Sostenibilidad

Tres aplicaciones que pueden ayudarnos a consumir moda sostenible

¿Quieres iniciar una vida verde sin volverte loco por el camino? Presentamos tres aplicaciones que fomentan el consumo de moda sostenible y que son sencillas y rápidas de emplear en nuestra vida.

Mucho se habla de moda sostenible, pero algunos consumidores no tiene claro cómo empezar a conducir sus elecciones hacia la moda ética. Con el paso del tiempo, cada vez tenemos más información sobre la sostenibilidad, y muchos no tienen las herramientas para diferenciar estos datos y empezar este nuevo camino. Las firmas low-cost lanzan campañas bajo líneas sostenibles (aunque su veracidad en todos los peldaños de la escalera puede entrar a debate). Muchos números, mucha confusión. Varios expertos en la materia han lanzado aplicaciones móviles que pueden hacernos los deberes mil veces más fácil. Así, en talentiam seleccionamos tres nombres por los que dar el paso hoy mismo.

Good On You App

Empezamos con una aplicación que nació a raíz del incidente de la fábrica textil Rana Plaza en Bangladesh en 2013. La catástrofe mató a más de 1.000 personas y marcó un antes y un después en la industria. Los desarrolladores de Good on You decidieron anunciar este proyecto tras hablar con personas que querían comprar de manera más ética, pero que simplemente no sabían por dónde empezar. La aplicación toma datos de organizaciones de renombre como Greenpeace y Carbon Trust y otorga a más de 2.000 marcas una puntuación ética en una escala del 1 al 5, considerando factores como las condiciones laborales de los trabajadores y el uso de productos animales en el proceso de fabricación y producción. Además, Good on You presenta marcas similares a nuestras favoritas (que no siguen las normas establecidas) con mejores prácticas éticas. Los usuarios también pueden escribir a sus marcas de cabecera para pedirles que tomen medidas positivas para incentivar una compra responsable.

Buycott

Buycott es una aplicación que ofrece un útil escáner. El procedimiento es muy sencillo: cuando el usuario esté delante de un producto que le interese (sea moda o alimentación, entre otros), debe escanear el código de barras y la aplicación dirá si existe algún conflicto o polémica acerca de la ética del producto. Además, también informa acerca de las controversias que puede haber tenido la marca en materia de sostenibilidad. Una herramienta muy útil para guiarnos durante los primeros pasos de nuestro camino hacia una vida ética.

Ethical Time

Ya hemos hablado de Etichal Time en alguna ocasión, pero siempre es buena idea recordar este proyecto con sello español. Esta aplicación presenta marcas realmente éticas y sostenibles, ya que verifican las prácticas sociales y medioambientales de las mismas. Como indican en su web, realizan un estudio holístico de todas las prácticas de la empresa, desde los proveedores y de dónde viene la materia prima, hasta su confección y venta. Todas las marcas que cuentan con el sello Etichal Time son empresas realmente sostenibles, que aseguran un trabajo digno detrás de todas sus prendas y que tienen un impacto positivo en el planeta.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y apostar por ella es más sencillo de lo que tenemos en mente si ponemos un poco de nuestra parte. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | María Malo

Retail/Moda

Cinco diseñadores afroamericanos (que no son Virgil Abloh) que deberíamos tener en nuestro radar

Fe Noel, Kerby Jean-Raymond o Telfar Clemens son algunos de los diseñadores afroamericanos más influyentes del momento. Descubrimos cinco nombres que han marcado un antes y un después en la industria de la moda por innumerables motivos.

No es ninguna novedad, el renacimiento que está viviendo la cultura afroamericana se replica en el cine, en las series y también en la moda. Tras leer el último título de la Editorial Superflua dedicado al titán André León Talley, «En las trincheras de la moda», somos aún más conscientes de este fenómeno. A raíz de descubrir detalles de la vida profesional y profesional del mítico editor de Vogue o Vanity Fair, se hace aún más palpable que siendo afroamericano su camino ha sido más tedioso. Aunque hace unos años que la tendencia está cambiando, el universo de la moda ha sido principalmente regido por gente blanca.

