Recursos humanos
Si tienes (o eres) un jefe tóxico esto te interesa: consecuencias emocionales y económicas de la tiranía
02/03/2022 0 Comments
|La figura del jefe tóxico está más extendida de lo que muchos pensamos y los efectos de esta conducta pueden ser devastadoras a nivel mental y monetario: te contamos todos los detalles.
Es un clásico en el mundo laboral: la figura del jefe tóxico. Parece que el paso del tiempo ha mejorado la situación laboral de muchos trabajadores respecto a su superior, pero no siempre es así. Algunos responsables no conocen la empatía, la solidaridad, el compañerismo y la preocupación por la salud mental. Al contrario, ejercen la tiranía y rozan el comportamiento «dictatorial» en su día a día. En talentiam, como expertos en recursos humanos, conocemos en profundidad las características de este tipo de jefes y nos proponemos conocer su perfil, saber las consecuencias de sus actos y descubrir cómo podemos acabar con esta conducta.
¿Qué define a un jefe tóxico?
Podríamos dedicarle un libro entero a intentar explicar al detalle qué es un jefe tóxico, pero vamos a internar ser lo más breves posible. Así, podrás detectar si tu superior cumple estas características o si tú mismo te ves reflejado en estas palabras. A grandes rasgos, hay dos tipos de conducta que detectamos: la «pasivo-agresiva» y la directa.
Los jefes silenciosos y manipuladores son los más difíciles de detectar. Nunca sabes por dónde van a salir y suelen jugar al control mental. Algunos actos que los delatan son no dejar que expreses tus ideas sin miedo, menospreciar en público tus propuestas (desde un prisma destructivo), hacerte dudar de cada paso o sentir la necesidad de recordarte en todo momento que su posición está por encima de la tuya. Los tiranos directos se suelen ver a la legua. Entre otras características, no conocen la palabra respeto, imponen sus ideas sin consultar con el equipo, suelen ser prepotentes y tienen aire de superioridad y grandeza. Si estás en este caso, seguramente ya lo sepas.
¿Qué consecuencias tiene para los empleados y para la empresa?
Hablar de toxicidad es hablar de duras consecuencias. Primero, y más importante, la salud mental. Sí, los trabajadores víctimas de este tipo de jefes están condenados a la ansiedad, la tensión constante, el estrés o incluso a la depresión. Además, en estos casos aparece el absentismo laboral o la bajada de producción extrema. No porque el trabajador no quiera ser eficiente, sino porque la mala conducta de su superior no le deja.
Obviamente, los altibajos a nivel humano en una empresa conducen a los cambios económicos. Un trabajador estresado, infeliz y agotado empeora su rendimiento. Así, aterriza la pérdida de producción económica en la compañía, las bajas laborales o la necesidad de ayuda psicológica externa.
¿Cómo intentar poner fin a esta conducta?
El paso más difícil es este, sobre todo si este líder tóxico actúa en solitario. Si dicho superior tiene a alguien por encima en la jerarquía, debería ser responsabilidad de esta persona el hecho de intentar gestionar un cambio, pero no siempre es posible. Fomentar la comunicación, expresar tus sentimientos como trabajador o solicitar en la empresa la ayuda de un coaching pueden ser buenas herramientas. El silencio es un arma de doble filo que puede jugar en contra del empleado que se encuentra en una situación de sumisión. Sabemos que no es sencillo hablar con un jefe tóxico, pero te incitamos a hacerlo desde un prisma calmado y sosegado.
Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Gucci