucho más para que dure mucho menos.

En Vogue han hablado con Brenda Chávez (Madrid, 1974), periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura. La experta ha puesto claro el foco de atención: «hay sobreproducción y una aceleración de la industria debida al fast fashion, pero también se da en el lujo». Añade que «hay más colecciones, y resulta muy llamativo cómo en los últimos años se han generado servicios de resale y cosas antes impensables, lo cual nos quiere decir que ahí también hay excesos de producción”. Según Chávez «la solución puede pasar tanto por una intervención legal como por repensar los modelos tradicionales de negocio«.

Brenda apunta que la legislación de la Unión Europea sobre gestión de residuos “deben establecer, a más tardar el 1 de enero de 2025, una recogida separada de residuos textiles y peligrosos de origen doméstico”. “Igual que los productores de plástico tienen que gestionar sus envases y reciclarlos; igual que los productores de neumáticos o de vidrio tienen que gestionarlos y reciclarlos, con el textil va a ocurrir lo mismo”, agrega.

Vogue ha compartido unas palabras con el modisto Moisés Nieto. El español propone que “los gobiernos deberían intervenir de alguna forma para regular las producciones y el uso de materiales, y definir objetivos de cara a un futuro cercano. En España se deslocalizó prácticamente toda la industria textil que había en los años 70 y 80”, puntualiza. Respecto a su situación personal,  señala que “preferimos tener que hacer una segunda o tercera producción a quedarnos con stock sobrante. Es cierto que esto encarece la propuesta, pero en ese sentido, nuestro modelo de negocio no es masivo ni lo pretende ser”.

La solución no se plantea como un fin sencillo. La maquinaria de la moda aprieta, los resultados económicos de las grandes compañías con muy exigentes, el consumidor no está (por lo general) bien educado y parece que dar un paso atrás no está en la mente de muchos. Gracias a este interesante análisis reafirmamos que «menos es más», en todos los aspectos.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Hupit

 

Retail/Moda

Tres razones por las que Pyer Moss ha roto con todos los moldes de la industria de la moda

Te contamos por qué Pyer Moss (o lo que es lo mismo, Kerby Jean-Raymond) ha marcado un antes y un después en el mundo de la moda.

Todos lo sabemos a estas alturas de la película, Kerby Jean-Raymond es el nombre que se esconde detrás de Pyer Moss. La firma, por la que figuras como Kamala Harris han apostado en momentos clave de la historia (por poner un ejemplo, el abrigo beige que la viceperesidenta lució durante el homenaje a las víctimas del Covid el pasado enero), es mucho más que una casa de moda. Desde su nacimiento en 2013, la marca neyorquina ha sido un no parar de derrumbar barreras dentro de un sector que, pese al alarde constante de modernidad, parece estancado en ciertos aspectos. Las creaciones de Jean-Raymond (que, por cierto, también es el director creativo de Reebok) hablan de raza, igualdad, pasado, presente y futuro. Así, en talentiam nos detenemos a descubrir tres razones por las que Pyer Moss está marcando un antes y un después.

pyer moss

Ha sido el primer diseñador afroamericano en participar en la Semana de la Alta Costura de París

Empezamos por el hito más nuevo, no por ello el más importante, pero sí destacable. La semana de Alta Costura de París es el momento cumbre de la moda para muchos entendidos. Para otros, un trámite más anclado a tiempos pasados con sello europeísta. Lejos de esta teoría, no podemos negar que la aceptación por parte de la Cámara Sindical de la Alta Costura parisina a la participación de Pyer Moss ha sido toda una sorpresa.

Gracias a la ayuda de Kering, Kerby Jean-Raymond pudo enviar su aplicación para ser admitido en tal evento. Y fue aceptada. La colección no ha dejado indiferente a nadie, desde un bote de mantequilla de cacahuete con acento haute couture hasta un semáforo en forma de vestido. Lo importante no son los diseños en sí mismos, si no el hecho de que un diseñador con la lucha por la igualdad racial por bandera haya logrado irrumpir en París.

La raza, o cómo poner en jaque mate a la industria

Es una realidad, más allá del streetwear, el mundo de la moda está dominado por blancos. De acuerdo, las cosas están cambiando poco a poco, pero Kerby Jean-Raymond no es conocido como Kerby Jean-Raymond, es «el diseñador afroamericano» (como podría ser también Virgil Abloh o Telfar Clemens). Esta etiqueta es sinónimo de diferencia respecto a los demás. Las creaciones de Pyer Moss dan voz a las minorías racializadas y sistemáticamente oprimidas, con la comunidad afroamericana como principal foco de atención. Es normal, es el colectivo al que pertenece Jean-Raymond y del que puede hablar en primera persona. Puedes o no gustarte sus diseños, pero la moda de Pyerr Moss no va de conquistar por lo visual, se trata de un arma artística para dar la visibilidad a un grupo que sigue en segunda línea y que movimientos como el Black Lives Matter así nos lo han recordado.

pyer moss

Ha puesto en duda que la «teórica» igualdad de la industria sea ficticia

Esto es como el greenwashing, una cosa es lo que se ve y otra la realidad. El mensaje en defensa de la identidad afroamericana y en contra del racismo estructural e histórico de los Estados Unidos ha sido alabado por muchos de manera sincera, pero según el propio Jean-Raymond otros lo han empleado para lavar la imagen de sus organizaciones. El creativo escribió una carta abierta a la revista Business of Fashion poniendo en duda la veracidad de sus premios, ya que creía que eran fruto de diversidad fingida y basada en estereotipos. ¿Qué diseñador resta importancia a sus logros en favor del bien global? Uno realmente comprometido con sus ideales.

En talentiam apostamos por todos los creadores con identidad de nuestro sector. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Pyer Moss