TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Retail/Moda

Metaverso: cinco puntos clave para comprender el espacio del presente y del futuro

¿Aún no tienes claro del todo las bases del metaverso? Tranquilo, en talentiam te contamos lo más importante para que no te quedes fuera de juego.

Lo sabemos: aún hay muchas dudas respecto al metaverso. A veces, no es sencillo dar el paso de lo «tangible» a lo «intangible». En especial, cuando hacemos referencia a un «mundo paralelo» que se origina en el universo digital. La moda es uno de los sectores se ha sumado más rápido al metaverso: ya hay colecciones especiales para vestir a nuestros avatares e incluso Cédric Charbit, CEO de Balenciaga, ya cuenta con un equipo especial de profesionales enfocados a explorar las oportunidades comerciales y de marketing en este tipo de plataformas. Si eres de los que aún tienes muchas preguntas sobre este «nuevo mundo», toma nota de estas claves que te ayudarán a dar salida a las primeras dudas. 

metaverso

El metaverso no es solo para gamers

A simple vista parece que el metaverso es un lugar dedicado, en exclusiva, al mundo de los videojuegos. Este es su origen, pero no su realidad actual. El metaverso ha dejado atrás su vínculo único con los gamers, para dar paso a un espacio en el que relacionarse, compartir y comprar. En especial, esta última acción es la que más llama la atención de las firmas de moda.

Cada metaverso es único

Sí, muchos piensas que solo hay un metaverso en el que conviven todas las propuestas, pero no es así. Existen diferentes escenarios que son únicos y tienen sus propias características. Por ejemplo:  Roblox, Decentraland o el de Meta son algunos de los más populares. Cada uno es independiente y cuentan con sus propios personajes, diseños y actividades. Algunos son de estética futurista, otros parecen más actuales, en función de la «casa» en la que estemos.

Una economía independiente

Otro punto importante: la economía. Mucho se comenta sobre el nuevo sistema económico que se está formando en estos mundos digitales. Al igual que hemos dicho que cada metaverso es único, la forma en la que gestionan su economía también es independiente. De hecho, cada universo tiene su propia moneda y elige la relación con las de curso legal en el «mundo tangible». Así, debemos tener en cuenta que si cambiamos dinero «real» por monedas «digitales» solo nos servirán para ese metaverso en concreto.

metaverso

La evolución de la propuesta actual que encontramos en Internet

La primera conexión plena desde España a la Internet tuvo lugar a mediados del año 1990 y desde ese momento su impacto en la sociedad ha sido incalculable. Ha cambiado por completo la manera en la que trabajamos, nos relacionamos y adquirimos productos. El metaverso no deja de ser un nuevo espacio donde realizar actividades que ya llevamos a cabo a través del móvil o del ordenador, pero con un plus. No deberíamos preocuparnos del impacto tan rápido que está teniendo. Sencillamente, nos ofrece creatividad sin límites y nuevas formas de entender la relación con lo digital.

Fotografías | Dolce&Gabbana, Louis Vuitton, Balenciaga

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *