TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Recursos humanos

Cinco factores a tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar de trabajo

Tras un 2020 difícil este año nos podemos plantear un cambio de trabajo. Antes de tomar la decisión, te recomendamos que tengas en cuenta varios aspectos que podrían conducirte a saber si una nueva posición es lo que realmente necesitas.

El 2021 nos está permitiendo, poco a poco, volver a la «normalidad». Tanto tiempo en casa nos ha permitido pensar en nuestros deseos laborales. El teletrabajo ha sido adorado por muchos y «odiado» por otros, ya que una mala gestión de este sistema puede traer consecuencias negativas. Tras un 2020 de pocos movimientos este año puede pedirnos un cambio de trabajo, pero antes de decidirnos deberíamos pensar con detenimiento. Una nueva casa, un nuevo coche, un nuevo trabajo. En el último punto nos detenemos hoy. En talentiam somos expertos en recursos humanos y planteamos cinco factores que deberíamos plantearnos antes de dar este paso.

cambio de trabajo

Quieres cambiar por mayor felicidad o por un sueldo superior

Por norma general dedicamos al trabajo 1/3 parte del día. Puede no parecer mucho, pero al pensar que la otra 1/3 parte la dedicamos al sueño, poco queda para nuestro ocio o para las labores del día a día. Además, todo esto contando que no trabajas de más y que tu jornada se limita a las 8 horas. Trabajamos para obtener un sueldo a final de mes, pero aquí entran en juego muchos factores. Quizás tienes un trabajo que se te hace feliz y te permite tener una salud mental óptima, pero consideras que ganas poco. En busca de una mejora económica puedes caer en una posición que te genera estrés y no te permite disfrutar de tu tiempo libre con tranquilidad. Así que te recomendamos que valores lo que más te importe y que tengas claros tus objetivos, piensa que te compensa más antes de tomar una decisión.

Piensa si has llegado al límite

Este es el punto de mayor importancia. El trabajo puede causar estrés, ansiedad y otro tipo de trastornos mentales. «La depresión es la segunda causa de baja laboral, incapacidad permanente o jubilación anticipada en España» leemos en Observatoriorh. Con esto no queremos decir que el trabajo sea la causa de todas estas depresiones, pero si puede ser un factor detonante en algunos casos. De este modo, cuando sintamos que nuestro cuerpo o mente dicen «hasta aquí» debemos escuchar las señales de nuestro interior. Puede ser duro haber alcanzado cierto estatus y llevar muchos años en una empresa y decir adiós, pero nuestra salud debería ir por delante. De nuevo, dibuja tus objetivos y ten en cuenta que hay dolencias que nunca desaparecen,

Hay otras personas en tu empresa que te empujan a ello

Un buen ambiente laboral es esencial para ser feliz en el trabajo. A veces tienes un empleo que te encanta, pero en él hay persones que te hacen la «vida imposible». No sentirte valorado o tener roces con un compañero te pueden conducir a no estar a gusto en el trabajo, pero un nuevo puesto puede no ser la solución. Antes de dar el paso piensa si estás adoptado una actitud negativa y si has empleado todas las opciones para mejorar la situación. Si crees que lo has hecho todo y que nada puede dar un giro de 180º, quizás cambiar te aporte tranquilidad.

Mi infelicidad es puntual o permanente

Como ya hemos comentado, el 2020 ha sido duro. El teletrabajo y todas las consecuencias de la pandemia han pasado factura. Así, podría ser que te sintieras especialmente quemado durante esta época. Muchas horas en casa, mala adaptación al teletrabajo, desmotivación vital. Si tu trabajo te gusta y tu sueldo es bueno y piensas en cambiar pregúntate el por qué. Los que respondan a esta pregunta en busca y captura de un nuevo sector o un trabajo diferente, adelante. Los que, en cambio, piensen que desean un cambio por algo parecido en otra empresa, quizás sea porque estás aburrido de la situación actual. Quizás cuando toda vuelva a la normalidad tu felicidad regrese.

Estás pensando en el futuro a largo plazo

Por último, nos toca pensar en el futuro. Olvidemos la pandemia e imagina cómo te ves en cinco años. Si crees que tu felicidad a largo plazo se encuentra en otra posición, empresa o sector, ha llegado el momento de ponerse en acción. En cambio, si valoras que estás bien encaminado y que el cambio que te planteas se relaciona con el presente, no des un paso en falso y analiza tu decisión con calma.

En talentiam apostamos por la felicidad de los empleados y buscamos soluciones a sus dudas. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Unsplash

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *