TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Retail/Moda

Tendencias de consumo de la Generación Z: qué anhelan los más jóvenes

Los deseos de la Generación Z marcan las tendencias de consumo actuales y son todo un reto para los coolhunters. Analizamos los resultados de un estudio que intentan dar luz a estos dilemas.

Los deseos de la generación Z siguen siendo un misterio para muchos. Los más jóvenes viven a un ritmo frenético, tienen acceso a todo tipo de información solo con abrir el teléfono, olvidan rápido y parece que siempre necesitan más. La fusión de todos estos fenómenos son una bomba explosiva para los expertos que deben adelantarse a las tendencias. El Informe sobre la Moda de la Generación Z, elaborado por UniDays. Este estudio ha valorado la opinión de 4.624 estudiantes. Los resultados apuntan que la moda sin género es una de las mayores preocupaciones de esta generación. En talentiam desvelamos los puntos clave de este informe.

Generación Z

Ropa de género neutro, el epicentro

El estudio revela que el 49% de jóvenes declara que está más dispuesto a comprar a una marca que muestre una representación inclusiva y ropa de género neutro. Un 61% defiende que la moda, en general, pasa por alto a los grupos minoritarios, incluidas las personas no binarias y trans. Además, nueve de cada diez (un 87%) afirman que debería haber una mayor igualdad de género e inclusión dentro del sector.

El ecommerce tampoco se queda a un lado. Según este estudio, el 65% consideraba que las marcas podrían mejorar la experiencia de venta online ofreciendo opciones de búsqueda «neutras en relación con el género». Ya que, por norma, los usuarios son dirigidos a buscar líneas de hombre o de mujer desde el principio. Asimismo, uno de cada cuatro opina que el etiquetado de los productos según el género no resulta inclusivo, y casi la mitad de los estudiantes querría ver gamas de diseños más variados en las marcas de moda.

Por otro lado, el estudio señala que aunque los jóvenes se preocupan por la inclusión y por el «unisex»,  el 83% declara que no pagaría más por un artículo de género neutro. Solo uno de cada diez consumidores de la Generación Z estaría dispuesto a pagar entre 1 y 25 libras extra por un diseño de estas características.

Nike, Asos y Old Navy: las líderes del cambio según la Generación Z

Cuando el estudio se propone hablar de nombres propios, Nike, Asos y Old Navy salen a la luz. Según los jóvenes, estas firmas están liderando el camino hacia la inclusión en la moda y desafiando los estereotipos tradicionales de género. Aunque estas marcas sean de referencia, el consenso general dictamina que las marcas de moda podrían hacer más para defender la inclusividad en sus campañas. Concretamente, un 61% de los encuestados añade que «el estilo no debería tener un género». Solo el 31% de la generación Z del Reino Unido cree que las marcas lo están haciendo bien cuando si hablamos de emplear una representación de género inclusiva y diversa.

Viviane Paxinos, directora general de UniDays, añade en un comunicado: «A pesar de la fuerte influencia que el precio ejerce sobre este grupo demográfico, los resultados muestran que la Generación Z está hiperinformada y es muy activa a la hora de identificar las marcas que consideran inclusivas y representativas. Reconocen el carácter simbólico del marketing y son más propensos a interactuar con marcas que comunican su oferta con autenticidad».

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *