Recursos humanos
Tienes derecho a la desconexión digital, ¿lo sabes?
31/07/2019 0 Comments
|Llegan las vacaciones y nos vamos a la playa, al pueblo o a la montaña. La idea es huir del día a día laboral, pero lo cierto es que no nos desprendemos de móviles, ordenadores, tablets o demás aparatos electrónicos. Incluso a veces seguimos pendientes de emails, llamadas, o mensajes de trabajo. ¿Sabías que tienes derecho a la desconexión digital?
Desde el pasado mes de diciembre, en España existe lo que se conoce como el derecho a la desconexión digital. La nueva LOPDGDD lo incluye entre sus medidas para garantizar que se cumplan con los horarios, los tiempos de descanso, los permisos y vacaciones, además de para evitar una intromisión en la vida personal y familiar del empleado.
El uso de las nuevas tecnologías trae consigo grandes ventajas, como la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, pero debemos tener en cuenta un principio y un fin de la jornada laboral, aunque nuestra bandeja de entrada de emails no descanse. Pensar que debemos contestar a cualquier hora del día o cualquier día de la semana o que perderemos nuestro puesto si no lo hacemos, son pensamientos anclados en el pasado, que responden a un estado de hiperconectividad que seguro acaban pasando factura.
Según un estudio de Infojobs, el 51% de los trabajadores afirma que responde emails y atiende llamadas durante sus vacaciones o los fines de semana. No obstante, casi el 90% de los españoles están de acuerdo con la necesidad de la desconexión digital.
Empresas pioneras en este sentido están siendo el Banco Santander, AXA o IKea, que están implementando medidas para garantizar la desconexión digital de sus empleados.
Uno de los países que ha liderado este derecho ha sido sin duda Francia. En el país vecino ya se incluyó esta medida en el año 2017 en su reforma laboral. Nosotros, contamos con ella desde diciembre del pasado año.
¿Qué obligaciones tienen las empresas?
Las empresas deben establecer medidas para garantizar el cumplimiento de la desconexión del trabajador y evitar así síndromes como el burnout (trabajador quemado), tecnofatiga (cansancio provocado por la continua exposición a la tecnología informática) o estrés anticipativo (la ansiedad que genera la espera de un email fuera del horario laboral).
La ley no establece claramente qué medidas deben tomar las compañías para garantizar este derecho, por eso deberán diseñarse por la propia organización medidas que aseguren los resultados en el trabajko, la mejora de la productividad, el cumplimiento de los objetivos, pero también la conciliación entre vida personal y profesional de los empleados.
Posibles medidas pasan por las formaciones impartidas a los trabajadores desde la empresa en el uso moderado de las tecnologías, pautas de comportamiento individuales o comunes, así como la adaptación en algunos casos a estas tecnologías.
Si el empleado responde llamadas o envía emails fuera de su jornada laboral, este tiempo se debe considerar como horas de trabajo extras.
¿Qué ventajas tiene la desconexión digital?
Los beneficios de esta medida se ven reflejados en los empleados pero también en la compañía.
Para el trabajador supone una desconexión del trabajo fuera de su jornada laboral, que se traduce en una mejora en la conciliación familiar, reduce los niveles de tensión y estrés e incrementa la motivación por la vuelta al trabajo.
La empresa ve una mejora en la productividad de sus empleados, la calidad del trabajo aumenta porque los empleados están descansados y menos estresados, incrementa la posibilidad de dialogo entre empleador y empleado, la imagen de la compañía y su reputación son positivas, se mejora el employer branding y se reduce el absentismo laboral.
Más medidas que recoge la ley
Además del derecho a la desconexión digital, la ley establece otras medidas a tener en cuenta, en concreto 21 artículos dentro del epígrafe de Garantía de los derechos digitales.
La empresa por ejemplo podrá acceder a los contenidos de los trabajadores en los dispositivos digitales para controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales y la integridad de los dispositivos. Por otro lado, se reconoce el derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a disposición del trabajador por la empresa, y a la intimidad también por el uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización.
¿Qué podemos hacer como trabajadores para garantizar nuestro derecho a la desconexión?
En talentiam hemos pensado como organizarnos y por eso os dejamos algunos consejos para conseguir que la desconexión del trabajo sea real:
♦ Coordinate con tus compañeros: poneros de acuerdo para coger las vacaciones y que los compañeros que se queden asuman tus proyectos durante tu ausencia. Haced una pequeña reunión entre todos para contarles cómo están tus tareas y qué deben hacer en tu ausencia, así como cualquier información relevante que necesiten saber para evitar posibles incidencias.
♦ Deja tu ordenador operativo: si tus compañeros necesitan acceder a tu información, es muy bueno que puedan hacerlo. Piensa que el ordenador es de la empresa y que por tanto, deberían poder acceder al mismo sin mayor problema, pero si tienes algo personal asegurate de quitarlo, cerrar sesión en cuentas a las que no quieras que accedan o darle tus contraseñas a un compañero de confianza.
♦ Modo no molestar: pon el móvil en silencio o apágalo. Si usas tu teléfono personal para el trabajo, puedes restringir las llamadas, aunque quizás es un pelín exagerado.
♦ Desinstala aplicaciones como linkedin, slack o el correo electrónico: no caigas en la tentación de abrir ese correo que acabas de recibir porque no lo vas a recibir, simplemente sal de estas aplicaciones cuando estés de vacaciones.
♦ Limita el horario de contacto: si aun con todo necesitas estar pendiente, determina un horario en el que pueden contactarte, de esta forma tus compañeros saben cuándo puedes estar operativo y cuando les vas a responder.
Si hay algo urgente, el resto de compañeros lo tramitarán por ti y si solo tu eres capaz en la faz de la tierra de solucionarlo, tranquilo, ya se pondrán en contacto contigo y si no lo consiguen, en pocos días volverás y lo arreglarás. No suele haber nada tan urgente como para tener que invadir tu tiempo libre.
Esperamos que este post os haya sido útil para conocer vuestro derecho a la desconexión y que los consejos que os facilitamos os permitan disfrutar del tiempo libre. Si quieres estar al día de todas las noticias del sector y de nuestra forma de trabajar, síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y descubre los temas que más importan al sector fashion retail.