Sostenibilidad

LVHM presenta Nona Source, una plataforma para dar una segunda vida a sus excedentes textiles

LVMH lanza Nona Source, una plataforma B2B en formato digital para dar una segunda vida a sus excedentes textiles. Te contamos los detalles de este proyecto que apuesta por la sostenibilidad y la moda circular.

Las noticias en relación con la sostenibilidad y con la circularidad en el sector fashion-retail son un no parar durante los últimos meses. Para nosotros es una prioridad, y para la industria de la moda también. Pese a que aún hay mucho camino por recorrer, el grupo LVMH nos acaba de sorprender con un lanzamiento que no podíamos dejar de lado. El grupo francés ha oficializado el nacimiento del proyecto Nona Source, una plataforma B2B para revender todos sus excedentes textiles a marcas y diseñadores emergentes. En talentiam apostamos por la sostenibilidad en todas sus facetas y presentamos la segunda edición de nuestro curso «Claves para crear moda sostenible», una iniciativa que nos permite entender mejor propuestas como esta del LVMH. Sin más dilación, analizamos de qué se trata Nona Source.

El excedente de telas es uno de los puntos a mejorar en el sector. Los grandes grupos de nuestra industria dejan de lado toneladas de materiales a los que no dan forma y darles una segunda vida es una apuesta por la circularidad. El grupo francés es propietario de firmas como Louis Vuttion, Loewe o Christian Dior y, aunque no han anunciado la cantidad de excedentes que producen a lo largo de una temporada, podemos imaginar que es una cantidad elevada. Para paliar este problema, ya está disponible Nona Source, una plataforma digital en la que la compañía internacional revenderá todos los excedentes de telas y pieles que generen a terceras marcas y a diseñadores emergentes. Además, según apuntan lo harán a «unos precios altamente competitivos». Así, el grupo ofrece una salida a los tejidos que no ha empleado en su producción y ofrece oportunidades a nuevos talentos.

El LVMH ha explicado el origen del nombre escogido. Concretamente hablan de la mitología romana y detallan que Nona es una de las tres Parcas, la más joven y responsable de tejer el hilo. Por otro lado, Décima es la responsable de decidir su largo Morta se encarga de cortar el hilo de la vida. “Nona Source encarna ahora la reutilización de los materiales, con el objetivo de que el hilo nunca se corte, sino que al contrario se revitalice con grandes dosis de creatividad”, afirman desde el grupo. Además, apuntan que “Nona Source representa una solución concreta desde la que poder abordar los desafíos y las oportunidades que representa la circularidad, un pilar clave en la estrategia medioambiental de LVMH, articulada en torno al programa Life 360”.

Respecto a la calidad de las materias, el grupo lo ha dejado claro: “Todos los materiales serán minuciosamente seleccionados y puestos a la venta a unos precios competitivos», para ver los tejidos disponemos de «imágenes de alta calidad” y de “vídeos que reproducirán la experiencia del tacto”. «Los profesionales podrán comprar desde rollos a pieles o paneles, dependiendo de las cantidades disponibles”, añaden. Asimismo, explican que quedan únicamente excluidos «aquellos tejidos que muestren patrones exclusivos o con detalles de alguna de las marcas, entiéndanse en este sentido desde logos a motivos similares».

Por el momento, la plataforma solo está disponible dentro del continente europeo, incluido el Reino Unido. Esto se debe a que París es el lugar donde se encuentran los materiales, así que apostar por países cercanos es una vía de impulso a favor del comercio en proximidad. Otro punto a tener en cuenta cuando hablamos de sostenibilidad.

La sostenibilidad es el presente y el futuro del planeta y las firmas siguen avanzando para lograr una moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Louis Vuitton

 

 

 

 

Sostenibilidad

The North Face va un paso más allá en sostenibilidad y anuncia tres nuevos programas a favor de la moda circular

Los nuevos objetivos de sostenibilidad de The North Face incluyen el desarrollo de producto, el packaging o las devoluciones. Repasamos las iniciativas verdes de la firma outdoor.