No solo hablamos del periodismo o la comunicación, también hacemos hincapié en el diseño. Por suerte, fruto de esta vuelta de tuerca hemos visto crecer y triunfar a varios creadores afroamericanos cuyos diseños, filosofía y mensaje no podemos dejar a un lado. En talentiam seleccionamos cinco nombres clave que deberíamos tener todos presentes, sin nombrar al omnipresente Virgil Abloh.

Kerby Jean-Raymond

Si lees Kerby Jean-Raymond quizás te quedes igual, pero si nombramos a Pyer Moss todo cambia. La famosa marca está fuertemente vinculada con el movimiento Black Lives Matter y Jean-Raymond es su creador. Anna Wintour, Michelle Obama o la cómica Issa Rae son algunas de las defensoras de las prendas de Pyer Moss.

Kerby Jean-Raymond estudió en el High School of Fashion Industries de Nueva York e hizo prácticas en casas tan reconocidas como Marchesa y Theory. Posteriormente, se graduó en Administración de Empresas e Historia Afroamericana. De origen haitiano, su primer trabajo fue con Marc Jacobs, pero en 2013 decidió fundar Pyer Moss, una marca basada en su propia experiencia vital. En su colección de 2016, y en marcada unión con el Black Lives Matters, dio el pistoletazo de salida una trilogía en la que reflexionaba sobre las vivencias de la población afroamericana en Estados Unidos. 

Más allá de los logros conseguidos gracias a su propia firma, desde el pasado 2020 Jean-Raymond es el director creativo de Reebok. Por último, uno de los hitos de la carrera del diseñador tuvo lugar cuando Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, lució un abrigo de Pyer Moss para asistir al acto en memoria a los fallecidos por la COVID-19 en Washington.

Telfar Clemens

diseñadores afroamericanos
Telfar es una de las firmas más cool del momento y Telfar Clemenes es el nombre del éxito. De formación autodidacta, Telfar Clemens nació en el barrio de Queens de Nueva York, en el seno de una familia de origen liberiano. Cuando era un adolescente comenzó a diseñar y a trabajar como dj y el boca a boca le convirtió en un rostro popular en la escena underground. En 2004, a la edad de 18 años, decidió fundar la casa Telfar junto a su socio Babak Radboy, una marca sin género cuyo lema es: “No es para ti, es para todos”.
El bolso tote de la firma es uno de los objetos de deseo del siglo XXI; el accesorio más importante de la década según la revista Dazed & Confused. El diseñador tiene en su poder el premio CFDA a Mejor Diseñador del Año en la edición 2020. Telfar tiene mucho camino por delante.

Fe Noel

La herencia caribeña de Fe Noel está muy presente en los diseños de su marca en Brooklyn. Se estrenó en la industria a los 19 con una tienda de ropa 'vintage' desde la que fue dibujando su proyecto hasta hacerlo realidad, y al que ha añadido una fundación para ayudar a jóvenes emprendedoras. También su país de nacimiento, Nigeria, sirve de inspiración para los colores y estampados de Andrea Iyamah, otra diseñadora en ascenso que destaca especialmente en la moda de baño.

Ahora, toca el turno a una creadora cuya firma nació en Brooklyn. De herencia caribeña y nigeriana, Fe Noel inició su camino en el mundo de la moda a los 19 años, cuando dio su primer salto al una tienda de ropa ‘vintage’ desde la que fue dibujando su proyecto hasta convertirlo en lo que es hoy, una casa con un gran impacto. Además, Noel ha impulsado una fundación para ayudar a jóvenes emprendedoras.

Christopher John Rogers

Quizás es el nombre menos popular de esta lista, pero no por ello el menos importante. Nacido en Louisiana, Rogers se formó en Bellas Artes y se matriculó en el College of Art and Design de Savannah. De su proyecto de tesis nació su propia marca, Christopher John Rogers, que se ha convertido en un nombre sinónimo de éxito. Michelle Obama, Rihanna o Ashley Graham son algunas de las famosas que han lucido en público sus diseños.

