TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Sostenibilidad

De CO2 a poliéster: el reto sostenible de una empresa francesa

Fairbrics se sitúa en la cabeza del reto sostenible al convertir el CO2 en poliéster apto para la industria de la moda.

Aunque normalmente dedicamos el contenido del lunes al universo de la sostenibilidad para dejar el miércoles a otros asuntos, esta noticia que acabamos de recibir merece la pena ser comentada lo antes posible. En talentiam tenemos la moda sostenible como principal prioridad y siempre ocupa el primer lugar en el listado de materias importantes. La empresa emergente francesa Fairbrics se propone cambiar el paradigma de la moda y su objetivo los parece de lo más interesante y revolucionario.

Cómo generar poliéster de forma sostenible, según Fairbrics

En la sección about de la web de la compañía explican brevemente su historia. «En 2019, dos PHD, un científico de materiales y un químico se unieron con una idea optimista de que a través de la química molecular podrían cambiar el futuro de la moda. Fairbrics nació con la visión de luchar contra el cambio climático mediante el desarrollo de un proceso de fabricación circular. La incorporación de residuos de CO2 como materia prima reduce la dependencia de los costosos combustibles fósiles. Ahora somos un talentoso equipo de científicos, ingenieros y personas con mentalidad empresarial».

Para poner datos al problema que buscan solucionar, Fairbrics detallada que «la industria de la moda contribuye al 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sus emisiones de CO2 son superiores a las de todos los vuelos. Además, si no se hace nada, será responsable de 1/4 de las emisiones globales de CO2 en 2050«.

Cuando hablamos de la tecnología que usan, las respuestas son sencillas, aunque difíciles de imaginar. «Para empezar, convertimos el CO2 residual en tejido de poliéster mediante química molecular. Usando nuestra tecnología, el poliéster se puede producir con un impacto ambiental mínimo», explican. Asimismo, detallan que «el CO2 se captura de fuentes industriales, se hace reaccionar con un catalizador y un solvente para generar productos químicos que se utilizan para la síntesis de poliéster. Estos productos químicos se polimerizan para crear gránulos de poliéster que luego se hilan en hilo y finalmente en tela. En un futuro cercano, nuestra tecnología produciría PET 100% sostenible con carbono negativo». Todo un cambio que promete dar mucho de qué hablar.

Benoît Illy, el presidente de la compañía, ha hablado con Fashion United para dar más información al respecto. «Vestirse es una necesidad básica. El poliéster, al ser una fibra sintética, puede producirse de manera muy eficaz, usando muy poca agua y recursos, en comparación con el algodón».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Stella McCartney

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *