Recursos humanos
Cinco consejos para lidiar con el teletrabajo y no caer en la sobrecarga
19/10/2020 0 Comments
|El teletrabajo no significa estar activo las 24 horas del día. En talentiam realizamos una lista de sencillos consejos para no caer en la desesperación mientras que no podemos volver a las oficinas. ¡Toma nota de estas pautas que te salvarán en más de una ocasión!
Para muchos de nosotros el teletrabajo forma parte de nuestra desde antes que apareciese la pandemia. Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero también puede acarrear problemas si no sabemos cómo organizar el tiempo o si desconocemos la manera de fijar nuestros derechos como trabajador. Mucho se ha comentado en los medios de comunicación durante los últimos meses sobre la forma correcta de mantener una rutina mientras que teletrabajamos y la solución no es sencilla. Para ello, a finales del pasado mes de septiembre nació la nueva ley del trabajo a distancia. La misma dicta los derechos y las obligaciones de los trabajadores y apunta las acciones que deben tomar las empresas. Más allá de lo que dice la ley, en talentiam somos expertos en recursos humanos y planteamos cinco consejos para que no te satures mientras teletrabajas.
– Dividir el espacio de trabajo del lugar de descanso y ocio
Damos inicio a esta serie de consejos con un tip relacionado con el espacio. Somos conscientes de que para muchos no será posible separar los espacios de trabajo y de ocio, pero se recomienda seguir esta pauta siempre que se pueda. Ir a la oficina nos permite desconectar del hogar y fijar un espacio como ‘lugar de trabajo’, pero ahora realizamos todas las labores en una misma casa. Así, en la medida de lo posible, se recomienda trabajar en una habitación (idealmente una pequeña oficina) y disfrutar del tiempo libre en otra estancia. Si por espacio no es posible realizar esta división, también puedes optar por colocar una mesa en una habitación y destinarla únicamente al trabajo.
– Organizar tu semana con una lista de tareas realista
Ser organizado es una de las claves de un buen teletrabajador. Cuando vamos a la oficina y tenemos a nuestro superior al lado parece más fácil organizar la agenda, pero ahora tú mismo eres el encargado de lidiar con tus tareas. Así, es importante visualizar de forma semanal qué tenemos que hacer. En talentiam te recomendamos organizar semanalmente tus laborales, así cada mañana te levantas con un objetivo y no caes en la procrastinación mientras encuentras ‘qué debes hacer’ en ese momento. Puedes hacerlo de forma tradicional, con agenda y boli, o mediante el uso de herramientas digitales como Asana.
– Fija un inicio y un fin de la jornada laboral
Las infinitas jornadas laborales son una de las principales quejas de los trabajadores que han dejado las oficinas a raíz de la pandemia para ejercer desde casa. Seamos francos: teletrabajar no significa contestar mails a todas horas. Al igual que haríamos trabajando en una oficina, una tienda o un restaurante, la jornada laboral tiene inicio y fin (y no deberíamos caer en excepciones). Como trabajadores, tenemos derecho a la desconexión y apagar los dispositivos relacionados con el trabajo al finalizar la jornada es vital para lograr desconectar.
– Sé realista con el tiempo del que dispones
Lamentablemente, muchos tienen que lidiar con más de una tarea mientras trabajan desde casa. Por ejemplo, cuidar de los niños y llevarlos al cole a ciertas horas del día. Si es así, es importante fijar con los superiores qué horarios es el mejor para nosotros. La comprensión debería ser parte del escenario tan difícil que estamos atravesando y las empresas deberían ser conscientes de que no es fácil compaginar el trabajo en casa con ser padre y madre. Así, recomendamos la sinceridad absoluta con la empresa para fijar un horario realista. Quizás a las 09h de la mañana tienes que llevar al pequeño al cole y, por lo tanto, no puedes estar disponible hasta las 09h30 e igual por la tarde, sé sincero sobre tu situación y recuerda: el trabajo no se valora en horas, sino en resultado.
– Desconecta al acabar el trabajo
Posiblemente esta sea una de las claves para no acabar saturado cuando teletrabajas. Durante la pandemia, la vida de muchos de nosotros se limitaba a trabajar y a disfrutar de unas horas de ocio en casa al acabar la jornada, pero esto no es sano a largo plazo. Ahora que podemos salir (siempre con todas las precauciones y siguiendo las pautas de sanidad) es necesario airearnos un poco. Antes o después de trabajar es esencial salir de casa: puedes optar por el deporte al aire libre, por ir a comprar el pan un poco más lejos de lo habitual o por ir a dar un paseo acompañado de buena música. No importa el fin, la clave es dejar atrás el espacio de trabajo por unas horas y lograr que no se pierda la motivación.
En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | Unsplash