El pasado 22 de abril tuvo lugar el Día de la Tierra y numerosas firmas del mundo de la moda aprovecharon la ocasión para hablar de sostenibilidad. The North Face, la mítica marca de moda técnica, ha sido una de ellas. Las nuevas propuestas de la casa hacen crecer sus objetivos verdes y apuestan por la circularidad. El proyecto incluye iniciativas relacionadas con el desarrollo de producto, el packaging o las devoluciones. En talentiam anunciamos todos los avances de la firma outdoor.

“Exploration Without Compromise”, ha sido el nombre con el que han bautizado a cuatro compromisos palpables que implementará la compañía en los próximos años. El primer compromiso anuncia que el 100 % de los principales materiales utilizados para la ropa de The North Face serán reciclados, regenerativos o renovables para el año 2025. En cambio, para el 2023, el 100 % del poliéster de la marca y el 80 % de sus telas de nylon serán fabricadas con contenido reciclado.

Por otro lado, la circularidad es otro de los puntos importantes y para ello han creado tres iniciativas específicas para ayudar a combatir el desperdicio y extender la vida útil del producto. Los programas «Renewed Collection», «Lifetime Warranty» y «Clothes the Loop» son el resultado. Así, nace “The North Face Renewed”, una nueva plataforma circular de “recommerce”. En fashionunited.es leemos que «[esta es] una iniciativa que arrancará su andadura en Alemania a partir del próximo 4 de mayo en forma de programa piloto, con la promesa de expandirse hacia otros mercados y sobre el objetivo de impulsar un nuevo modelo más circular, valiéndose para ello de una plataforma que permitirá alargar la vida útil de las prendas y de los materiales y la materia prima empleadas para su fabricación. Elementos que incluso se prevé que lleguen a ser readaptados mediante técnicas de “upcycling” para alumbrar diferentes prendas y colecciones exclusivas».

El fácil conocimiento por parte del usuario de los productos sostenibles es un reto a superar. De este modo, el sello “Exploration Without Compromise” nace para identificar los productos más sostenibles de la marca en thenorthface.com y en las tiendas, así como en los productos circulares Renewed. Gracias a este distintivo podremos conocer qué prendas de vestir, equipos y accesorios están fabricados con un 75 % o más de materiales renovables reciclados, orgánicos, regenerativos y/o de origen responsable por peso.

Por último, pero no menos imporante, The North Face se compromete a eliminar todos los envases de plástico de un solo uso para 2025 de su packaging.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y las firmas siguen avanzando para lograr una moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | The North Face

noticias moda

Gucci es, de nuevo, la firma de lujo más popular online este 2021

Luxe Digital ha realizado un estudio que dicta que Gucci es la firma más popular online este 2021, descubrimos todo el listado y analizamos los cambios respectos al pasado 2020.

Pese al paso del tiempo el reinado de Gucci sigue intacto. La firma, liderada por el icónico Alessandro Michele, no deja de protagonizar noticias en todo el globo. El romano ha logrado colocar la tradicional firma italiana en el top del top. Y más importante, está manteniendo el lugar de oro, un hito en toda regla. Gucci no tiene miedo a romper con el frenético ritmo del calendario de la moda ni tiene ningún problema en alabar el trabajo de otras firmas, como su recién homenaje a Balenciaga. Todo esto logra que, de nuevo, sea la firma de lujo más popular online según apunta el medio especializado Luxe Digital. En talentiam analizamos este nuevo estudio y buscamos las diferencias con los resultados del 2020.

Tras conocer que Gucci es la favorita de los internautas (y recordar que sus ventas online han aumentado un imponente 70%), descubrimos que en este ejercicio Louis Vuitton ha perdido mucho impacto. La firma ha caído del segundo lugar al quinto, un cambio que podemos relacionar con las polémicas protagonizadas por Virgil Abloh durante los últimos meses. Pese a esto, las ventas de Louis Vuitton aumentaron un 18% el año pasado para convertirse en el mayor impulsor de ingresos de LVMH. La casa de moda también encabeza el índice de marcas de lujo más valiosas de Forbes con un valor de marca de $ 47,2 mil millones.

