TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Recursos humanos

Tengo una entrevista en inglés y estoy nervioso: cuatro consejos para salir airoso

Tranquilo, en talentiam somos expertos en recursos humanos y te damos varios tips para que esto no sea un problema nunca más.

No es nuevo: el inglés es un idioma que se solicita en la mayoría de puestos de trabajo. Sea de cara al público o en una oficina, esta lengua mueve el mundo de los negocios y es un básico de cualquier CV. Debido a la globalización, ya no vale «chapurrear» un poco y sabernos defender, en muchos casos debemos saber gestionar una negociación o desarrollar una presentación. Aunque nuestro nivel sea el adecuado, a veces nos puede imponer una entrevista en inglés. ¿Por qué motivos? No sabemos a qué vamos a enfrontarnos, qué tipo de conversación será, qué nos van a preguntar… Si una entrevista en castellano ya puede ponernos alerta, imagínate en otro idioma. Tranquilo, en talentiam somos expertos en recursos humanos y te damos varios tips para que esto no sea un problema nunca más.

entrevista en inglés

Prepara un breve discurso

Aunque cada entrevista es un mundo, hay puntos que suelen tener en común todas: una introducción del candidato. Sí, el experto de RRHH seguramente te pregunte por tus estudios, experiencia, gustos, aficiones… Esta parte la puedes adelantar tranquilamente en casa para que no quedarte en blanco en plena entrevista. Es bueno preparar este contenido para no perder el hilo durante la conversación. Intenta ordenar la información en orden cronológico y no te extiendas demasiado en aquello que no sea de vital importancia.

Presta atención de los detalles

Hay muchas formas de hacerte entender. Está claro que con monosílabos y frases sencillas puedes lograr que el receptor entienda perfectamente tu mensaje, pero eso no es suficiente. Antes de la entrevista repasa los términos propios de tu sector, repasa un poco la gramática y ten en cuenta que la calidad del discurso también será valorada.

Si tienes dudas, pregunta

Eso suele suceder en todas las entrevistas: el candidato está nervioso y no realiza pregunta. Grave error. El reclutador espera que tengas un sinfín de preguntas sobre la empresa, la posición, las tareas a desarrollar. Ya que la entrevista será en inglés, puedes tener a mano estas preguntas ya redactadas en dicho idioma. Así te asegurarás de que están correctamente formuladas. Si durante la entrevista surgen más dudas, no seas tímido y lánzate a preguntar todo lo que quieras.

Pon en práctica el método STAR

Otro clásico es perderse por los cerros de Úbeda. Los nervios pueden jugar malas pasadas y es usual que el candidato acabe perdiendo el ritmo de la conversación. El método STAR es muy útil si eres de que los te enrollas demasiado o si no saber ni por dónde empezar a construir tu discurso. Es muy fácil: sencillamente da respuesta a “Dónde”, “Cuándo”, “Cómo” y “Qué” en tu mensaje. Apunta este consejo para una entrevista en inglés o en cualquier lengua.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

 

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *