noticias moda

#9M en México, una breve historia del movimiento del Paro Nacional de Mujeres

El #9M ha sido una importante jornada para la mujer y para el pueblo mexicano donde ellas han cesado su actividad (en todos los ámbitos) para hacer visible al mundo el feminicidio que tiene lugar en sus fronteras. La huelga de mujeres reclama la igualdad y un futuro justo para ellas. En talentiam exponemos el origen y el desarrollo de #UnDíaSinNosotras.

México es un país comprometido con sus habitantes. Además, es una nación que avanza a pasos de gigante y que desea dejar atrás antiguas tradiciones que no favorecen factores como la igualdad. Ante tal situación de cambio, numerosos colectivos y gran parte de la población, se encuentra en un momento de revolución que conduce a una huelga de mujeres. Una de las consecuencias de esta petición de cambio es el #9M, Día del Paro Nacional de Mujeres que tuvo lugar a lo largo del día de ayer en México. Hoy en talentiam os queremos explicar, de forma breve y sencilla, el origen y el desarrollo de esta jornada tan importante para el pueblo (y en especial para las mujeres) mexicano.

#9M méxico

Origen del #9M

Según apunta el medio mexicano dw.com, «La idea fue impulsada por «Las Brujas del Mar», una «colectiva feminista» de Veracruz.» Además, el portal añade: «La chispa que encendió el movimiento la trajo una ola de feminicidios que sacudió al país en los últimos días, sumada a condiciones históricas de desigualdad de salarios y oportunidades, coinciden los medios y las redes sociales mexicanas, donde las huelguistas estuvieron activas hasta la noche del 8 de marzo. –«Paramos para hacer visibles las desigualdades. Porque las mujeres ganamos en promedio 34 % menos que los hombres. ¡Y las mujeres rurales pueden llegar a ganar hasta 194 % menos! Porque en México ocurren 10 feminicidios al día. Porque las mujeres emplean 25 horas a la semana en trabajo doméstico, mientras los hombres solo 9 horas»-, explica un tuit del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, en Ciudad de México.»

Asimismo, dw.com añade: «-Ha habido tantos feminicidios, tantos secuestros y asesinatos de mujeres, que la idea del paro es visibilizar qué pasaría si cada una de las que hoy paran no está donde la sociedad espera que esté: que su ausencia sea presencia-, destaca la investigadora mexicana Clara Franco Yáñez, experta en temas de género, salud y derechos humanos del Instituto GIGA de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo.»

De este modo, conocemos cómo el #9M ha nacido a partir de un movimiento social y de asociaciones a favor de la igualdad y del progreso en México. 

#9M méxico

Las bases del #9M

El pasado domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres marcharon en la capital y otras ciudades de México. Y ayer, día lunes 9 de marzo, se ejecutó el Paro Nacional de Mujeres: «un día sin mujeres ni en las calles, ni en los trabajos, ni en las escuelas, ni en las universidades, ni cocinando, ni encargando comida, ni en las redes sociales…» – como apunta dw.com -. Un día donde la mujer dejaba sus obligaciones para manifestarse en favor de un país igualitario.

El éxito del #9M

#Undíasinnosotras ha sido todo un éxito y se ha notado en, por ejemplo, el trasporte público: «En los vagones exclusivos de mujeres del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, lucen vacíos y con poca presencia de usuarias, mientras que todas las taquilleras decidieron unirse al paro, situación que provocó largas filas para recargar las tarjetas.» apunta news.culturacolectiva.com. Además, es un camino que no para aquí: «Lamentablemente, al día siguiente del paro, va a haber más feminicidios en México. No será una solución mágica que cambiará, de la noche a la mañana, la cultura, el sistema patriarcal o las leyes. Pero las va a visibilizar y puede mover nuevas ideas», afirma Clara Franco Yáñez en dw.com.