Chanel escala posiciones para colocarse en la plata, un avance que defiende el buen trabajo de Virginie Viard al frente de la maison tras el fallecimiento de Karl Lagerfeld. El bronce es para la clásica Hermès (que sorprendió al mundo el año pasado con ventas récord de 2,7 millones de dólares en su día de reapertura en su tienda insignia en el centro comercial Taikoo Hui de Guangzhou), mientras que la cuarta posición es para Dior. Como podemos leer en el estudio, estas cinco casas captan el 57% de la atención de los consumidores ricos y la cuota de mercado de búsqueda internacional.

Seguimos con las siguientes posiciones del ranking. En este caso, la sexta posición pertenece a Rolex, una de las firmas relacionadas con el lujo por excelencia. Le siguen Tiffany, Prada (y sus titulares con Miuccia Prada y Raf Simons en cabeza) y Versace respectivamente. Por último, encontramos a Armani, Valentino, Balenciaga, Cartier, Burberry y Omega. A las puertas se quedan otros nombres como Dolce Gabbana, Tom Ford, Estee Lauder, Moncler y Givenchy.

Nos sorprende descubrir que Saint Laurent, Fendi y Lancôme han caído del top 15 este 2021, una noticia sorprendente pese al éxito de Anthony Vaccarello entre los especialistas en la materia. Es interesante conocer que, para confeccionar este estudio, Luxe Digital tiene en cuenta una combinación de valor de marca, búsquedas y conversaciones en redes sociales. Así, podemos conocer qué marcas triunfan en la red y descubrir cómo interactúan los más jóvenes (principales usuarios de ciertas aplicaciones) con las firmas del sector lujo.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre el sector de la moda y del retail no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotografías | Gucci

Sostenibilidad

Qué es Colorifix, el proceso de teñido que apuesta por un futuro sostenible

Analizamos en qué consiste el proceso de teñido de prendas con bajo impacto medioambiental que tanto está dando de qué hablar gracias a H&M, el Colorifix.

El Colorifix no es nuevo, de hecho escuchamos hablar de este sistema de tintado textil allá en 2019, pero ahora que H&M ha lanzado una línea que emplea este proceso, no hemos podido evitar profundizar en su funcionamiento. El camino hacia la moda sostenible incluye investigación y ciencia, y esto es una prueba más de ello. Innovation Stories es la colección cápsula del gigante sueco que apuesta por el Colorifix y que acaba de aparecer en el mercado. En talentiam buceamos por la red para dar con todos los detalles para entender en qué consiste este tintado que está dando tanto de qué hablar. 

Colorifix

Para empezar, Colorifix es «un proceso de teñido revolucionario para ayudar a la industria textil a reducir drásticamente su impacto ambiental de una manera rentable. Utilizando biología sintética producimos, depositamos y fijamos tintes biológicamente, evitando productos químicos nocivos y reduciendo el agua, la energía y los residuos». El proceso es relativamente sencillo. «El primer paso es encontrar un color creado por un ser vivo, como un animal, una planta o un microbio. A través de la secuenciación de ADN, se calcula qué codifica las instrucciones para hacer un pigmento y luego se traduce ese mensaje a los microorganismos diseñados, que se usan tanto para cultivar como para transferir el color».  Según apuntan desde la empresa, así se utiliza diez veces menos agua que con la técnica de teñido tradicional. Además, las prendas pueden teñirse a 37 grados menos para reducir energía y no es un sistema tóxico.

En moda.es leemos que «Colorifix comenzó como un proyecto que investigaba la contaminación del agua, lo que llevó a sus fundadores, Jim Ajioka y Orr Yarkoni, a darse cuenta de que gran parte de esta contaminación era causada por la industria textil, especialmente por los químicos utilizados para el proceso de tinturado. Ambos científicos decidieron trabajar juntos desarrollar una tecnología que permite minimizar el impacto ambiental de este proceso, evitando el consumo de agua y de químicos. El modelo atrajo la atención de un grande en la industria como H&M, que entró en su capital a través de su brazo inversor. Orr Yarkoni opina que el apoyo de grandes compañías sin duda agrega credibilidad a start ups como Colorifix, pero no genera atajos».

colorifix 2

El proyecto es ganador del Premio a la Innovación Andam y Biostart. El crecimiento del proyecto ha sido posible gracias a Fashion for Good. Asimismo, cuentan con inversores SAGANA, Cambridge Enterprise, Primera Impact y H&M CO: LAB.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y la ciencia avanza a pasos de gigante para dar paso a la moda verde. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías | Colorifix, H&M

Retail/Moda

Cinco firmas de bolsos «made in Spain» que apuestan por la moda ética

La tradición peletera española y su actual vínculo con la sostenibilidad nos permite presentar estas cinco firmas de bolsos «made in Spain» que esconden una importante filosofía detrás de unos bonitos diseños.

