Recursos humanos
¿Tienes una reunión importante y estás bloqueado? Toma nota de estos consejos
23/02/2022 0 Comments
|Si tienes una reunión que te genera ansiedad y no sabes cómo afrontarla a nivel personal, puedes poner en práctica estas recomendaciones.
El trabajo supone retos constantes. Algunos son fáciles de alcanzar, mientras que otros nos pueden ocasiones problemas emocionales. Hablar con tu jefe sobre temas «peliagudos» o decirle a un cliente en una reunión que no habéis llegado a la fecha establecida en el contrato (entre otros ejemplos) pueden ser tareas que te bloqueen. Es totalmente normal, somos humanos. En este momento, es esencial detenerse y analizar la situación sin estrés para afrontarla de la mejor manera posible. En talentiam, como expertos en recursos humanos y organizaciones, proponemos cinco consejos que puedes aplicar si te encuentras ante este dilema.
Relativiza y escucha tus pensamientos
Hay gente que entiende «relativizar» como quitarle importancia a algo, y no siempre es así. En talentiam entendemos relativizar como una forma de alejar el drama de la situación y quedarnos con aquello realmente importante. Además, aquí sumamos lo clave que es escucharnos a nosotros mismos y ser conscientes de la realidad, sin añadir ningún elemento extra. Puedes hacerte una lista de «pros» y «contras» acerca de esta reunión. Así cuando tengas a la otra persona (o personas) delante lo tendrás todo más claro.
No lo dejes todo para el final
Procrastinar es (según la RAE) «diferir, aplazar». Lo mismo que decir: dejarlo todo para el último momento. Suele ocurrir que cuando algo nos bloquea o nos crea malestar lo apartamos de nuestra mente para huir de este sentimiento, pero puede resultar contraproducente. Así, si tienes la reunión el viernes, dedícale tiempo desde el lunes para saber bien cómo enfocarla. El tiempo te brindará herramientas para encontrar soluciones.
Ensaya
Al igual que hacen los actores cuando suben al escenario, sería interesante que tú ensayaras el discurso que proclamarás en el encuentro oficial. Lo puedes hacer en solitario o en compañía de un ser querido. De este modo, verás cómo verbalizas el mensaje, de qué manera reacciona tu destinatario y si te has dejado algún dato esencial.
Escucha de forma activa
El dicho dice que «no hay mejor defensa que un buen ataque», pero aquí debemos olvidarnos de esta idea. ¿Por qué motivo? Presentarnos en la reunión que nos bloquea con una actitud incorrecta puede conducirnos al fracaso. Te recomendamos que escuches con atención lo que los demás tengan que decir, sin tomarte nada a nivel personal, con el fin de articular mejor tu discurso y tu «defensa» de los argumentos. La escucha activa nos ayuda a entender mejor a los demás y a no centrarnos solo en nuestros pensamientos. A veces, podemos estar equivocados, pero si caemos en malas formas, el error estará más cerca.