LaQuan Smith

diseñadores afroamericanos

Por último, hablamos de LaQuan Smith. Nacido en Queens, Smith postuló para el Fashion Institute of Technology , así como para la Parsons School of Design, pero no fue aceptado. Estos rechazos no frenaron su carrera, al contrario. En 2008 creó su marca homónima y dos años después tuvo lugar su debut en la Semana de la Moda de Nueva York en la sede de la Society of Illustrators en el Upper East Side. Entre sus principales clientas, encontramos a Beyoncé, Rihanna o el clan Kardashian.

Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Cuentas de Instagram de los diseñadores

Sostenibilidad

Estos marketplaces de firmas sostenibles facilitan la compra de moda ética

Apostar por la moda ética es posible en un solo click en estos marketplaces de firmas sostenibles con sello nacional que tienen mucho qué decir.

La moda ocupa el primer lugar en los productos adquiridos a través de Internet por los consumidores online en España durante 2020. Las firmas más conocidas del fast fashion o los gigantes del ecommerce son los ganadores de la batalla, pero en Internet también encontramos formas de promover la moda ética a través de nuestras compras. Al principio, puede resultar complicado conocer qué marcas siguen una filosofía verde. Para dar solución a este problema, los marketplaces de firmas sostenibles nos ofrecen extensos catálogos entre los que perdernos con diseños que dicen sí al futuro del planeta. Así, nos aseguramos de realizar una compra con cabeza y no renunciamos a elegir entre una variedad de modelos. En talentiam buceamos por la red para dar a conocer los marketplaces de marcas sostenibles que prometen ser de nuestros favoritos.

Universo

sostenible

La firma de moda de baño AllSisters acaba de lanzar la plataforma Universo. Como leemos en fashionunited.es, este proyecto «con envíos internacionales da cabida “firmas hermanas” con un marcado enfoque en la naturaleza sostenible de sus artículos. Como primera fase en el lanzamiento de “Universo”, para este su nuevo marketplace de firmas sostenibles desde AllSisters han pasado a seleccionar un total de 5 marcas cuyos productos, así lo remarcan desde la propia firma, servirán como complemento perfecto a los atractivos diseños y colecciones sostenibles de esta reconocida marca de bañadores y prendas deportivas».

esETICO

EsETICO es una plataforma de venta online donde podemos encontrar las creaciones de diseñadores españoles que centran su trabajo en la confección y producción de moda sostenible. En Instituto42 descubrimos que «la iniciativa nació en el verano de 2020 cuando dos emprendedores andaluces, Ricardo Ros y Luis Benayas, decidieron lanzar un market place social en el que las marcas especializadas en moda ética pudieran disponer de su propia tienda online o incluso unir varias, configurando la mayor tienda en Europa de moda sostenible made in Spain».

Además, leemos que «muchas de las prendas de esETICO están elaboradas a partir de algodón orgánico, piel vegana, botellas de plástico recicladas y tejidos innovadores cuya finalidad es crear y establecer un modelo de producción sostenible. Estos nuevos tejidos intentan luchar contra el fast fashion que provoca que la moda sea la responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación del 20% del agua dulce del planeta». 

FairChanges

FairChanges se define como «el marketplace verde pro derechos humanos. Un lugar realmente único en internet. Donde cientos de creadores y productores sostenibles muestran sus artículos medioambientalmente responsables producidos sin esclavitud ni trabajo infantil«. Actualmente, cuentan con casi 3.000 productos aptos para el consumo responsable en moda, salud, ocio, belleza o decoración.

Wstore

Wstore es un proyecto que tiene como fin acercar a consumidores y talentos emergentes. La iniciativa cuenta con un market online de moda sostenible en el que se pueden encontrar prendas y accesorios tanto para mujer como para hombre. «Borja Battle, Miryam Cuatrecasas y Jan Barthe crearon la plataforma con la idea de satisfacer a los nuevos consumidores, esos que no buscan solo una prenda, una joya o unas deportivas, sino experiencias, historias y un valor añadido en cada producto que adquieren. Por eso, idearon Wstore como un trampolín para las nuevas marcas y los jóvenes diseñadores que apuestan por la creatividad, los valores, la personalidad y la sostenibilidad en sus prendas» descubrimos en Horse Magazine.

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | AllSisters, Aniz, FairChanges