La tradición peletera en España es toda una referencia a nivel mundial. Con Ubrique como punto central, la marroquinería y los productos de cuero confeccionados en nuestras fronteras gozan de gran popularidad a nivel internacional. Optar por productos realizados en proximidad es una forma más de sumarnos al consumo sostenible (mucho más si las firmas tienen un sello de garantía). En talentiam estamos plenamente enfocados en la sostenibilidad y buscamos cinco firmas de bolsos «made in Spain» con los que apostar por la moda ética y con una gran filosofía.

Labienhecha

bolsos made in spain

Iniciamos este camino con un precioso proyecto ubicado en Andalucía. Como leemos en su propia web, detrás de Labienhecha encontramos a un equipo de mujeres que trabajan en un pequeño taller en Málaga y trabajando en torno a tres líneas de acción: crear un producto de calidad, local y ecológico; crear consciencia en torno a lo sostenible y, por otro lado, empoderar el papel femenino en el emprendimiento y en la vida, en general. La iniciativa apuesta por el cuero reciclado; un tejido producido en España y que cuenta con diferentes certificaciones internacionales, como Global Recycled Standard y Oeko Tex Leather Standard. Además de su filosofía, los diseños  minimalistas de la firma son toda una gozada.

Bakiri

Seguimos con la firma Bakiri. Carmen López es la fundadora de esta marca comprometida con el medio ambiente. El proyecto apuesta por la política de residuo 0 y emplea «plata reciclada proveniente de restos de la industria electrónica, industria joyera e incluso de restos de equipo médico. Todos los productos incluidos en la gama EcoSilver van acompañados de un certificado de autenticidad». Además, la madera que emplean es madera de nogal español certificada FSC.

Möhel

bolsos made in spain

Creada en 2016 en Madrid, la firma apuesta por la fabricación sostenible basada en procesos de teñido tecnológico. Todas las pieles que usan se compran en España y son de origen vacuno. La fabricación tiene lugar en Ubrique. Los diseños aúnan atemporalidad y tendencias. Una buena apuesta con el sello «made in Spain».

Leandra

La firma apunta que «se aleja del fast fashion creando bolsos con personalidad bajo la filosofía handmade». En su web podemos leer que «nuestra piel posee la certificación gubernamental alemana, Blauer Engel. Nuestras pieles se producen con el fin de reducir al mínimo su impacto en la salud y en el medio ambiente, tanto durante la fase de producción como durante la fase de reciclaje y de eliminación». Además, añaden que «Leandra apuesta por la elaboración artesanal española y por acabados exquisitos. Bolsos fabricados con técnicas artesanales y avances tecnológicos para un producto único de máxima calidad».  Todo un descubrimiento para las amantes de los bolsos con alma.

Utopian Dreamers

Cerramos esta selección con unos coloridos bolsos con un fuerte mensaje. En la web de la firma descubrimos que Utopian Dreamers apuesta por una fabricación 100% española. Todos los materiales utilizados en la producción son elaborados en nuestro país y los talleres se encuentra ubicados en el pueblo gaditano de Ubrique, trabajan únicamente con talleres ofrecen unas condiciones laborales óptimas a sus trabajadores. Asimismo, optan por una fabricación respetuosa con el medio ambiente trabajando con proveedores que ofrecen materiales sostenibles e invierten cada año en I+D+I con el objetivo de conseguir una reducción del impacto medioambiental. La belleza no está reñida con la sostenibilidad.

La moda sostenible habla de compromiso, conciencia y futuro. En talentiam apoyamos a las marcas que creen en un mundo mejor y abogamos por el sello ‘eco’. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotografías | Extraídas de las webs de cada marca