Sostenibilidad
Francia estudia aplicar un impuesto de 5 euros a las compras de moda rápida
04/03/2024 0 Comments
|Francia busca que las empresas se responsabilicen de su huella medioambiental y del impacto en los derechos humanos de sus cadenas de suministro.
La moda rápida, conocida popularmente como fast fashion, es una de las industrias más dañinas del planeta. Luchar contra entre fenómeno depende tanto de la educación que reciban los consumidores como de las medidas que tomen empresas y gobiernos. Impulsada por el diputado francés Antoine Vermorel Marques y respaldada por el Grupo Horizons, Francia propone una medida que pretende plantar cara a los estragos de la moda rápida y que pasa por aplicar un impuesto de 5 euros a las compras de este tipo de negocios. De acuerdo con Fashion United, «esta medida fiscal representa una declaración decisiva contra los estragos medioambientales y sociales causados por gigantes de la moda rápida como Shein y Temu».
Aunque esta medida está aún en tela de juicio, «Cosh! (una plataforma innovadora que ofrece consejos sobre compras sostenibles), junto con Fair Trade Belgium y otros agentes belgas clave, ha respaldado una declaración que aboga por la rápida promulgación de la Directiva sobre la diligencia debida en la sostenibilidad de las empresas (CSDDD, por sus siglas en inglés). Esta directiva es esencial para establecer unas reglas de juego equitativas, fundamentales para lograr unas cadenas de suministro sostenibles. Básicamente, obliga a las empresas a responsabilizarse de su huella medioambiental y del impacto en los derechos humanos de sus cadenas de suministro«. Así, Francia busca luchar contra las malas praxis de las empresas que apuestan por el fast fashion.
En el medio citado, leemos que «la legislación se centra en los minoristas en línea que carecen de presencia física en Francia y pretende proteger a las empresas locales de la abrumadora competencia de los gigantes de la moda rápida». Ante esto, «Cosh! reclama una estrategia global que abarque todo el espectro del impacto de la moda rápida más allá del mercado digital». La solución presente con efectos de cara al futuro que se propone insta a «restringir las importaciones de empresas que incumplan las normas de sostenibilidad y empleo de la UE». «Este impuesto es un imperativo para abrir el diálogo sobre el papel legislativo para avanzar hacia una industria de la moda sostenible. Y es que los desafíos inminentes para las marcas pequeñas y éticas a la hora de navegar por el nuevo cumplimiento y comunicación de la sostenibilidad son importantes», destacan los expertos. Por ahora, se desconoce si Francia aceptará esta medida, pero lo que está claro es que la moda pide a gritos leyes a favor de la responsabilidad.