«En la capital Ciudad de México el paro se sintió desde primera hora del 9M, con las principales avenidas casi sin tránsito. Informa El País que el llamado incluyó un llamado a no consumir, en una clara definición anticapitalista» apunta adnradio.cl. Además, el medio añade: «Se trata de millones de mujeres que dejaron de asistir a sus lugares de trabajo, recintos de estudio y oficinas de la administración pública, afectando al funcionamiento de bancos, los colegios e incluso medios de comunicación. La inédita acción política convocada por los colectivos feministas tuvo inmediata reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien felicitó la capacidad de organización y trabajo colectivo de las mujeres mexicanas. – “Si paramos nosotras, para el mundo. Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un sólo día para que se den cuenta que están dejando en el olvido al 52% de la población” -, expresó el colectivo las Brujas del Mar.·

Así, en talentiam apoyamos esta causa en un país al que admirados tanto como es México. Esperamos que poco a poco, la población mexicana se sienta en igualdad de condiciones y que este movimiento favorezca el futuro del país. Finalmente, estamos al día de las novedades del país de México y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter.

Fotos | www.adnradio.cl, @brugasdelmar, dw.com

 

Retail/Moda

Seis mujeres españolas influyentes del mundo de la moda que deberíamos conocer

En talentiam aprovechamos que hoy es el Día Internacional de la Mujer para hablar de las mujeres del sector de la moda que nos inspiran.

El mundo de la moda y del retail está repleto de importantes figuras femeninas que deberíamos conocer. Algunas de ellas son creativas de la moda, directoras de importantes revistas o propietarias de verdaderos imperios. Lo que tienen todas es común es que han nacido en nuestras fronteras y que son conocidas a nivel nacional e internacional. En talentiam celebramos hoy  el Día Internacional de la Mujer para mencionar a seis de las mujeres de nuestro sector que nos inspiran cada mañana. Toma nota de los nombres que proponemos para festejar un día tan especial.

Inmaculada Jiménez

Una de las principales revistas en papel y online de nuestro país cuenta con una imponente directora: Inmaculada Jiménez. Una decisión que llegó el mes de julio del 2019 tras la salida de Yolanda Sacristán, directora de la publicación desde abril de 2017. “Es un honor anunciar mi nombramiento como nueva directora de Harper’s Bazaar España. Gracias Benedetta Poletti por apoyarme en este increíble viaje”, comunicó Inmaculada Jiménez a través de su cuenta de Instagram cuando fue proclamada la nueva directora de la revista.

http://thecitizen.es/

Agatha Ruiz de la Prada

Ella es, sin duda, una de las creativas más internacionales de España. Además de ser la directora creativa de su firma homónima, ostenta los títulos nobiliarios de XIII marquesa de Castelldosríus grande de España y de XXIX baronesa de Santa Pau. «Mi diseño es conceptual. Si eliminamos todo lo superfluo llegamos a la conclusión de que la moda ha de ser cómoda: cómoda para el cuerpo y para la mente, cómoda para quien la lleve y la mire, y cómoda de fabricar y destruir», señala Ágatha Ruiz de la Prada.

 Seis mujeres españolas influyentes del mundo de la moda que deberíamos conocer

Rosa Clarà

Rosa Clarà es uno de los nombres de referencia del sector nupcial. Su marca de vestidos de novia e invitada, fundada en 1995, sigue en primera línea tras más de 25 años en acción. La diseñadora tiene en su palmarés varios títulos entre los que destaca el de «Mejor Diseñadora de Vestidos de Novia» de la  Miami Fashion Week y el  «IWEC – Internacional Women ‘s Entrepreneurial Challenge» de la Cámara de Comercio de Manhattan.

 Seis mujeres españolas influyentes del mundo de la moda que deberíamos conocer

Charo Izquierdo

La ex directora de la Madrid Fashion Week es la actual directora general del área de Revistas del Grupo Zeta. Entre las publicaciones que dependen de esta unidad se encuentran revistas de referencia en el mercado español como Woman, Stilo, Viajar, Autohebdo Sport, Port, Cuore, Rumore, Digital Camera, Cartoon Network, Disney Channel, Neox Kidz o Like!, además de 60 revistas corporativas. Así Izquierdo se afianza en el mercado de la moda y de la comunicación a nivel estatal.

 Seis mujeres españolas influyentes del mundo de la moda que deberíamos conocer

María Escoté

Una de las diseñadoras de moda más progresistas y vanguardistas del momento es María Escoté. La creativa, que ha fortalecido su fama a través del programa «Maestros de la Costura» de RTVE forma parte de una nueva generación de diseñadores españoles que luchan por el cambio y la innovación, como Palomo Spain.

