Recursos humanos
Transformación digital en el área laboral
16/09/2019 0 Comments
|Hemos hablado de transformación digital en el sector moda retail en numerosas ocasiones, pero este cambio de paradigma también ha llegado al área laboral. Vamos a ver cómo está influyendo en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales en general.
A lo largo de la historia se pueden observar grandes cambios en el ámbito laboral. Un momento clave fue por supuesto la revolución industrial, donde se consiguieron grandes cambios y avances para los empleados y empleadores.
La transformación digital es considerada por muchos expertos como la cuarta revolución industrial. ¿Pero está siendo o va a llegar a ser tan impactante la era digital?
La llegada de Internet y de los aparatos informáticos a nuestras vidas (tanto a nivel personal como profesional) fue un gran avance hace unos años, pero ahora ya casi nadie recuerda cómo se trabajaba sin estos avances.
Con el paso de los años, además de la informatización y la incorporación de internet, las empresas han ido introduciendo avances tecnológicos para mejorar su estrategia de negocio, llegar a su público de una forma más eficaz y dar un servicio de mayor calidad.
Todos los sectores han pasado ya por esto, desde el sector retail, hasta la banca online, las agencias de viajes, la restauración, las editoriales…otras empresas han nacido en la era digital como es el caso de Amazon, Uber o Airbnb.
Esta claro que todos los avances empresariales van en este sentido y que obviamente ha tenido un impacto en el modelo de negocio y en el cambio en las relaciones laborales. Han surgido también nuevas posiciones para dar respuesta a estas necesidades.
Al hilo de estas nuevas posiciones y de la introducción de ordenadores, robots, inteligencia artificial y demás tecnología, muchas voces se han alzado temerosas para reivindicar la perdida de numerosos puestos de trabajo.
Desde nuestra perspectiva y con nuestra experiencia en el área de personas y concretamente en el área de selección, vemos que el mercado laboral esta cambiando y que las empresas tienen nuevas necesidades.
Puestos en el área digital, ecommerce, web, pero también product manager, community manager, branding…son algunas de las vacantes que vemos proliferar. Dicho esto, seguimos teniendo un gran volumen de vacantes en las áreas sobre todo creativas, pero también de comercialización y de gestión.
Un aspecto importante que ha cambiado es la forma de encontrar estos perfiles o la forma que tienen los candidatos de hacernos llegar su candidatura. CV digitales, portfolios online, incluso video entrevistas o aplicaciones en internet donde subir nuestro perfil o donde encontrar a los mejores profesionales.
En este momento, la presencia en redes sociales es muy importante y esta ayudando mucho en la búsqueda de empleo. Redes profesionales como Linkedin o Viadeo, pero también otras redes a priori más personales como Instagram, Facebook o Twitter, son herramientas a nuestro favor para darnos a conocer como profesionales y conseguir un puesto de trabajo interesante.
En cuanto a las compañías, ¿qué consecuencias esta teniendo la transformación digital en las empresas? Las que han apostado en los últimos años por la digitalización, aumentan su cifra de ventas y optimizan sus costes. Además mejoran la experiencia del cliente, aumentan su visibilidad en el mercado, e incluso el engagement de los trabajadores.
Desde el año 2012, la financiación de proyectos para la implementación de Inteligencia Artificial en las empresas, se ha multiplicado en 8,5 veces.
El lado oscuro de la transformación digital probablemente se centra principalmente en la desaparición de ciertos puestos de trabajo. Probablemente en los próximos años veremos desaparecer algunos puestos de trabajo que acabarán automatizándose. Según el estudio “Will robots take my job?”, realizada por la Universidad de Oxford para el mercado americano, empleos como los de cajeros, carteros, conductores, operarios de fábrica…probablemente desaparezcan. Estos datos se pueden tener en cuenta también en Europa. Por el contrario, profesiones como médicos, profesores, publicistas, diseñadores, escritores…será muy complicado que sean suplidas por robots u otras formas de inteligencia artificial.
De estos datos podemos deducir que las profesiones más mecánicas tendrán más probabilidades de verse afectadas, mientras que las profesiones más creativas o humanas permanecerán sin problemas.
Desafíos con los que nos vamos a encontrar como consecuencia de la Digitalización
- Implantación de IT, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
- Digitalización de los líderes y demás trabajadores de la organización para poder abordar los nuevos retos y proyectos.
- Fomentar la innovación en los equipos, creando entornos dinámicos de formación y participación.
- Trabajadores formados en el área digital, flexibles, con capacidad de adaptación, pensamiento crítico e inteligencia social.
Desde talentiam ayudamos en la transformación de las compañías y de los profesionales del sector fashion retail a través de nuestros programas de formación y de consultoría, pero también con nuestro asesoramiento personalizado a los candidatos que buscan un nuevo reto en sus carreras.
Creemos en las ventajas que la digitalización tiene para nuestro sector y para nuestro trabajo, por eso os animamos a que como empresas o como empleados el cambio digital comience desde vosotros mismos.
Si quieres conocer todos los proyectos en los que participamos y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Gracias!