Recursos humanos
Cómo optimizar tu perfil de Linkedin para sacarle el máximo partido este 2020
27/01/2020 0 Comments
|Descubre cómo Linkedin puede ayudarte en tu carrera este 2020 con unos sencillos consejos que puedes poner en práctica para lucir un perfil atractivo, completo y que llame la atención de la persona que cambiará tu carrera profesional.
Linkedin se ha convertido, en pocos años, en la red social del universo laboral por excelencia. Facebook, Instagram y Twitter intentan luchar por encontrar el mayor talento en sus perfiles, pero Linkedin es la ganadora cuando se trata de dar a conocer tu carrera o de encontrar un nuevo empleo. La plataforma fue fundada en mayo del 2003 y nació con un claro objetivo: poner en contacto a profesionales de un mismo sector profesional para generar redes de contacto, oportunidades de negocios o colaboraciones con profesionales autónomos, por ejemplo.
Poco a poco ha ido ganando popular y a día de hoy ya es la mayor red profesional del mundo. Linkedin disfrutan de ella más de 660 millones millones de usuarios alrededor del mundo. Poseer un perfil actualizado y optimizado de Linkedin puede abrirte muchas puertas. Por este motivo, en talentiam te presentamos algunos consejos para que puedas optimizar tu perfil este 2020 y ganar oportunidades en un nuevo trabajo.
Escoge una foto profesional y adecuada
La imagen que escoger para comunicar quién eres al mundo es un factor imprescindible. No se trata de catalogar tu perfil según tu físico, se centra en dar a conocer qué tipo de perfil poseer. Además, sin la foto de perfil tus búsquedas serán ineficaces y tu perfil no aparecerá en todos los resultados de búsqueda posibles. Depende de tu sector profesional puedes innovar (o no) en tu fotografía.
Si te dedicas a un sector como las finanzas, elige una imagen sinónimo de profesionalidad, con fondo neutro, bien iluminada y nítida, y en la que aparezcas sólo tú (sin elementos que molesten). En cambio, si te dedicas a una profesión más creativa puedes optar por una fotografía más «original» o «divertida» (sin perder la profesionalidad) dónde se vean tus dotes artísticas.
Completa la cabecera de tu perfil de una forma correcta
La cabecera es el resumen de tu perfil profesional. Asimismo, es lo primero que van a ver y a leer sobre ti las personas que entren en tu perfil. Por este motivo, te recomendamos rellenarlo correctamente y de una forma atractiva. Tu cabecera debe incluir elementos como dónde te has formado, cuál es tu trabajo actual y en qué empresa te encuentras actualmente. Además, debe de invitar a contactar contigo y a establecer una relación profesional.
Completa todos los datos de tu experiencia laboral
Te aconsejamos que no te corte en incluir información. Desde tu formación hasta en cuántos proyectos has colaborado pasando por los idiomas que hablas. Además, es importante que entres en detalles aunque, a ti, no te parezca importante. Puedes contar toda tu experiencia profesional, de forma ordenada y lógica, y exponer qué hacías en cada una de tus posiciones.
Citar tu escuela o poner solo el nombre de la empresa en la que trabajas y el puesto que ocupabas no es suficiente. Ponte creativo en este aspecto y redacta con imaginación y gracia. Además, Linkedin te ofrece la posibilidad de adjuntar documentos, imágenes, enlaces o videos para presentar lo que esconde tu perfil de forma mucho más visual y atractiva. Puedes incluir desde proyectos creativos hasta artículos que has publicado: no temas a mostrar al mundo tu trabajo de forma directa (te abrirá muchas puertas).
Sé un perfil activo
Linkedin valora positivamente los perfiles que son activos en la plataforma. De este modo, te recomendamos que publiques tu propio contenido, que compartas y valores en de los demás y que mantengas tu perfil actualizado. Así tu perfil obtendrá más posibilidades de alcanzar visualizaciones y de ser visto por la persona que estás buscando.
Como en cualquier red social, tan importante es la cantidad como la calidad. No te guíes, únicamente, por el hecho de ser muy activo: genera y comparte noticias, artículos y proyectos que creas que pueden posicionarte correctamente en tu sector.
Genera una buena red de contactos
Nuestro último consejo reside en emplear Linkedin como una red social de verdad. Así que expande tus alas y entabla nuevas relaciones profesional (e incluso amistades virtuales). Puedes buscar a antiguos compañeros, a perfiles que te interesan o a profesionales del sector que creas que puedan ser útiles para ti.
Linkedin puede esconder a la persona que cambiará tu carrera si tiene la suerte de llegar a tu perfil. Si, además, tu perfil está completo y optimizado, las posibilidades de que avances en tu vida laboral serán mucho mayores. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, empleamos Linkedin en nuestro día a día y te aseguramos que el futuro del universo laboral se encuentra en esta web.
Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.