 Seis mujeres españolas influyentes del mundo de la moda que deberíamos conocer

Eugenia de la Torriente

Vogue es toda una potencia en el globo y Eugenia de la Torriente es la encargada de la edición española. Eugenia ha cambiado la línea editorial de la revista y la ha acercado a un público más juvenil e informado. Además, la directora de Vogue destaca por su elegancia, don de palabras y capacidad para unir el mundo de la moda y el de los negocios.

En talentiam estamos al día de las novedades de la industria y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!

Fotos | fashionnetwork.com, thecitizen.es

Retail/Moda

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

En talentiam analizamos las cinco grandes tendencias para la temporada Otoño-Invierno 2020 de la Semana de la Moda de París que nos han dejado firmas como Valentino, Givenchy, Balmain y Elie Saab. Toma nota de todas y cada una de ellas.

El Coronavirus ha afectado el curso normal de la Semana de la Moda de Milán, pero la edición parisina ha sido mucho más fuerte. Las calles de la Ciudad de la Luz se han llenado del mejor street style del mundo y han dejado que firmas como Chanel, Givenchy y Alexander McQueen nos hayan vuelto a enamorar. Para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 observamos en París una serie de tendencias que se han repetido a lo largo de varios desfiles y que apuntan a ser las reinas de la pista de baile los próximos meses fríos. En talentiam repasamos las principales pasarelas de la reciente edición de la PFW para que no te quedes fuera de combate este otoño.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Americana ajustada con cinturón

Empezamos fuerte con una de las tendencias que más hemos visto en las últimas pasarelas, no solo en París. La mítica americana entra en una nueva fase esta temporada y se ajusta a la silueta femenina gracias a un cinturón. Ese juego da alas a una prenda de tradición femenina pero la ajusta a a una estética más delicada y femenina. Esta combinación la hemos visto en desfiles como Chloé y Alexander McQueen. 

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

El traje rojo

El color rojo ha sido uno de los más vistos para las propuestas nocturnas y viste tanto vestidos como trajes dos piezas. Los diseños que más nos ha llamado la atención los firma Elie Saab y Alexander McQueen y son dos diseños de traje masculino, construidos con un pantalón de pinza y una americana, que seguro que veremos en más de una colección de fast fashion.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Las lentejuelas

Seguimos con una tendencia muy nocturna con un material digno de las noches más largas. Las lentejuelas son un clásico de las veladas especiales y brindan un toque festivo a cualquier prenda. Además, dan un toque de alfombra roja tanto a vestidos de silueta ajustada y como a diseños de corte fluido. Así lo vemos en Valentino y Celine.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Las plumas

Los detalles también son importantes, y más en el mundo de la moda. Las aplicaciones de plumas aportan un toque de elegancia, sofisticación y feminidad. Además, llevan un par de temporadas en lo más alto, así que seguro que no te sorprenderá que marcas como Giambattista Valli, Elie Saab y Givenchy hayan apostado por estas aplicaciones.

Las tendencias que marca la Semana de la Moda de París Otoño-Invierno 2020/2021

Todo a la piel

Mientras la mayoría de firmas dicen «no» al uso de la piel animal, la mayoría de marcas siguen empleando tejidos sintéticos que imitan el efecto de este material y el resultado es más que espectacular. Para el próximo otoño, vemos cómo la piel invade gabardinas, pantalones, chaquetas, botas, bolsos… no hay prenda que se salve de esta locura y marcas al nivel de Balmain, Alexander McQueen y Valentino son nombres clásicos de esta tendencia.

La Paris Fashion Week dice adiós para cerrar el calendario de principales pasarelas Otoño-Invierno 2020/2021. En talentiam hemos repasado las propuestas de las pasarelas más importantes del mundo y París no se ha quedado a un lado. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Vogue Runway

Retail/Moda

Nuevas tiendas que son amor a primera vista (y que siguen las tendencias del retail este 2020)

Las nuevas tendencias del sector, que imponen el «amor a primera vista» para los clientes, defienden acciones que sitúen al consumidor en primera línea. Por este motivo, la tecnología y la artesanía se funden en muchas ocasiones para lograr que el cliente se sienta en el futuro pero con un toque del pasado. En talentiam buscamos y analizamos las mejores tiendas del mundo este 2020 y te enseñamos por qué merecen esta categoría. 

