Retail/Moda

Clienteling en Retail

Hoy para garantizar el éxito comercial, el margen y resultado en retail debemos contar con herramientas digitales que nos permitan una comunicación omnicanal persuasiva con el cliente, buscamos por ello crear con el clienteling un dialogo relevante.

 

Podemos incrementar al menos un 15% nuestra conversión y un 10% la compra media.

 

Hablar de clienteling es hablar 360º engagement en ese sentido comparte con el inbound marketing la búsqueda de una relación personal con el cliente, perseguimos la recurrencia, fidelización y con ello el crecimiento orgánico de nuestro negocio basado en el cliente, sabemos que tanto en Lujo como en gran consumo podemos incrementar al menos un 15% nuestra conversión y un 10% la compra media.

Lo que está claro es que nunca debemos olvidar que el éxito está en establecer una relación con nuestro cliente “persona” enfocada, sofisticada y personal que nos permita anticiparnos sorprendiéndole.

La inversión en equipo humano apoyado por herramientas de Smart data, BI, sistemas predictivos en planes de producción, así como en el sistema operativo de punto de venta en retail físico y digital son la base que nos va a permitir ser sostenible.

 

El éxito está en establecer una relación con nuestro cliente

 

No podemos dejar de entender el negocio como único e integrado donde los clientes “figitales” (físicos y digitales) constituyen en retail una audiencia única y consolidada. Hablemos por tanto de clienteling empoderando al equipo con herramientas integradoras de información que nos permitan optimizar tiempos y generar credibilidad como marca.

Retail/Moda

La “emoción” base para el Retail de lujo

Existen nuevos códigos fundamentales para permitir su desarrollo versus las marcas premium o fast fashion cada vez más sofisticadas.

¿Como respondemos a la pregunta de cómo desarrollar el retail de lujo hoy?

Existen nuevos códigos fundamentales para permitir su desarrollo versus las marcas premium o fast fashion cada vez más sofisticadas. Ante la pregunta:

¿Dónde ponemos el énfasis?

  • Conceptos o espacios comerciales remarcables y únicos,
  • Producto excepcional y exclusivo,
  • Innovación y exclusividad en la experiencia,
  • Conexión personal real basada en emoción y actitud

La respuesta es clara. Éste mes tuve la oportunidad de trabajar en Florencia y tras experimentar con las distintas enseñas de lujo presentes allí he podido confirmar la diferencia entre una experiencia interesante, relevante, donde aparte de la profesionalidad hay un viaje del cliente marcado por la emoción, la conexión personal desde un sentido de comunidad y un elemento de sorpresa versus el servicio meramente correcto y standard.

Hoy el retail de lujo debe contar con un espacio único e inolvidable, me ha impresionado sin duda la gran casa en Florencia de Ferragamo, con un magnifico espectáculo de flores naturales que ha rodeado sus colecciones, Gucci y Prada con su nuevo concepto extendido en via Tournabuoni sin dejar de hablar de la nueva tienda de Chipperfield para Valentino.

 

El retail de lujo debe contar con un espacio único e inolvidable

 

Por otro lado, la integración digital y la innovación conceptual en la experiencia de compra lograda por la magnífica LuisaviaRoma es sin duda remarcable. Loro Piana marca la diferencia real por lo excepcional y lo innovador de sus tejidos así como Bottega Veneta , Fendi y Céline por ese equilibrio exquisito entre el producto excepcional y el espacio comercial ,todo lo anterior sin embargo debe venir soportado por el elemento fundamental que marca la diferencia absoluta y que debemos importar del éxito desarrollado con éxito por otros negocios como el del “hospitality”, la actitud y emoción del equipo unido a su completa credibilidad y conocimiento de lo que presentan no solo técnicamente sino del porqué de la colección de hoy y hacia dónde van las colecciones próximas, con ello conectaremos con ese cliente que está dispuesto a adquirir un producto que le hace sentir un individuo especial y único.

Debemos entender realmente el fundamental peso en la construcción del branding querepresenta cada equipo humano, por lo que una estrategia de formación y planes desarrollo en producto, integración digital, tendencias sociales, fashion, así como historia, valores y planes de la marca son un “must” en nuestra estrategias de crecimiento de la industria del retail en el territorio del lujo.

Retail/Moda

Controller: una de las posiciones más buscadas

En un momento de transformación digital de las organizaciones, una de las figuras que está siendo muy demandada por las empresas es el Controller.

Los Controllers financieros o de Gestión, son perfiles que muchas veces vienen del sector bancario y que tras los años de crisis de este sector, se han reinventado aportando todo su bagaje analítico y financiero.

Se valora de ellos su capacidad de negociación, de adaptación a los cambios y por supuesto sus skills analíticos. En las compañías multinacionales se requiere el dominio del inglés y se valora muy positivamente el dominio de un segundo idioma. No obstante, estas figuras no se reservan a las grandes empresas, también las start-ups apuestan por incorporar estos profesionales.

Las tendencias a la hora de contratar perfiles financieros en las organizaciones va hacía la apuesta por perfiles más cercanos al negocio.

Recursos humanos

El currículum perfecto

El currículum sigue siendo en muchas ocasiones tu carta de presentación y queremos que sea lo más atractivo posible para que la persona que lo reciba nos llame

cv perfecto

Lo que va a esperar el reclutador es un documento claro, breve, con información relevante y donde en unos pocos minutos se pueda identificar el match entre tu experiencia y el perfil demandado.

Las capacidades de síntesis, creatividad y la honestidad son rasgos que se valoran y se aprecian. Otro aspecto importante es el que el currículum este estructurado y ordenado cronológicamente

Tenemos que ser capaces de diferenciarnos del resto sin caer en la mezcla de colores que chirríen al lector. Algunos trucos para destacar las áreas que consideramos relevantes son el uso de la negrita o palabras subrayadas. Pero ojo, si abusamos de estas herramientas, pierden su utilidad.

El currículum debe ser reforzado con otros soportes. Redes sociales cuidadas, carta de presentación, referencias o portfolios actualizados en el caso de los perfiles creativos, son también fundamentales a la hora de buscar trabajo.