El sector del retail sigue su paso firme hacia el futuro. Las nuevas tendencias del campo, que imponen el «amor a primera vista» para los clientes, defienden acciones que sitúen al consumidor en primera línea. Por este motivo, la tecnología y la artesanía se funden en muchas ocasiones para lograr que el cliente se sienta en el futuro pero con un toque del pasado. Algunas de las tiendas más cool del mundo, situadas en ciudades como París, Nueva York y Tokyo, presentan novedades que dibujan la actualidad del sector del retail. En talentiam buscamos y analizamos las mejores tiendas del mundo este 2020 y te enseñamos por qué merecen esta categoría.

La tienda Chanel en París

El nuevo buque insignia de la maison francesa Chanel en París se ha diseñado como un espacio de prueba para sus nuevas creaciones digitales dedicadas al costumer service. La marca de lujo se ha asociado con el gigante Farfetch para innovar con una serie de herramientas enfocadas a la experiencia de los clientes que utilizan dato para crear experiencias de compra personalizadas.

Los clientes aportan sus datos a través de la aplicación Chanel, y la tienda (de un lujo de nivel superior) está altamente centrada en sus clientes de primer nivel. De este modo, los dos pisos superiores de la tienda situada en París están abiertos, únicamente,  para a clientes VIP. En esta zona encontramos salones de diseño personalizado y un restaurante exclusivo para los consumidores VIP.

La tienda Boots en Covent Garden, Londres

La exitosa tienda de belleza y productos de salud Boots ha dado un paso al frente con una nueva apertura en Covent Garden. La tienda, situada en el centro de Londres, es un enorme salón de belleza con azulejos de mármol blanco que cuenta con más de 300 marcas. Además, tiene su propio estudio de YouTube y área de Instagram donde los consumidores pueden grabar y hacer fotografías con sus nuevas compras para compartirlas en redes sociales.

Boots se suma a la tendencia eco y ha instalado su primer grifo de agua donde los clientes pueden llenar botellas de agua de forma gratuita. Asimismo, han apostado por una estación de recarga de champú y el abandono de bolsas de plástico para fomentar el uso de bolsas de papel marrón.

Ba&sh en Nueva York

La firma francesa ha abierto una nueva concept store en el barrio más de moda del momento, el Nolita de Nueva York. La tienda está totalmente centrada en la experiencia del cliente y se plantea como un gran armario donde los clientes pueden elegir algunos de los artículos de la firma y alquilarlos durante 72 horas.

Además, ofrecen clases de francés y de repostería para atraer a más clientes a la boutique y generar actividad en la misma. La tienda también ha perfeccionado su experiencia omnicanal con una aplicación para hacer que las compras digitales y físicas vayan de la mano y estén conectadas.

Balenciaga en Nueva York

Seguimos en la Gran Manzana para hablar de una de las firmas más cool de la actualidad, Balenciaga. La marca ha abierto recientemente una tienda insignia en Madison Avenue. La tienda se centra en el concepto del espacio como dominio público. El tema central de la propuesta es el urbanismo, donde el medio ambiente está inspirado en la ciudad de Nueva York. Los bancos y asientos imitan los que se encuentran en los parques y estaciones de metro de la ciudad y te hacen sentir que están al aire libre.

La tecnología también es un gran protagonista y la tienda cuenta con pantallas envolventes que reproducen videos atmosféricos. El espacio sorprender con maniquíes de estética hiperrealista basados ​​en escaneos 3D de modelos reales de Balenciaga.

Starbucks Reserve en Tokio

El gigante del café internacional Starbucks ha abierto una nueva tienda de Reserva de alta gama en el distrito de Ginza. La denominación «Reserva» significa que servirá café de alta calidad con granos que provienen del Starbucks Reserve Roastery en Tokio. El nuevo espacio deja de lado, en exclusiva, la experiencia el café y se centra en la comida. Así que ofrece un interiorismo orientado a aceptar grandes grupos para comer o para cenar. De este modo, Starbucks deja de ser una cafetería para convertirse en un restaurante.

En talentiam seguimos las últimas tendencias del universo del retail y presentamos las nuevas tiendas que debemos tener en nuestro radar para estar siempre informados de la innovación en nuestro campo. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Fashionnetwork, modaes.es, pinterest